Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Museos de Madrid

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

La idea de un gran museo de antigüedades ha hecho que sus colecciones se hayan incrementado continua y actualmente es uno de los museos más importantes de España. Se exhibe, escultura religiosa, joyas, cerámicas y elementos arquitectónicos. Pero sobre todo cuenta con importantes objetos representativos de las diferentes culturas y periodos de la Prehistoria y de Historia de nuestro país

MUSEO DEL PRADO

Sus fondos provienen de las colecciones reales, pero también de numerosas donaciones de legados o fundaciones.

MUSEO DE AMÉRICA

Creado a partir de las antiguas colecciones de arqueología y etnología americana del Museo Arqueológico, idea de labor misionera y civilizadora de España en América.

MUSEO DE ANTROPOLOGÍA

Edificio... Continuar leyendo "Museos de Madrid" »

Culturas Prehelénicas: Cicládica, Cretense y Micénica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Culturas Prehelénicas

Contexto Histórico

Entre 3000 y 2000 a.C., Grecia era una zona atrasada con una agricultura pobre. A partir del 2300 a.C., surgieron las primeras culturas: cicládica, cretense (minoica) y micénica, cada una con su propia cultura y arte.

Arte Cicládico

Las islas Cícladas, ubicadas en la costa griega, desarrollaron una cultura particular con manifestaciones artísticas centradas en la escultura. La escultura cicládica se caracteriza por ser exenta, de bulto redondo y realizada en mármol de la isla de Paros.

Ídolo Violín

El ídolo violín es una escultura de mármol pulido derivada de las Venus, con pechos y caderas anchas. Evolucionó hacia el "louros", el primer modelo específico del arte cicládico. Representaban... Continuar leyendo "Culturas Prehelénicas: Cicládica, Cretense y Micénica" »

El Santo Entierro de Cristo por Juan de Juni: Obra Maestra del Renacimiento Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Santo Entierro de Juan de Juni: Un Legado del Renacimiento Español

Descripción de la Obra

Este grupo escultórico monumental funerario, realizado en madera policromada, representa el entierro de Cristo. El conjunto se compone de siete figuras de tamaño mayor que el natural, cada una independiente, excepto el grupo formado por la Virgen y San Juan. En el centro, se encuentra la figura de Cristo yacente; los demás personajes proceden a su embalsamamiento.

  • En la esquina izquierda, José de Arimatea muestra con gran patetismo una espina de la corona de Cristo.
  • En la esquina contraria, Nicodemo parece dialogar con María Magdalena, quien se inclina hacia el cuerpo del fallecido.
  • En el centro, se encuentra el grupo de la Virgen María.
  • Detrás de
... Continuar leyendo "El Santo Entierro de Cristo por Juan de Juni: Obra Maestra del Renacimiento Español" »

Análisis Arquitectónico de Monumentos Españoles: Del Gótico a la Influencia Mudéjar

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Catedral de León

Planta de cruz latina con triple nave y capilla, girola con 5 capillas y transepto de 3 naves. Construida con sillares y pilares cilíndricos con columnas y baquetones que soportan el triforio y el claristorio con bóvedas de crucería. Decoración con cardinas en fachadas e interior. En el interior, se aprecian tres niveles: arquerías, triforio con vidrieras y claristorio con tracerías. El exterior destaca por sus naves, crucero y bóvedas. Representa el gótico más perfecto y de influencia francesa. La fachada occidental presenta un enorme rosetón coronado por un tímpano que contiene otro menor, debajo un friso con ventanales. La portada es tripartita con arcos abocinados, esculturas en las jambas y dos grandes torres... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico de Monumentos Españoles: Del Gótico a la Influencia Mudéjar" »

Diadúmeno de Policleto: Maestría de la Escultura Griega Clásica y el Contraposto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Diadúmeno de Policleto: Icono de la Escultura Griega Clásica

Ficha Técnica

  • Título: Diadúmeno
  • Autor: Policleto
  • Cronología: Siglo V a.C.
  • Estilo: Griego clásico
  • Tipología: Escultura exenta
  • Material original: Bronce (copia romana en mármol)
  • Tema: Deportivo
  • Localización: Museo Arqueológico Nacional, Atenas

Descripción de la Obra

El Diadúmeno es la representación de un joven atleta que aparece ajustándose una cinta del pelo tras haber ganado una competición. No se conserva la figura original de bronce, sino que la que se analiza es una copia romana realizada en mármol blanco. A su lado derecho, apoyada sobre unas ramas, se observa la túnica utilizada en esa época, un elemento de vestimenta que contrasta con la desnudez del atleta.

Características

... Continuar leyendo "Diadúmeno de Policleto: Maestría de la Escultura Griega Clásica y el Contraposto" »

Sopa Campbell's d'Andy Warhol: Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Sopa Campbell's d'Andy Warhol

Biografia de l'autor

Andrew Warhol (Pittsburgh, 1928 - Nova York, 1987) va ser la figura més influent del moviment Pop Art. Després d'acabar els seus estudis, es va traslladar a Nova York, on va començar una nova vida com a Andy Warhol. En la seva primera etapa pictòrica, va reproduir personatges per a tires còmiques, però després es va dedicar a la realització d'imatges d'objectes quotidians. Va fer un gran nombre de retrats dels personatges més famosos de l'època, utilitzant la tècnica de la serigrafia. A més de la pintura, també va dirigir un gran nombre de pel·lícules.

Descripció formal

En els primers quadres que va pintar, es notaven les pinzellades, però ràpidament va canviar a noves tècniques,... Continuar leyendo "Sopa Campbell's d'Andy Warhol: Anàlisi i Context" »

El Augusto de Prima Porta: Un Icono del Poder Imperial Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La escultura del Augusto de Prima Porta es una de las obras más emblemáticas del arte romano, no solo por su belleza estética, sino por la profunda carga simbólica y propagandística que encierra. Representa al primer emperador romano, Augusto, en la cúspide de su poder, fusionando la idealización clásica con un mensaje político contundente.

Aspectos Generales

  • Copia en mármol de una estatua original en bronce, que representaba a Augusto como general arengando a las tropas.
  • Data aproximadamente del 20 d.C., en pleno apogeo del Imperio Romano.
  • Se denomina "Prima Porta" porque fue encontrada en la villa de este nombre, cerca de Roma, durante una excavación. A esta villa se retiró Livia, esposa de Augusto, tras la muerte del emperador en
... Continuar leyendo "El Augusto de Prima Porta: Un Icono del Poder Imperial Romano" »

Henri Matisse: Fauvisme i Anàlisi de L'Habitació Vermella

Enviado por ArcoStyle y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Henri Matisse i l'Esclat del Fauvisme

L'any 1905, Henri Matisse es va convertir, de manera involuntària, en el líder dels fauvistes, arran de l'escàndol de la "gàbia de les feres". Va començar la seva obra amb una tècnica puntillista, heretada del neoimpressionisme, però ràpidament va evolucionar cap a una organització del quadre en zones de colors ben delimitades i contorns molt marcats. La seva obra es caracteritza per l'ús de grans masses de colors purs i lluminosos, i per la senzillesa de les seves formes.

Anàlisi de l'obra: L'Habitació Vermella (Harmonia en Vermell)

Fitxa Tècnica i Context

  • Títol: L'Habitació Vermella (Harmonia en Vermell)
  • Autor: Henri Matisse
  • Any: 1908
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Gènere: Costumista o interior
  • Moviment:
... Continuar leyendo "Henri Matisse: Fauvisme i Anàlisi de L'Habitació Vermella" »

Anàlisi de 'Composició IV' de Wassily Kandinsky: Estil, Context i Forma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Anàlisi de l'obra 'Composició IV'

Per analitzar l'obra d'art pictòrica Composició IV, primer de tot, farem una fitxa tècnica amb el títol, l'autor, la seva cronologia, la tècnica emprada, les mides del quadre, l'estil al qual pertany, el tema en què es basa i la localització actual.

Seguidament, farem el context cronològic, històric i cultural de l'obra.

En tercer lloc, farem un anàlisi formal de l'obra on parlarem de les característiques que la fan d'avantguarda, de la composició, del cromatisme, de la pintura i la llum.

En quart lloc, parlarem del contingut i significació de l'obra. Esmentarem també la seva funció.

Finalment, parlarem dels models i influències de l'obra.

Fitxa Tècnica

  • Autor: Wassily Kandinsky (1866 – 1944)
  • Cronologia:
... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Composició IV' de Wassily Kandinsky: Estil, Context i Forma" »

Escultura Renacentista: Rasgos Clave y Evolución Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características Fundamentales de la Escultura Renacentista

La transición de la escultura del Gótico al Renacimiento se percibe con una menor brusquedad en comparación con la arquitectura y la pintura. Sin embargo, se observa una pérdida significativa de la integración entre escultura y arquitectura que había prevalecido, y la función decorativa y complementaria de los edificios, que antes era primordial para la escultura, disminuye considerablemente.

Materiales y Acabados Técnicos

En la escultura renacentista, se emplean diversos materiales, logrando con ellos una gran perfección técnica:

  • Piedra: Material clásico y fundamental.
  • Madera: Utilizada para obras de menor tamaño o para policromar.
  • Terracota: Permite gran detalle y es más económica.
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista: Rasgos Clave y Evolución Artística" »