Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Gótico en Italia, Alemania e Inglaterra: Características y Ejemplos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Gótico en Italia, Alemania e Inglaterra: Características y Ejemplos

El arte gótico, aunque con características comunes en toda Europa, presenta particularidades regionales notables. A continuación, exploraremos las peculiaridades del gótico en Italia, Alemania e Inglaterra.

El Gótico en Italia

La peculiaridad en Italia es que, dado el fuerte influjo del clasicismo, el gótico es casi inexistente, al considerarlo un arte ajeno. Los elementos constructivos del gótico europeo apenas se utilizaron en Italia. Esto no quiere decir que no existiera. El desarrollo en algunas zonas de la burguesía o de grupos nobiliarios fuertes, hizo que surgiese un arte al servicio del poder civil que adoptó las características góticas. El ejemplo de las... Continuar leyendo "Gótico en Italia, Alemania e Inglaterra: Características y Ejemplos" »

Renacimiento Italiano: Claves Artísticas del Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Quattrocento: El Amanecer del Renacimiento en Florencia (Siglo XV)

El Quattrocento corresponde al periodo del arte italiano del siglo XV. La República de Florencia se constituyó en sede central de este movimiento, gracias al apoyo y mecenazgo de grandes familias como los Médici y al notable desarrollo económico que experimentó la ciudad.

En esta época, aparece la figura del artista genial, abandonando el anonimato. Surge el taller del maestro, quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho marca el nacimiento de la categoría de autor.

Arquitectura del Quattrocento

  • Retorno a las líneas del arte griego y romano.
  • Líneas más puras que el gótico, de menor tamaño y mayor simplicidad.
  • Uso de motivos decorativos clásicos: guirnaldas,
... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Claves Artísticas del Quattrocento y Cinquecento" »

La Escultura Griega Clásica: Maestros, Estilos y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Dentro de los relieves destacados de la escultura griega, encontramos el célebre Trono de Boston y el Trono de Ludovisi.

Período Clásico Temprano (450-400 a.C.)

A este período pertenecen los relieves del Partenón, realizados por Fidias. Estas esculturas, aunque han perdido su policromía original, son un testimonio de la maestría de la época. En ellas se aprecian escenas como la lucha entre Atenea y Poseidón, y el nacimiento de Atenea. Las metopas se decoran con temas épicos como la Amazonomaquia, la Centauromaquia, la Gigantomaquia y la Guerra de Troya.

La realización de las esculturas del Partenón tomó 15 años, y en ellas se observa una clara evolución en el tratamiento de metopas, frisos y frontones. Los pliegues de las vestimentas... Continuar leyendo "La Escultura Griega Clásica: Maestros, Estilos y Evolución" »

Características de la arquitectura románica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Características de la arquitectura

La iglesia cristiana ya se ha configurado a partir de las primeras basílicas paleocristianas. Se trata de edificios divinos en naves, la central más alta que se ilumina gracias a las ventanas abiertas. Predominan las pequeñas iglesias cubiertas de madera, salvo el ábside que se cubre de piedra.

La iglesia

Es el edificio más importante del románico, con planta basilical de tres naves, siempre más ancha la central. Transpto y 3 ábsides semicirculares en la cabecera. La diferencia entre las dos primeras fases del románico la marcan las cubiertas, las techumbres de los primeros tiempos serán sustituidas por bóvedas de piedra. Además, era un inmejorable homenaje a Dios. Este cambio de cubierta obligaría... Continuar leyendo "Características de la arquitectura románica" »

Obres Mestres de l'Art: Anàlisi Comparativa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,07 KB

Auguste Rodin: El Pensador

Fitxa Tècnica

  • Autor: Auguste Rodin (París 1840 – Meudon 1917).
  • Títol: El Pensador.
  • Cronologia: 1880-1900.
  • Tipologia: Escultura exempta.
  • Material: Bronze.
  • Mides: 71,5 x 40 cm.
  • Estil: Impressionista.
  • Tema: Simbòlic.
  • Localització: Museu Rodin (París).

Context Històric

Auguste Rodin va ser un dels escultors més influents de l'època. Els seus inicis artístics van ser difícils, però l'any 1875 va viatjar a Itàlia, on es va sentir atret pel tractament de la musculatura i el moviment de Donatello i Miquel Àngel. En tornar d'Itàlia, va rebre el reconeixement al Saló de París i va crear un gran nombre d'escultures on es veuen les característiques del seu estil, basat en la deliberada duresa en la forma i el laboriós... Continuar leyendo "Obres Mestres de l'Art: Anàlisi Comparativa" »

Donatello: El David de Bronce del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

David de Donatello

H. 1430. Altura: 1,58 m. Bronce. Museo del Bargello, Florencia.

Análisis

Género y Temática: Esta escultura exenta, fundida en bronce, representa a un David adolescente que, tras derrotar a Goliat, le ha cortado la cabeza con su propia espada. David pisa la cabeza con aire pensativo y sostiene la espada de Goliat y la honda con la que lo dejó inconsciente.

Acabado: El tratamiento general es sobrio, aunque la sencillez del desnudo se rompe con el calzado de David y el detallado adorno del yelmo de Goliat, con relieves historiados y ornamentos vegetales típicos del primer Renacimiento (in candelieri). David lleva un sombrero de paja toscano, del que caen las guedejas del pelo, y una corona de hojas de amaranto, aludiendo al... Continuar leyendo "Donatello: El David de Bronce del Renacimiento" »

Descubre el Pórtico de la Gloria y la Iglesia de San Martín de Frómista: Joyas del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Pórtico de la Gloria: Una Obra Maestra en la Catedral de Santiago

El Pórtico de la Gloria, ubicado en la fachada occidental de la Catedral de Santiago, es una pieza clave del patrimonio universal. Su valor reside tanto en su excepcional calidad artística como en su trascendencia para la historia cultural de Europa. Ha servido como portal de entrada para millones de peregrinos que han visitado el santuario del Apóstol Santiago a lo largo de los siglos.

Este conjunto escultórico crea una escenografía sacra de impacto, poblada por figuras cautivadoras que ya forman parte de nuestro imaginario colectivo. Entre ellas, destacan:

  • El profeta Daniel con su jovial sonrisa.
  • Los veinticuatro ancianos del Apocalipsis afinando sus instrumentos musicales.
... Continuar leyendo "Descubre el Pórtico de la Gloria y la Iglesia de San Martín de Frómista: Joyas del Románico" »

La Basílica de San Pedro y la Fontana de Trevi: Gigantes de la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Basílica de San Pedro: Una Obra Maestra de Proporciones Colosales

Nave Central

Al ingresar a la Basílica, los objetos decorativos parecen ordinarios. Sin embargo, al acercarse, revelan su verdadera magnitud. La nave central ofrece una vista privilegiada de las impresionantes proporciones de San Pedro:

  • Superficie: Aproximadamente 35.000 m², incluyendo capillas laterales y sacristía
  • Longitud: 186 m (194 m incluyendo el espesor de los muros)
  • Longitud total (incluyendo el pórtico): 211,50 m
  • Capacidad: Hasta 60.000 personas

En el extremo de la nave central se encuentra la famosa estatua de bronce de San Pedro (planta, 1), con su pie derecho desgastado por los besos de los fieles.

La Cúpula

La cúpula, sostenida por cuatro imponentes arcos, tiene... Continuar leyendo "La Basílica de San Pedro y la Fontana de Trevi: Gigantes de la Arquitectura" »

Explorando la Escultura Griega Clásica: Características, Técnicas y Artistas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Escultura Griega del Período Clásico

Características generales de la escultura griega:

La escultura griega experimentó una notable evolución a lo largo de sus tres períodos tradicionales: arcaico, clásico y helenístico. A pesar de esta evolución, existen aspectos que permiten caracterizarla de manera general:

Interés por el cuerpo humano y su tratamiento.

El ser humano ocupa un lugar central en el pensamiento griego. De esta concepción surge el concepto de canon: proporciones ideales que deben existir entre las diferentes partes del cuerpo. El canon más conocido es el de Policleto.

La técnica y los materiales.

Los materiales más utilizados eran la piedra, el bronce, la terracota, la madera y el oro. La técnica predominante era el... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Griega Clásica: Características, Técnicas y Artistas" »

Escultura Barroca Española: Maestros, Técnicas y Estilos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Escultura Barroca Española

Contexto Histórico y Artístico

La escultura barroca española se fusionó con la arquitectura para amplificar los efectos escénicos. Se caracterizó por:

  • Fuertes contrastes de luz y sombra.
  • Interés por las formas sinuosas y el movimiento (energía, vitalidad).
  • Expresión y dramatismo (psicología del personaje).
  • Realismo y naturalismo.

Bernini, figura central de la escultura del siglo XVII, tuvo una influencia comparable a la de Miguel Ángel en el siglo XVI. Su obra se distingue por el movimiento exaltado, la búsqueda de nuevas texturas, el naturalismo y un tratamiento de las figuras puramente pictórico. Bernini se inspiró en las obras de Miguel Ángel, con sus personajes heroicos y expresivos, y en las colecciones... Continuar leyendo "Escultura Barroca Española: Maestros, Técnicas y Estilos" »