Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Bigarren industria iraultza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 19,38 KB

xvii.Mendearen 2.Zatian,frantziako iraultam, europara.

Erromako/greziako arte klasikoa berreskuratu.Burgesia

/ekonomia gizarte bultzatu(1789frantziako iraultza).

Iraultza ondoren 1.Inperioa hasi.__EuropanXIX.Mende 

hasieran.Arau naoklasiko zurruene kalkulu/harmoniari 

aurka egiteko sor.Totalitarismo arrazionak,neoklasikoaren 

ondoren,orden ideologiko berria proposatu.Askatasun

indibiduala/nazionala lortzeko.Erdi Aroan bereiziki 

arakatzen ziren sustraiak.__EuropanXIX.Mendearen 2.

erdialdean.Egunerokotasuna errealitatea objetiboki islatu 

nahia.1848Frantzuar iraultzaren ondoren sor.Gai politikoak,

alde batera/Gai sozialetan, kontzentratu.


Neoklasizismoa Arkitektura:

Greziar/erromako arte eredua.Arrazionaktasuna/formen 

arteko oreka.Argitasuna.Barrokoa/

... Continuar leyendo "Bigarren industria iraultza" »

Cimborrio agallonado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Catedral de Santiago de Compostela es una típica iglesia de Peregrinación que como tal consta de planta en cruz latina de tres naves; un amplio crucero destacado en planta, asimismo en tres naves con cuatro absidiolos en sus brazos, y una amplia cabecera, con un notable ábside central, girola o deambulatorio y cinco capillas radiales a su alrededor. Las cubiertas son bóvedas de medio cañón reforzadas por arcos fajones en la nave mayor y en la central del crucero, y de arista en las laterales. Los absidiolos se cubren con cuarto de esfera y en el centro del crucero se levanta un cimborrio copulado apoyado sobre trompas, actualmente muy transformado. La girola, más difícil de cubrir, se aboveda con aristas curvilíneas. Robustos contrafuertes
... Continuar leyendo "Cimborrio agallonado" »

Escultura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Escultura Barroca en España

Características Generales

  • Dominio absoluto de la temática religiosa, con muy escasa presencia de la escultura civil.
  • Utilización de madera policromada, que puede incorporar postizos.
  • Profundo realismo e intensidad.
  • Introducción del movimiento.

Obras

  • Esculturas procesionales de Semana Santa (escenas, figuras solas, de vestir) con carácter didáctico y narrativo, para ser vistas desde múltiples puntos, montadas sobre andas de madera. Representan momentos clave de la Pasión de Cristo, expuestos al público mediante las procesiones, de una manera ordenada por las cofradías.
  • Retablos, donde se unen escultura y pintura.
  • Escasas sillerías.

Principales Talleres

Escuela Castellana: Valladolid

La figura más destacada es... Continuar leyendo "Escultura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros" »

Majestad Batlló: Un Icono del Arte Románico Catalán

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Majestad Batlló: Triunfo y Esplendor del Románico Catalán

Origen e Historia

La Majestad Batlló, una talla de madera policromada del siglo XII, representa a Cristo crucificado en una actitud triunfante, conocida como Cristo Majestad. Esta imagen, que data aproximadamente del año 1150, se caracteriza por la ausencia de rasgos de sufrimiento, mostrando a Cristo con los ojos abiertos y una talla esquemática que combina detalles minuciosos en el cabello y la barba. A pesar de la falta de pies y algunos dedos, la Majestad Batlló se erige como una de las obras más representativas de la imaginería medieval catalana.

Su origen se sitúa en la comarca de la Garrocha, en Cataluña. La escultura debe su nombre a Enric Batlló i Batlló, quien la... Continuar leyendo "Majestad Batlló: Un Icono del Arte Románico Catalán" »

Características y Evolución de la Pintura Gótica: Trecento Italiano y Escuela Florentina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Características de la Pintura Gótica

Temas

  • Temática religiosa: Fundamental, con gran importancia de la Virgen María y escenas de su vida (Tránsito, Asunción, Coronación). Representación del amor materno a través de la Virgen con el Niño y escenas de la vida de Cristo.
  • Retrato: Aislado o como parte de retablos o polípticos.
  • Paisaje: Sin autonomía propia, como temática secundaria.
  • Temas históricos.
  • Temas de la vida cotidiana.

Evolución del Tema

Se observa una evolución desde el naturalismo, pasando por el naturalismo idealizado, hasta llegar al realismo o naturalismo de Giotto y del gótico flamenco.

Técnica

Las técnicas predominantes son: Vidrieras, miniaturas, pintura sobre tabla y pintura mural (especialmente en Italia).

Composiciones

  • Italo-
... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Pintura Gótica: Trecento Italiano y Escuela Florentina" »

Explorando la Escultura Romana: Orígenes, Evolución y Retratos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Introducción

El Arte Romano se inicia en estrecha conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero. Incorpora, además, múltiples elementos de las diversas culturas mediterráneas bajo dominio romano, creando un sincretismo característico.

Se desarrolla fundamentalmente a partir del siglo III a.C. y evoluciona con homogeneidad hasta el siglo V d.C., a través de las etapas que marcan su evolución política: República (hasta el año 27 a.C.), Alto Imperio (hasta el siglo III d.C.) y Bajo Imperio (siglos IV y V d.C.).

La Escultura Romana

En la escultura romana es clara la influencia helénica, particularmente en las de carácter religioso, y también la influencia etrusca,... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Romana: Orígenes, Evolución y Retratos" »

Les Tres Gràcies de Rubens: Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Fitxa Tècnica

  • Títol: Les Tres Gràcies
  • Autor: Peter Paulus Rubens
  • Cronologia: 1639
  • Tècnica: Oli sobre fusta
  • Mides: 2,21 x 1,81 m
  • Estil: Barroc
  • Tema: Mitològic
  • Localització: Museu del Prado (Madrid)

Biografia de l'Autor

Peter Paulus Rubens es va formar en l'ambient manierista d'Anvers i va ingressar a la confraria de pintors de Sant Lluc d'aquesta ciutat. L'any 1600 va ser contractat pel duc de Màntua, fet que li va permetre entrar en contacte amb la pintura dels venecians i de Miquel Àngel.

Quan va tornar a Anvers, ja era un pintor consagrat i el van reclamar les corts europees més importants, sobretot la cort espanyola de Felip IV.

Context

La pintura flamenca és un bon reflex de la situació política europea del moment. Les guerres religioses... Continuar leyendo "Les Tres Gràcies de Rubens: Anàlisi i Context" »

Escultura Romana i la seva influència en l'art de la Roma Antiga

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,85 KB

Escultura Romana

Subordinació a l'arquitectura.

  • Influència de l'art etrusc i grec
  • Materials: marbre, bronze i pedra

Retrat

1- Referència a l'escultura funerària etrusca i el realisme dels grecs.
2- Després, el retrat imperial adopta un cert idealisme.

3- Forta tendència d'esquematització (humanitza els gestos)

Relleu Històric

  • Alt grau narratiu
  • Realitat
  • Escenes bèl·liques

Decoració del paisatge i decoració de l'arquitectura:

  • Arcs de triomfs
  • Columnes exemptes
Decoració Pictòrica

Temas: ritus religiosos i escenes mitològiques (s. I a.C temes quotidians)
S.I a.C---> decoració de cases, palaus, edificis públics, religiosos. (tècnica fresc).

Característiques: - Realisme - Precisió - Perspectiva - Riquesa cromàtica - Profunditat - Força expressivitat... Continuar leyendo "Escultura Romana i la seva influència en l'art de la Roma Antiga" »

Arquitectos y artistas renacentistas italianos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

BRUNELLESCHI (1377-1446):

Arquitecto italiano renacentista del Quattrocento, nacido en Florencia. Al principio de su carrera se dedicó a la orfebrería y la escultura, pero tras perder el concurso para realizar las nuevas puertas del Baptisterio de Florencia, decidió dedicarse a la arquitectura, empeño en el que triunfó debido a sus amplios conocimientos matemáticos. Fue el pionero de la arquitectura del Quattrocento. Descubrió la perspectiva cónica o lineal, que fue la base de la pintura renacentista, y que él aplicó en sus edificios para lograr mayor armonía. Sus principales obras son la Cúpula de Santa María de las Flores, la Iglesia de San Lorenzo y el Palacio Pitti.

ALBERTI (1404-1472):

Arquitecto italiano renacentista del Quattrocento,... Continuar leyendo "Arquitectos y artistas renacentistas italianos" »

Las Meninas de Velázquez: Icono del Barroco Español y su Influencia Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Meninas: Un Tesoro del Barroco Español

AUTOR: Velázquez

ESTILO: Pintura barroca española

CRONOLOGÍA: 1656, tercera etapa madrileña

FICHA TÉCNICA: La obra que vamos a comentar, titulada "Las Meninas", aunque su primer título fue "La familia de Felipe IV", es un óleo sobre lienzo realizado en 1656 por el pintor barroco español Diego Velázquez. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

Tema: Un Retrato Real Innovador

Nos encontramos ante un retrato grupal de la familia real de Felipe IV, bajo la visión barroca de Diego Velázquez, una de sus mayores representaciones. Los personajes se hallan en el interior de una estancia decorada con cuadros de Rubens, identificada como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid.... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Icono del Barroco Español y su Influencia Artística" »