Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultores griegos: De Policleto a Praxíteles

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Mirón

Contexto histórico y características

Mirón, escultor del siglo V a. C., representa el estilo clásico griego. Sus esculturas, consideradas las más perfectas y armoniosas de su época, eran principalmente de bronce, aunque no se conservan restos originales. Se caracterizan por representar la tensión del cuerpo humano en movimiento, a pesar de la serenidad de los rostros.

Obra más importante

Su obra más famosa es el Discóbolo, del que solo nos quedan copias romanas del original de bronce.

Policleto

Canon de Policleto

Policleto, también del siglo V a. C., desarrolló un canon de proporciones para la escultura. Sus estatuas debían medir siete cabezas de altura, con la cabeza dividida en tres partes (frente, entrecejo y barbilla). El... Continuar leyendo "Escultores griegos: De Policleto a Praxíteles" »

Anàlisi de Pintures Barroques: Al·legoria de la Pintura i Les Tres Gràcies

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Al·legoria de la Pintura de Veermer

Característiques Generals

Aquesta obra pertany al segle XVII i s'emmarca dins l'estil barroc. La tècnica emprada és la pintura a l'oli sobre tela.

Composició

L'obra es divideix en tres parts:

  • A l'esquerra, trobem un ampli cortinatge i una taula.
  • Al centre, hi ha la imatge de la model.
  • A la dreta, la figura del pintor.

Veermer situa el punt de fuga sota la mà dreta de la model, a la trompeta, per dirigir la mirada de l'espectador cap a la figura femenina. Utilitza diferents tipus de pinzellades per donar fluïdesa al quadre.

Colors i Llum

Predominen els colors groc llimona, blau, gris perla, negre i blanc. La seva combinació crea una atmosfera intimista. La sensació de profunditat s'aconsegueix amb les rajoles,... Continuar leyendo "Anàlisi de Pintures Barroques: Al·legoria de la Pintura i Les Tres Gràcies" »

El Alcázar de Madrid: Historia y Transformaciones Reales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Alcázar de Madrid: Historia y Transformaciones Reales

Durante muchos siglos, desde que se construyó en el siglo IX, fue un edificio que debió ser restaurado o demolido en algún momento, pero tenía un gran peso histórico. Este edificio desaparece en la Nochebuena de 1734.

Hasta el momento en que llega Felipe V y decide que el Alcázar no es una morada digna de un Rey, la estructura del Alcázar no cambió significativamente desde su construcción.

El Alcázar era un palacio árabe que era el centro de la ciudad, toda ella rodeada por murallas. Era un castillo con carácter defensivo que los árabes tomaron como baluarte para que Madrid no fuese atacada por los cristianos.

Transformaciones bajo diferentes Monarcas

Enrique III

Enrique III se... Continuar leyendo "El Alcázar de Madrid: Historia y Transformaciones Reales" »

Antonio Canova: Maestro de la Escultura Neoclásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Artista y su Filosofía

Canova es el escultor del Neoclásico más importante y uno de los más brillantes de la historia de la escultura. Hijo y nieto de canteros, desde muy pronto rechazó la idea de que era un artesano sometido a las normas del gremio, y defendió su categoría de artista creador. Así lo acredita su obra Dédalo e Ícaro: una alegoría de la escultura, donde, bajo los pies de Dédalo, descansan las herramientas del oficio, mientras Ícaro se pega las alas de cera que le permiten volar.

Obras Tempranas y Estilo

Desarrolla cuatro obras que muestran su interés por la escultura antigua: Teseo y el Minotauro, Amor y Psiquis abrazados, Hércules y Licas, y Perseo con la cabeza de Medusa.

Otra clave de su estilo es la calidad... Continuar leyendo "Antonio Canova: Maestro de la Escultura Neoclásica" »

Civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 287,79 KB

Sinaloa, Durango, SLP, Tamaulipas,

Oasis Soora, Chihuahua, Arizona, Nevada, Colorado, Utah (trincheras cerámica pintada)

Meso: 

wdqbJXFQYH5nwAAAABJRU5ErkJggg== iXfqqAAAAABJRU5ErkJggg==


Preclásico formativo (2000-250) sedentarismo y divisiones sociales (OLMECAS, MAYAS, ZAPOTECAS) textiles, elite, tributos

Clásico 250-900 estados teocráticos (PARTE MEXICAS, AYAS, ZAPOTECAS, TEOTIHUACANOS, TOTONACAS) centros urbanos, agricultura intensiva, hegemonía, calendarios, numeración, crisis poblacional y migraciones

Posclásico 900-1521 estados militares (TOLTECAS MEXICAS), inestabilidad política, expansionismo, guerra económica. Se divide en 1200 en tardío y temprano, caída de Tula 1150 y Chichén Itzá 1250

MEXICAS 1300-1550, TOLTECA 900-1100, TLAXCALTECA 500-900, TEOTIHUACÁN 200-600, ZAPOTECA 500AC-... Continuar leyendo "Civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica" »

Arku zorrotza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,88 KB

ELEMENTU APAINGARRIAK

Arku itsuak (arkuak baina guztiz itxiak, ezin da pasa ez argirik ez pertsonarik estalita baitaude).

Lesenak, arku itsuen bezalakoak baina txikiagoak.

ERAIKINAK:

ELIZAK

Oinplano motak

Basilikala

Erromatar basiliketan oinarritua Nabe bat edo batzuk, burualdea ábside formaduna duena

 Gurutze latinoa Beso bi dituen gurutzea eredu duen oinplanoa

Erromesak

Girola handia duen oinplanoa, erlikiak bisitatzeko aukera ematen duela, kultua hautsi barik

Kanpoko elementuak:

Dorreak

Egitura erantsia, zirkularra, karratua edo poligonala izan daiteke Funtzio defentsiboa edo kanpandorrerakoa

Portadak

Ate apaindua; bertan, Pantokrator agertu ohi da Tetramorfos inguratura. Mainelak banatzen du eta arkiboltak inguratzen ditu.

Absideak

Elizaren zati bat da,... Continuar leyendo "Arku zorrotza" »

El Jurament dels Horacis: Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

El Jurament dels Horacis

Fitxa Tècnica

  • Autor: Jacques-Louis David
  • Cronologia: 1784-1785
  • Localització: Saló de París (original), Museu del Louvre, París (actual)

Context Històric

El Jurament dels Horacis va ser pintat entre 1784 i 1785, anys previs a la Revolució Francesa, en un ambient on començaven a circular les idees de la Il·lustració. Després de la revolució, Napoleó va convertir David en el seu pintor oficial.

Descripció de l'Obra

  • Suport: Tela
  • Tècnica: Oli

L'obra està dividida en tres parts clarament diferenciades per les arcades del fons. A la primera arcada, hi ha tres personatges masculins, els germans Horacis. A la segona, hi ha el pare, i a la tercera, tres dones. Tots els personatges vesteixen la indumentària típica romana.... Continuar leyendo "El Jurament dels Horacis: Anàlisi i Context" »

Términos de arquitectura y arte religioso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Contrapposto: consiste en equilibrar la masa corporal, para evitar la simetría.

Dovela: las piezas que se disponen para formar un arco.

Alfiz: en la arquitectura musulmana, moldura que marca un marco.

Columna acanalada: columna que tiene estrías en el friso.

Relieve: estructura tallada, en un bloque de piedra o metal.

Iconostasio: en las iglesias ortodoxas, separa el espacio del templo ocupado.

Triglifo: rectángulo que sobresale, que decora el friso del entablamento dórico.

Pódium: basamento sobre el cual se construían los templos etruscos y romanos.

Planta de cruz: planta de una iglesia, en la que los brazos son del mismo tamaño.

Vomitorio: puertas que daban a las gradas y por donde los espectadores accedían.

Teotocos: representación de la... Continuar leyendo "Términos de arquitectura y arte religioso" »

El Partenón y el Coliseo: Dos iconos de la arquitectura clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

EL PARTENÓN

Título: El Partenón

Autor: Ictinos y Calícrates. Decoración de Fidias

Estilo: Arquitectura griega clásica (orden dórico)

Datación: 447-432 a.C. (siglo V a.C.)

Localización: Acrópolis de Atenas (Grecia)

Tipología artística: Templo

Material: Mármol

Técnica: Arquitectura arquitrabada

El Partenón es un templo de planta rectangular. Es octástilo (8 columnas en las fachadas anterior y posterior) y períptero, pues todo su perímetro se encuentra rodeado de columnas. Se asienta sobre una plataforma llamada krepis o crepidoma. Sus columnas son de orden dórico. Sus capiteles constan de collarino, equino y ábaco. Sobre ellas se encuentra el entablamento, compuesto por el arquitrabe, liso y sin decoración; el friso en el que se alternan

... Continuar leyendo "El Partenón y el Coliseo: Dos iconos de la arquitectura clásica" »

Torre Eiffel i La Pedrera: Context, Autors i Influències

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Torre Eiffel

Context Històric, Biografia i Obres

La Segona Revolució Industrial (1850) va facilitar que, a mitjan segle XIX, s'organitzessin a diferents ciutats del món exposicions en què es mostraven els grans avenços de la invenció tecnològica industrial. La Torre Eiffel, lligada a la Segona Revolució Industrial i als avenços de la siderúrgia, que descobreix materials més resistents, va ser concebuda amb l'objectiu de ser símbol de l'Exposició Universal de París celebrada l'any 1889. Al principi, no va tenir gaire acceptació i un gran nombre d'intel·lectuals la van rebutjar. Malgrat tot, ha esdevingut el símbol de París, i fins i tot, de França.

Gustave Eiffel fou un enginyer i arquitecte que va fundar una constructora especialitzada... Continuar leyendo "Torre Eiffel i La Pedrera: Context, Autors i Influències" »