Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Templo Griego y la Escultura Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Templo Griego

Es el edificio por excelencia de la arquitectura griega. Su finalidad es conservar la imagen del dios, por lo que es más importante su decoración y estructura exterior que la creación de espacios interiores.

Características

  • Pueden ser de Orden Dórico, Jónico o Corintio.
  • Estructura arquitrabada. La estructura es monumental.
  • Equilibrio: todo está medido y proporcionado utilizando la medida del canon.
  • El material que utilizaban era la piedra (mármol, madera y mampostería).
  • Solían pintar las arquitecturas (Policromía).
  • Utilizan elementos decorativos (cenefas, rosetas, ovas, perlas y palmetas).
  • Tiene valores escultóricos.
  • Reajustes ópticos (éntasis: abombamiento del fuste para que parezcan las columnas rectas desde lejos).
  • El
... Continuar leyendo "Características del Templo Griego y la Escultura Clásica" »

Arte del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Arte del Quattrocento (Siglo XV)

Arquitectura del Quattrocento

Características:

  • Reinterpretación de la antigüedad clásica, partiendo de un rechazo al gótico, basándose en los restos italianos y el tratado de Vitruvio.
  • Adaptación de la arquitectura a las nuevas necesidades.
  • Se empieza a diferenciar entre proyecto y ejecución.
  • Rigen los principios de armonía, proporción y orden.
  • Importancia de la simetría y la regularidad.
  • Preferencia por formas simples y claras.
  • Aplicación de la perspectiva.
  • Recuperación de los principales elementos arquitectónicos clásicos como columnas o pilastras de órdenes clásicos.
  • Las bóvedas pueden ser de cañón, de medio cañón o vaídas.
  • Uso de tirantes metálicos.
  • Cubiertas de madera más ligeras.
  • Decoración
... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento" »

Escultura y Arquitectura Clásica y Romana: Características y Artistas Destacados

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Escultura Clásica

Policleto

Se caracteriza por hacer una escultura con proporciones ideales del cuerpo y la posición de sus cuerpos tenía ritmo y equilibrio.

Fidias

Mayor representante del clasicismo. Empleo la técnica de los paños mojados en sus figuras femeninas.

Clasicismo Primera Mitad Siglo IV a.C.

Captación de los Sentimientos

Representación más Realista y Menos Contenida del Movimiento

Humanización de los Personajes, Expresión del Dramatismo, Ruptura de la Visión Frontal del Cuerpo Humano, que se Esculpe para ser Visto desde Cualquier Lado

Valoración de la Belleza Femenina Desnuda y Creación de un Modelo Ideal de Formas Redondeadas y Sensuales

Mayor Interés por lo Individual y Subjetivo. Tratamiento de Nuevos Temas como el Retrato

... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Clásica y Romana: Características y Artistas Destacados" »

Hatshepsut y Praxíteles: Obras Maestras del Antiguo Egipto y Grecia Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Templo Funerario de Hatshepsut (Djeser-Djeseru)

Antes que los famosos templos de Karnak y Luxor, Hatshepsut, la única mujer que ostentó el título de faraón con plenos poderes, mandó a que se construyera su magnífico templo funerario, conocido como Djeser-Djeseru ("El sublime de los sublimes"), a menudo descrito como un semispeos (templo parcialmente excavado en la roca).

Ubicación y Construcción

Construido en la orilla izquierda del río Nilo, en el complejo de Deir el-Bahari, este templo combina elementos construidos al aire libre con salas hipóstilas y capillas excavadas directamente en la roca de los acantilados tebanos.

Estructura y Diseño

Se trata de un impresionante complejo de templos funerarios y tumbas, caracterizado por sus edificios

... Continuar leyendo "Hatshepsut y Praxíteles: Obras Maestras del Antiguo Egipto y Grecia Clásica" »

El Esplendor del Renacimiento: Pintura, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Renacimiento en el Arte

Pintura

Trecento (Siglo XIV)

  • Escuela de Siena:
    • Simone Martini: La Anunciación (iconografía, pan de oro).
  • Escuela de Florencia:
    • Giotto: (Trecento, s. XIV) La Expulsión de los Mercaderes del Templo (iconografía, isocefalia, luz natural, importancia del dibujo), Desposorios de la Virgen, La Última Cena (iconografía, perspectiva cromática y lineal), La Visitación (La Visita de la Prima), El Beso de Judas (isocefalia, perspectiva lineal, atemporalidad).

Quattrocento (Siglo XV)

  • Mantegna:
    • Cristo Muerto: (Tema religioso, figuras de María y San Juan, realismo).
    • Tránsito de la Virgen: (Perspectiva cromática, cama como elemento trascendental, perspectiva aérea, luz natural, importancia del dibujo, tema religioso, 11 apóstoles)
... Continuar leyendo "El Esplendor del Renacimiento: Pintura, Arquitectura y Escultura" »

Laocoonte y sus Hijos: Dramatismo y Perfección Anatómica en Mármol

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Laocoonte y sus Hijos

Representa la muerte del sacerdote Laocoonte junto a sus hijos, estrangulados por serpientes marinas. La obra, de 2,45 metros de altura, está realizada en mármol blanco por la escuela de Rodas.

Análisis

Es una escultura de bulto redondo, específicamente un grupo escultórico. Se destaca por su gran volumen, subrayado por el movimiento y la tensión. La composición presenta una concepción bidimensional, concebida para ser vista de frente.

La técnica revela que la escultura griega ha alcanzado un grado de barroquismo, apreciable en la tensión y dramatismo de los rostros, cuerpos y el movimiento e inestabilidad de todo el conjunto. El personaje central, Laocoonte, de mayor tamaño, destaca por su anatomía y expresión... Continuar leyendo "Laocoonte y sus Hijos: Dramatismo y Perfección Anatómica en Mármol" »

Arquitectura Romana: Características, Materiales y Tipos de Edificios

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Arquitectura Romana

En la sociedad romana se crearon numerosos edificios para actos públicos o religiosos. La característica más destacable de la arquitectura es la función utilitarista y pragmática que tienen, con numerosas obras de ingeniería civil además de los edificios, los cuales eran un símbolo de poder del Estado. Estos rasgos se extendieron por todo el Mediterráneo.

Materiales y Sistemas Constructivos

Los romanos usaron una arquitectura adintelada y una arquitectura abovedada, adoptando de los griegos la columna y el arquitrabe, con un orden corintio en la mayoría de sus edificios en los cuales da modificaciones pasándolo a llamar orden compuesto en el que se juntaban las volutas jónicas como las hojas de acanto corintias.... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Características, Materiales y Tipos de Edificios" »

Velázquez: Explorando Las Meninas y Las Hilanderas, Obras Maestras del Prado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Velázquez: Obras Maestras del Barroco Español

Las Meninas (1656)

El autor de esta obra es Diego Velázquez, realizada en 1656. Pertenece al estilo Barroco y fue ejecutada con la técnica de óleo sobre lienzo. Actualmente, se encuentra en el Museo del Prado.

Composición y Personajes

Los personajes en primer plano están dispuestos en dos grupos de tres:

  • Grupo Central: Destaca la infanta Margarita, hija de los reyes de España, que está acompañada por sus meninas. María Agustina Sarmiento le ofrece agua en un vaso de oro.
  • Grupo Derecho: A la derecha del espectador se encuentra la otra tríada, compuesta por la enana Maribárbola, el enano Nicolasito y un mastín. Las anomalías físicas y los colores oscuros de los vestidos de los componentes
... Continuar leyendo "Velázquez: Explorando Las Meninas y Las Hilanderas, Obras Maestras del Prado" »

Iconos del Diseño: Carrito de Té Aalto, Peine Egipcio y Tesoros Históricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Carrito de té. El carro de té 901, diseñado por Alvar Aalto en 1936, es el carrito de té más simple y elegante entre los creados por Aalto. El carro fue inspirado por la cultura británica del té y la carpintería y arquitectura japonesa. 901 es una mesa lateral excelente para cualquier hogar y perfecto para servir té, café y otros refrescos.

La estructura del carrito está fabricada en madera de abedul, con cubiertas en azulejo cerámico blanco o negro. Sus características ruedas son de madera lacada en blanco con bandas de caucho en color negro. Utiliza la técnica de madera curvada muy usada por Alvar Aalto que le da continuidad y firmeza a la estructura, con un diseño sencillo y funcional.

Además, este carrito puede servir también... Continuar leyendo "Iconos del Diseño: Carrito de Té Aalto, Peine Egipcio y Tesoros Históricos" »

Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipología

El edificio más característico del gótico es la catedral, templo de la sede episcopal, que se convierte en el símbolo del poderío económico de la ciudad y del prestigio de sus habitantes. El mundo urbano defiende su independencia respecto al decadente mundo feudo-rural, lo que se plasma en la aparición de otras edificaciones civiles emblemáticas, como las casas del gobierno municipal, las lonjas de comercio, los hospitales, mercados, casas de gremios, etc.

Características generales

La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería, compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con una clave central. Este tipo de bóveda... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos" »