Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Alcázar de Madrid: Historia y Transformaciones Reales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Alcázar de Madrid: Historia y Transformaciones Reales

Durante muchos siglos, desde que se construyó en el siglo IX, fue un edificio que debió ser restaurado o demolido en algún momento, pero tenía un gran peso histórico. Este edificio desaparece en la Nochebuena de 1734.

Hasta el momento en que llega Felipe V y decide que el Alcázar no es una morada digna de un Rey, la estructura del Alcázar no cambió significativamente desde su construcción.

El Alcázar era un palacio árabe que era el centro de la ciudad, toda ella rodeada por murallas. Era un castillo con carácter defensivo que los árabes tomaron como baluarte para que Madrid no fuese atacada por los cristianos.

Transformaciones bajo diferentes Monarcas

Enrique III

Enrique III se... Continuar leyendo "El Alcázar de Madrid: Historia y Transformaciones Reales" »

Antonio Canova: Maestro de la Escultura Neoclásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Artista y su Filosofía

Canova es el escultor del Neoclásico más importante y uno de los más brillantes de la historia de la escultura. Hijo y nieto de canteros, desde muy pronto rechazó la idea de que era un artesano sometido a las normas del gremio, y defendió su categoría de artista creador. Así lo acredita su obra Dédalo e Ícaro: una alegoría de la escultura, donde, bajo los pies de Dédalo, descansan las herramientas del oficio, mientras Ícaro se pega las alas de cera que le permiten volar.

Obras Tempranas y Estilo

Desarrolla cuatro obras que muestran su interés por la escultura antigua: Teseo y el Minotauro, Amor y Psiquis abrazados, Hércules y Licas, y Perseo con la cabeza de Medusa.

Otra clave de su estilo es la calidad... Continuar leyendo "Antonio Canova: Maestro de la Escultura Neoclásica" »

Civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 287,79 KB

Sinaloa, Durango, SLP, Tamaulipas,

Oasis Soora, Chihuahua, Arizona, Nevada, Colorado, Utah (trincheras cerámica pintada)

Meso: 

wdqbJXFQYH5nwAAAABJRU5ErkJggg== iXfqqAAAAABJRU5ErkJggg==


Preclásico formativo (2000-250) sedentarismo y divisiones sociales (OLMECAS, MAYAS, ZAPOTECAS) textiles, elite, tributos

Clásico 250-900 estados teocráticos (PARTE MEXICAS, AYAS, ZAPOTECAS, TEOTIHUACANOS, TOTONACAS) centros urbanos, agricultura intensiva, hegemonía, calendarios, numeración, crisis poblacional y migraciones

Posclásico 900-1521 estados militares (TOLTECAS MEXICAS), inestabilidad política, expansionismo, guerra económica. Se divide en 1200 en tardío y temprano, caída de Tula 1150 y Chichén Itzá 1250

MEXICAS 1300-1550, TOLTECA 900-1100, TLAXCALTECA 500-900, TEOTIHUACÁN 200-600, ZAPOTECA 500AC-... Continuar leyendo "Civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica" »

Art i Arquitectura Romana: Anàlisi d'Obres Emblemàtiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,61 KB

Maison Carrée: Temple Romà de Nimes

Fitxa Tècnica

  • Autor: Desconegut
  • Estil: Romà Imperial
  • Tipologia: Temple
  • Cronologia: 16 a.C.
  • Material: Pedra calcària
  • Localització: Nimes (França)

Context Històric

L'Imperi Romà (31 a.C. - 476 d.C. a Occident) va experimentar una divisió política en Orient i Occident. L'any 476 d.C. marca la fi de l'Imperi Romà d'Occident amb la derrota de l'emperador Ròmul August per Odoacre, mentre que l'Imperi d'Orient va continuar fins al 1453 d.C.

Anàlisi Formal

El temple s'eleva sobre un podi d'influència etrusca, que dona accés a l'entrada principal a través d'una àmplia escalinata. El pòrtic hexàstil està format per columnes corínties de 17 metres, amb un arquitrau de tres platabandes, un fris amb la decoració... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Romana: Anàlisi d'Obres Emblemàtiques" »

Arku zorrotza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,88 KB

ELEMENTU APAINGARRIAK

Arku itsuak (arkuak baina guztiz itxiak, ezin da pasa ez argirik ez pertsonarik estalita baitaude).

Lesenak, arku itsuen bezalakoak baina txikiagoak.

ERAIKINAK:

ELIZAK

Oinplano motak

Basilikala

Erromatar basiliketan oinarritua Nabe bat edo batzuk, burualdea ábside formaduna duena

 Gurutze latinoa Beso bi dituen gurutzea eredu duen oinplanoa

Erromesak

Girola handia duen oinplanoa, erlikiak bisitatzeko aukera ematen duela, kultua hautsi barik

Kanpoko elementuak:

Dorreak

Egitura erantsia, zirkularra, karratua edo poligonala izan daiteke Funtzio defentsiboa edo kanpandorrerakoa

Portadak

Ate apaindua; bertan, Pantokrator agertu ohi da Tetramorfos inguratura. Mainelak banatzen du eta arkiboltak inguratzen ditu.

Absideak

Elizaren zati bat da,... Continuar leyendo "Arku zorrotza" »

Art i Arquitectura Antiga: Roma i Etrúria

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Roma: Influència i Innovació Artística

L'art romà rep influència etrusca i hel·lenística. L'arquitectura romana incorpora l'ús matemàtic de l'arc de mig punt i la volta de canó o d'aresta. Fa seus els ordres grecs tradicionals i n'afegeix de propis:

  • Dòric
  • Jònic
  • Corinti
  • Toscà
  • Compost

Prioritza els aspectes tècnics i funcionals. L'escultura és molt realista.

Urbanisme i Arquitectura Romana

Les ciutats tenen un sistema d'ordenament mètric, en quadrícula. Tenen gran importància les vies de comunicació i les obres d'enginyeria (ponts, aqüeductes). En l'àmbit privat destaquen les domus i insulae. En l'àmbit públic hi ha edificis religiosos i civils:

  • Temples
  • Teatres
  • Circs
  • Amfiteatres

Hi ha diferents monuments amb diverses finalitats (construïts... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Antiga: Roma i Etrúria" »

El Jurament dels Horacis: Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

El Jurament dels Horacis

Fitxa Tècnica

  • Autor: Jacques-Louis David
  • Cronologia: 1784-1785
  • Localització: Saló de París (original), Museu del Louvre, París (actual)

Context Històric

El Jurament dels Horacis va ser pintat entre 1784 i 1785, anys previs a la Revolució Francesa, en un ambient on començaven a circular les idees de la Il·lustració. Després de la revolució, Napoleó va convertir David en el seu pintor oficial.

Descripció de l'Obra

  • Suport: Tela
  • Tècnica: Oli

L'obra està dividida en tres parts clarament diferenciades per les arcades del fons. A la primera arcada, hi ha tres personatges masculins, els germans Horacis. A la segona, hi ha el pare, i a la tercera, tres dones. Tots els personatges vesteixen la indumentària típica romana.... Continuar leyendo "El Jurament dels Horacis: Anàlisi i Context" »

Descubre La Rioja: Patrimonio, Rutas Culturales y Sabores Auténticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Rutas Culturales en La Rioja: Diversidad y Patrimonio

La Rioja, gracias a su rica diversidad cultural y paisajística, ofrece una variedad de rutas temáticas que invitan a explorar su historia, naturaleza y tradiciones. Estas son algunas de las más destacadas:

  • El Camino de Santiago
  • La Ruta de la Lengua
  • La Ruta del Vino
  • La Ruta de los Dinosaurios
  • La Ruta de los Monasterios
  • La Ruta de los Castillos

El Camino de Santiago (GR-65)

Esta histórica ruta jacobea atraviesa el valle riojano, ofreciendo un recorrido de aproximadamente 60 km dividido en 3 etapas principales, además de una variante de 32 km.

En Logroño, convergen dos importantes ramales: el Camino Francés (procedente de Navarra y Aragón) y la Ruta Jacobea del Ebro, convirtiendo a la capital... Continuar leyendo "Descubre La Rioja: Patrimonio, Rutas Culturales y Sabores Auténticos" »

Términos de arquitectura y arte religioso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Contrapposto: consiste en equilibrar la masa corporal, para evitar la simetría.

Dovela: las piezas que se disponen para formar un arco.

Alfiz: en la arquitectura musulmana, moldura que marca un marco.

Columna acanalada: columna que tiene estrías en el friso.

Relieve: estructura tallada, en un bloque de piedra o metal.

Iconostasio: en las iglesias ortodoxas, separa el espacio del templo ocupado.

Triglifo: rectángulo que sobresale, que decora el friso del entablamento dórico.

Pódium: basamento sobre el cual se construían los templos etruscos y romanos.

Planta de cruz: planta de una iglesia, en la que los brazos son del mismo tamaño.

Vomitorio: puertas que daban a las gradas y por donde los espectadores accedían.

Teotocos: representación de la... Continuar leyendo "Términos de arquitectura y arte religioso" »

La Alhambra de Granada: Patrimonio Nazarí y Maravilla Arquitectónica Islámica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Alhambra de Granada: Obra Maestra Hispanomusulmana

La Alhambra de Granada, cuya autoría se atribuye a los siglos XIII y XIV, es un monumento cumbre del arte hispanomusulmán. Este complejo palaciego y fortaleza es un testimonio excepcional de la riqueza cultural y arquitectónica de Al-Ándalus.

Materiales Empleados en la Alhambra

La construcción de la Alhambra se realizó utilizando una variedad de materiales que, aunque modestos en su base, fueron transformados en obras de arte a través de la maestría artesanal:

  • Argamasa: Principalmente para los muros.
  • Ladrillo: Utilizado en pilares, arcos y bóvedas.
  • Estuco y Yeso: Para la decoración y el revestimiento de superficies.
  • Mármol: Presente en pavimentos y elementos decorativos.
  • Cerámica: Especialmente
... Continuar leyendo "La Alhambra de Granada: Patrimonio Nazarí y Maravilla Arquitectónica Islámica" »