Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Jurament dels Horacis: Anàlisi i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

El Jurament dels Horacis

Fitxa Tècnica

  • Autor: Jacques-Louis David
  • Cronologia: 1784-1785
  • Localització: Saló de París (original), Museu del Louvre, París (actual)

Context Històric

El Jurament dels Horacis va ser pintat entre 1784 i 1785, anys previs a la Revolució Francesa, en un ambient on començaven a circular les idees de la Il·lustració. Després de la revolució, Napoleó va convertir David en el seu pintor oficial.

Descripció de l'Obra

  • Suport: Tela
  • Tècnica: Oli

L'obra està dividida en tres parts clarament diferenciades per les arcades del fons. A la primera arcada, hi ha tres personatges masculins, els germans Horacis. A la segona, hi ha el pare, i a la tercera, tres dones. Tots els personatges vesteixen la indumentària típica romana.... Continuar leyendo "El Jurament dels Horacis: Anàlisi i Context" »

Descubre La Rioja: Patrimonio, Rutas Culturales y Sabores Auténticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Rutas Culturales en La Rioja: Diversidad y Patrimonio

La Rioja, gracias a su rica diversidad cultural y paisajística, ofrece una variedad de rutas temáticas que invitan a explorar su historia, naturaleza y tradiciones. Estas son algunas de las más destacadas:

  • El Camino de Santiago
  • La Ruta de la Lengua
  • La Ruta del Vino
  • La Ruta de los Dinosaurios
  • La Ruta de los Monasterios
  • La Ruta de los Castillos

El Camino de Santiago (GR-65)

Esta histórica ruta jacobea atraviesa el valle riojano, ofreciendo un recorrido de aproximadamente 60 km dividido en 3 etapas principales, además de una variante de 32 km.

En Logroño, convergen dos importantes ramales: el Camino Francés (procedente de Navarra y Aragón) y la Ruta Jacobea del Ebro, convirtiendo a la capital... Continuar leyendo "Descubre La Rioja: Patrimonio, Rutas Culturales y Sabores Auténticos" »

Términos de arquitectura y arte religioso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Contrapposto: consiste en equilibrar la masa corporal, para evitar la simetría.

Dovela: las piezas que se disponen para formar un arco.

Alfiz: en la arquitectura musulmana, moldura que marca un marco.

Columna acanalada: columna que tiene estrías en el friso.

Relieve: estructura tallada, en un bloque de piedra o metal.

Iconostasio: en las iglesias ortodoxas, separa el espacio del templo ocupado.

Triglifo: rectángulo que sobresale, que decora el friso del entablamento dórico.

Pódium: basamento sobre el cual se construían los templos etruscos y romanos.

Planta de cruz: planta de una iglesia, en la que los brazos son del mismo tamaño.

Vomitorio: puertas que daban a las gradas y por donde los espectadores accedían.

Teotocos: representación de la... Continuar leyendo "Términos de arquitectura y arte religioso" »

La Alhambra de Granada: Patrimonio Nazarí y Maravilla Arquitectónica Islámica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Alhambra de Granada: Obra Maestra Hispanomusulmana

La Alhambra de Granada, cuya autoría se atribuye a los siglos XIII y XIV, es un monumento cumbre del arte hispanomusulmán. Este complejo palaciego y fortaleza es un testimonio excepcional de la riqueza cultural y arquitectónica de Al-Ándalus.

Materiales Empleados en la Alhambra

La construcción de la Alhambra se realizó utilizando una variedad de materiales que, aunque modestos en su base, fueron transformados en obras de arte a través de la maestría artesanal:

  • Argamasa: Principalmente para los muros.
  • Ladrillo: Utilizado en pilares, arcos y bóvedas.
  • Estuco y Yeso: Para la decoración y el revestimiento de superficies.
  • Mármol: Presente en pavimentos y elementos decorativos.
  • Cerámica: Especialmente
... Continuar leyendo "La Alhambra de Granada: Patrimonio Nazarí y Maravilla Arquitectónica Islámica" »

El Partenón y el Coliseo: Dos iconos de la arquitectura clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

EL PARTENÓN

Título: El Partenón

Autor: Ictinos y Calícrates. Decoración de Fidias

Estilo: Arquitectura griega clásica (orden dórico)

Datación: 447-432 a.C. (siglo V a.C.)

Localización: Acrópolis de Atenas (Grecia)

Tipología artística: Templo

Material: Mármol

Técnica: Arquitectura arquitrabada

El Partenón es un templo de planta rectangular. Es octástilo (8 columnas en las fachadas anterior y posterior) y períptero, pues todo su perímetro se encuentra rodeado de columnas. Se asienta sobre una plataforma llamada krepis o crepidoma. Sus columnas son de orden dórico. Sus capiteles constan de collarino, equino y ábaco. Sobre ellas se encuentra el entablamento, compuesto por el arquitrabe, liso y sin decoración; el friso en el que se alternan

... Continuar leyendo "El Partenón y el Coliseo: Dos iconos de la arquitectura clásica" »

Torre Eiffel i La Pedrera: Context, Autors i Influències

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Torre Eiffel

Context Històric, Biografia i Obres

La Segona Revolució Industrial (1850) va facilitar que, a mitjan segle XIX, s'organitzessin a diferents ciutats del món exposicions en què es mostraven els grans avenços de la invenció tecnològica industrial. La Torre Eiffel, lligada a la Segona Revolució Industrial i als avenços de la siderúrgia, que descobreix materials més resistents, va ser concebuda amb l'objectiu de ser símbol de l'Exposició Universal de París celebrada l'any 1889. Al principi, no va tenir gaire acceptació i un gran nombre d'intel·lectuals la van rebutjar. Malgrat tot, ha esdevingut el símbol de París, i fins i tot, de França.

Gustave Eiffel fou un enginyer i arquitecte que va fundar una constructora especialitzada... Continuar leyendo "Torre Eiffel i La Pedrera: Context, Autors i Influències" »

Características del Templo Griego y la Escultura Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Templo Griego

Es el edificio por excelencia de la arquitectura griega. Su finalidad es conservar la imagen del dios, por lo que es más importante su decoración y estructura exterior que la creación de espacios interiores.

Características

  • Pueden ser de Orden Dórico, Jónico o Corintio.
  • Estructura arquitrabada. La estructura es monumental.
  • Equilibrio: todo está medido y proporcionado utilizando la medida del canon.
  • El material que utilizaban era la piedra (mármol, madera y mampostería).
  • Solían pintar las arquitecturas (Policromía).
  • Utilizan elementos decorativos (cenefas, rosetas, ovas, perlas y palmetas).
  • Tiene valores escultóricos.
  • Reajustes ópticos (éntasis: abombamiento del fuste para que parezcan las columnas rectas desde lejos).
  • El
... Continuar leyendo "Características del Templo Griego y la Escultura Clásica" »

Arte del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Arte del Quattrocento (Siglo XV)

Arquitectura del Quattrocento

Características:

  • Reinterpretación de la antigüedad clásica, partiendo de un rechazo al gótico, basándose en los restos italianos y el tratado de Vitruvio.
  • Adaptación de la arquitectura a las nuevas necesidades.
  • Se empieza a diferenciar entre proyecto y ejecución.
  • Rigen los principios de armonía, proporción y orden.
  • Importancia de la simetría y la regularidad.
  • Preferencia por formas simples y claras.
  • Aplicación de la perspectiva.
  • Recuperación de los principales elementos arquitectónicos clásicos como columnas o pilastras de órdenes clásicos.
  • Las bóvedas pueden ser de cañón, de medio cañón o vaídas.
  • Uso de tirantes metálicos.
  • Cubiertas de madera más ligeras.
  • Decoración
... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento" »

Escultura y Arquitectura Clásica y Romana: Características y Artistas Destacados

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Escultura Clásica

Policleto

Se caracteriza por hacer una escultura con proporciones ideales del cuerpo y la posición de sus cuerpos tenía ritmo y equilibrio.

Fidias

Mayor representante del clasicismo. Empleo la técnica de los paños mojados en sus figuras femeninas.

Clasicismo Primera Mitad Siglo IV a.C.

Captación de los Sentimientos

Representación más Realista y Menos Contenida del Movimiento

Humanización de los Personajes, Expresión del Dramatismo, Ruptura de la Visión Frontal del Cuerpo Humano, que se Esculpe para ser Visto desde Cualquier Lado

Valoración de la Belleza Femenina Desnuda y Creación de un Modelo Ideal de Formas Redondeadas y Sensuales

Mayor Interés por lo Individual y Subjetivo. Tratamiento de Nuevos Temas como el Retrato

... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Clásica y Romana: Características y Artistas Destacados" »

Hatshepsut y Praxíteles: Obras Maestras del Antiguo Egipto y Grecia Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Templo Funerario de Hatshepsut (Djeser-Djeseru)

Antes que los famosos templos de Karnak y Luxor, Hatshepsut, la única mujer que ostentó el título de faraón con plenos poderes, mandó a que se construyera su magnífico templo funerario, conocido como Djeser-Djeseru ("El sublime de los sublimes"), a menudo descrito como un semispeos (templo parcialmente excavado en la roca).

Ubicación y Construcción

Construido en la orilla izquierda del río Nilo, en el complejo de Deir el-Bahari, este templo combina elementos construidos al aire libre con salas hipóstilas y capillas excavadas directamente en la roca de los acantilados tebanos.

Estructura y Diseño

Se trata de un impresionante complejo de templos funerarios y tumbas, caracterizado por sus edificios

... Continuar leyendo "Hatshepsut y Praxíteles: Obras Maestras del Antiguo Egipto y Grecia Clásica" »