Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Arte Sacro: Madonna, Pináculo, Políptico, Retablo, Rosetón y Tríptico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Definiciones esenciales del arte religioso

Madonna

Palabra de origen italiano que designa una representación de la Virgen María, generalmente acompañada del niño Jesús y, ocasionalmente, de San Juan (también niño) o ángeles. Fueron muy frecuentes durante el Renacimiento italiano. Se podrían citar ejemplos de Botticelli (Madonna de la Granada), Leonardo o Rafael (Madonna de la silla), entre otros.

Pináculo

Término arquitectónico. Se refiere al piramidón en que termina un contrafuerte, arbotante o muro, a menudo decorado con labores de fronda (vegetales), flores o, en ocasiones, figuras de santos. Son propios de la arquitectura gótica y su función consistía en contrarrestar los empujes laterales que, procedentes de las bóvedas,... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte Sacro: Madonna, Pináculo, Políptico, Retablo, Rosetón y Tríptico" »

Pavelló Alemany: Mies van der Rohe

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Pavelló Alemany

1. Fitxa tècnica

  • Autor: Mies van der Rohe (1886-1969)
  • Cronologia: 1929
  • Tipologia: Civil, pavelló d'exposició
  • Materials: Marbre de colors, travertí, vidre, ònix daurat i acer
  • Estil: Funcionalista
  • Localització: Parc de Montjuïc

2. Descripció formal

  • Planta: S'aixeca sobre un podi de travertí al qual s'accedeix per una escala que permet arribar a una plataforma. En aquesta, trobem una piscina rectangular. Darrere, hi ha una zona de serveis, un mur de marbre travertí amb un banc, i darrere del pavelló, un petit pati tancat amb un estany decorat amb una escultura femenina de bronze.
  • Coberta: Plana i horitzontal, s'estén en voladís tant per la part davantera com per la posterior.
  • Relació entre espai interior i exterior: Molt bona,
... Continuar leyendo "Pavelló Alemany: Mies van der Rohe" »

Art Grec: Característiques, Urbanisme i Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Característiques Generals de l'Art Grec

L'art grec es fonamenta en conceptes com home, natura, raó, harmonia i bellesa, els quals van ser model de l'art romà, renaixentista i neoclàssic.

En l'art hel·lènic, es va deixar de banda el monumentalisme i es va orientar cap a una recerca de la bellesa basant-se en l'harmonia i la proporcionalitat en relació amb l'ésser humà.

Així, els edificis van anar guanyant en esveltesa i elegància, gràcies a correccions visuals.

  • Escultures: Captació naturalista de la figura humana.
  • Pintura: No hi ha gaires referències. Decoració de figures negres i vermelles.

Urbanisme: Construcció de la Democràcia

Condicionat per:

  • Caràcter independent de les polis.
  • Topografia muntanyosa del terreny.
  • Introducció de la
... Continuar leyendo "Art Grec: Característiques, Urbanisme i Arquitectura" »

Arte Gótico y Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Arte Gótico

En el gótico, la altura de la arquitectura y la intensa luminosidad que entra gracias a los vitrales hacen que haya una conexión más fuerte con Dios. Las plantas de las catedrales son muy similares a las románicas, con 3 o 5 naves longitudinales y cabecera con transepto, plebisterio y remate en ábside o deambulatorio con capillas radiales. La cabecera gótica es más amplia que la románica, los brazos transepto se acortan y adquiere protagonismo el deambulatorio o girola rodeado de capillas radiales llamadas absidiolas, en ellas las cofradías y gremios artesanales, que habían participado en la financiación de la catedral, instalaban las capillas de sus santos patronos. La organización del alzado interior sigue su precedente

... Continuar leyendo "Arte Gótico y Románico" »

Grandes Corrientes Arquitectónicas: Neoclasicismo, Historicismo y Eclecticismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Arquitectura Neoclásica

A fines del siglo XVIII, surge un nuevo estilo artístico, el Neoclasicismo, unido estrechamente a la Ilustración. La arquitectura neoclásica encuentra su principal referencia en el arte clásico, interés reforzado por el reciente descubrimiento de las ciudades de Pompeya y Herculano, y también en el arte del Renacimiento.

Fue una arquitectura básicamente racional, basada en volúmenes nítidos que se corresponden perfectamente con los espacios interiores, buscando la claridad estructural. Utiliza los órdenes clásicos y recupera el uso del módulo para conseguir la proporción y la armonía. También emplea con frecuencia la cúpula.

La arquitectura neoclásica se caracteriza por la apariencia solemne y severa,... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Arquitectónicas: Neoclasicismo, Historicismo y Eclecticismo" »

Cézanne: Anàlisi de 'Els jugadors de cartes'

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Ús del color i la forma en Cézanne

Cézanne utilitza el color per a construir la forma; pinta al mateix temps que dibuixa. Com més harmoniós és el color, més complexa és la forma. L'aplicació del color ve donada per pinzellades breus, quasi quadrades i superposades unes a les altres. La mescla de color la feia a la paleta fins a trobar tons determinats; utilitzava diferents tons d'un mateix color per anar modulant els objectes i donar-los forma.

La geometria en l'obra de Cézanne

Cézanne considera que qualsevol forma en l'espai és un cos sòlid que té un esquelet, una estructura interna que és o una piràmide, o un cilindre, o un con, o una esfera. Aquestes formes geomètriques, per a ell, sintetitzen tota forma de l'univers. En... Continuar leyendo "Cézanne: Anàlisi de 'Els jugadors de cartes'" »

Pintura Románica: Características, Técnicas y Corrientes en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Pintura Románica

La pintura románica, cronológicamente posterior a la arquitectura y la escultura del mismo periodo, se caracteriza por:

Características generales

  • Preeminencia de la pintura mural: Su función principal era decorar los muros y bóvedas de las iglesias. También existía la pintura sobre tabla y las miniaturas en libros de pergamino.
  • Técnica del fresco seco: Se empleaba principalmente el fresco seco con retoques al temple. Los frontales de madera se pintaban al temple, mostrando siempre un acabado pulido en la textura.
  • Temática religiosa: Predominaba la pintura figurativa de tema religioso, con función doctrinal. Aunque excepcionalmente se pueden encontrar escenas profanas.
  • Representación genérica: Las figuras humanas no
... Continuar leyendo "Pintura Románica: Características, Técnicas y Corrientes en España" »

Exploración del Arte Prerrománico: Estilos y Legado en la Península Ibérica y Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Arte Prerrománico: Contexto y Características Generales

Cada una de las provincias del Imperio tuvo que hacer frente a la entrada masiva de estos pueblos de forma autónoma. Unos los aceptaron y otros se opusieron. A esto se le llama vacío artístico. Las manifestaciones artísticas fueron escasas, de tipo mobiliario y ligadas a la sensibilidad ornamental de los pueblos.

Herencia de Roma en la Arquitectura Prerrománica

En la arquitectura, no tenían tradición constructiva propia. Su mayor característica fue la rudeza, con edificaciones poco armónicas, uso del arco de medio punto, sistema abovedado, sillarejo y mampostería. La escultura iba perdiendo conocimiento de las técnicas clásicas. Las formas tardorromanas fueron sustituidas.... Continuar leyendo "Exploración del Arte Prerrománico: Estilos y Legado en la Península Ibérica y Europa" »

Evolución Urbana de Vitoria-Gasteiz: De Villa Medieval a Ciudad Moderna

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Vitoria-Gasteiz: Evolución Urbana

Orígenes Medievales (1181)

Vitoria-Gasteiz nace en 1181, en plena guerra entre Navarra y Castilla, hecho que determina su creación y sus primeras características urbanas. Nuestro análisis se basará en tres directrices: el entorno geográfico, el plano, y la estructura urbana.

Emplazamiento y Plano

Sancho VI de Navarra concede en 1181 fuero de población a la aldea de Gasteiz, llamándola Nova Victoria. Su emplazamiento y plano responden a la situación bélica con Castilla:

  • Emplazamiento: Gasteiz se situaba sobre una colina (El Campillo) con una doble función: defensiva, controlando la Llanada Alavesa, y estratégica, como punto de paso entre Castilla, el Valle del Ebro y el Cantábrico, por donde circulaba
... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Vitoria-Gasteiz: De Villa Medieval a Ciudad Moderna" »

Características generales de la arquitectura románica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La arquitectura románica es sobre todo religiosa, también hay edificios de arquitectura civil como palacios. Sus características son:

  • El material preferido es la piedra, en sillares, aparejados a soga y tizón.
  • Las iglesias adoptan la planta de cruz latina con la nave central más ancha que las laterales y uno más ábsides. En el punto donde se cruzan la nave central con el crucero se coloca el cimborrio con forma de torre. A los pies de la iglesia podían aparecer torres. En los edificios de peregrinación aparecen otros elementos: la girola o deambulatorio.
  • La nave central se cubre con bóveda de cañón sustentada con arcos fajones, y las laterales, con bóvedas de aristas, todo apoyado sobre muros o pilares. La separación entre las naves
... Continuar leyendo "Características generales de la arquitectura románica" »