Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia etrusca en la arquitectura romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Influencia Etrusca

Los etruscos dejaron restos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos. Sus principales restos serán el templo y la tumba. El templo etrusco era de materiales pobres por lo cual no se han conservado. Eran de planta casi cuadrada sobre un pódium presentando acceso por su fachada principal. Empleaban el arco y la bóveda. Las tumbas más comunes eran de tipo túmulo de planta circular, presentaba falsa bóveda. Entre las esculturas funerarias destacan los sarcófagos. Se realizaban en terracota. También emplearon el bronce. Policromaban sus esculturas. Obra: Loba capitolina

Arquitectura

A pesar de que el arte romano parte del arte etrusco y sobre todo del arte griego, destacó por su originalidad. El arte romano tiene una... Continuar leyendo "Influencia etrusca en la arquitectura romana" »

Movimientos Artísticos a Través del Tiempo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Rococó (1730-1760)

Movimiento artístico que tiene origen en Francia, se extendió principalmente en Alemania, Bohemia y Austria. Sus características principales eran utilizar colores claros, suaves y luminosos. Se inspiraban en cuerpos desnudos, arte oriental, naturaleza y mitología.

Sus pinturas reflejaban el cambio de rol de la mujer, representándola como una figura bella y sensual. Eran mundanos y aristocráticos.

Sus artistas destacados fueron: Jean Antoine Watteau y Jean Honoré Fragonard. Las figuras comenzaron a ser más templadas, se veían sonrisas en los rostros en personajes súper elegantes.

Renacimiento (Siglo XV a XVI)

Es un movimiento artístico que tiene origen en Europa Occidental. La sociedad en ese entonces estaba dividida... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos a Través del Tiempo" »

El Legado Artístico Prerrománico: Estilos Clave de la Alta Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Características del Arte Prerrománico

El arte prerrománico podemos situarlo a comienzos del siglo V (con la invasión bárbara) y se extiende hasta el siglo XI (en algunas zonas). Debe considerarse como una etapa de transición entre dos grandes momentos artísticos y culturales, y no como un estilo histórico concreto y definido. Dos estilos del prerrománico europeo influyeron esencialmente en el nacimiento del Románico: el Carolingio y el Otoniano.

Las características que definirían el arte de la Alta Edad Media o Prerrománico son: una marcada influencia de modelos y recursos clásicos, interpretados bajo la influencia decisiva de la Iglesia y con soluciones más modestas y sencillas. Es un arte predominantemente rural y disgregado... Continuar leyendo "El Legado Artístico Prerrománico: Estilos Clave de la Alta Edad Media" »

Guggenheim Bilbao: Funció, Significat i Impacte Urbà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

El Guggenheim Bilbao: Funció i Significat

A començaments de 1991, la Fundació Solomon R. Guggenheim va manifestar la seva voluntat de construir un dels seus museus a Europa. Aquest projecte va coincidir amb el desig del Govern Basc de construir un museu d'art contemporani a Bilbao, com a part del procés de recuperació de la ria del Nervió, una antiga zona industrial molt degradada. Es va convocar un concurs internacional i finalment es va acceptar el projecte de F. O. Gehry per les següents raons:

  • La seva correcta adaptació a l'espai fixat i el fet que servís d'eix vertebrador de la urbanització de la zona on es troba. Enfonsat uns 16 metres per sota dels edificis propers, fet que, malgrat arribar als 50 metres d'alçada, no el fa sobrepassar
... Continuar leyendo "Guggenheim Bilbao: Funció, Significat i Impacte Urbà" »

El Profeta de Pau Gargallo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Fitxa Tècnica:

Títol: El profeta o Gran Profeta

Autor: Pau Gargallo

Cronologia: 1933

Material: Xapa d'acer forjada en peces i unida gràcies a soldadures

Tècnica: Làmina plana, un tub ondulat i buits estratègics.

Estil: Cubista amb influències expressionistes

Tema: Un orador cridant amb el braç alçat mentre subjecta un bastó amb actitud amenaçadora

Mides: 2,35 metres

Localització: Museu Nacional Reina Sofía (Madrid). Museu Gargallo (Saragosa)

Marc Històric

Gargallo va ser el primer escultor, cronològicament parlant, que juntament amb Picasso i Juli González va descobrir el buit escultòric. Les aportacions estilístiques de tots tres, que s'havien conegut a Barcelona i es van retrobar a París, van permetre un intercanvi de coneixements... Continuar leyendo "El Profeta de Pau Gargallo" »

Estatua de Augusto de Prima Porta: Historia, Estilo y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Augusto de Prima Porta

Espacio cronológico, histórico y cultural.

Retrato del primer emperador romano encontrado en 1863 en la Villa de Livia, en Prima Porta. El nombre de la casa era Ad Gallinas Albas. Livia se retiró a esta casa cuando murió Augusto. Entre muchas estatuas, se destaca esta en bronce, de la cual Livia mandó hacer una copia de mármol. En la actualidad se encuentra en los Museos Vaticanos.

Representa al primer emperador romano (Octavio Augusto) de pie y descalzo sobre un pedestal. En su coraza hay relieves esculpidos sobre sus victorias en Hispania y Galia.

Contexto Histórico

Después de la muerte de César, su sobrino Cayo Julio (Octaviano), Marco Antonio y Lépido lucharon contra sus asesinos en la Tercera Guerra Civil Romana.... Continuar leyendo "Estatua de Augusto de Prima Porta: Historia, Estilo y Simbolismo" »

El Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Artístico y Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Renacimiento: Un Nuevo Comienzo

El Renacimiento marca la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, caracterizado por un profundo cambio de mentalidad y un renovado interés por el arte clásico grecolatino. Este movimiento, que floreció a finales del siglo XV, estuvo impulsado por factores como los descubrimientos geográficos, la invención de la imprenta, el humanismo y el auge del mercantilismo, que propició la aparición de la banca y los mecenas. La burguesía emergente también jugó un papel crucial en este cambio.

Durante el Renacimiento, surge el concepto de "artista" como un genio tocado por la divinidad, capaz de concebir ideas innovadoras. La perspectiva se convierte en un elemento fundamental en las artes visuales.... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Artístico y Cultural" »

Origen y evolución de la escritura carolina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Los primeros ejemplos documentados son de finales del siglo VIII (760 – 770), extendiéndose entre los siglo IX y XII. Parece que su origen gráfico llega de la minúscula del Bajo Imperio. Los autores del XIX lo estudian a partir de los nacionalismos. Ahora se cree en una idea de poligénesis de la escritura carolina en la zona entre el Loira y Rin. El motivo que existe para que se de el cambio gráfico es por la necesidad, pues la comunicación es un gran motor para la configuración política y religiosa, siendo el Imperio Carolingio el marco, más extenso que la Francia actual. Hay gran importancia de escuelas eclesiásticas y de la escuela palatina en Aquisgrán. No se trata de una creación puntual, sino que se da una evolución lenta... Continuar leyendo "Origen y evolución de la escritura carolina" »

Evolución y Características de la Escultura Griega: Clasicismo, Kouroi y Helenismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Escultura Griega: Materiales y Tipologías

La escultura griega se realizó esencialmente en bronce y en mármol, aunque también se utilizaron piedras de menor calidad, así como madera, oro y marfil.

Tipologías Escultóricas Principales

Se distinguen dos tipologías escultóricas principales:

  1. El Relieve: Utilizado en la decoración de tímpanos y frisos en templos y altares.
  2. La Escultura Exenta: Se convirtió en el reflejo de la evolución del canon de belleza helénico.

En ambos casos, el tema central fue la figura humana, con la cual se representaron diferentes dioses y diosas, héroes y heroínas de la mitología clásica, además de los atletas. Esta representación fue considerada durante mucho tiempo el modelo paradigmático de la belleza... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Escultura Griega: Clasicismo, Kouroi y Helenismo" »

Mezquita de Córdoba: Esplendor Arquitectónico Hispano-Musulmán

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Mezquita de Córdoba: Un Edificio Emblemático del Arte Hispano-Musulmán

Edificio emblemático del arte hispano-musulmán por su antigüedad y por ser la más importante manifestación del poder religioso y político. Tiene una planta rectangular construida con piedra sillar donde hay una zona de patio (sahn), una parte cubierta (haram) que se encuentra subdividido en naves perpendiculares al muro de la quibla.

Uno de los elementos es el nuevo sistema de soportes de las naves basado en una superposición de las columnas en la parte inferior y pilares, apoyados sobre una pieza cruciforme con modillones de rollos. Los pilares enlazan entre sí por arcos de medio punto en la parte superior. Sobre los arcos descansa la techumbre del edificio formada... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Esplendor Arquitectónico Hispano-Musulmán" »