Arquitectura del Quattrocento Italiano: Características y Maestros Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Arquitectura del Quattrocento: Adaptación de Elementos Clásicos
Durante el Quattrocento, la arquitectura renacentista adapta los elementos constructivos clásicos con un enfoque renovado.
Elementos Constructivos
- Elementos sustentantes: Se emplean columnas y pilares clásicos (dórico, toscano, jónico, corintio, compuesto). Se recupera el papel del muro como elemento sustentante.
- Elementos sustentados: Se utilizan elementos clásicos como:
- Arcos de medio punto (herencia romana).
- Bóvedas de cañón (herencia romana).
- Cúpulas sobre pechinas.
- Cubiertas planas (herencia paleocristiana).
Se prefiere la horizontalidad sobre la verticalidad, considerándola más apropiada para la perspectiva y la escala humana.
Concepción del Espacio y Estética
El edificio... Continuar leyendo "Arquitectura del Quattrocento Italiano: Características y Maestros Clave" »