Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Templos Romanos: Arquitectura e Influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El templo romano tiene como antecedentes al griego y al etrusco. Es más pequeño que el griego, generalmente próstilo y con columnas adosadas a los muros laterales (pseudopríptero). Está elevado sobre un podium o basamento y la nave está compuesta por tres cellas, una para cada divinidad (los dioses en Etruria se agrupaban en Tríadas, algo que heredan los romanos). Dispone de una escalinata que da acceso al pórtico de la fachada principal y carece de esculturas en el frontón, que generalmente presenta una cornisa muy saliente al entablamento.

Generalmente son templos de planta rectangular a los que no tiene acceso la mayor parte del pueblo. De este tipo destacan el Templo de Portunus en Roma, dedicado al dios protector de los puertos,... Continuar leyendo "Templos Romanos: Arquitectura e Influencias" »

Características del etnocentrismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB


la prehistoria el Paleolítico sus carácterísticas son que vivían de la caza la pesca y el carroñeo y la recolección eran grupos nómadas y con una economía depredadora. Se divide en Paleolítico inferior 1200000- 100000 a.C, homo antecessor y heidelbergenesis en el yacimiento de atapuerca (Burgos) "Miguelón", tecnología tosca. Paleolítico medio 100000- 35000 a.C, homo neardenthalensis en el yacimiento de Cava negra (Valencia) tecnología compleja. Paleolítico superior 40000- 5000 a.C, homo sapiens, instrumentos más especializados y tecnología con más materiales y técnicas.
El Neolítico se caracteriza por la aparición de la agricultura y la ganadería, se impulsa el sedentarismo y los poblados estables y la "revolución neolítica"
... Continuar leyendo "Características del etnocentrismo" »

Neoclasicismo: Características, Pintura y la Transición de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Neoclasicismo: Características Generales

El término Neoclasicismo surgió a principios del siglo XIX con un acentuado valor peyorativo. Se utilizó para denominar una breve etapa de aparente "imitación" de los modelos de Grecia y Roma, en la que se produce un arte intelectualista, academicista e impersonal. Se extendió a Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y tuvo su máxima expresión en la creación del llamado estilo neoclásico. El Neoclasicismo fue una reacción contra los excesos del Barroco y del Rococó. Pretendió abandonar la imaginación y someter al arte a los designios de la razón, buscando el equilibrio y la armonía ideal de las formas clásicas. Por ello, el arte neoclásico se construye a partir de un concepto estético... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Características, Pintura y la Transición de Goya" »

Felipe II en el banquete de los monarcas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Greco.Podemos encuadrarlo en la siguiente Terminología.1ºtercio S.XVI berrugete y Fernando yañez de almedina 2ºterciojuan De juanes ,Pedro machuca y Gaspar becerraUltimo tercio Navarrete el mudo y los Retratistas Manierismo Greco .Nos centraremos en el greco nacíó en la isla de Creta y viajo a Venecia para formarse , después viajo a Roma para admirar a M.A En su regreso le informan de que el escorial necesita pintores y vino a nuestro País. Una ez en España Felipe II le encarga un cuadro que conmemora la batalla De Lepanto (el sueño de Felipe) Finalmente el greco decidíó establecerse en Toledo donde paso la mayor parte de su vida y abríó un taller próximo a la Catedral donde nunca le faltaron clientes.Pinto el (expolio de Jesucristo)
... Continuar leyendo "Felipe II en el banquete de los monarcas" »

Paleocristiano Galicia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

ARTE PALEOCRISTIANO EN Galicia El cristianismo Entra en Galicia por la invasión romana. En torno a los siglos IV y V se Convierte en la religión mayoritaria. Había cinco diócesis que se mantienen en Galicia hasta la actualidad. Diócesis de Mondoñedo, de Santiago, de Lugo, de Ourense y de Tui. A Ermida, Quiroga, Lugo: Se conservan en la Actualidad un capitel y dos basas de columnas. El capitel, de pilastra, está Usado como sillar en la actual iglesia. La decoración esculpida recuerda a los Capiteles romanos. Hay dos racimos de uvas, símbolo cristiano de la época. Dos Corrientes culturales, una sigue la romana, otra es propia, ligada a sus Símbolos cristianos, como el de las uvas. Las basas de las Columnas, de tradición romana... Continuar leyendo "Paleocristiano Galicia" »

Arte Egipcio: Templos y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Templos Egipcios

Los templos egipcios cumplían una función devocional, albergando la figura de un dios y sirviendo como espacio para los ritos en su honor. La religión politeísta egipcia impulsó la construcción de numerosos templos para el culto a sus dioses.

Distribución

La distribución típica de un templo egipcio se iniciaba con una avenida de esfinges que culminaba en la entrada, flanqueada por dos obeliscos que simbolizaban los rayos del sol. El edificio, de planta rectangular, accedía a través de una puerta entre dos pilonos. Tras esta, se encontraba la sala hípetra o patio porticado, accesible al pueblo. A continuación, la sala hipóstila, reservada a los sacerdotes, con columnas de diversas formas (papiriformes, lotiformes,... Continuar leyendo "Arte Egipcio: Templos y Escultura" »

Renacimiento Italiano: Claves Artísticas del Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Quattrocento: El Amanecer del Renacimiento en Florencia (Siglo XV)

El Quattrocento corresponde al periodo del arte italiano del siglo XV. La República de Florencia se constituyó en sede central de este movimiento, gracias al apoyo y mecenazgo de grandes familias como los Médici y al notable desarrollo económico que experimentó la ciudad.

En esta época, aparece la figura del artista genial, abandonando el anonimato. Surge el taller del maestro, quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho marca el nacimiento de la categoría de autor.

Arquitectura del Quattrocento

  • Retorno a las líneas del arte griego y romano.
  • Líneas más puras que el gótico, de menor tamaño y mayor simplicidad.
  • Uso de motivos decorativos clásicos: guirnaldas,
... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Claves Artísticas del Quattrocento y Cinquecento" »

Explorando la Escultura Griega Clásica: Características, Técnicas y Artistas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Escultura Griega del Período Clásico

Características generales de la escultura griega:

La escultura griega experimentó una notable evolución a lo largo de sus tres períodos tradicionales: arcaico, clásico y helenístico. A pesar de esta evolución, existen aspectos que permiten caracterizarla de manera general:

Interés por el cuerpo humano y su tratamiento.

El ser humano ocupa un lugar central en el pensamiento griego. De esta concepción surge el concepto de canon: proporciones ideales que deben existir entre las diferentes partes del cuerpo. El canon más conocido es el de Policleto.

La técnica y los materiales.

Los materiales más utilizados eran la piedra, el bronce, la terracota, la madera y el oro. La técnica predominante era el... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Griega Clásica: Características, Técnicas y Artistas" »

Velázquez y su Obra Cumbre: Las Meninas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Las Meninas de Velázquez: Obra Maestra del Barroco Español

Las Meninas es un óleo sobre lienzo realizado en 1656 por el pintor barroco español Diego Velázquez. La obra se encuentra en el Museo del Prado.

Descripción de la Obra

Nos encontramos ante un retrato grupal en el interior de una estancia. Aparecen once figuras, situándose casi en su totalidad en la mitad inferior del cuadro, creando un gran campo visual correspondiente a la estancia.

  • El centro de la obra lo ocupa la infanta Margarita.
  • A sus lados aparecen dos damas de honor, conocidas como las meninas.
  • Delante de ellas, en el ángulo inferior derecho, aparecen dos personajes que, por sus rasgos, podemos identificar como bufones.
  • Justo detrás de uno de ellos encontramos al pintor, Velázquez,
... Continuar leyendo "Velázquez y su Obra Cumbre: Las Meninas" »

El Acueducto de Segovia y Santa María del Naranco: Joyas Arquitectónicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Acueducto de Segovia: Un Legado Romano

El Acueducto de Segovia es una obra que se documenta en tiempos de Nerva (siglo II), realizado para llevar a la ciudad aguas de la Fuenfría canalizadas. Cuenta con más de 800 metros de longitud, 29 metros de elevación y dos órdenes de arquerías. Las dos arcadas que se superponen están aparejadas con sillares apenas trabajados, sin mortero ni argamasa, siendo impresionante el aspecto que presenta este acueducto en la Plaza del Azoguejo (donde alcanza su máxima elevación). Otros acueductos romanos notables son el de los Milagros y el de Peña Cortada. Es el símbolo más importante para los habitantes de Segovia. El acueducto se ha mantenido en activo mucho tiempo y ha llegado al presente muy bien... Continuar leyendo "El Acueducto de Segovia y Santa María del Naranco: Joyas Arquitectónicas" »