Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi del Monestir de Poblet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

El Monestir de Poblet

Context històric i artístic

El Monestir de Poblet, situat a Vimbodí (Tarragonès), va ser construït entre 1163 i 1316. La seva construcció va ser una petició del comte Ramon Berenguer IV a l'abat del monestir cistercenc de Fontfreda el 1150. L'objectiu era desplaçar una comunitat de monjos a unes terres recentment conquerides als musulmans. Els monjos s'hi van instal·lar un any més tard i les obres van començar el 1160.

L'estil del monestir és gòtic inicial, partint de models romànics i evolucionant cap a les noves formes del gòtic. Està construït amb pedra a l'exterior i fusta a l'interior. La seva construcció coincideix amb un període d'augment demogràfic i prosperitat econòmica a Europa, impulsat per... Continuar leyendo "Anàlisi del Monestir de Poblet" »

Arte visigodo y prerrománico asturiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Arte visigodo

Contexto histórico y cultural

Los visigodos permanecieron largo tiempo en las fronteras del Imperio Romano, colaborando intensamente con los romanos y convirtiéndose en el pueblo germano más romanizado. La realidad cultural de Hispania visigótica era pobre y estuvo casi reducida al ámbito eclesiástico, manteniendo el legado cultural romano, con excepción de los aspectos religiosos.

Características arquitectónicas

La arquitectura visigótica se destaca por la planta basilical, capiteles corintios y bizantinos, y el predominante empleo de la piedra como material constructivo. También se destaca el uso del arco de herradura, adoptado luego por los árabes.

Arte visigodo: etapas y legado

El arte visigodo tuvo dos etapas: la primera,... Continuar leyendo "Arte visigodo y prerrománico asturiano" »

Análisis de Obras Maestras: Kouros de Anavyssos y la Cúpula de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Kouros de Anavyssos

Título: Kouros de Anavyssos

Autor: Anónimo

Estilo: Arte griego arcaico

Datación: Siglo VI a. C.

Localización: Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Tipología artística: Escultura exenta

Material: Mármol

Técnica: Talla a cincel y trépano

Esta obra representa a una figura antropomorfa, concretamente a un hombre. Está realizada en mármol blanco mediante la técnica de la talla a cincel y trépano. Originalmente, estaba policromada. Es una escultura de bulto redondo, así que no está adherida a un muro. Data del siglo VI a. C., por lo que pertenece al estilo griego arcaico. Tiene rasgos de ese arcaísmo como los ojos almendrados, la sonrisa o los brazos, que, al estar pegados al cuerpo, hacen que la escultura no tenga sensación... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: Kouros de Anavyssos y la Cúpula de Brunelleschi" »

Edad Media, Renacimiento y Barroco: Tres Periodos Clave en la Historia del Arte Occidental

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Renacimiento

Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tuvo lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante

... Continuar leyendo "Edad Media, Renacimiento y Barroco: Tres Periodos Clave en la Historia del Arte Occidental" »

Explorando la Arquitectura Renacentista: Armonía, Proporción y Racionalidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Arquitectura Renacentista: Un Nuevo Paradigma

En el Renacimiento, el ser humano se erige como el centro del universo, y la razón se convierte en la principal fuente de conocimiento. Este cambio de paradigma fue impulsado por la burguesía comercial y financiera. El nuevo ideal de belleza se fundamentaba en la armonía de las partes, la proporción y el orden. Los rasgos principales de la arquitectura renacentista son:

  • Relación con la matemática: Los arquitectos renacentistas consideraban que la arquitectura debía estar intrínsecamente ligada a la matemática, buscando que las formas artísticas se basaran en reglas susceptibles de estudio y perfeccionamiento racional.
  • Adopción de formas arquitectónicas de la antigüedad: El Renacimiento
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Renacentista: Armonía, Proporción y Racionalidad" »

Arquitectura, Escultura i Pintura del Renaixement

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Arquitectura

  • Inspirada sobretot en la Roma clàssica.
  • Ús de maquetes i dibuixos per exposar projectes i per atraure a nous clients (novetat del moment).
  • Utilització dels 5 ordres arquitectònics clàssics: dòric, jònic, corinti, toscà i compost.
  • Cobertes: la majoria a partir d’arcs de ½ punt i de voltes de canó.
  • Introducció de tirants metàl·lics entre les voltes, per contrarestar les càrregues.
  • Descobriments revolucionaris com les lleis matemàtiques de la perspectiva, van fer possibles obres simètriques i regulars.
  • Poc ornamentada escultòricament.

Escultura

  • Marcat naturalisme que busca la semblança amb la realitat.
  • Interès per l’estudi de l’anatomia del cos humà i per les expressions de l’ànima.
  • Tendència al monumentalisme =
... Continuar leyendo "Arquitectura, Escultura i Pintura del Renaixement" »

Interpretació i conclusions de l'edifici del Palau de la Música

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

INTERPRETACIÓ

L’edifici presenta una decoració molt rica, carregada de símbols, tant a l’exterior com a l’interior. Abunda la decoració amb temes naturals i florals vinculada a la cultura catalana. També hi ha molta abundància de motius clarament nacionalistes. A l’interior, hi ha programes iconogràfics relacionats amb la música. El fris del fons de l’escenari presenta un seguit d’al·legories femenines que representen la música. En els pilars que separen l’escenari de la zona d’auditori hi ha un programa escultòric en pedra blanca bastant complex. Per sobre d’aquests es desenvolupen grups escultòrics molt espectaculars que semblen volar sobre l’escenari. Al fris es representa la intenció de que l’auditori es... Continuar leyendo "Interpretació i conclusions de l'edifici del Palau de la Música" »

Catedral de Santiago de Compostela: Icono Románico en el Camino de Peregrinación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono de Peregrinación

Los caminos de peregrinación comenzaron a difundirse a partir del siglo XI. Europa dejó de estar amenazada por las invasiones y las luchas internas, lo que favoreció su expansión demográfica y económica. Recuperada la seguridad en los caminos, se intensificaron las comunicaciones por todo el continente. Dada la religiosidad de la sociedad de este tiempo, las peregrinaciones a lugares religiosos eran comunes. Las iglesias que se edificaron a lo largo de las principales rutas de peregrinación, así como las de destino, son testimonio de esta época.

De todos los caminos de peregrinación, el más famoso y transitado fue el de Santiago. Su origen se remonta al descubrimiento,... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Icono Románico en el Camino de Peregrinación" »

Arte Gótico: Características, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Arte Gótico

Francia, siglos XII-XV, algunas regiones hasta el siglo XVI. El arte gótico rompió con la tradición románica.

Su desarrollo coincide con las monarquías, el crecimiento de las ciudades y el comercio, y el gran poder de la burguesía. En este periodo se construyeron grandes catedrales y ciudades.

ARQUITECTURA

La catedral es el edificio más importante, símbolo de riqueza y poder. Se caracteriza por:

  • Arco apuntado
  • Bóveda de crucería
  • Verticalidad
  • Luminosidad, vidrieras

ESTRUCTURA

  • Planta de cruz latina
  • Ábside con girola
  • 3 niveles de muro en la nave central
  • Ordenación de fachadas, fachadas monumentales

GÓTICO FRANCÉS

  • Protogótico (siglo XII)
  • Gótico clásico (siglos XIII-XIV)
  • Gótico flamígero (siglo XV)

GÓTICO INGLÉS

  • Monumentales
  • Fachadas
... Continuar leyendo "Arte Gótico: Características, Arquitectura y Escultura" »

L'art grec: Naixement, evolució i influència

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

El naixement de la cultura i art grec va tenir lloc en els segles IX i VIII a.C., quan el món hel·lenístic va superar la profunda crisi provocada per l'enfonsament de la civilització cretomicènica, després de la invasió del Peloponès pels Doris. Aquest període inicial es va caracteritzar per la recuperació del comerç i la colonització de territoris a l'extrem occidental del Mediterrani.

Al segle VII, el contacte amb les cultures egípcia i mesopotàmica va iniciar l'arquitectura i escultura gregues. Segles després, la victòria contra els perses a les Guerres Mèdiques va servir per iniciar un període de completa autonomia cultural i artística.

Més tard, van iniciar les Guerres del Peloponès, que van resultar en Alexandre el... Continuar leyendo "L'art grec: Naixement, evolució i influència" »