Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Els Jugadors de Cartes de Cézanne: Anàlisi d'una Obra Postimpressionista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Els Jugadors de Cartes de Paul Cézanne (1893)

Context Històric i Artístic

Pintat a la segona meitat del segle XIX, una època marcada per la industrialització i profunds canvis socials, culturals, polítics i econòmics. Fins al 1870, França va estar sota el regnat de Napoleó III, que va intentar instaurar un nou imperi, desencadenant la guerra francoprussiana i, posteriorment, la proclamació de la Tercera República Francesa.

En aquest context, la religió perdia importància i la societat experimentava un canvi de mentalitat, impulsat per les noves tecnologies, materials i la invenció de la fotografia. Aquests factors van influir en la creació d'un nou art que s'allunyava del realisme, donant més importància al color i l'expressió.... Continuar leyendo "Els Jugadors de Cartes de Cézanne: Anàlisi d'una Obra Postimpressionista" »

Palacio Rucellai y La Gioconda: Obras Emblemáticas del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Palacio Rucellai: Un Hito de la Arquitectura Renacentista

Características Principales

  • Título: Palacio Rucellai
  • Estilo: Arte renacentista, Quattrocento
  • Datación: 1450-1460 (siglo XV)
  • Localización: Florencia
  • Tipología artística: Arquitectura civil, palaciega
  • Artista: Leon Battista Alberti

Descripción y Contexto

Esta obra es la fachada del Palacio Rucellai, diseñada por el arquitecto italiano Leon Battista Alberti. Se trata de un encargo de la familia Rucellai, una de las familias más importantes de la burguesía florentina, para convertirlo en su residencia.

En este palacio, las pilastras de órdenes clásicos marcan las verticales de los tres pisos, rematados por una cornisa. Se aprecia una superposición de órdenes en los capiteles de las

... Continuar leyendo "Palacio Rucellai y La Gioconda: Obras Emblemáticas del Renacimiento" »

Arte Paleocristiano: Arquitectura de las Basílicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 703 bytes

ARTE PALEOCRISTIANO: ARQUITECTURA: basílicas:

No tenían finalidad religiosa, planta rectangular o planta basilical, compuesta de varias naves (smp nº impar), nave central + alta que las laterales, separadas por columnas o pilares, una nave atraviesa las otras (transepto), en la entrada suele haber un pórtico con columnas, ábside (en la cabeza de la nave central), presbiterio (parte donde está el altar), iconostasio (puerta que conecta las naves con la cabecera), techos adintelados y con casetones, nártex (pórtico). Capiteles: decoración vegetal, geometría y figurada, con cimacio encima. Plantas: basilical, de cruz latina o centralizada.

Renacimiento Español: Plateresco, Clasicismo y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Plateresco

Los Reyes Católicos, la aristocracia y los grandes eclesiásticos fueron los principales impulsores de este nuevo arte.

Las características más significativas de esta corriente son:

  • La pervivencia de elementos del Gótico, como las bóvedas de crucería, con decoración en sus claves y nervios.
  • La pervivencia de elementos mudéjares, con sus yeserías y techumbres con cubiertas de madera.
  • El empleo de un amplio repertorio de grutescos, amorcillos, quimeras… dispuestos a candelieri, veneras... que recubren las fachadas y soportes.
  • La aparición de la llamada fachada-retablo.

Enrique Egas (hacia 1455-1534)

Este artista realizó una de las obras cumbres de este periodo: la fachada de la Universidad de Salamanca. A él también se deben... Continuar leyendo "Renacimiento Español: Plateresco, Clasicismo y Contexto Histórico" »

El Legado Inmortal del Arte Griego: Arquitectura, Templos y Escultura Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Introducción al Arte de la Antigua Grecia

El arte de la Antigua Grecia, con sus raíces en las civilizaciones cretense y micénica, desarrolló una personalidad propia que lo convirtió en un referente esencial en la civilización occidental.

Arquitectura Griega: Armonía y Proporción

Características Generales

  • Búsqueda de la armonía y la belleza, basada en la proporción.
  • Aplicación rigurosa del canon y realización de correcciones ópticas.
  • Sistema constructivo arquitrabado (o adintelado).

Etapas de la Arquitectura Griega

  • Arcaica (c. 800 - 480 a.C.): Búsqueda y establecimiento del orden arquitectónico.
  • Clásica (c. 480 - 323 a.C.): Desarrollo y perfeccionamiento de los órdenes dórico y jónico.
  • Transición: Extensión y popularización del
... Continuar leyendo "El Legado Inmortal del Arte Griego: Arquitectura, Templos y Escultura Clásica" »

Componentes Esenciales, Evolución y Ornamentación del Arte Islámico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Componentes Esenciales de una Mezquita

Las partes fundamentales de una mezquita son la qibla, el mihrab, el haram, el sahn y el minarete.

  • Qibla: Es el muro de la cabecera de la mezquita, orientado hacia La Meca. Constituye el único elemento de las primeras mezquitas ante el que se situaban los fieles.
  • Mihrab: En el centro de la qibla se abre un hueco, en forma de capilla, llamado mihrab, destinado a guardar los libros sagrados.
  • Mimbar: El imán se sitúa en el mimbar o púlpito, ubicado delante del mihrab.
  • Haram: Es la sala de oraciones cubierta en la que se reúnen los fieles a orar. Presenta un gran número de naves, predominando la horizontal sobre la vertical. La nave central puede ser más ancha que el resto.
  • Maqsura: Algunas mezquitas pueden
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales, Evolución y Ornamentación del Arte Islámico en España" »

Guia d'Anàlisi d'Obres d'Art: Arquitectura i Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Arquitectura

  1. Documentació General
    1. Títol
    2. Autor
    3. Cronologia
    4. Lloc
    5. Estil
    6. Materials
    7. Tipologia
    8. Sistema constructiu
  2. Context Històric i Cultural
    1. Cronologia
    2. Context històric
    3. Context cultural
  3. Anàlisi dels Elements Formals
    1. Estil
    2. Elements formals
      1. Materials: pedra, fang, fusta, formigó armat, vidre…
      2. Suports/suportats
      3. Sistema constructiu: arquitravat; voltat; dels nous materials.
    3. La combinatòria dels elements
      1. L’espai exterior:
        • Dimensions
        • Línies dominants
        • Proporció amb l’escala humana (arq. antropocèntrica o monumental)
        • Simetria/dissimetria
        • Parts de la façana
        • Elements decoratius
        • Entorn i integració urbanística
      2. L’espai interior:
        • Planta
        • Dimensions
        • Línies dominants
        • Simetria/dissimetria
        • Divisió de l’espai interior
        • Il·luminació
        • Elements decoratius
  4. Funció i Significat de
... Continuar leyendo "Guia d'Anàlisi d'Obres d'Art: Arquitectura i Escultura" »

Escultura y Pintura Barroca en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Escultura Barroca en España

El realismo de la figura se recurre a postizos como el empleo del pelo real, corona real, ojos, lágrimas de cristal. Llegaron a crear imágenes de vestir, en las que se realizaban con minuciosidad cabeza, manos y pies para vestirlas con ropa real. Sentido de movimiento, composición asimétrica, fuertes contrastes de luces y sombras, madera policromada, temas religiosos.

Casi todas las esculturas son imágenes, retablos para altares de iglesias donde aparecen figuras exentas y en bajorrelieve, pasos procesionales de Semana Santa narran escenas de la Pasión de Cristo. El cliente más importante de las esculturas religiosas es la iglesia y las cofradías y gremios y la corte.

En la primera mitad del siglo XVII las... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Barroca en España" »

Maestros de la Pintura Veneciana: Giorgione, Tiziano, Tintoretto y Veronés

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Esplendor de la Escuela Veneciana

La cultura veneciana, mucho más aristotélica que platónica en materia de filosofía y, por tanto, más interesada por la naturaleza que por el ideal, concede a los sentidos un gran papel al lado de la idea mental. En consecuencia, otorga al **color**, elemento sensual y no intelectual por excelencia, la máxima importancia. Los pintores venecianos construyen sus cuadros directamente con el color, sin que este sea ya un mero añadido posterior al dibujo. El resultado es una **diversidad de matices y de tonos** infinitamente superior a la de otras escuelas.

Giorgione: El Precursor de una Nueva Era

**Giorgione**, discípulo de Bellini, murió muy joven y dejó una obra escasa, enigmática y de tema difícil... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura Veneciana: Giorgione, Tiziano, Tintoretto y Veronés" »

Paisatge marítim a primera hora del dia: anàlisi de l'obra de Monet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Anàlisi

L’autor presenta un paisatge marítim, portuari en les primeres obres del dia amb un Sol que fa poc que ha sortit de l’horitzó i una predominança clara de colors blaus, vers i grisos. Unes dues terceres parts de l’obra corresponen al mar i la tercera part superior vindria definida per un cel entre liles i taronges; i la línia de l’horitzó marcada per les grues, fabriques, vaixells del port. En l’obra contrasta molt les línies horitzontals del cel i del mar amb unes ones marcades mitjançant pinzellades pastoses i elements verticals com ara les xemeneies del port o la estela que crea la llum del Sol sobre l’aigua. Tot el paisatge proporciona una sensació de quietud, calma, una calma que només estaria trencada per dues... Continuar leyendo "Paisatge marítim a primera hora del dia: anàlisi de l'obra de Monet" »