Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución Arquitectónica de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba es el mayor exponente de la civilización musulmana en al-Andalus. Su configuración actual es producto de cuatro ampliaciones que, entre los siglos VIII y X, realizaron los emires y los califas omeyas. Ninguno de los añadidos perjudica la unidad del conjunto. El crecimiento demográfico y la necesidad de proveer de un oratorio cómodo, sin estrecheces, a los fieles que se congregaban los viernes y los días de fiesta explican las sucesivas ampliaciones del edificio.

Abd al-Rahman I

El núcleo germinal se debe a Abd al-Rahman I, que asentó un oratorio sobre el solar de la basílica visigoda de San Vicente, compuesto por doce crujías (naves) transversales cortadas por once naves... Continuar leyendo "Historia y Evolución Arquitectónica de la Mezquita-Catedral de Córdoba" »

L'Art Gòtic: Arquitectura i Pintura a l'Europa Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

L'Art Gòtic a Europa Occidental (s. XII-XV)

L'art gòtic va ser una manifestació artística predominant a Europa Occidental des de finals del segle XII fins al segle XV. Al segle XIX, el neogòtic va tenir el seu origen a París i es va expandir per la resta d'Europa. Els monestirs cistercencs també van iniciar la seva expansió a finals del segle XII amb una arquitectura més simple, evolucionant fins al segle XV amb el gòtic flamíger, més carregat.

L'art gòtic va substituir el romànic teocèntric, però amb una visió més humanitzada, sensible i naturalista.

Context Històric i Social del Gòtic

  • Expansió Econòmica: Es va produir un creixement significatiu en l'agricultura, l'artesania i el comerç. Això va implicar un augment de la
... Continuar leyendo "L'Art Gòtic: Arquitectura i Pintura a l'Europa Medieval" »

Evolución del Urbanismo: De la Razón Renacentista a las Metrópolis Contemporáneas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

El Urbanismo a Través de las Eras: De la Razón Renacentista a las Metrópolis Contemporáneas

El estudio del urbanismo revela una fascinante evolución, desde los principios racionales del Renacimiento hasta las complejas estructuras de las ciudades modernas. Este recorrido nos permite comprender cómo las ideas filosóficas, los avances tecnológicos y las necesidades sociales han moldeado nuestros entornos urbanos.

El Renacimiento: La Razón como Fundamento Urbano

El Renacimiento marcó una transición fundamental de la oscuridad del Medioevo al esplendor de nuevas formas de pensamiento y expresión. Si el Renacimiento fue la teoría, el Barroco fue la obra. En esta era, el poder de la razón se manifestó en la concepción de la ciudad ideal.... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo: De la Razón Renacentista a las Metrópolis Contemporáneas" »

Delacroix: La Llibertat Guiant el Poble - Romanticisme i Revolució

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

La Llibertat guiant el poble

1. Documentació General

Títol: La Llibertat guiant el poble.
Autor: Delacroix, Eugène (1798-1863)
Cronologia: 1830.
Estil: Romanticisme.
Tècnica: Oli.
Suport: Tela; 2,60 m x 3,25 m.
Localització actual: Museu del Louvre, París.
Tema: Testimoni, entre al·legòric i realista, de la insurrecció popular que tingué lloc el juliol del 1830 a París i que desembocà en la fugida del darrer monarca absolutista francès, Carles X.

2. Anàlisi Formal

Elements plàstics

Les pinzellades mostren una gran desimboltura i ondulació. El roig i el blau de la bandera, de la vestimenta del ferit que s'alça davant la Llibertat, i de la polaina del mort de l'esquerra ressalten per damunt de la predominança de les tonalitats ocres... Continuar leyendo "Delacroix: La Llibertat Guiant el Poble - Romanticisme i Revolució" »

Renacimiento en España: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Renacimiento en España: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

1. Arquitectura

Tras la muerte de Juan Bautista de Toledo en 1572, se construyeron las torres de las esquinas de los Países Bajos, cubiertas con un alto chapitel de pizarra. A la hora de construir la iglesia, Herrera la diseñó con una planta de cruz griega inscrita en un cuadro, pero el nártex a los pies daba apariencia basilical.

2. Escultura

Características:

  • Temática religiosa: se realizaron sillerías, sepulcros y retablos.
  • Carácter realista: carece de la búsqueda de la belleza ideal.
  • Gran expresividad.
  • Los materiales utilizados eran la madera tallada y policromada, y la piedra para sepulcros.

Escultura del primer tercio del siglo XVI

Diego de Siloé se caracteriza... Continuar leyendo "Renacimiento en España: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI" »

Arte Islámico en España: Califal, Almohade, Nazarí y Mudéjar

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Arte Califal (929-1031)

La civilización islámica surgió con la difusión de la religión predicada por Mahoma (570-632), quien unificó política, económica y culturalmente a los pueblos de la Península Arábiga, impulsando su rápida expansión. En menos de 100 años, el Islam dominó desde la India hasta la Península Ibérica.

Los musulmanes se establecieron en la Península Ibérica (Al-Ándalus para ellos) en el año 711. El Califato de Córdoba (929-1031) marcó el apogeo del arte islámico en España, con ejemplos como la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara.

Características del Arte Califal

  • Uso preferente del ladrillo sobre la piedra.
  • Columnas delgadas de mármol con diversos capiteles: corintio estilizado, de avispa, de mozárabes.
... Continuar leyendo "Arte Islámico en España: Califal, Almohade, Nazarí y Mudéjar" »

España en el Siglo XVII: Contexto y Manifestaciones Culturales del Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Barroco en España: Sociedad, Cultura y Teatro en el Siglo XVII

Contexto Histórico y Social

Tras el reinado de Felipe II, el trono español fue ocupado sucesivamente por los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. El país comenzó el siglo XVII arruinado, habiendo perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa. Las circunstancias que marcaron esta época fueron:

  • Cesión del poder a los validos.
  • Crisis económica.
  • Despoblación debido a epidemias de peste y emigración a las ciudades.
  • Improductividad y corrupción, con una nobleza que despilfarraba en privilegios, fiestas y en la corte.

Religión e Ideología

El siglo XVII se caracterizó por un reforzamiento religioso y una reafirmación del tradicionalismo. La Inquisición... Continuar leyendo "España en el Siglo XVII: Contexto y Manifestaciones Culturales del Barroco" »

El gelat rosa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,76 KB

M'imagino que el color rosa està relacionat, dins la ment de la protagonista, amb un antic amor, la història del qual es va acabar sense que ella volgués, estant-ne enamorada. Un antic amor el qual, fins i tot, s'havien promés casar-se. La noia menjava petals de rosa i el seu antic amor n'hi havia regalat, de roses. I el record d'aquest antic amor mal acabat, l'afecta molt i per això al veure el gelat rosa, el deixa anar expressament ja que recorda el seu antic xicot. Per tant el color rosa = antic xicot.Se suposa que l'actual no l'estima amb la mateixa intensitat que l'anterior. En la literatura de Mercé Rodoreda és molt habitual que els colors i sobretot, les flors, tinguin algun significat en la història ocult que té a veure
... Continuar leyendo "El gelat rosa" »

Escultores Griegos Clásicos: Fidias, Scopas y Mirón

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fidias

Fidias fue un escultor griego de la época clásica (siglo V a.C.). Al naturalismo idealizado de la época, Fidias añade una gran serenidad y un gran sentido del ritmo. Uno de sus logros más celebrados es el tratamiento de los ropajes que se ciñen al cuerpo, dotando de un gran movimiento a las figuras y creando un hermoso juego lumínico de claroscuro.

Entre sus obras destacan sus esculturas crisoelefantinas como el Zeus de Olimpia y los relieves decorativos del Partenón. El Zeus de Olimpia, una obra crisoelefantina cuyo original se ha perdido, se guardaba en el templo de Zeus en Olimpia y fue considerada la mejor obra de Fidias. Esta escultura representaba a Zeus en un trono y fijó el modelo iconográfico del hombre maduro, patriarcal... Continuar leyendo "Escultores Griegos Clásicos: Fidias, Scopas y Mirón" »

Elogi de l'Aigua: Escultura de Chillida a Barcelona

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Elogi de l'Aigua

Fitxa Tècnica

  • Títol: Elogi de l'Aigua
  • Autor: Eduardo Chillida
  • Cronologia: 1987
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Materials: Formigó i acer
  • Mides: 7,20 x 12 x 6,5 m
  • Estil: Abstracte
  • Tema: Al·legòric
  • Localització: Parc de la Creueta del Coll (Barcelona)
  • Cromatisme: Monocrom

Context Històric

En la dècada dels 80, el món pateix una profunda crisi econòmica i social. La Guerra Freda arriba a la seva fi (caiguda del mur de Berlín el 1989), la qual cosa suposa una nova redistribució política d'Europa, així com un replantejament de les relacions entre les grans potències internacionals. El 1991 se signa el tractat de Maastricht i es crea la Unió Europea.

L'any que Espanya signa el tractat d'adhesió a la Unió Europea, l'autor Eduardo... Continuar leyendo "Elogi de l'Aigua: Escultura de Chillida a Barcelona" »