Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Alvar Aalto eta Hans Scharoun: Arkitektura Organikoaren Bilakaera

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,05 KB

Alvar Aalto II eta Hans Scharoun (1950-1968)

1. TESTUINGURUA

1.1. Egileen biografia eta kezkak

ALVAR AALTO

Mugimendu Modernoaren “bigarren belaunaldi”koa, herrikoi ezaugarri
Herrialde gazte baten seme, nazionalismoak inspiratzen dio, Speeren arkitektura naziarekin kontaktuan
Lau gerra pasatu ondoren (Mundukoak, Negukoa eta Laponiakoa) Finlandiako hiriak berreraikitzeko lana
1946-48 EEBBetan (Wrightekin), “organizismoa”
1949an Aino (+) eta 1952an Elissarekin ezkondu
1951ean Bartzelonan (Gaudí) eta 1953an Alhambran
Argiarekin liluratuta geltzen da
Bost etapa:
Lark Sonk, Tampere
1- Erromantizismo Nazionalista (Lark Sonken mirespena)
2- Ipar Klasizismoa (Asplund)
3- Arrazionaltasuna(1920-30)
4- Keinu pertsonalak(1930-46)
5- Organizismoa (1946-76)

HANS SCHAROUN

Tauten... Continuar leyendo "Alvar Aalto eta Hans Scharoun: Arkitektura Organikoaren Bilakaera" »

Características del arte mágico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El arte parietal paleolítico es esencialmente animalista, representaciones de mamíferos, herbívoros, paquidermos, carnívoros, peces, pájaros, representaciones de figuras humanas, representaciones no-naturales (signos).
Técnicas utilizadas, iluminación, andamiajes pértigas, grabados, escultura en piedra colisa o calcita, primeros grabados fueron las lajas de piedra, instrumentos usados grueso pedernal, clase de punzón, pequeño buril. Los primeros descubrimientos del arte paleolítico no fueron obras parietales sino obras mobiliarias, mas tarde se encuentran contextos definidos.En el Siglo XIX arqueólogos reconocen el periodo paleolítico, y también el arte.En 1836 arqueólogos clasifican la naturaleza en utensilios de piedra, de bronce,
... Continuar leyendo "Características del arte mágico" »

Basílica del Santo Sepulcro y la Natividad: Arquitectura Paleocristiana en Tierra Santa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Basílica y Rotonda de la Anástasis en el Gólgota, Jerusalén (c. 336)

De la basílica constantiniana tripartita original (compuesta por el Martyrion, el Tripórtico y la Anástasis), hoy solo se conserva la rotonda de la Anástasis, aunque restaurada en numerosas ocasiones. Funciona como un grandioso mausoleo sobre la tumba vacía de Cristo. Es un templo martyrial de gran tamaño; incluso se conocen los nombres de los arquitectos, algo inusual para la época: Eustaquio y Cenobio, de Constantinopla.

Los peregrinos se acercaban a la rotonda de la Anástasis por ser el lugar del sepulcro de Cristo. Posee una planta circular rodeada de columnas que definen un deambulatorio. Junto a la rotonda, se levantaba un gran atrio (patio porticado) con... Continuar leyendo "Basílica del Santo Sepulcro y la Natividad: Arquitectura Paleocristiana en Tierra Santa" »

Descubre Anzoátegui, Monagas y Sucre: Turismo, Cultura y Tradiciones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Descubre Anzoátegui: Un Paraíso en el Noreste de Venezuela

Ubicación

El estado Anzoátegui se encuentra en la región nororiental de Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el estado Bolívar, al oeste con los estados Miranda y Guárico, y al este con los estados Sucre y Monagas.

Lugares Turísticos y de Interés

Cultura en Anzoátegui

Folklore

El folklore del estado se distingue por la riqueza de sus bailes tradicionales, siendo el Maremare Indígena una de las danzas más populares. Esta danza se realiza para conmemorar el fallecimiento de personajes importantes o familiares.

Comidas Típicas

La gastronomía de Anzoátegui... Continuar leyendo "Descubre Anzoátegui, Monagas y Sucre: Turismo, Cultura y Tradiciones" »

El Gótico Internacional y la Pintura Flamenca en el Siglo XV: Un Recorrido Europeo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

La Pintura del Siglo XV: El Gótico Internacional y la Pintura Flamenca

Introducción

El siglo XV fue un periodo de miseria y crisis que, paradójicamente, se convirtió en uno de los más importantes de la historia del arte en el ámbito de las artes plásticas.

El Gótico Internacional y su Desarrollo en Europa

Los términos Gótico Internacional, estilo cortesano o, simplemente, arte 1400, se utilizan para referirse a un tipo de pintura que se desarrolló en Europa aproximadamente entre 1380 y mediados del siglo XV. La pintura del Gótico Internacional está estrechamente vinculada al auge de las cortes europeas y tiene como objetivo agradar a una clientela que se deleita en lo exquisito y lo fantástico. La expansión y consolidación del Gótico... Continuar leyendo "El Gótico Internacional y la Pintura Flamenca en el Siglo XV: Un Recorrido Europeo" »

Entablamento Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

iglesia. De manera que va a concentrar toda la luz en la bóveda oval. Toda la parte de abajo es mucho más oscura para cuando entre el fiel tenga sensación de que flota, de que es la bóveda celeste que culmina en la santísima trinidad. Para llegar a esa luz, usa ventanas abiertas sobre el anillo de la bóveda oval (ovalo perfecto). No ha inventado anda, usa elementos ya existentes. Introduce elementos dentro de otros con toda la libertad, quiere crear cierta simbología. Toda la linterna es abierta por lo tanto la luz es total. Rompe la bóveda de los pies. Bóveda toda blanca, y siguiendo la costumbre renacentista también utiliza el casetón, octogonal, hexagonal y en forma de cruz griega. Y según llega a la linterna , será más pequeño... Continuar leyendo "Entablamento Barroco" »

Donatello: El David de Bronce del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

David de Donatello

H. 1430. Altura: 1,58 m. Bronce. Museo del Bargello, Florencia.

Análisis

Género y Temática: Esta escultura exenta, fundida en bronce, representa a un David adolescente que, tras derrotar a Goliat, le ha cortado la cabeza con su propia espada. David pisa la cabeza con aire pensativo y sostiene la espada de Goliat y la honda con la que lo dejó inconsciente.

Acabado: El tratamiento general es sobrio, aunque la sencillez del desnudo se rompe con el calzado de David y el detallado adorno del yelmo de Goliat, con relieves historiados y ornamentos vegetales típicos del primer Renacimiento (in candelieri). David lleva un sombrero de paja toscano, del que caen las guedejas del pelo, y una corona de hojas de amaranto, aludiendo al... Continuar leyendo "Donatello: El David de Bronce del Renacimiento" »

Cartelismo pictórico: Grandes artistas del diseño gráfico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

CARTELISMO PICTÓRICO

FEDERICO RIBAS

Era un extraordinario ilustrador y dibujante. Llegó a París en 1912 procedente de Buenos Aires donde había trabajado para la revista Caras y Caretas. En París obtuvo la dirección artística de las revistas Mondial y Elègance. Con este bagaje triunfó en Madrid nada más llegar. Más tarde trabajó para la perfumería Gal, donde promocionó la venta del más popular de sus jabones: Heno de Pravia.

RAFAEL DE PENAGOS

Se formó en París, becado por la Junta de Ampliación de Estudios madrileña. La enseñanza recibida en París le llevó a crear más de un estilo y una imagen verdaderamente moderna, creando un tipo de mujer más sofisticado de los que estábamos acostumbrados, que hicieron célebre a este... Continuar leyendo "Cartelismo pictórico: Grandes artistas del diseño gráfico" »

Evolución Urbana: Del Renacimiento a la Ciudad Contemporánea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Ciudad en la Edad Moderna

Durante el Renacimiento se elaboraron muchos tratados teóricos sobre la ciudad ideal. También hubo varios proyectos de ciudades que no pasaron de la teoría. Incluso, algunos pintores fueron más allá creando vistas ciudadanas (vedutas) que reflejaban las nuevas ideas. A las callejuelas intrincadas e inesperadas medievales, el Renacimiento oponía trazados claros basados en calles anchas y rectas, que no pudieron ser llevados a la práctica por el coste que suponía derribar el callejero medieval. Se busca la ciudad señorial donde los hombres se dedican a cultivar las artes y las letras, en la que vuelve a resurgir el ágora como centro público donde compartir los conocimientos. Hubo ampliaciones o remodelaciones... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Del Renacimiento a la Ciudad Contemporánea" »

Transculturación de aztecas y europeos: Hernán Cortés y el proceso pacifista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Hernán Cortés y la transculturación de aztecas y europeos

Los americanos asocian la llegada de Dios con el primer contacto entre aztecas y europeos, que trajo consigo la dominación de la lengua y la religión por parte de los sacerdotes e Iglesias.

Se establecen conventos fortificados en relación con los románicos. Urbanización de lo rural. En 1534 se dan los primeros esbozos de Ciudad (basados en las leyes de India). Las ciudades son limpias y las clases no se mezclan, lo que permite notar la superposición de culturas a través de las imágenes.

Los conventos son unidades productivas y lugares de oración que incluyen elementos de iglesia, claustro y dependencias. Hay capillas abiertas y capillas cubiertas, y en el atrio se encuentra

... Continuar leyendo "Transculturación de aztecas y europeos: Hernán Cortés y el proceso pacifista" »