Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades que constituyen los ácidos nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Ácidos nucleícos: Son las moléculas portadoras de la información genética. Son largas cadenas de unidades más sencillas llamadas nucleótidos.

Nucleótidos: Son moléculas formadas por 3 subniveles: una pentosa, ribosa o dexosirribosa, una moléculas de Á. Fosfórico y una base nitrogenada.

Las bases nitrogenadas pueden ser:

  • Púricas: Adenina (A), Guanina (G).
  • Pirimidínicas: Citosina (C), Timina (T), y Uracilo (U).

   ADN = A, G, C, T.

   ARN = A, G, C, U.

Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster, que dan lugar a largas cadenas: los ácidos nucleicos.

Estructura del ADN y del ARN.

Funciones de los Ácidos nucleicos. El ADN es la molécula portadora de la información genética. Es la molécula que almacena la información que

... Continuar leyendo "Unidades que constituyen los ácidos nucleicos" »

Sistemas Excretores en Animales: Evolución y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tipos de Circulación

  • Circulación sencilla: Presente en peces, con branquias como órgano respiratorio.
  • Circulación doble: Presente en aves, mamíferos, anfibios y reptiles no cocodrilianos, con pulmones como órgano respiratorio.

El Proceso de Excreción

El dióxido de carbono es transportado por la circulación hasta el sistema respiratorio.

Productos Nitrogenados

Derivan del catabolismo de las proteínas y los ácidos nucleicos y presentan una pequeña toxicidad.

  • Amoniaco: Muy tóxico y requiere gran cantidad de agua para diluirlo y eliminarlo. Solo es producto de excreción en animales acuáticos.
  • Urea: Menos tóxico, pero también requiere disolución, lo que implica pérdida de agua. Presente en anfibios y mamíferos.
  • Ácido úrico: Poco tóxico
... Continuar leyendo "Sistemas Excretores en Animales: Evolución y Funcionamiento" »

Pigmentos, Aglutinantes y Barnices: Componentes Esenciales en la Pintura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Pigmentos: Clasificación y Propiedades

Los pigmentos son materiales colorantes provenientes de sustancias organizadas que, en forma de polvo, se mezclan con vehículos líquidos. Son fundamentales para todas las técnicas de pintura. Se clasifican principalmente en dos grupos según su origen:

  • Minerales:
    • Naturales: tierras.
    • Artificiales: cobalto.
  • Orgánicos:
    • Animales: carmín.
    • Vegetales: índigo.
    • Artificiales: azul de Prusia.

Los pigmentos artificiales se preparan mayoritariamente mediante dos métodos:

  • Método húmedo: Precipitación de soluciones acuosas.
  • Método seco: Aplicación de calor.

Algunos colores se tratan con ambos métodos. Los pigmentos tratados en seco ofrecen mayor permanencia, mientras que el método húmedo puede cristalizar excesivamente... Continuar leyendo "Pigmentos, Aglutinantes y Barnices: Componentes Esenciales en la Pintura" »

Elementos vestigiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS. Los bioelementos se dividen en: Primarios, C, H, O, N, P, S. Se encuentran en todos los seres vivos. Constituyen más del 96% en peso de los seres vivos, siendo todos ellos indispensables para la formación de las biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Secundarios. Se distingue entre: Comunes, se presentan en todos los seres vivos: Ca, Na, K, Mg, B, I y F. Variables, sólo aparecen en algunos seres vivos: Fe, Mn, Cu, Mo, V, Cr, Se, etc. Los bioelementos secundarios constituyen aproximadamente el 4% de la materia viva.  Los seres vivos seleccionan los elementos que los componen no por la abundancia relativa que existe en la superficie del planeta (litosfera, hidrosfera y atmósfera)
... Continuar leyendo "Elementos vestigiales" »

En que fase tiene lugar la desaparición de la rotula de los cromosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Leptoteno. Los cromosomas se condensan y se hacen visibles. Se observa que los cromosomas están formados por una larga hebra unida por sus extremos a la envoltura nuclear. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas estrechamente unidas, que no serám visibles hasta el final de la profase. // Zigoteno. Se inicia con la sinapsis entre los dos cromosomas homólogos. La sinapsis empieza por los extremos y se extiende a modo de cremallera a todo el cromosoma. Los puntos de contacto se denominan quiasmas y se establecen entre cromátidas no hermanas. El apareamiento se mantiene mediante una serie de proteínas dispuestas a modo de cinta entre los cromosomas homólogos que constituyen el complejo sinaptonémico. Cada par cromosómico se denomina
... Continuar leyendo "En que fase tiene lugar la desaparición de la rotula de los cromosomas" »

Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Pares Craneales, Meninges, ATM y Mediastino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Pares Craneales

Los pares craneales son nervios que emergen directamente del encéfalo o a nivel del tronco del encéfalo, a diferencia de los nervios espinales que emergen de la médula espinal. Son 12 pares:

  1. Nervio olfativo
  2. Nervio óptico
  3. Nervio oculomotor
  4. Nervio patético/troclear
  5. Nervio trigémino
  6. Nervio abducens/motor ocular externo
  7. Nervio facial
  8. Nervio vestibulococlear
  9. Nervio glosofaríngeo
  10. Nervio vago
  11. Nervio accesorio
  12. Nervio hipogloso

Meninges

Tejido conectivo que cubre el sistema nervioso central (SNC), añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas. Consta de tres capas principales:

  • Piamadre: Capa delgada, muy vascularizada y en estrecho contacto con el encéfalo, siguiendo el contorno del tejido cerebral.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Pares Craneales, Meninges, ATM y Mediastino" »

Mutaciones Cromosómicas y Genómicas: Tipos y Efectos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mutaciones Cromosómicas

Afectan a la disposición de los genes en el cromosoma.

Alteraciones en el orden de los genes

Pueden provocar la producción de gametos anormales que causarán déficits en los descendientes.

  • Inversiones: La disposición de los genes se invierte. Pueden ser pericéntricas (incluyen el telómero) o paracéntricas.
  • Translocaciones: Un fragmento cromosómico cambia de posición.
    • Recíproca: Intercambio de fragmentos entre cromosomas.
    • Transposición: Un segmento pasa a otro cromosoma.

Alteración por la existencia de un número incorrecto de genes

Tras un sobrecruzamiento erróneo, los gametos formados pueden originar, tras la fecundación, diversas anomalías.

  • Deficiencia o deleción: Pérdida de un fragmento del cromosoma.
  • Duplicaciones:
... Continuar leyendo "Mutaciones Cromosómicas y Genómicas: Tipos y Efectos" »

La Cèl·lula: Unitat Estructural i Funcional dels Éssers Vius

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

La Cèl·lula: Unitat de la Vida

Primers Estudis i Teoria Cel·lular

Robert Hooke va utilitzar un microscopi simple per estudiar el suro vegetal i va observar una estructura formada per petites cel·les. Posteriorment, Robert Brown va descobrir el nucli en les cèl·lules vegetals.

La Teoria Cel·lular

  • Tots els éssers vius estan constituïts per cèl·lules.
  • La cèl·lula és capaç de dur a terme tots els processos metabòlics necessaris per mantenir-se amb vida.
  • Tota cèl·lula prové d’una altra cèl·lula.
  • La cèl·lula conté la informació per a la seva estructura i funcionament, i la transmet a la descendència.

Avenços en Microscòpia

La millora del microscopi òptic va permetre descobrir orgànuls com els mitocondris, els cloroplasts, l'... Continuar leyendo "La Cèl·lula: Unitat Estructural i Funcional dels Éssers Vius" »

Conceptos Esenciales de Biología Moderna: Un Vistazo a la Biotecnología y la Inmunología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Clave en Biología Moderna y Biotecnología

Ingeniería Genética y Biotecnología

Organismo Transgénico

Es aquel al que se le ha insertado uno o más genes de otra especie mediante técnicas de ingeniería genética, con el fin de conferirle características nuevas que no posee de forma natural. Ejemplo: El maíz transgénico. Utilidad: Reduce el uso de insecticidas químicos y mejora el rendimiento agrícola.

Terapia Génica

Técnica médica que busca tratar o prevenir enfermedades mediante la inserción, eliminación o modificación de genes dentro de las células de un paciente para corregir defectos genéticos.

Biorremediación

Uso de organismos vivos, como bacterias o plantas, para eliminar o neutralizar contaminantes del medio ambiente

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología Moderna: Un Vistazo a la Biotecnología y la Inmunología" »

Riesgos Ambientales Clave y Conciencia Ecológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Grupo 3

1- ¿En qué consiste el semáforo de información volcánica?

El semáforo de información volcánica:

El objetivo del semáforo es cuantificar la actividad del volcán en cada momento y transmitir esta información a la población de la forma más clara posible.

2- Cita uno de los grandes problemas medioambientales. Explícalo y escribe sobre sus consecuencias.

Cambio climático global:

Es la modificación del clima con respecto al historial climático a escala global. Viene dado por el efecto invernadero y el calentamiento global.

El efecto invernadero ocurre cuando los rayos solares entran en la atmósfera, chocan con la superficie terrestre, intentan salir pero rebotan con los gases de efecto invernadero y vuelven a chocar con la superficie... Continuar leyendo "Riesgos Ambientales Clave y Conciencia Ecológica" »