Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tejidos epiteliales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Tejidos epiteliales:Estan formados por celulas planas,cubicas o cilindricas, de vida corta que se renuevan constantemente.Existen dos tipos de tejido epitelial: de revestimiento y glandular.Ademas existe un epitelio que recubre los organos de los sentidos: sensibilidad,gusto,olfato,oido,vista. a)Epitelos de revestimiento: Forman una lamina que recubren la superficie externa del cuerpo y las cavidades de organos huecos, y se apoya sobre una capa de tejido conjuntiva llamada membrana basal.Carece de vasos sanguineos y se nutre de nutrientes.•Epitelios monoestratificados:-plano,-cubico,-cilindrico. •Epitelios seudoestratificados: estan formados por una capa de celulas cilindricas. •Epitelios pluriestratificados:Estan formados por 2 o mas... Continuar leyendo "Tejidos epiteliales" »

Es el elemento que permite formar cadenas en las biomoleculas orgánicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Biomoleculas: comoponentes moleculares de los sees vivos. Grupo Fosfato: nunca cambia. Tipos de células: Procarioticas: células pequeñas con una estructura interna simple, el material genético no esta encerrado en una membrana. Eucarioticas: forma los cuerpos de plantas, hongos y animales. Su citoplasma tiene estructuras encerradas por membranas (organelos) no todas son iguales: célula animal y vegetal tiene diferentes organelos. Función polisacáridos en los organismos: almacenamiento de energía, formación de paredes celulares, soporte estructural y formación de exoesqueletos. Caracteriasticas del carbono: tendencia a formar enlaces covalentes; capacidad para unirse; capacidad para formar enlaces sencillos y dobles; capacidad para
... Continuar leyendo "Es el elemento que permite formar cadenas en las biomoleculas orgánicas" »

Placa metafásica definición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB



Prometafase


Se puede considerar como una profase tardía. La envoltura nuclear se desintegra, con lo que el nucleoplasma y el citoplasma se mezclan.

Los cromosomas quedan atrapados dentro de los filamentos del huso mitótico y los cinetocoros de las cromátidas hermanas se unen a los microtúbulos cinetocóricos, que crecen desde los polos opuestos del huso.

Metafase
Los cromosomas metafásicos alcanzan su máximo grado de condensación y, poco a poco, guiados por los microtúbulos cinetocóricos se desplazan hasta alinearse en la placa metafásica o ecuatorial, que ocupa la parte central del huso (ecuador celular) y lo divide en dos semihusos.
Al situarse los cromosomas en la placa metafásica, cada cromátida hermana se orienta hacia polos opuestos... Continuar leyendo "Placa metafásica definición" »

En que procesos intervienen los terpenos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Glucidos: son biomoleculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxigeno. Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos. Grupos funcionales: Hidroxilo (alcohol) -OH; Carbonilo (cetona) C=O; Carbonilo (aldehído) H-C=O
Clasificación:
Osas -> monosacáridos.
-> Holosidos -> oligosasacaridos -> disacáridos
-> polisacáridos -> homopolisacaridos
Osidos -> heteropolisacaridos
-> heterósidos -> glucolipidos
-> glucoproteinas
Isomerí a:es la carácterística de muchos compuestos que siendo diferentes tienen la misma formula molecular. Diferentes
... Continuar leyendo "En que procesos intervienen los terpenos" »

Función del retículo endoplasmatico liso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

3. ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. RIBOSOSMAS.
Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana formadas por proteínas y ARN ribosómico. Están constituidos por dos subunidades: una subunidad menor y una subunidad mayor.
Las dos subunidades se encuentran separadas en el citoplasma, uníéndose únicamente cuando van a sintetizar proteínas. Normalmente se asocian en el citoplasma de 5 a 40 ribosomas para realizar la síntesis. Esta especie de collares de ribosomas recibe el nombre de polirribosoma o polisoma.
Función: realizan la biosíntesis de proteínas.
4. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Aunque no se tiene certeza absoluta de cual es su procedencia, las carácterísticas de los orgánulos membranosos indican que estos pueden haber tenido... Continuar leyendo "Función del retículo endoplasmatico liso" »

Masa esponjosa de células a través de la cual se alimenta el feto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

la fecundación :una ves producida la ovulación,elovulo esta en condiciones de ser fecundado por un espermatozoide.Auque la mayoría de los esparmaatozoide mueren antes de llegar allí,miles de ellos sobreviven durante casi 3 días en las tronpas de falopio a la espera de la célula madre.
Cuando hay algunos óvulos maduros,los espermatozoides lo rodean y tratan de entrar en el.Los espermatozoides pierden sus cola pero uno sola mente llega a entrar ,en ese momento se fuciona el núcleo del espermatozoide con el del óvulo y se forma una nueva célula madre denominada cigoto.
el desarrollo embionario :luego de la fucion de la cigoto Comienza a decender por las trompas de Falopio hacia el útero, adonde llega en 4 días, si se inicia hacia
... Continuar leyendo "Masa esponjosa de células a través de la cual se alimenta el feto" »

Mutacionismo teoría

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1.1.Teorías DE LA Evolución.-Del fixismo al evolucionismo-El fixismo-Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación.-Evolucionismo-Es la teoría según la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo.La dicersidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación.Tuvo un antecedente procimo en el transformismo.Según este,la aparición de nuevas especies se debe a la transformación de las primitivas.-El lamarquismo-Es la primera teoría global de la ecolucion biológica.Se expone en la Filosofía Zoológica.Hay una progresión gradual desde unos organismo mas simples a otros mas complejos; el mecanismo
... Continuar leyendo "Mutacionismo teoría" »

Porque los polisacáridos no son dulces

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Glúcidos: composición: C,H,O.

Función estructural y energética.

hay 3 tipos de glúcidos:


Monosacáridos: son las unidades básicas de los hidratos de carbono y están constituidos por una única molécula de azúcar. Su fórmula general es Cn H2n On.

Todos los átomos de carbono están unidos a un grupo hidroxilo, excepto uno que tiene un grupo carbonilo, que puede ser, aldehído o centona.

Pueden ser:

  • Pentosas: Ribosa y Desoxirribosa. (forman parte del ARN y del ADN)
  • Hexoras: *Glucosa(es el principal combustible utilizado por las células y es el eslabón estructural de muchos polisacáridos. *Fructosa (es utilizada como combustible celular) *Galactosa.

Disacáridos: constituyen una forma de transporte de monosacáridos dentro de los organismos.... Continuar leyendo "Porque los polisacáridos no son dulces" »

Corazón bicameral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

LA EVOLUCION DEL APARATO CARDIOVASCULAR
A lo largo de la evolucion de los vertebrados, el corazon se ha vuelto cada vez mas complejo, con mas separacion entre la sangre oxigenada y la desoxigenada.Esta separacion gradual ha llevado a la aparicion en el corazon de aves y mamiferos de dos bombas con dos cavidades cada una,una auricula y un ventriculo.La bomba derecha esta relacionada con la circulación pulmonar y la bomba izquierda con la circulación sistemica.
-Los peces:En los peces la circulación es simple y completa,el corazon posee dos camaras.En la auricula entra sangre desoxigenada,pasa al ventriculo desde donde es mandada a las branquias para oxigenarse y ser distribuida por todo el cuerpo.La sangre que abandona las branquias circula... Continuar leyendo "Corazón bicameral" »

Osculo biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 935 bytes

Las esponjas son animales acuaticos k viven fijos a las rocas.Tienen un cuerpo lleno de agujeros diminutos y poros,el agua atraviesa los poros,llega a una cabidad centraly,sale por el osculo,un orificio k se encuentra en la parte superior del animal.Las esponjas tienen en su interior unas celulas con flagelos,llamados coanocitos,k dirigen las particulas alimenticias k ai

en el agua y distribuyen