Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteínas: Funciones, Tipos y Ejemplos Clave en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Proteínas: Estructura y Funciones Esenciales

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Desempeñan un papel fundamental para la vida, siendo las biomoléculas más versátiles e indispensables para el crecimiento del organismo.

Funciones de las Proteínas

Funciones Catalíticas, Reguladoras y de Transporte

  • Catálisis: Las proteínas actúan como catalizadores de reacciones químicas en organismos vivos. Ejemplos: lipasa y amilasa.
  • Regulación: Muchas proteínas son hormonas que regulan actividades celulares. Ejemplo: insulina.
  • Transporte: Proteínas como la hemoglobina y la mioglobina transportan oxígeno en la sangre y los músculos, respectivamente. Otros ejemplos incluyen los citocromos (transporte de electrones)
... Continuar leyendo "Proteínas: Funciones, Tipos y Ejemplos Clave en Biología" »

Análisis del consumo de energía primaria en España (2007)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Esta tabla presenta datos estadísticos, en cifras absolutas y relativas, sobre la energía primaria en España en 2007. La fuente es la Agencia Internacional de la Energía (AIE), extraídos del libro de Geografía de la Editorial Vicens Vives (página 54).

Estructura de la tabla

La tabla consta de 8 columnas y 7 filas. La fila superior indica el contenido de cada columna. Las demás filas muestran las diferentes fuentes de energía: carbón, petróleo, gas natural, nuclear, hidráulica y otras. Las columnas se agrupan en tres bloques: Producción Interior Bruta (en cifras absolutas y porcentaje), Consumo Interior Bruto (en cifras absolutas y porcentaje) y Autoabastecimiento (en porcentaje).

Unidades y tipos de energía

Las cifras absolutas se... Continuar leyendo "Análisis del consumo de energía primaria en España (2007)" »

Evolución Humana y Salud: Claves para el Bienestar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 32,6 KB

1. El Homo sapiens

1.1. Orden de Mamíferos

El Homo sapiens pertenece al orden de los Primates.

1.2. Características Comunes

  • Estructura ósea más ligera
  • Menos robustos
  • Frente vertical
  • Arcos superciliares débiles
  • Presencia de mentón
  • Incisivos más pequeños

1.3. Ejemplos de Organismos Actuales

  • Simios
  • Monos
  • Lemures
  • Loris

1.4. Aparición

Apareció en África hace aproximadamente 200.000 años.

2. Cráneos y Evolución

Los cráneos de la figura corresponden a Homo sapiens, Homo neanderthalensis, Australopithecus y Homo erectus.

cráneos

2.1. Relación Cráneo-Especie

1. Australopithecus

2. Homo erectus

3. Homo neanderthalensis

4. Homo sapiens

2.2. Diferencias entre Homo y Australopithecus

AustralopithecusHomo
VegetarianosMás carnívoros
Grandes molaresMolares y dientes cada
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Salud: Claves para el Bienestar" »

Gestión y Clasificación de Residuos: Impacto Ambiental y Estrategias de Reducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Concepto y Clasificación de Residuos

Concepto de residuos

Un residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono. Existen residuos sólidos, líquidos y gaseosos.

Tipos de Residuos

Según su procedencia, los residuos pueden ser:

  • Sector primario: agrícolas, ganaderos y forestales.
  • Sector secundario: industriales y radiactivos.
  • Sector terciario: sólidos urbanos y sanitarios.

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Generados por actividades en núcleos urbanos, incluyendo residuos domiciliarios, comerciales y de servicios. Sus efectos incluyen olores desagradables, riesgos para la salud y contaminación de suelos y agua.

Residuos Sanitarios

Generados... Continuar leyendo "Gestión y Clasificación de Residuos: Impacto Ambiental y Estrategias de Reducción" »

Fuentes de Energía: Comparativa entre Renovables y No Renovables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Energías No Renovables

Las energías no renovables son aquellas que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas y, una vez consumidas en su totalidad, no pueden ser sustituidas, ya que no existe un sistema de producción o este es demasiado lento.

Carbón

El carbón es el principal recurso no renovable. Se forma por descomposición de materia vegetal a lo largo de millones de años. Su combustión es muy contaminante, liberando gases de efecto invernadero. Se utiliza principalmente para generar energía eléctrica en centrales térmicas.

Petróleo

El petróleo es un recurso básico del que derivan productos como gasolinas, gasóleos y plásticos. Las reservas han disminuido y su precio ha aumentado considerablemente. Al igual que el... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Comparativa entre Renovables y No Renovables" »

Métodos para determinar el tiempo geológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 160,9 KB

Tiempo geológico:es la reconstrucción cronológica absoluta o relativa de todos aquellos acontecimientos ocurridos a través de millones de años, la cual ha estado ligada a la evolución de su dinámica interna y externa que ha venido cambiando la corteza terrestre. Edad absoluta: es la medida del tiempo transcurrido desde su formación hasta nuestros días, expresada en años y sus múltiplos.

Métodos para determinar el tiempo geológico: Método radiometrico: se basan en la medición de la reactividad natural que presentan ciertos elementos químicos determiandos radioactivos. Ciertos elementos son inestables y se desintegran de forma espontanea a un ritmo constante por emisión de partículas, hasta originar un producto estable final.... Continuar leyendo "Métodos para determinar el tiempo geológico" »

Excreción en Seres Vivos: Mecanismos y Órganos Excretores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Excreción en los Seres Vivos

Se denomina excreción al proceso por el cual los seres vivos expulsan los productos de desecho procedentes del metabolismo celular.

Productos de Excreción

  • Dióxido de carbono: Se excreta a través de las superficies respiratorias: piel, branquias o pulmones.
  • Sustancias nitrogenadas: La principal es el amoniaco, que procede del catabolismo de las proteínas. Es muy tóxico por lo que, en muchos animales, se transforma en ácido úrico o en urea.
  • Pigmentos biliares: Proceden de la degradación de la hemoglobina. Se producen en el hígado y se eliminan a través de la orina y las heces.
  • Agua: Los vertebrados excretan el exceso de agua junto con los desechos nitrogenados principalmente por el riñón. También se elimina
... Continuar leyendo "Excreción en Seres Vivos: Mecanismos y Órganos Excretores" »

ADN i ARN: La Clau de la Vida, Genètica i Biotecnologia

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

ADN i ARN: Les Molècules de la Vida

Els àcids nucleics (ADN i ARN) són biomolècules que emmagatzemen i transmeten la informació genètica. L’ADN és la molècula principal que conté la informació per a les funcions vitals i la seva transmissió a la descendència.


Què és l’ADN?

L’ADN és una molècula llarga i complexa que conté la informació genètica. Va ser descobert per Francis Crick, James Watson, Maurice Wilkins i Rosalind Franklin el 1962, i van rebre el Premi Nobel per aquest descobriment.

Principals característiques de l’ADN:

  • Format per dues cadenes antiparal·leles que formen una doble hèlix.
  • Cada cadena està composta per nucleòtids formats per: desoxiribosa (una pentosa), àcid fosfòric i una base nitrogenada (A,
... Continuar leyendo "ADN i ARN: La Clau de la Vida, Genètica i Biotecnologia" »

Interfase del Ciclo Celular: Eventos en G1, S y G2

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Interfase Celular: Fases y Eventos Clave

La interfase es la etapa del ciclo celular en la que la célula crece y duplica su ADN antes de la división. Se divide en tres subfases principales: G1, S y G2. La síntesis de proteínas y de ARN se produce a un ritmo constante a lo largo de toda la interfase, pero la síntesis de ADN (duplicación) solamente se realiza durante la fase S (S de síntesis).

Fase G1

El período G1 comienza inmediatamente después de la división anterior. Durante esta etapa, la célula experimenta una gran actividad metabólica. Aumenta de tamaño, se sintetizan proteínas, se forman orgánulos citoplasmáticos y estructuras membranosas.

Al final de la G1 se distingue un momento de no retorno, denominado punto de restricción... Continuar leyendo "Interfase del Ciclo Celular: Eventos en G1, S y G2" »

Sistemas Biológicos Clave: Excreción, Respiración y Adaptación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sistemas Biológicos Fundamentales

Sistema Urinario

Vías Urinarias

  • Uréteres: Transportan la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria.
  • Vejiga de la Orina: Recibe la orina de los uréteres y la almacena.
  • Uretra: Conducto por el que pasa la orina desde la vejiga de la orina hasta el exterior del cuerpo durante la micción.

Nefrona

Es la unidad funcional del riñón. Sus partes son el corpúsculo renal y el túbulo renal.

Infección Urinaria

La longitud de la uretra de los hombres es mayor, lo que dificulta las invasiones bacterianas a la vejiga, explicando en parte la menor incidencia en varones.

Intercambio Gaseoso Humano

Proceso vital para la obtención de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.

Inspiración

Es la entrada de aire en los... Continuar leyendo "Sistemas Biológicos Clave: Excreción, Respiración y Adaptación" »