Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología del Sistema Biliar, Vesícula, Páncreas y Peritoneo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Bilis, Vesícula, Páncreas y Peritoneo

Conductos Biliares

Los conductos biliares (encargados de conducir la bilis producida en el hígado) se unen formando dos conductos de mayor calibre. Éstos se juntan para formar el conducto hepático, que a su vez se une al conducto cístico, para formar el conducto colédoco, que desemboca en el duodeno a través de la ampolla de Vater.

Funciones de los Conductos Biliares

  • Secreción de la bilis.
  • Destrucción de los corpúsculos sanguíneos caducos.
  • Metabolismo de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas.
  • Almacenamiento de cobre, hierro, vitaminas y glucógeno.

Vesícula Biliar

Está situada en la cara inferior del hígado y unida a él a través de... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Biliar, Vesícula, Páncreas y Peritoneo" »

Anatomía del Maxilar Superior: Implicaciones en Implantología Dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El maxilar superior es un hueso situado cranealmente respecto a la cavidad bucal, caudalmente a las cavidades orbitarias y distalmente a las fosas nasales. La configuración externa del maxilar superior es muy irregular, no obstante, se puede reconocer en él una forma cuadrilátera, con dos caras, externa e interna, y cuatro apófisis. Los dos maxilares superiores se unen en la línea media y ocupan una posición central en la cara.

Estructura del Maxilar Superior

  • Su cara medial contribuye a formar la pared lateral de la fosa nasal homónima.
  • En la zona central, situada por debajo de la órbita, ambos huesos maxilares se unen en la línea media, formando el orificio anterior de las fosas nasales, cuya parte más prominente a nivel inferior es
... Continuar leyendo "Anatomía del Maxilar Superior: Implicaciones en Implantología Dental" »

Membrana Celular: Estructura, Composición, Funciones y Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Membrana Celular: Una Unidad Estructural y Funcional

1. La Membrana Plasmática como Unidad Estructural

La membrana plasmática es una barrera selectiva que delimita todas las células. Posee una estructura similar en todas ellas, por lo que se denomina unidad de membrana. Esta estructura se basa en una bicapa lipídica.

2. Composición de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta principalmente por lípidos y proteínas.

2.1 Lípidos de Membrana

  • Fosfolípidos: Poseen cabezas polares hidrofílicas y colas apolares hidrofóbicas.
  • Glucolípidos: Se encuentran exclusivamente en la cara externa de la membrana plasmática.
  • Esteroides: Derivados del colesterol, presentes en las células animales.

2.2 Proteínas de Membrana

  • Integrales:
... Continuar leyendo "Membrana Celular: Estructura, Composición, Funciones y Transporte" »

Descapsidacion del virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lo Virus son organismos acelulares: n o tienen estructura ni organización celulares. Formados Por un ácido nucleico(ADN o ARN) asociado a proteínas. A pesar de su sencilla Organización tienen información genética propia dirigen su proceso de Replicación y su ácido nucleico codifica para la síntesis de proteínas virales, Algunas estructurales. No pueden ser considerados seres vivos ya q no llevan a Cabo las funciones de nutrición y relación, son capaces de multiplicarse y Precisan de la maquinaria metabólica que recibe el nombre de hospedadora. Son Parásitos intracelulares obligados y en su cicla alternan una fase intracelular Inerte y una fase intracelular activa. Tres grupos( virus bacterianos, virus Vegetales y virus animales)
... Continuar leyendo "Descapsidacion del virus" »

Músculos Suprahioideos: Anatomía, Función y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Músculos Suprahioideos: Anatomía y Función

Los músculos suprahioideos son un grupo de cuatro músculos ubicados en la parte superior del cuello, por encima del hueso hioides. Desempeñan un papel crucial en la deglución, el habla y los movimientos de la mandíbula.

Digástrico

El músculo digástrico, como su nombre indica, presenta una organización de sus fibras en dos vientres:

  • Vientre anterior: Inervado por el nervio trigémino (V par craneal, rama mandibular). Se origina en la fosita digástrica del borde inferior de la mandíbula y se inserta en el tendón intermedio.
  • Vientre posterior: Inervado por el nervio facial (VII par craneal). Se origina en la ranura digástrica de la porción mastoidea del hueso temporal. Sus fibras se dirigen
... Continuar leyendo "Músculos Suprahioideos: Anatomía, Función y Características" »

Transporte de Moléculas de Elevada Masa: Endocitosis, Exocitosis y Especializaciones de la Membrana Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Transporte de Moléculas de Elevada Masa Molecular

Las células también intercambian con el medio macromoléculas e incluso partículas grandes. El proceso mediante el cual las células fijan e ingieren macromoléculas y partículas del medio recibe el nombre de endocitosis. El proceso por el que las células segregan macromoléculas se denomina exocitosis. Ambos procesos suponen la formación y fusión de vesículas rodeadas de membrana.

Endocitosis

Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Se produce la estrangulación de la invaginación originándose una vesícula que encierra el material ingerido. Según la naturaleza de... Continuar leyendo "Transporte de Moléculas de Elevada Masa: Endocitosis, Exocitosis y Especializaciones de la Membrana Celular" »

Cambio Climático: Aumento de CO2, Impactos y Estrategias de Mitigación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Alarmante Aumento del Dióxido de Carbono (CO₂) en la Atmósfera

Aunque siempre ha existido en la atmósfera, últimamente se ha producido un aumento alarmante debido a la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria, etc., y a la deforestación, que evita la transformación del CO₂ en oxígeno. Otros gases que también contribuyen al aumento del efecto invernadero son el metano, que se produce en ciertas actividades agrícolas y ganaderas, y los CFC. Si se dividen las emisiones en toneladas emitidas al año de CO₂, se obtienen las emisiones per cápita, que varían mucho de unos países a otros.

Adónde Nos Lleva el Cambio Climático: Predicciones y Consecuencias

Para prever sus consecuencias se utilizan modelos climáticos... Continuar leyendo "Cambio Climático: Aumento de CO2, Impactos y Estrategias de Mitigación" »

Células Sanguíneas, Sistema Inmune y Tejido Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Células Sanguíneas

Eritrocitos y Reticulocitos

Eritrocito: Transporte de O2 a los tejidos y de CO2 a los pulmones.

Reticulocito: Forma inmadura del eritrocito con la misma función.

Leucocitos

Neutrófilo: Célula fagocítica presentadora de antígenos, que tiene gránulos específicos con capacidad bactericida.

Basófilo: En reacciones inmunitarias, excreta el contenido de sus gránulos específicos, que contienen sustancias que facilitan la llegada de otros glóbulos blancos al lugar de la infección.

Eosinófilo: Célula presentadora de antígenos con gránulos específicos especializados en la eliminación de parásitos.

Linfocito B: En una reacción inmunitaria se activan produciendo células plasmáticas y linfocitos B memoria. Las células... Continuar leyendo "Células Sanguíneas, Sistema Inmune y Tejido Muscular" »

Inmunoglobulinas y Fármacos Antimicrobianos: Pilares de la Defensa Inmunológica y el Tratamiento de Infecciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Inmunoglobulinas: Defensores Clave del Sistema Inmune

Existen cinco tipos principales de inmunoglobulinas, cada una con funciones y localizaciones específicas en el organismo.

1. Inmunoglobulina G (IgG)

Localización

Se encuentra en la sangre y en los fluidos extracelulares. Es la única que es capaz de atravesar la placenta, proporcionando inmunidad pasiva al feto.

Función

Es la inmunoglobulina más abundante y proporciona la mayor parte de la inmunidad contra infecciones. Neutraliza toxinas y virus, opsoniza patógenos para facilitar su eliminación por los fagocitos y activa el sistema del complemento.

2. Inmunoglobulina A (IgA)

Localización

Se encuentra principalmente en las mucosas, como las del tracto respiratorio y gastrointestinal.... Continuar leyendo "Inmunoglobulinas y Fármacos Antimicrobianos: Pilares de la Defensa Inmunológica y el Tratamiento de Infecciones" »

Conceptos Fundamentales de Biología y Neurología: Glosario Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales de Biología y Neurología

Biología Celular y Genética

  • Amígdala: Extensiones de tejido linfoide situadas en la faringe que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana.
  • Cromosoma: Cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.
  • Delección: Tipo especial de anomalía estructural cromosómica que consiste en la pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma.
  • Enzima: Proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.
  • Fenotipo: En un organismo, manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología y Neurología: Glosario Completo" »