Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Interacción y Estructura Celular: Comunicación, Glucocálix, MEC y Golgi

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Comunicación Celular y Reconocimiento

La supervivencia de todos los organismos exige que sus células sean capaces de responder adecuadamente a los estímulos. Esta capacidad implica la presencia de unos receptores en la membrana celular capaces de ser activados por mensajes que le vengan del medio extracelular. Estos receptores de membrana, una vez estimulados, transforman la señal extracelular en una señal intracelular o segundo mensajero. Este segundo mensajero actúa sobre enzimas o factores intracelulares provocando una cascada de acontecimientos que conducen a una respuesta celular. Esta respuesta, según el tipo celular de que se trate, puede ser la contracción muscular, la secreción glandular, etc. Uno de los segundos mensajeros... Continuar leyendo "Mecanismos de Interacción y Estructura Celular: Comunicación, Glucocálix, MEC y Golgi" »

Origen de la Vida y Evolución: Teorías y Pruebas Científicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Origen de la Vida y Evolución

Experimentos Clásicos sobre el Origen de la Vida

  • Francesco Redi (1626-1697): Llevó a cabo un experimento crucial. Dejó un trozo de carne en varios frascos: uno cerrado con pergamino, otro con gasa y un tercero destapado. Observó que aparecían gusanos en el frasco abierto, pero no en los cerrados. Este experimento apoyaba la idea de que la vida no surge espontáneamente, contradiciendo la teoría de la generación espontánea.

  • Louis Pasteur (1822-1895): Realizó un experimento que le valió un premio de la Academia de Ciencias en París en 1862. Introdujo caldo de carne en matraces con cuellos de cisne (tubos huecos doblados en forma de S). Estos permitían la salida del aire, pero atrapaban microorganismos,

... Continuar leyendo "Origen de la Vida y Evolución: Teorías y Pruebas Científicas" »

Biotecnología Esencial: Clonación, Células Madre, Fertilidad y Biocombustibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Biotecnología y Salud Reproductiva

38. ¿Qué problemas presenta el uso de cultivos para fabricar biocombustibles?

Se ha encarecido el precio de algunos alimentos básicos y piensos, lo que puede tener graves efectos sobre una parte de la población humana.

39. ¿Qué es la clonación y por qué es posible?

La clonación es el proceso que permite producir células o individuos genéticamente idénticos, que se denominan clones.

Es posible porque muchas de las células adultas diferenciadas retienen la capacidad de originar un nuevo organismo. Es más frecuente en plantas.

40. ¿Qué es la clonación reproductiva? Explica el proceso de la oveja Dolly.

La clonación reproductiva consiste en la obtención de embriones... Continuar leyendo "Biotecnología Esencial: Clonación, Células Madre, Fertilidad y Biocombustibles" »

Exploración Integral de la Piel y el Sistema Endocrino Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Anexos Cutáneos y sus Funciones

Receptores Cutáneos

Los receptores cutáneos son estructuras especializadas que permiten a la piel percibir diversas sensaciones. Los más importantes incluyen los receptores del tacto, la temperatura y la presión, aunque la piel alberga una gran variedad de ellos.

Efectores Cutáneos

  • Glándulas sudoríparas: Responsables de la producción de sudor para la termorregulación.
  • Glándulas sebáceas: Producen sebo, una sustancia oleosa que lubrica la piel y el cabello.
  • Folículos pilosos: Estructuras de las que crece el vello y el cabello.
  • Músculos piloerectores: Pequeños músculos asociados a los folículos pilosos que causan la "piel de gallina".
  • Terminaciones nerviosas: Participan en la recepción de estímulos.
  • Vasos
... Continuar leyendo "Exploración Integral de la Piel y el Sistema Endocrino Humano" »

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Reproductiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Células Madre

Las células madre son células no especializadas que se caracterizan por:

  • Multiplicarse durante largos periodos de tiempo.
  • Originar células que se diferencian y dan lugar a células especializadas.

Tipos de Células Madre

  • Totipotentes: Capaces de originar un individuo completo. Además del cigoto, las ocho primeras células resultantes de su división también son totipotentes; teóricamente, cada una podría originar un individuo completo (base de los gemelos idénticos).
  • Pluripotentes: No pueden originar un individuo completo, pero mantienen la capacidad de originar todos los tipos celulares que lo forman.
  • Multipotentes: Células madre adultas que conservan la capacidad de originar varios tipos celulares dentro de un linaje específico.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Reproductiva" »

Fundamentos de la Biología: Conceptos Clave de la Vida y su Origen

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan un conjunto de funciones esenciales para su supervivencia y la perpetuación de la especie:

  • Nutrición: Proceso mediante el cual los organismos obtienen materia y energía del entorno para crecer, desarrollarse y mantener sus funciones vitales.
  • Relación: Capacidad de los seres vivos para detectar cambios (estímulos) en su medio externo e interno y generar respuestas adecuadas para adaptarse y sobrevivir.

    Sistemas de Relación

    • Sistema Nervioso: Actúa mediante impulsos nerviosos transmitidos por neuronas, proporcionando una respuesta rápida y de corta duración.
    • Sistema Hormonal: Opera a través de hormonas liberadas en el torrente sanguíneo, generando una respuesta más lenta pero
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biología: Conceptos Clave de la Vida y su Origen" »

Mitocondrias y Plastos: Estructura y Funciones Esenciales en Células Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Mitocondrias: Centros Energéticos Celulares

Las mitocondrias son orgánulos celulares presentes en todas las células eucariotas aerobias. En ellas se lleva a cabo la gran mayoría de las oxidaciones celulares y la producción de la mayor parte del ATP (trifosfato de adenosina) de la célula.

Estructura de la Mitocondria

Está compuesta por dos membranas que, a su vez, delimitan dos compartimentos o cámaras:

  • Membrana Externa: Limita por completo a la mitocondria. Posee proteínas de canal llamadas porinas, que permiten que la membrana sea especialmente permeable y que pasen moléculas de gran tamaño libremente hacia el espacio intermembranoso.
  • Membrana Interna: Presenta numerosos repliegues hacia la cámara interna denominados crestas mitocondriales.
... Continuar leyendo "Mitocondrias y Plastos: Estructura y Funciones Esenciales en Células Eucariotas" »

Origen y Evolución de la Vida: Teorías, Pruebas y Extinciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida

Existen diversas teorías que intentan explicar el origen de la vida en la Tierra. A continuación, se describen algunas de las más relevantes:

  • Teoría Molecular: Propone que la vida surgió a partir de una molécula simple que desarrolló una envoltura y adquirió la capacidad de duplicarse.
  • Teoría del Mundo de ARN: Sugiere que el ARN, y no el ADN, fue la principal molécula de almacenamiento genético en las formas de vida primitivas. El ARN pudo duplicarse y, eventualmente, formar proteínas que, a su vez, sintetizaron el ADN.
  • Panspermia: Esta teoría postula que la vida no se originó en la Tierra, sino que llegó del espacio exterior, posiblemente a través de meteoritos o cometas.
  • Creacionismo: Esta es
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida: Teorías, Pruebas y Extinciones" »

Principales Teorías de la Evolución Biológica: Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lamarckismo: La Transformación de los Seres Vivos

Jean-Baptiste Lamarck postuló que, con el tiempo, se produce una transformación de los seres vivos. Para Lamarck, los principios fundamentales eran:

  • Una progresión gradual desde los organismos simples a otros más complejos.
  • El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente por medio del uso y desuso de determinados órganos.
  • El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección. De aquí surge la afirmación, que se ha hecho célebre: "la función crea al órgano".
  • Los caracteres así adquiridos se heredan, permitiendo una mejor adaptación a las condiciones del entorno.

Darwinismo: La Selección Natural como Motor de la Evolución

Charles Darwin... Continuar leyendo "Principales Teorías de la Evolución Biológica: Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo" »

Polímeros Termoplásticos: Técnicas de Conformado y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales de Polímeros

Polímero: Compuesto de peso molecular elevado, que consta de un gran número de pequeñas unidades repetitivas llamadas meros.

Polimerización: Reacción química que conlleva la formación de moléculas de peso molecular elevado a partir de monómeros.

Técnicas de Conformado para Polímeros Termoplásticos

Los polímeros termoplásticos se pueden procesar mediante diversas técnicas, aprovechando su capacidad de ablandarse con el calor y solidificarse al enfriarse. A continuación, se describen los métodos más comunes:

  • Extrusión: Un mecanismo de tornillo fuerza al termoplástico caliente a fluir a través de una boquilla para producir formas sólidas, películas, etc.
  • Moldeo por soplado: Un globo caliente
... Continuar leyendo "Polímeros Termoplásticos: Técnicas de Conformado y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)" »