Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Ecología y Recursos Energéticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Productividad y Tasa de Renovación Ecológica

La productividad es la relación entre la producción y la biomasa: p=P/B. Se expresa en % y da idea de la renovación de la biomasa. La productividad bruta es: pB=PB/B; la productividad neta o tasa de renovación (turnover) es: r=PN/B. La tasa de renovación varía entre 0 y 1 e indica la producción de nueva biomasa en cada nivel trófico en relación con la biomasa existente.

Tendencias en las Sucesiones Ecológicas

Las sucesiones ecológicas presentan las siguientes tendencias:

  • Aumento de la biomasa.
  • Aumento de la biodiversidad (principalmente aumentan especies K-estrategas).
  • Aumento del número de nichos ecológicos (lo que implica un incremento de la complejidad estructural del ecosistema).
  • Aumento
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ecología y Recursos Energéticos" »

Evolución Biológica: De las Creencias Antiguas a la Genética Moderna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Explicaciones Preevolucionistas: El Origen de las Especies antes de Darwin

Antes del desarrollo de la teoría de la evolución, las creencias predominantes sobre el origen y la diversidad de la vida se basaban en principios diferentes. Las personas creían que:

  • Creación Divina: Muchas religiones y culturas sostenían que Dios o diversas deidades habían creado todas las especies de seres vivos.
  • Fijismo: Se pensaba que la creación era perfecta e inmutable. Las especies fueron creadas de manera definitiva y no cambiaron con el tiempo, una doctrina conocida como fijismo.
  • Diseño Inteligente: Científicos influyentes de la época, como Linneo y Cuvier, interpretaban la asombrosa adaptabilidad de los seres vivos a su entorno como una prueba irrefutable
... Continuar leyendo "Evolución Biológica: De las Creencias Antiguas a la Genética Moderna" »

La Célula: Componentes Fundamentales y Procesos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Los orgánulos celulares

Los orgánulos son estructuras especializadas dentro de la célula que realizan funciones específicas. A continuación, se describen los principales:

  • Núcleo: Contiene las instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Es el centro de control de la célula.
  • Mitocondrias: Responsables de la respiración celular, proceso mediante el cual la célula obtiene la energía (ATP) necesaria para sus actividades.
  • Retículo endoplasmático: Red de membranas y canales interconectados donde se fabrican, procesan y transportan lípidos y proteínas por toda la célula. Se divide en retículo endoplasmático rugoso (con ribosomas adheridos) y liso.
  • Aparato de Golgi: Conjunto de sacos aplanados y vesículas
... Continuar leyendo "La Célula: Componentes Fundamentales y Procesos Vitales" »

Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas y Vacuolas: Funciones Celulares Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Retículo Endoplasmático: Estructura y Funciones

El retículo endoplasmático (RE) es un sistema membranoso de túbulos y cisternas que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear. Constituye más de la mitad del componente membranoso total de una célula y está presente en todas las células eucariotas. El contenido líquido del citoplasma queda dividido en dos compartimentos: el espacio luminal, interior del RE, y el espacio citosólico, exterior del RE. El RE se subdivide en dos compartimentos interconectados: el RE rugoso (RER) y el RE liso (REL).

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El RER se llama así debido a que tiene ribosomas, encargados de la síntesis de proteínas, adheridos a la cara citosólica. Está compuesto por... Continuar leyendo "Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas y Vacuolas: Funciones Celulares Clave" »

División mycrophyta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¡Escribe tu texto aquí!Reino PLANTAE: Son organismos que tienen células eucariotas, poseen clorofila, por Lo tanto realizan la fotosíntesis (son autotrofas) y poseen pared celular.Los Vegetales tienen una cutícula en sus partes aéreas que controlan la perdida de Agua y poseen estomas que se encuentran en la hoja, las cuales abren y cierran Para respirar y transpirar. Sexual y asexual, presentan una Generación Gametofitica y Esporofitica .Subreino TALLOPHYTA: Son plantas que no Poseen embrión, son acuáticas por lo tanto no poseen cutícula, carecen de Tejidos conductores , necesitan del agua; por ESO son llamadas inferiores. División PIRROPHYTA: Están cubiertas Por laminas de células, unos de los flagelos se enrolla al rededor de
... Continuar leyendo "División mycrophyta" »

Anatomía y Fisiología del Corazón: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El corazón es el órgano que impulsa el fluido circulante por los vasos sanguíneos y actúa como una bomba u órgano contráctil.

Tipos de Corazón

  • Corazón peristáltico: Es un corazón con forma de tubo en el que la sangre se desplaza a lo largo del mismo por medio de constricciones provocadas por contracciones cardíacas. Lo presentan los Anélidos.
  • Corazón cameral: Es un corazón formado por varias cámaras separadas por válvulas. El bombeo de la sangre se produce por contracciones rítmicas de las paredes del corazón que provocan la salida de la sangre de las cámaras, y las válvulas evitan el retroceso de la sangre. La contracción de la cámara se denomina sístole y su dilatación diástole.

Clasificación según el número de cámaras:

... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Corazón: Tipos y Funcionamiento" »

Conceptos esenciales de biología y salud humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Dieta y Nutrición

Diferencias entre grasas saturadas e insaturadas

Grasas saturadas: De procedencia animal o "trans", aumentan la concentración de colesterol en la sangre (bollería industrial, hamburguesas, etc.) y grasas animales como la mantequilla y el tocino.

Grasas insaturadas: Grasas de origen vegetal que son más saludables, pero su exceso puede favorecer la obesidad (frutos secos, pescado azul, aceite de oliva, etc.).

Beneficios de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea se considera saludable porque aporta una cantidad adecuada de glúcidos ricos en fibra, abundantes vitaminas, y las grasas proceden del aceite de oliva y el pescado.

Ejemplos de alimentos en la dieta mediterránea

  • Glúcidos: Frutas y verduras frescas, cereales y legumbres.
... Continuar leyendo "Conceptos esenciales de biología y salud humana" »

Malalties Autoimmunes i Sistema Limfàtic: Funcions i Tipus

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Malalties Autoimmunes Comunes

Miastènia Gravis

  • Provoca debilitat i fatiga ràpida dels músculs sota control voluntari.
  • Es deu a una fallada en la comunicació entre els nervis i els músculs.

Esclerosi Múltiple

  • És una malaltia autoimmune que danya la beina de mielina, la coberta protectora que envolta les neurones.
  • Quan aquesta beina es malmet, els impulsos nerviosos es retarden o s’aturen.
  • La inflamació causada per les cèl·lules immunitàries pot afectar qualsevol part del cervell, el nervi òptic o la medul·la espinal, provocant símptomes com problemes motors, fatiga i trastorns de la visió.

Artritis Reumatoide

  • El sistema immunitari ataca per error els teixits del cos.
  • Afecta el revestiment de les articulacions, causant inflamació dolorosa
... Continuar leyendo "Malalties Autoimmunes i Sistema Limfàtic: Funcions i Tipus" »

Arcillas Bituminosas y Origen del Carbón: Recursos Energéticos y su Aprovechamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Arcillas Bituminosas

Las arcillas bituminosas son una combinación de arcilla, arena, agua y bitumen que se encuentra en grandes cantidades en diversas partes del mundo. De ellas se extrae un betún con características similares a las del petróleo, que al igual que este puede ser refinado para obtener diferentes compuestos orgánicos, entre ellos combustible.

Origen del Carbón

El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca y quedan cubiertos de agua, quedando así protegidos del aire, que los degradaría. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias,... Continuar leyendo "Arcillas Bituminosas y Origen del Carbón: Recursos Energéticos y su Aprovechamiento" »

Fuentes de Energía y su Impacto: Un Vistazo Completo a la Generación Eléctrica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Energía Primaria y Energía Final

La energía primaria es la energía contenida en las fuentes de energía naturales, tal como se encuentran en la naturaleza. Para que esta energía pueda utilizarse, se realizan diversas operaciones de transformación y transporte. La energía final es la energía que se utiliza directamente en los puntos de consumo.

Biocombustibles

Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos derivados de fuentes de energía renovable, principalmente de origen vegetal. Pueden utilizarse en motores de combustión interna y, al no contener azufre, no contribuyen a la lluvia ácida.

Principales Biocombustibles:

  • Biodiésel: Se obtiene a partir de semillas oleaginosas y de aceites vegetales usados.
  • Bioetanol: Se obtiene
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía y su Impacto: Un Vistazo Completo a la Generación Eléctrica" »