Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrosfera: Composición, Ciclo del Agua, Usos y Calidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Definición y Distribución de la Hidrosfera

La hidrosfera es un subsistema terrestre interconectado con la geosfera, la atmósfera y la biosfera. Comprende el agua en sus tres estados: líquido (aguas subterráneas, mares, océanos), sólido y gaseoso. Esta capa dinámica regula el clima, modela el relieve y sustenta la vida.

Los océanos contienen el 97.5% del agua de la hidrosfera. El 2.5% restante se encuentra en glaciares, ríos, lagos, acuíferos, biosfera y atmósfera. Menos del 3% del agua terrestre es dulce, y casi tres cuartas partes de esta se hallan en forma de hielo.

Interpretación del Ciclo Hidrológico

El esquema representa el ciclo hidrológico, la secuencia de etapas del agua desde la Tierra a la atmósfera y viceversa. Este proceso... Continuar leyendo "Hidrosfera: Composición, Ciclo del Agua, Usos y Calidad" »

Conceptos Esenciales de Nutrición y Orientación en Entornos Naturales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Nutrición

Alimentación y Nutrición

Diferencia clave

La alimentación es un proceso voluntario y consciente que consiste en ingerir los alimentos (proporcionar alimentos al organismo), mientras que la nutrición es un proceso inconsciente e involuntario que se da principalmente en el tubo digestivo y consiste en la absorción de los nutrientes que contienen los alimentos.

Tipos de Alimentos

  • Inorgánicos: No aportan energía (agua, minerales y oligoelementos).
  • Orgánicos: También llamados principios inmediatos (carbohidratos, grasas, proteínas y vitaminas). Estos sí pueden aportar energía o cumplir otras funciones.

Clasificación de Alimentos según su Función Nutricional

  • Energéticos: Ricos en hidratos de carbono, grasas y proteínas. Proporcionan
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Nutrición y Orientación en Entornos Naturales" »

Transcripción del ADN a ARN: Proceso y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Transcripción

La transcripción es el proceso de copiar parte del mensaje genético desde su forma original (ADN) a otra que se pueda utilizar directamente (ARN) para la síntesis de proteínas específicas.

En este proceso, se forma una cadena de ARN cuya secuencia de bases nitrogenadas es la misma que la hebra complementaria de la hélice doble de ADN. Esto ocurre porque, al formarse una copia de las hebras, se utiliza la otra como molde.

De las dos cadenas, solo se transcribe una (hebra molde).

La hebra molde siempre se lee en dirección 3' → 5', y el ARNm se sintetiza simultáneamente en dirección 5' → 3'.

La síntesis de ARN se produce gracias a la acción de una enzima, la ARN polimerasa ADN dependiente, que tiene las siguientes características:... Continuar leyendo "Transcripción del ADN a ARN: Proceso y Mecanismos" »

Células Madre y Clonación: Tipos, Aplicaciones y Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Células Madre: Fundamentos y Tipos

Las células madre, también llamadas “células troncales”, son células no especializadas capaces de: multiplicarse y dar células no especializadas, y de originar células diferenciadas, es decir, células especializadas. La célula madre por excelencia es el cigoto, capaz de producir todas las células de un individuo (células madre embrionarias).

Tipos de Células Madre

Según su capacidad:

  • Totipotentes: Capaces de originar un individuo completo.
  • Pluripotentes: No pueden originar un individuo completo, pero tienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos de células que lo forman.
  • Multipotentes: Son células madre adultas que tienen la capacidad de originar algunos tipos de células.
  • Oligopotentes:
... Continuar leyendo "Células Madre y Clonación: Tipos, Aplicaciones y Proceso Detallado" »

Estructura y Funciones Celulares: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Organización Celular

Diferencias Fundamentales

  • Presencia o ausencia de núcleo
  • Presencia o ausencia de orgánulos rodeados de membrana
  • Tamaño de los ribosomas
  • División celular (mitosis o bipartición)
  • Organización del material genético

Estructura de la Célula Eucariota

Componentes

  • Membrana plasmática
  • Pared celular (opcional)
  • Citoplasma
  • Ribosomas
  • Mitocondrias y cloroplastos: Orgánulos relacionados con la obtención de energía (respiración y fotosíntesis)
  • Retículo endoplasmático: Sistema de membranas internas conectado con la membrana nuclear
  • Complejo de Golgi: Orgánulo relacionado con la síntesis y distribución de moléculas
  • Vacuolas: Orgánulos con alto contenido de agua
  • Lisosomas: Orgánulos con enzimas digestivas
  • Núcleo: Delimitado
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Celulares: Una Guía Completa" »

Explorando la Ecología: Conceptos y Preguntas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Clave en Ecología

  1. Estudio del ambiente y de los organismos que lo habitan, así como los procesos que lo hacen habitable.
  2. Ernst Haeckel
  3. Autoecología
  4. Demoecología
  5. Ecosistema
  6. Cultura ambiental
  7. Comunidad
  8. Microclima
  9. Acuático
  10. Léntico
  11. Oligotrófico
  12. Paleártica
  13. Etiópica
  14. 182

Verdadero o Falso

  1. Verdadero
  2. Verdadero
  3. Falso
  4. Verdadero
  5. Verdadero
  6. Falso

Preguntas Frecuentes sobre Ecología

¿Qué es el ambiente y qué importancia tienen los factores bióticos y abióticos para su buen funcionamiento?

El ambiente se refiere al conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas que rodean a los organismos vivos.

  • Factores Abióticos: Estos factores (como la luz solar, temperatura, agua, suelo, aire) proporcionan los recursos básicos para la vida y regulan procesos
... Continuar leyendo "Explorando la Ecología: Conceptos y Preguntas Clave" »

Tipos de hormonas vegetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 28,67 KB

LAS HORMONAS VEGETALES. El termino hormona se utiliza para eliminar los compuestos químicos orgánicos sintetizados por animales o , en este caso por las plantas que incluso a muy bajas concentraciones afectan a su fisiología o desarrollo. El lugar de secreccion y el modo de actuación de las hormonas vegetales son variados. Las hormonas pueden ser sintetizadas y utilizadas en el mismo tejido como las auxinas. Otras como la citocinina y el ácido abscitico se sintetizan el los tejidos meristematicos y se dispersan mediante tejidos vasculares. Muchas hormonas tienen la acción de estimulante,. Mientras otras poseen un inhibidor, por eso se consideran reguladores químicos. Las hormonas vegetales regulan todos los procesos que controlan el... Continuar leyendo "Tipos de hormonas vegetales" »

El Legado de Mendel: Descubriendo los Genes y la Herencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Mendel: La Diferencia Está en los Genes

Darwin pensaba en términos de herencia mezclada, es decir, suponía que en seres vivos con reproducción sexual los caracteres se mezclaban en los hijos. La suposición de la herencia mezclada era errónea, y lo sabemos gracias a Gregor J. Mendel, quien demostró que las unidades básicas de la herencia determinantes de los caracteres no se mezclan, no pierden su individualidad. Hoy llamamos genes a las unidades de herencia de Mendel.

La Conclusión de Mendel: Factores Hereditarios (Genes)

La conclusión a la que llegó Mendel fue que la reaparición en los nietos de los caracteres paternos, perdidos en la primera generación, demostraba que la idea de los caracteres mezclados era falsa y apoyaba la hipótesis... Continuar leyendo "El Legado de Mendel: Descubriendo los Genes y la Herencia" »

Proceso de Maduración y Cristalización de la Nata: Factores Clave y Aditivos Alimentarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Maduración y Cristalización de la Nata: Un Proceso Detallado

La maduración de la nata es un proceso crucial para la producción de mantequilla de alta calidad. Este proceso se divide en dos fases principales: la maduración física y la maduración biológica.

Maduración Física

En la maduración física (12 – 15 horas), se busca dar una estructura cristalina a la grasa, facilitar el desarrollo del aroma característico de la mantequilla, facilitar el amasado y conseguir la textura deseada. La cristalización es un factor clave en este proceso.

Cristalización de los Ácidos Grasos

Los ácidos grasos tienen distintos puntos de fusión, dependiendo de su saturación y la longitud de su cadena. La nata se somete a distintos ciclos de temperatura... Continuar leyendo "Proceso de Maduración y Cristalización de la Nata: Factores Clave y Aditivos Alimentarios" »

Funciones de la desoxirribosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Biomoléculas: inorgánicas y orgánicas. Inorgánicas: agua, sales minerales. Orgánicas: glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos.
-Agua: 1.Actúa como disolvente. 2.Tiene función de transporte: en animales y plantas, sustancias de desecho como la orina. 3.Tiene una función bioquímica: interviene como reactivo en reacciones químicas. 4.Tiene una función termorreguladora: amortigua los cambios de temperatura. 5.Mantiene la forma y la estructura de las células: ejerce presión.
-Sales minerales: pueden ser precipitadas o disueltas. En las disueltas tienen 2 funciones: 1.Mantenimiento del equilibrio osmótico, ósmosis: si hay dos disoluciones con distintas concentraciones de sales el agua pasará de la más diluida a la más concentrada
... Continuar leyendo "Funciones de la desoxirribosa" »