Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación Atmosférica y Acuática: Causas, Efectos y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se debe a la emisión de productos como monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas de polvo y humo.

Lluvia Ácida

La lluvia ácida se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia.

El Problema del Ozono

La reducción del espesor de la capa de ozono estratosférico, situada entre 15 y 55 km de altitud, filtra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Su disminución se debe al cloro contenido en los CFC empleados en aerosoles, espumas y refrigerantes.

La Campana de Contaminación

... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica y Acuática: Causas, Efectos y Soluciones" »

Evolución Humana: Un Recorrido por las Especies de Homínidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Un Largo Camino: La Evolución de los Homínidos

Bajo la denominación de homínidos se engloban las diferentes especies que generó la rama evolutiva de la que surgió nuestra especie. Con base en los conocimientos actuales, podemos dividir los homínidos en dos grandes grupos: el género Australopithecus y el género Homo (al cual pertenecemos).

Australopithecus: Hace 4 millones de años en el sureste de África

  • Son los bípedos más antiguos bien conocidos.
  • Estatura de un metro o poco más, brazos largos de aspecto simiesco.
  • Columna vertebral con la curvatura típica del bípedo, pelvis más ancha que larga y piernas que indican locomoción bípeda.
  • Primer rasgo distintivo: Bipedismo. Este permite:
    • Dejar los brazos y manos libres al caminar.
    • Reducir
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Un Recorrido por las Especies de Homínidos" »

Diversidad del Reino Animal: Características y Clasificación de los Principales Grupos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Cordados: Características Fundamentales

Los Cordados se caracterizan por presentar simetría bilateral y un cuerpo segmentado. En algún estado de su vida, poseen una notocorda: una varilla esquelética que soporta un cordón nervioso tubular dorsal.

Subfilo Craneados (Vertebrados)

Este subfilo es el más amplio y diverso de los cordados. Presentan un endoesqueleto formado por cartílago o hueso, que consiste en una columna vertebral y cráneo (excepto en los mixines). El cordón nervioso dorsal se ensancha anteriormente, formando el encéfalo. Los craneados tienen su cuerpo dividido en tres regiones: cabeza, tronco y cola.

Los craneados se dividen en dos superclases:

Superclase Agnatos (Sin Mandíbula)

Son animales marinos de cuerpo alargado, sin... Continuar leyendo "Diversidad del Reino Animal: Características y Clasificación de los Principales Grupos" »

Explorando la Sexualidad y Reproducción Humana: Del Coito al Desarrollo Prenatal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aspectos Fundamentales de la Sexualidad y Reproducción Humana

Un aspecto hormonal relevante en el ciclo femenino es que la secreción de progesterona dura aproximadamente 14 días, correspondiendo a la fase lútea.

Las Relaciones Sexuales

La intimidad en una relación de pareja es mucho más que estar juntos físicamente. El amor es interpretado de muchas maneras y ha sido definido y clasificado de acuerdo a cada momento histórico.

El Coito

El término coito significa "ir juntos". Se refiere comúnmente al acto heterosexual (penetración pene-vagina). Existen variantes del coito, como el coito anal y el sexo oral.

El Orgasmo

El ciclo de la respuesta sexual humana, propuesto por Masters y Johnson, comprende cuatro fases:

  • Excitación
  • Meseta
  • Orgasmo
  • Resolución

El... Continuar leyendo "Explorando la Sexualidad y Reproducción Humana: Del Coito al Desarrollo Prenatal" »

Diferencia entre genes independientes y genes ligados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

IV. HERENCIA DE GENES LIGADOS: El desarrollo de la genética durante las primeras décadas del Siglo XX se debió́ fundamentalmente a los experimentos realizados por T.H.Morgan con Drosophila (moscas pequeñas, producen una nueva generación cada tres semanas, depositan centenares de huevos a la vez y tienen sólo cuatro cromosomas).

A. Grupos de ligamiento: La tercera ley de Mendel sólo se cumple si los genes son independientes (se encuentran en diferentes cro- Mosomas). Cuando dos genes están en un mismo cromosoma se dice que están ligados y el conjunto de Todos los genes presentes en un cromosoma se conoce como grupo de ligamiento. 

Cuales son los productos iniciales y finales de la respiración celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 36,06 KB

1.Defina los conceptos de Catabolismo y de anabolismo e ilústrelo con un ejemplo. Describa dos modalidades De fosforilación e indique dónde se realizan.

-Anabolismo: Conjunto de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan con Gastos de energía la mayoría de las sustancias que la constituyen y necesitan.

-Catabolismo: Conjunto de reacciones catabólicas cuya finalidad es proporcionar a la célula Precursores metabólicos, energía ATP y poder reductor NADP/NADPH.

-Fosforilación Oxidativa: flujo de electrones conducidos hasta el oxígeno a la vez que hay un Gradiente cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP.

-Fotofosforilación: Flujo de electrones que proceden de los fosfosistemas al excitarse por la Acción... Continuar leyendo "Cuales son los productos iniciales y finales de la respiración celular" »

El Ciclo del Nitrógeno y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Ciclo del Nitrógeno

Las plantas utilizan el nitrógeno que se encuentra en forma de sales disueltas en el agua. En la fotosíntesis, las plantas incorporan este nitrógeno y lo utilizan para formar los compuestos orgánicos.

Algunos organismos son capaces de tomar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en compuestos que pueden utilizar las plantas. Las bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico viven libres en el suelo.

Los compuestos orgánicos de nitrógeno pasan, con el alimento, a los consumidores. Al morir o a través de los excrementos, los organismos devuelven los compuestos de nitrógeno al medio.

El nitrógeno orgánico de los detritos es transformado por las bacterias descomponedoras del suelo, que lo convierten en nitratos.... Continuar leyendo "El Ciclo del Nitrógeno y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado" »

Reproducción Sexual en Angiospermas: Estructura y Función de la Flor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Este documento aborda el tema de la reproducción en plantas con flores, conocidas como angiospermas, centrándose en la estructura y función de la flor. La reproducción sexual en angiospermas implica la meiosis y la fusión de células reproductoras (gametos): ovocélulas y espermatozoides. La unión de estos gametos, denominada fecundación, ocurre en el ovario de la flor. Además de la reproducción sexual, existe la reproducción asexual, que no requiere flores, semillas ni frutos.

Ciclo de Vida de las Angiospermas

El ciclo de vida de las plantas alterna dos generaciones: el esporofito y el gametofito. Una fase diploide (esporofito) se alterna con una fase haploide (gametofito). La generación diploide, el esporofito, produce esporas haploides... Continuar leyendo "Reproducción Sexual en Angiospermas: Estructura y Función de la Flor" »

Glosario de Genética: Conceptos Clave y Leyes de Mendel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Genotipo: Representación de la pareja de genes que determina la aparición de un carácter determinado.

Fenotipo: Representación del carácter de un individuo que resulta de la expresión de su genotipo.

Parentales: Son los individuos que realizan un cruzamiento de sus gametos para originar una descendencia.

Homocigótico: Carácter que viene dado por dos alelos iguales.

Heterocigótico: Carácter que viene dado por dos alelos distintos. En la herencia intermedia, el fenotipo del heterocigótico es intermedio entre el de los dos homocigóticos.

Alelismo múltiple: Ocurre cuando se encuentran varios alelos para un carácter determinado, aunque cada individuo no podrá tener más que dos alelos para ese carácter.

Codominancia: Ocurre cuando los... Continuar leyendo "Glosario de Genética: Conceptos Clave y Leyes de Mendel" »

Proteínas y Lípidos: Funciones Esenciales en los Organismos Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Funciones Esenciales de las Proteínas en los Seres Vivos

Las proteínas son macromoléculas fundamentales que desempeñan una variedad de roles cruciales en los organismos. Sus funciones principales incluyen:

  • Función plástica o estructural

    Muchas proteínas forman estructuras celulares, como las membranas, los microtúbulos del citoesqueleto, de los cilios y flagelos, etc. A nivel histológico, se pueden citar las queratinas de las formaciones dérmicas (uñas, pezuñas, astas), el colágeno de los tejidos cartilaginoso, conjuntivo y óseo, etc.

  • Función reguladora

    Destacan las hormonas, entre las que se pueden citar la insulina del páncreas, la tiroxina del tiroides, hormonas de crecimiento, etc.

  • Función de transporte

    Los pigmentos respiratorios

... Continuar leyendo "Proteínas y Lípidos: Funciones Esenciales en los Organismos Vivos" »