Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Celular: Estrategias de Nutrición y Obtención de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las células, unidades fundamentales de la vida, exhiben una asombrosa diversidad en sus estrategias para obtener los nutrientes y la energía necesarios para su supervivencia y funcionamiento. Esta diversidad permite clasificarlas en distintos grupos según sus mecanismos metabólicos.

Tipos de Células según su Fuente de Carbono

La forma en que una célula adquiere el carbono, elemento esencial para construir sus componentes orgánicos, es un criterio fundamental de clasificación:

Células Autótrofas (también conocidas como Litótrofas)

  • Obtienen el carbono en forma de dióxido de carbono (CO₂).
  • Adquieren otros elementos, como el nitrógeno y el azufre, en forma de sales minerales (nitratos y sulfatos).
  • Son capaces de transformar materia inorgánica
... Continuar leyendo "Clasificación Celular: Estrategias de Nutrición y Obtención de Energía" »

Cariotipo Humano: Características, Procedimiento y Anomalías Cromosómicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

1. ¿Qué es el Cariotipo Humano?

El cariotipo es el patrón cromosómico de una persona, expresado a través de un código que describe las características genéticas del individuo. Esencialmente, es una representación ordenada de los cromosomas de una célula, que permite identificar su número y estructura. El cariotipo es característico de cada especie. El ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares) en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y un par sexual (XX para mujeres y XY para hombres).

2. Procedimiento para Realizar un Cariotipo

El cariotipo se realiza siguiendo estos pasos:

  1. Aporte de cromosomas: Cada progenitor aporta la mitad de los cromosomas, es decir, 23 cromosomas del padre y 23 de la madre.
  2. Formación
... Continuar leyendo "Cariotipo Humano: Características, Procedimiento y Anomalías Cromosómicas" »

Evolución Humana: Genética, Hominización y Desarrollo de Especies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Evolucionismo y Genética

Gregor Mendel, en 1866, descubre las leyes de la **herencia biológica**. Deduce que existen **genes** que no se mezclan en la reproducción, sino que se transmiten de generación en generación sin cambio. En 1900, Hugo de Vries y K. Correns redescubren las leyes de Mendel. Denominan a las variaciones hereditarias **mutaciones** y consideran que el mecanismo responsable de la variación es la mutación, restando importancia a la evolución. El **darwinismo** se pone en cuestión. En 1900, William Bateson denomina **genética** al estudio de la herencia a través de la investigación de la naturaleza física y química de los genes. En 1910, Thomas Morgan publica la **Teoría de los Genes**, donde localiza los genes... Continuar leyendo "Evolución Humana: Genética, Hominización y Desarrollo de Especies" »

Comunicación celular: Uniones gap, plasmodesmos, matriz extracelular y paredes celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Comunicación Celular y Soporte Estructural

Uniones tipo Gap

Las uniones tipo gap son estructuras formadas por proteínas transmembrana que se reúnen en grupos de seis, originando formaciones de contorno hexagonal. Estas formaciones dejan un canal acuoso en el centro que, alineados con los de la célula adyacente, forman canales abiertos entre citoplasmas. Permiten el paso de iones inorgánicos y pequeñas moléculas solubles en agua, pero no difunden macromoléculas.

Plasmodesmos

Los plasmodesmos son canales de comunicación de los tejidos vegetales cuya función es equivalente a las uniones tipo gap, aunque su estructura es distinta. En los plasmodesmos, la membrana plasmática de una célula es continua con la de su vecina, y sus paredes celulares... Continuar leyendo "Comunicación celular: Uniones gap, plasmodesmos, matriz extracelular y paredes celulares" »

Biotecnología y Herramientas Biotecnológicas: ADN Recombinante, Ingeniería Genética y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Biotecnología: Conceptos y Herramientas Clave

La biotecnología se define como la manipulación del material genético (ADN) de los organismos para desarrollar otros 'nuevos', con la intención de mejorar cultivos, desarrollar microorganismos para luchar contra plagas, optimizar la sanidad animal, perfeccionar tratamientos en medicina, crear nuevas vacunas y fármacos, y cuidar el medio ambiente, entre otras aplicaciones.

Herramientas Biotecnológicas Fundamentales

  • Tecnología del ADN recombinante: Permite aislar cualquier zona del ADN, crear copias y determinar la secuencia de los nucleótidos.
  • Ingeniería genética: Posibilita la transferencia de genes entre organismos, generando organismos transgénicos (organismos genéticamente modificados,
... Continuar leyendo "Biotecnología y Herramientas Biotecnológicas: ADN Recombinante, Ingeniería Genética y Más" »

Reproducció Cel·lular: Bipartició, Pluripartició, Gemmació i Meiosi

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Les formes de reproducció cel·lular

Tenint en compte el nombre de cèl·lules filles i la manera de dividir-se el citoplasma:

Bipartició

Divisió del citoplasma de la cèl·lula mare, ja binucleada, en dos citoplasmes fills iguals. Es pot dur a terme per tres mecanismes diferents:

  • Estrangulació: Formació d'un solc ample a la meitat de la cèl·lula mare binucleada.
  • Fissuració: Formació d'un solc molt estret en la cèl·lula mare binucleada.
  • Septe: Formació d'un septe a partir de la unió de vesícules de Golgi carregades de pectina, que divideix la cèl·lula mare en dues cèl·lules filles.

Pluripartició

És la divisió del citoplasma de la cèl·lula mare, que prèviament s'ha convertit en plurinucleada, i que dona lloc a tants citoplasmes... Continuar leyendo "Reproducció Cel·lular: Bipartició, Pluripartició, Gemmació i Meiosi" »

Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Funciones en Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Funciones

Parénquima

El parénquima es un tejido vegetal fundamental con diversas funciones:

  • Estructural/de relleno: asociado a vasos en la médula de tallos y raíces.
  • Clorofílico/asimilador: capta luz para realizar la fotosíntesis.
  • Almacenamiento/de reserva: almacena sustancias como almidón, proteínas y lípidos.
  • Aerénquima: permite la conducción de gases en especies acuáticas.
  • Acuífero: almacena agua en climas cálidos.
  • Regeneración: posee “actividad meristemática”, es decir, capacidad de división celular para la regeneración de tejidos.

Colénquima

El colénquima es un tejido de sostén y refuerzo estructural que también participa en la defensa frente a predadores, el crecimiento y la regeneración.... Continuar leyendo "Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Funciones en Plantas" »

Sistemas Energéticos Musculares: Claves para el Rendimiento Deportivo y la Actividad Física

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción a la Bioenergética Muscular

La capacidad de nuestro cuerpo para realizar cualquier actividad física, desde un simple movimiento hasta un esfuerzo deportivo intenso, depende directamente de la producción y utilización eficiente de energía. Comprender cómo el organismo genera esta energía es fundamental para optimizar el rendimiento y la recuperación.

Conceptos Fundamentales

  • Energía: Es la capacidad de realizar un trabajo. Se mide comúnmente en calorías (cal) o kilocalorías (kcal).
  • Trabajo: Es el producto de una fuerza actuando a lo largo de un espacio. Sus unidades pueden ser kilogramo-metro (kg·m) o kilocalorías (kcal).
  • Potencia: Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Se expresa en unidades como kilogramo-metro
... Continuar leyendo "Sistemas Energéticos Musculares: Claves para el Rendimiento Deportivo y la Actividad Física" »

Termosfera y Exosfera: Características, Funciones y Protección Atmosférica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Termosfera: La Capa Caliente de la Atmósfera

La termosfera, también llamada así porque la temperatura de los gases aumenta hasta los 1000°C, se caracteriza por la absorción de ondas cortas. Aunque la cantidad de gases es mínima, la absorción de energía es significativa, lo que eleva su temperatura. Está formada por iones y electrones sueltos, lo que la convierte en la ionosfera, conocida por su gran densidad de electrones. La densidad del aire es tan baja que se aproxima al vacío.

Un fenómeno notable que ocurre en la termosfera son las auroras boreales en el hemisferio norte y las auroras australes en el hemisferio sur. Estas se producen por el rozamiento de los electrones provenientes del sol, que penetran por los polos escapando... Continuar leyendo "Termosfera y Exosfera: Características, Funciones y Protección Atmosférica" »

Enzimas y proteínas en la síntesis del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Equipo de enzimas y proteínas no enzimáticas implicadas en la síntesis del ADN:

  • Proteínas DNA A: Relajan la doble hélice en la zona donde ha de iniciarse la replicación, preparándola para la acción de las siguientes proteínas.
  • Helicasas: Su actividad consiste en desenrollar las dos cadenas de la doble hélice, haciéndolas girar alrededor del eje central.
  • Proteínas SSB: Moléculas que se unen en gran número a las cadenas sencillas de ADN y las estabilizan con el objeto de evitar que vuelvan a asociarse y que se cierre así la burbuja de replicación.
  • Girasas y Topoisomerasas: El desenrollamiento de la doble hélice por acción de las helicasas genera tensiones en la molécula de ADN, que tiende a formar "superenrollamientos" del tipo
... Continuar leyendo "Enzimas y proteínas en la síntesis del ADN" »