Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Funcionamiento del Sistema Digestivo en Animales: Invertebrados y Vertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Aparato Digestivo en Invertebrados

Se ha producido un aumento de la complejidad, tanto anatómica como funcional, del aparato digestivo, caracterizada por:

  • El paso de una digestión intracelular a una extracelular, con mecanismos intermedios de digestión mixta.
  • La aparición, junto a la digestión extracelular, de estructuras con función trituradora que realizan una digestión física previa a la digestión química.
  • La formación de dos aberturas en el tubo digestivo: la boca, de entrada de alimentos, y el ano, de salida de los residuos no digeridos ni absorbidos.
  • La regionalización del tubo digestivo en órganos especializados en funciones concretas, como la ingestión y masticación.
  • La formación de glándulas digestivas, como el hepatopáncreas,
... Continuar leyendo "Evolución y Funcionamiento del Sistema Digestivo en Animales: Invertebrados y Vertebrados" »

Ecosistemas: Flujo de Energía, Niveles Tróficos y Factores Clave en la Producción Primaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

1. Estructura y Dinámica de los Ecosistemas: Pirámides y Niveles Tróficos

Para comprender la complejidad de los ecosistemas, es fundamental interpretar las relaciones tróficas y el flujo de energía que los sustentan. A continuación, se detallan los conceptos clave:

1.1. Pirámides Ecológicas o Tróficas

Las pirámides ecológicas, también conocidas como pirámides tróficas, son representaciones gráficas que expresan las relaciones alimentarias (tróficas) entre la comunidad de organismos de un ecosistema. En estas pirámides, cada nivel trófico ocupa un eslabón, con los productores en la base y, a partir de ellos, en orden ascendente, los diferentes tipos de consumidores. Un ejemplo claro es la pirámide ecológica de energía, que... Continuar leyendo "Ecosistemas: Flujo de Energía, Niveles Tróficos y Factores Clave en la Producción Primaria" »

Fuentes de Energía: Tipos, Impacto y Terminología Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Fuentes de Energía: Tipos, Ventajas, Desventajas y Conceptos Clave

Este documento explora las principales fuentes de energía, detallando sus ventajas y desventajas, así como una serie de conceptos fundamentales relacionados con el sector energético y sus tecnologías.

Tipos de Energía y sus Características

Energía Térmica Convencional

La energía térmica convencional se basa en la combustión de combustibles fósiles para generar electricidad.

Ventajas:
  • Sistemas técnicos de producción muy avanzados.
  • No dependencia de factores climáticos o de emplazamiento geográfico.
Inconvenientes:
  • Fuente de energía no renovable.
  • Emite gases contaminantes a la atmósfera.
  • Contaminación potencial por vertidos de combustibles durante la extracción y el
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Tipos, Impacto y Terminología Esencial" »

Virus sin envoltura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

(5)Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica que para reproducirse necesita de una célula huésped
Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucléico que puede ser ADN o ARN .
La forma de la cápside puede ser sencilla, típicamente de tipo helicoidal o icosaédrica (poliédrica o casi esférica), o compuesta, típicamente comprendiendo una cabeza y una cola. Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica , una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus.
El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida
... Continuar leyendo "Virus sin envoltura" »

Renaturalizacion de proteínas ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

actividad óptica: la luz polarizada es aquella en la que los fotones vibran en un solo plano del espacio. Se obtiene atravesando un polorizador hecho de turmalina. Los átomos del mineral no permite pasar a aquellos fotones que vibren en varios planos, sino aquel fotón que vibra en un plano. Desnaturalización; cuando cambian las condiciones de temperatura o pH del medio las proteínas pierden su estructura cuaternaria (si la tuviera), la terciaria (si la tuviera) e incluso la secundaria. Cuando se desnaturaliza ya no pueden cumplir su función, por eso es tan importante mantener la temperatura estable en los seres vivos. Como la desnaturalización no afeccta a los enlaces peptídicos, si se vuelve a recuperar las condiciones normales, algunas
... Continuar leyendo "Renaturalizacion de proteínas ejemplos" »

La Célula: Fundamentos, Origen y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Célula: Fundamentos y Estructura

Teoría Endosimbiótica: El Origen de las Células Eucariotas

La Teoría Endosimbiótica es la explicación científica sobre cómo se originaron las células eucariotas actuales. Postula que una célula procariota ancestral perdió su pared celular, lo que le permitió crecer y replegar su membrana. Esto posibilitó la englobación de otro tipo de arqueobacteria que, con el tiempo, formaría el núcleo eucariota al fusionar su genoma con el de la célula huésped.

De manera similar, esta célula pudo haber englobado otros tipos de células con metabolismo aerobio, que evolucionarían en mitocondrias y peroxisomas. Asimismo, la incorporación de cianobacterias dio origen a los cloroplastos, un evento que solo... Continuar leyendo "La Célula: Fundamentos, Origen y Funciones Esenciales" »

Mutaciones Genéticas y Cromosómicas: Tipos, Causas y Mecanismos Moleculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Clasificación de las Mutaciones Genéticas y Cromosómicas

Mutaciones Cromosómicas

Las mutaciones cromosómicas son cambios en la disposición de los genes en los cromosomas, que pueden implicar la pérdida, duplicación o alteración en el orden de los segmentos cromosómicos:

  • Deleciones

    Consisten en la pérdida de material hereditario de un cromosoma.

  • Inversiones

    Un segmento de cromosoma cambia de sentido (se invierte 180 grados) dentro del mismo cromosoma.

  • Translocaciones

    Un segmento del cromosoma cambia de situación, ya sea intracromosómica (dentro del mismo cromosoma) o intercromosómica (entre cromosomas diferentes). Dentro de las translocaciones intercromosómicas, se denomina transposición cuando un segmento pasa de un cromosoma a otro,

... Continuar leyendo "Mutaciones Genéticas y Cromosómicas: Tipos, Causas y Mecanismos Moleculares" »

Sistema Locomotor: Componentes, Funcionamiento y Control en Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Componentes del Sistema Locomotor

Esqueleto

El esqueleto tiene tres funciones principales: sostén (da forma al organismo), protección (de órganos internos) y movimiento (proporciona la capacidad de moverse). Está formado por huesos y articulaciones. Es el elemento pasivo del movimiento y sirve de inserción para los músculos.

Músculos

Los músculos son elementos activos unidos al esqueleto por medio de tendones y conectados a los centros nerviosos por nervios. Al llegar un estímulo, se contraen.

Tipos de Esqueletos

Esqueletos Hidrostáticos

Formados por un líquido mantenido bajo presión dentro de cavidades corporales cerradas. Propio de cnidarios, platelmintos, nematodos y anélidos. La contracción de un músculo empuja el líquido, transmitiendo... Continuar leyendo "Sistema Locomotor: Componentes, Funcionamiento y Control en Animales" »

Òrgans homòlegs i anàlegs

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Els òrgans homòlegs són els que tenen la mateixa estructura interna, però estan adaptats a funcions molt diferents i els òrgans anàlegs són els que tenen la mateixa funció però presenten estructures diferents.


Exemples d'òrgans homòlegs: aleta de balena, ala de ratpenat.

Exemples d'òrgans anàlegs: l'ala d'un ocell i la d'una mosca.


Teoria de Lamarck: Les adaptacions sorgeixen en els éssers vius com a conseqüència de la interacció amb l'ambient.

Els caràcters adquirits s'hereten. Tots els caràcters que s'adquireixen durant la vida d'un individu es transmeten a la seva descendència.


La teoria de l'evolució de Darwin: Els canvis evolutius són deguts tant a la diversitat en la descendència com a la selecció natural. La diversitat... Continuar leyendo "Òrgans homòlegs i anàlegs" »

Mecanismos de Transporte Celular y Adhesión: Una Visión Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Mecanismos de Transporte Celular

Transporte a través de la Membrana sin Deformación

Transporte Pasivo

El transporte pasivo se rige por las concentraciones relativas de la molécula o ion dentro y fuera de la célula, ocurriendo siempre a favor del gradiente de concentración.

Tipos de Transporte Pasivo
  • Difusión Simple: Mecanismo sencillo y poco selectivo. Moléculas hidrofóbicas pequeñas y sin carga se difunden a través de la bicapa sin necesidad de transportador.
  • Difusión Facilitada por Proteínas Transmembrana: Transporta moléculas grandes o iones que no pueden atravesar la membrana por difusión simple.
Tipos de Proteínas Transmembrana en la Difusión Facilitada
  1. Proteínas Transportadoras: Transportan glúcidos, aminoácidos y nucleósidos.
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transporte Celular y Adhesión: Una Visión Detallada" »