Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Crecimiento Vegetal: Etapas, Factores y Movimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El desarrollo normal de la planta consiste en el crecimiento ordenado de esta e implica una diferenciación celular que origina diversos tipos de tejidos y órganos que realizan las distintas funciones en el individuo. En todas las etapas de la planta actúan como reguladores las fitohormonas.

Etapas del Desarrollo Vegetal

  1. La semilla constituye una fase que no existe en los animales.
  2. Una vez que la semilla posee las condiciones necesarias, tiene lugar su germinación, su metabolismo se activa y el embrión origina la plántula.
  3. La plántula comienza entonces el crecimiento vegetativo y se desarrolla hasta llegar a la madurez.

En algunos casos se produce la dormición. Las causas son variadas, pero hay dos que se deben a una acción hormonal: la... Continuar leyendo "Desarrollo y Crecimiento Vegetal: Etapas, Factores y Movimientos" »

ADN vs ARN: Diferencias, Síntesis de Proteínas e Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Diferencia entre ADN y ARN

Significado

ADN: Ácido desoxirribonucleico

ARN: Ácido ribonucleico

Localización

ADN: Núcleo de la célula

ARN: Se sintetiza en el núcleo y posteriormente se desplaza hacia el citoplasma

Estructura

ADN: Es de doble cadena

ARN: Es de una sola cadena lineal o plegada

Composición

ADN: Desoxirribosa, adenina, timina, guanina y citosina

ARN: Se sustituye la timina por el Uracilo (A-U, G-C)

Función

ADN: Almacena, conserva y transmite la información genética de generación en generación y son los instrumentos para fabricar las proteínas

ARN: Es un intermediario entre la información que lleva el ADN en forma de genes y la proteína final codificada por esos genes, y lleva la información desde el núcleo a los ribosomas.

Fabricación

... Continuar leyendo "ADN vs ARN: Diferencias, Síntesis de Proteínas e Ingeniería Genética" »

Biología Molecular: Transcripción y Mutaciones del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Transcripción: El Rol Crucial del ARN en la Síntesis de Proteínas

La síntesis de proteínas, un proceso fundamental para la vida, requiere de la participación de diversos tipos de ARN:

  • ARN ribosómico (ARNr): Forma parte esencial de los ribosomas, las "fábricas" celulares donde se ensamblan las proteínas, junto con otras proteínas ribosomales.
  • ARN de transferencia (ARNt): Son las moléculas encargadas de reconocer los codones específicos del ARNm y transportar los aminoácidos correspondientes hacia la unidad ribosomal para su incorporación en la cadena proteica en crecimiento.

Mutaciones del ADN: Alteraciones en el Material Genético

Una mutación se define como cualquier cambio en la secuencia del material genético (ADN o ARN). Estas... Continuar leyendo "Biología Molecular: Transcripción y Mutaciones del ADN" »

Respiración Celular: Fases Aeróbica y Anaeróbica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fase Aeróbica

La fase aeróbica es el proceso donde ocurre la oxidación completa del ácido pirúvico. Se lleva a cabo en la mitocondria y consta de tres etapas:

1. Descarboxilación Oxidativa

  • Se produce en la matriz mitocondrial.
  • El ácido pirúvico se oxida a acetil-CoA.
  • Por cada molécula de ácido pirúvico, se obtiene un NADH2 (nucleótido reducido).
  • La enzima involucrada es la piruvato descarboxilasa.
  • Dado que hay dos moléculas de ácido pirúvico, se generan 2 NADH2.
  • Balance del proceso por cada molécula de ácido pirúvico: ácido pirúvico → acetil-CoA + CO2 + NADH2.
  • Balance hasta este punto: glucosa → 2 acetil-CoA + 2 CO2 + 2 ATP + 4 NADH2.

2. Ciclo de Krebs

  • Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial.
  • Consiste en la oxidación del acetil-
... Continuar leyendo "Respiración Celular: Fases Aeróbica y Anaeróbica" »

Atlas de Histología: Preparaciones Microscópicas para Estudiantes de Medicina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Atlas de Histología: Preparaciones Microscópicas

Listado de preparaciones histológicas para el estudio de la histología, incluyendo tinciones y localizaciones anatómicas.

Sistema Nervioso

  1. Corteza Cerebral. HE.
  2. Cerebelo. Semifino. Azul de toluidina.
  3. Médula Espinal. HE.
  4. Ganglio Raquídeo. Impregnación de plata y eosina.
  5. Ganglio Vegetativo. Impregnación de plata y eosina.
  6. Nervio periférico. Semifino. Azul de toluidina.
  7. Huso neuromuscular. HE.
  8. Placa motora. MET.

Piel y Anexos

  1. Piel. Corpúsculo de Meissner. Tricrómico.
  2. Piel gruesa. HE.
  3. Piel gruesa con hipodermis. Tricrómico.
  4. Glándulas sebáceas y pelos. Tricrómico.

Sistema Cardiovascular

  1. Célula endotelial. MET.
  2. Arteria muscular. Orceína.
  3. Capilar pericítico. MET.
  4. Dispositivo de bloqueo. Tricrómico.
  5. Vena
... Continuar leyendo "Atlas de Histología: Preparaciones Microscópicas para Estudiantes de Medicina" »

Cual es el grupo funcional de la almidón ,celulosa y del glucógeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Tanto el glucógeno y el almidón como la celulosa son polímeros de glucosa. Sin embargo, el primero puede ser digerido por los animales, mientras que el segudo no; ademas, la celulosa tienen una función estructural. Da una explicación razonable de estos hechos. Las moléculas de glucógeno y de almidón son largas cadenas de glucosa unidas por enlances a(1-->4), mientras que la celulosa esta formada por largas cadenas de B-D-glucosa, estableciendo enclances entre ellas de B-d-glucosa, estableciendo enalces entre ellas B(1-->). Por esta razón, teniendo en cuenta que las células animales no tienen las sustancias necesarias para hidrolizarlos, estos enlances B de la celulsosa se mantienen y por eso esta molécula no puede dar lugar
... Continuar leyendo "Cual es el grupo funcional de la almidón ,celulosa y del glucógeno" »

Procesos Celulares Fundamentales y Tejido Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Procesos Celulares Fundamentales

Metabolismo

Anabolismo: Proceso por el cual una célula fabrica sus propios componentes a partir de sustancias químicas que incorpora del medio. Requiere energía y, en algunos casos, luz.

Catabolismo: Proceso mediante el cual los compuestos químicos se transforman en componentes más sencillos y se libera la energía contenida en sus enlaces. Esta energía se utiliza para el anabolismo y otras funciones celulares.

ATP (Adenosín Trifosfato): Es un nucleótido formado por una base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y un grupo de 3 fosfatos. Los enlaces que unen entre sí estos grupos se llaman enlaces de alta energía.

Procesos Energéticos

Fotosíntesis: Proceso anabólico utilizado por muchos organismos... Continuar leyendo "Procesos Celulares Fundamentales y Tejido Nervioso" »

Explorando el Corazón y la Genética: Técnicas Médicas y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Cateterismo Cardíaco

El cateterismo cardíaco consiste en introducir un catéter a través de una arteria, llevándolo cuidadosamente hasta el corazón con la ayuda de una guía y una máquina de rayos X que proporciona imágenes en tiempo real. Cuando el catéter está en el corazón, se inyecta un material de contraste que permite obtener imágenes detalladas del estado del corazón y los vasos sanguíneos, conocidas como angiografías.

Técnicas de Registro de Actividad Eléctrica

  • Electrocardiograma (ECG): registra gráficamente la actividad eléctrica de la musculatura del corazón.
  • Electroencefalograma (EEG): registra la actividad eléctrica de las neuronas del cerebro.
  • Electromiograma (EMG): registra la actividad eléctrica de los músculos
... Continuar leyendo "Explorando el Corazón y la Genética: Técnicas Médicas y Conceptos Clave" »

Clasificación y Características de Microorganismos: Procariotas y Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Procariotas

Bacterias

Morfología

  • Tamaño: 1 a 10 micrómetros de diámetro.
  • Formas: Cocos, bacilos, espirilos y vibrios.

Estructura

  • Pared celular: Cubierta rígida no celulósica que mantiene la forma y evita la lisis. Puede estar rodeada por una envoltura llamada cápsula.
  • Membrana plasmática: Envoltura lipoproteica que regula el intercambio de sustancias. Presenta invaginaciones (mesosomas) donde se encuentran enzimas que intervienen en la respiración celular o la fotosíntesis.
  • Citoplasma: Contiene ribosomas 70S.
  • Material genético: El cromosoma bacteriano está formado por una molécula de ADN bicatenario, circular y muy plegada. No hay membrana nuclear. Además, pueden presentar plásmidos, pequeños anillos de ADN.
  • Estructuras de superficie:
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Microorganismos: Procariotas y Eucariotas" »

Evolución de los Materiales: Desde la Prehistoria hasta la Era Moderna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Materiales Utilizados por el Hombre a lo Largo de la Historia

  • Prehistoria:
    • Pedernal: Mineral que al ser golpeado desprendía chispas.
    • Arcilla: Una vez mezclada, se podía hornear para fabricar recipientes o materiales de construcción.
  • -3000 a. C.: Siderurgia del bronce. Una versátil aleación de cobre y estaño puso fin a la Edad de Piedra.
  • Edad de los Metales: Hierro. Aparece la forja de hierro, muy importante debido a su gran utilidad.
  • Siglo XVI: La humanidad dispone de un método formidable para explorar los secretos de la materia.
  • 1590: Se fabrican las primeras lentes de vidrio con una calidad suficiente para poder fabricar telescopios.
  • Siglo XIX: Revolución Industrial.

Riesgos y Toxicidad de Algunos Materiales

  • Plásticos: Incendios -
... Continuar leyendo "Evolución de los Materiales: Desde la Prehistoria hasta la Era Moderna" »