Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Microorganismos: Impacto en la Salud y la Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Microorganismos: Clasificación e Impacto

Bacterias

Bacterias Perjudiciales

  • Clostridium botulinum y C. tetani: Anaerobias, habitantes del suelo con poco poder invasor. Producen una toxina muy tóxica que inhibe la función nerviosa. La primera produce el botulismo por intoxicación con alimentos contaminados y la segunda, el tétanos, por infección de una herida.
  • Salmonella: Produce enfermedades intestinales. Entran por vía oral y se localizan en el intestino delgado. Algunas especies causan fiebres tifoideas, otras, intoxicaciones alimentarias.
  • Streptococcus mutans: En la flora bucal, se alimentan de restos alimentarios y, en su digestión, forman gran cantidad de ácidos que destruyen el diente.
  • Yersinia pestis: Se encuentra en roedores y, por
... Continuar leyendo "Microorganismos: Impacto en la Salud y la Biotecnología" »

Evolución y Origen de las Especies: Evidencias y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Dos Indicios Contra el Fijismo

Primer Indicio: La Linaria de Zioberg

Zioberg observó una especie de planta, la Linaria, que presentaba órganos sexuales diferentes a los que debería tener. Inicialmente, pensó que había encontrado una nueva especie. Para descartar que se tratara de una anomalía, debía comprobar si podía reproducirse. Si fuera una anomalía, sería incapaz de reproducirse al ser una variación atípica. Sin embargo, la nueva Linaria se reproducía y mantenía las nuevas características. Este hallazgo comenzó a resquebrajar la teoría del fijismo.

Segundo Indicio: Reconsideración de los Fósiles

Hasta el siglo XVII, los fósiles se consideraban rarezas minerales. A partir de ese siglo, se interpretaron como restos de animales... Continuar leyendo "Evolución y Origen de las Especies: Evidencias y Factores Clave" »

Tipos de Suelos en la Región de Murcia y Consecuencias de la Erosión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Unidades Taxonómicas de Suelos en la Región de Murcia

En la Región de Murcia existe una gran edafodiversidad y en ella aparecen de forma muy representativa cuatro grupos:

  • Calcisoles: Suelos cuya característica fundamental de diagnóstico es la presencia de un horizonte cálcico o petrocálcico si está en forma de costra caliza. Se trata de los suelos más abundantes de la comunidad murciana, puesto que cubren casi la mitad de su superficie.
  • Fluvisoles: Suelos formados a partir de materiales aluviales. Se encuentran situados en las llanuras aluviales y tradicionalmente son utilizados como zona de huerta y frutales en las proximidades de la ciudad.
  • Leptosoles: Todos aquellos suelos que están limitados en profundidad por una roca dura continua
... Continuar leyendo "Tipos de Suelos en la Región de Murcia y Consecuencias de la Erosión" »

Equilibrio Químico y el Principio de Le Chatelier: Efectos de Concentración, Presión y Temperatura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Principio de Le Chatelier

El principio de Le Chatelier establece que si un sistema en equilibrio se somete a una alteración externa de los factores que intervienen en él (como la temperatura, la presión o las concentraciones), el sistema se reajustará para reducir el efecto de dicha alteración y establecer un nuevo estado de equilibrio.

Efecto de la Concentración

Un aumento de la concentración de un reactivo, como "A", provocaría que se perdiera la situación de equilibrio. El sistema evolucionará en el sentido en el que se contrarreste dicha modificación, disminuyendo la concentración de "A". Esto significa que aumentará la velocidad de la reacción directa. Decimos entonces que la reacción se desplaza hacia la derecha, hasta volver... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y el Principio de Le Chatelier: Efectos de Concentración, Presión y Temperatura" »

Recursos Naturales: Tipos, Explotación e Impactos Ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Recursos Naturales y sus Tipos

Los recursos naturales son las cantidades totales de los materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener valor económico.

Clasificación de Recursos Naturales:

  • No renovables: Aquellos que, al agotarse, desaparecen para siempre.
  • Renovables: Aquellos que pueden reemplazarse al mismo tiempo que se consumen o en un plazo relativamente corto.

Ejemplos de Recursos Naturales y su Gestión:

El Aire

Aunque es un recurso abundante, puede ser sobreexplotado. Su principal problema es la contaminación atmosférica.

El Suelo

Cualquier desequilibrio que se produzca en él influye directamente en las actividades que dependen del mismo, como la agricultura.

Recursos Minerales

Se utilizan principalmente para la construcción... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Tipos, Explotación e Impactos Ambientales" »

Mecanismos Fundamentales de la Fisiología Animal: Transporte Celular, Circulación, Respiración y Excreción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Transporte a Través de la Membrana Celular

  • Difusión simple: Paso de sustancias a favor del gradiente de concentración.
  • Difusión facilitada: Paso a través de la membrana con ayuda de proteínas transportadoras.
  • Transporte activo: Paso en el que, además de proteínas de transporte, se produce un alto gasto energético.

Sistema Circulatorio: Vasos Sanguíneos

  • Arterias: Vasos sanguíneos que llevan el líquido circulatorio (sangre) desde el corazón hacia los órganos.
  • Venas: Vasos sanguíneos que llevan el líquido circulatorio (sangre) desde los órganos hacia el corazón.
  • Capilares: Vasos muy finos que ponen en contacto las arterias y las venas; llegan a cada una de las células del organismo permitiendo el intercambio de sustancias.

Tipos de

... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales de la Fisiología Animal: Transporte Celular, Circulación, Respiración y Excreción" »

Historia de la Tierra: Organización del Tiempo Geológico y Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Organización del Tiempo Geológico

La historia de la Tierra se centra en la exposición y estudio de los acontecimientos del pasado de nuestro planeta. Esto implica organizar los eventos más significativos en un orden cronológico, desde el origen de la Tierra hasta el presente.

Para ello, se utiliza la escala del tiempo geológico, que se estructura en las siguientes unidades:

  • Eón: La mayor unidad en la división del tiempo geológico.
  • Eras: Cada uno de los lapsos de tiempo en que se divide un eón.
  • Período: Unidad cronológica intermedia entre la era (rango mayor) y la época (rango menor).
  • Época: La menor unidad en la división del tiempo geológico.

De acuerdo con esta jerarquía, los eones contienen una o más eras; las eras se subdividen... Continuar leyendo "Historia de la Tierra: Organización del Tiempo Geológico y Evolución" »

Evolución Biológica: De Mendel a la Síntesis Moderna y la Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Bases de la Evolución Biológica

Gregor Mendel y los Principios de la Herencia

Gregor Mendel (1822-1884), contemporáneo de Darwin, descubrió algunas de las leyes básicas de la herencia. Sus trabajos tuvieron poca difusión entre los científicos de la época y tardaron medio siglo en ser redescubiertos.

Teoría Sintética de la Evolución

A mediados del siglo XX, las propuestas de Darwin fueron enriquecidas y actualizadas con los nuevos conocimientos de genética y otras ramas de la ciencia. Los puntos clave son:

  • La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población.
  • La selección natural actúa sobre el acervo genético de la población.
  • El origen de la variabilidad está en las mutaciones.

Se denomina mutación al cambio súbito que se produce... Continuar leyendo "Evolución Biológica: De Mendel a la Síntesis Moderna y la Especiación" »

Composición y Origen de la Vida: Elementos, Agua y Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Composición de la Materia Viva

De los 90 elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, solo unos 20 forman parte de los seres vivos. Dentro de esos 20, solo 4 constituyen el 90% de la materia y son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. Hay elementos que se encuentran en pequeñas cantidades en los seres vivos, pero desempeñan funciones importantes: el hierro constituye la hemoglobina de la sangre, sin selenio nuestro hígado no funcionaría, el azufre forma parte de las proteínas que forman las uñas y el pelo, y sin potasio los impulsos nerviosos se interrumpirían.

Propiedades del Carbono

El carbono puede formar cuatro enlaces, que se combinan con carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, formando miles de compuestos... Continuar leyendo "Composición y Origen de la Vida: Elementos, Agua y Evolución" »

Conceptos Clave Desarrollo Embrionario Reproducción Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Conceptos Fundamentales de Reproducción y Desarrollo Embrionario

¿Qué es el vitelo?

El vitelo es la sustancia nutritiva presente en el óvulo o huevo, destinada a la alimentación del embrión durante su desarrollo.

¿Cuál es la ventaja de la reproducción sexual?

  • La descendencia es diversa.
  • Aumenta la variabilidad genética.
  • Facilita la adaptación de la especie a cambios ambientales.

¿Qué suponen las teorías preformista y epigenista?

El preformacionismo (también llamado preformismo o teoría preformista) fue una antigua teoría biológica según la cual el desarrollo de un embrión no es más que el crecimiento de un organismo que estaba ya preformado (homúnculo). El preformacionismo se oponía al epigenetismo, según el cual el organismo... Continuar leyendo "Conceptos Clave Desarrollo Embrionario Reproducción Biológica" »