Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 16 .17

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

Teoría Sintética de La Evolución.16
1. ¿Qué es una especie?
Grupo de seres vivos que comparten una historia evolutiva, tienen unas características anatómicas y fisiológicas comunes y son capaces de reproducirse y dar lugar a una descendencia fértil.
2. Esquema de los principales defensores de las teorías fijistas y señale sus postulados.
· Teorías Fijistas: Teoría según la cual las especies son productos de un creador y por lo tanto son fijas es decir inmutables, que no evolucionan.
Principales defensores de la teoría fijista: Platón y Aristóteles, si bien no coincidían en ciertos aspectos del mundo natural, estaban de acuerdo en que las especies eran productos de un creador y que por lo tanto eran fijas es decir inmutables.
·
... Continuar leyendo "Tema 16 .17" »

Enzimas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Encimas

CONCEPTO: Las encimas son generalmente proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato.

NATURALEZA QUIMICA: Algunas enzimas no son proteínas exclusivamente, sino que están asociadas con otro tipo de moléculas que tienen naturaleza no proteica y de las cuales depende su actividad. Estas asociaciones o encimas conjugadas se denominan holoenzimas; las moléculas con las que asocian, cofactores y la parte proteica de la enzima, apoenzima. Los cofactores tienen diversa naturaleza y pueden ser: 1) Cationes metálicos como Zn(2+), Ca(2+), que se unen a la apoenzima o regulan su activación. 2) Moléculas orgánicas complejas:Se denominan... Continuar leyendo "Enzimas" »

Pruebas de la evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN: Paleontoógica: se han encontrado fosiles con caracteristicas intermedias entre especies e incluso grupos taxonómicos diferentes. De la bioquímica comparada: El análisis comparativa de las diferentes moléculas que constituyen los seres vivos ha aportado datos que apoyan la verosimilitud del proceso evolutivo, asi: 1. los componentes quimicos esenciales de todos los organismos son los mismos. 2. identicos procesos metabolicos. 3 cuanto mas proximo es el parentesco entre dos especies mas semejantes son la composicion de las cadenas de proteingas y del ADN. de la anatomía comparada: esta rama de la biologia analiza la anatomia de los animales y compara los organos de las diferentes especies. de la domesticación:... Continuar leyendo "Pruebas de la evolución" »

Sidney Fox

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Como se pudo formar el agua en el planeta

El carbono unido a (4) atomos de hidrogeno constituye la molecula de Metano, el Nitrogeno combinado con 3 atomos de Hidrogeno crea el Amoniaco y el oxigeno combinado con 2 atomos de Hidrogeno forma una molecula de agua.

Sintesis de compuestos organicos

Los primeros compuestos organicos que se formaron fueron similares a los que actualmente requieren las celulas mas sencillas para vivir, estos compuestos son: Azucar, grasa, protehinasy acidos nucleicos.

Stanly Miller

Stanly miller en 1953presenta un trabajo titulado "Primera sintesis" de compuestos organiscos obtenida en el laboratorio, en las supuestas condiciones de la tierra primitiva.

Para probar su tesis, creo un experimento en el cual recreo en un matras... Continuar leyendo "Sidney Fox" »

Teoria de la evolucion de lamarck (lamarckismo) sus leyes Primera y segumda ley

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Teoría de Darwin Esta teoría sostiene que el numero de descendientes es mayor al de sus padres, a pesar de la superproducción la población permanece constante, pero de lo contrario será una lucha por la comida y el espacio, y ya que los individuos aunque sean de una misma especie no son todos iguales (algunos son más aptos que otros), el mas apto será el que sobrevivirá Conclusiones -Los individuos (personas o animales) que presentan la combinación más idónea para hacer frente al ambiente, tendrán mayores posibilidades de sobrevivir, reproducirse y, por lo tanto, dejar descendientes. -El proceso de selección no actúa sobre un individuo drásticamente; es una acción lenta y progresiva sobre la población y se da a distintos niveles... Continuar leyendo "Teoria de la evolucion de lamarck (lamarckismo) sus leyes Primera y segumda ley" »

Biblia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 43,78 KB

 

  • La unidad básica de estructura en los seres vivos:

célula

 

  • Los lisosomas son estructuras celulares que se caracterizan por:
  • producir enzimas

 

  • Parte de la célula que desarrolla los procesos digestivos en su interior:
  • Lisosoma

 

  • Estructura que actúa durante la división celular:
  • centriolo

 

  • ¿Cuál de las siguientes células presenta mayor número de mitocondrias por la actividad que realiza?
  • las del estómago

 

  • Parte de la célula que realiza la síntesis de proteínas
  • ribosoma

 

  • El control de las funciones celulares está regido por:
  • núcleo

 

  • La molécula considerada como proveedora universal de energía para las funciones celulares es:
  • El trifosfato de adenosina (ATP)

 

  • En el laboratorio el microtomo se utiliza para:
  • hacer cortes finos

 

  • Las moléculas
... Continuar leyendo "Biblia" »

Tipos de respiración en animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

TIPOS DE RESPIRACIÓN: 1.respiración cutánea: muchos animales pluricelulares pequeños y poco activos a través de la piel. esto es posible ya que la relación entre la superficie de su cuerpo y la masa corporal es muy grande. en animales de mayor tamaño y más actividad es a veces complementaria, esto ocurre en anfibios en los que la respiración cutánea es complementaria con la pulmonar. en los anfibios el intercambio de gases se puede realizar a través de la piel, ya que esta se encuentra muy vascularizada y tienen gran cantidad de glándulas que la mantienen muy húmeda. en los peces la respiración cutánea se puede realizar en la mucosa bucal, parte del intestino, vejiga natatoria y epidermis de las aletas. 2. respiración branquial:

... Continuar leyendo "Tipos de respiración en animales" »

Como se clasifican los músculos según su función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

LOS Músculos 

los músculos están constituidos por fibras capilares que se contraen(acortan) o se relajan (alargan) como respuesta a las ordenes elaboradas por el sistema nervioso. Se pueden dividir según su función en:
-musculo liso: se encuentra en las paredes de los órganos internos, como el tubo digestivo , la vejiga,etc. Sus movimientos son lentos e involuntarios.
-musculo cardiaco: también denominado miocardio forma el corazón, órgano que nunca se fatiga. Sus movimientos son involuntarios.
-musculo estriado o esquelético: su contracción o relajación da lugar al movimiento de los huesos y por ello interviene en la locomoción, mantener la postura y la expresión del rostro. Su movimiento es voluntario.


El movimiento de las distintas
... Continuar leyendo "Como se clasifican los músculos según su función" »

Diferencia entre respiración celular y respiración pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 785 bytes

  • PROCESO DE Respiración EN ANIMALES

En seres vivos aerobios se lleva a cabo:

  • Respiración celular: conjunto de reacciones que se realizan en el interior de las células, para obtener energía con ayuda del oxigeno y llevar a cabo funciones vitales.
  • Respiración externa: intercambio de gases entre el organismo y el medio que les rodea. El objetivo es tomar O2 y soltar CO2 producido en la respiración celular.
    • Superficies Respiratorias

En ellas se lleva a cabo el intercambio de gases por difusión pasiva, deben ser extensas, muy vascularizadas, delgadas y húmedas.

Intercambio de materia y energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

UN SISTEMA: es el conjunto de elementos que funcionan como un todo unificado, en el que se profuce relaciones de interacion entre las partes que lo componen. Enfoques para estudiar el medio ambiente: Sistémico:explica las relaciones entre las partes que dan sentido al todo.Parte de muchos datos y varibles, los integra y analiza el funcionamiento global del sistema.Reduccionista: se divide en sus partes mas sencillas y estas se analizan una a una.EL MODELO: es la representación simplificada que simula la situación o fenómenos del mundo real. Lo que facilita el estudio de sistemas complejos.tipos de modelos: Modelo de caja negra: proporcionan datos limitados y superficiales de los sistemas complejos, solo analiza la entrada y salida de materia

... Continuar leyendo "Intercambio de materia y energía" »