Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Locomoción Animal: Esqueletos y Movimiento en Invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Respuesta Motora

Está ligada al comportamiento de los animales e implica movimiento con o sin desplazamiento (locomoción).

Los órganos efectores son los músculos (sistema muscular). En los animales que poseen esqueleto, el sistema muscular se asocia a este, formando el aparato locomotor. El esqueleto es la parte estática, mientras que el sistema muscular es la parte dinámica.

La capacidad de desplazamiento ha contribuido significativamente al éxito evolutivo. Las estrategias de desplazamiento dependen de las características del medio.

Esqueletos y Locomoción en Invertebrados

Poríferos (Esponjas)

Los poríferos poseen un esqueleto interno formado por fibras entre los poros de sus paredes. Si las fibras son de proteínas (espongina), el... Continuar leyendo "Mecanismos de Locomoción Animal: Esqueletos y Movimiento en Invertebrados" »

Tipos de Lípidos y su Importancia en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Lípidos: Composición, Clasificación y Funciones Biológicas

Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias, desde el punto de vista estructural y funcional. Químicamente, están formados por oxígeno, carbono e hidrógeno y, en ocasiones, por fosfatos y azufre. El oxígeno se encuentra en menor proporción que los demás elementos, lo que determina sus propiedades.

Propiedades físicas de los lípidos

  • Untuosos al tacto.
  • Escasamente solubles en agua.
  • Solubles en disolventes apolares, como el éter.

Funciones de los lípidos

  • Estructural: Forman parte de las membranas celulares.
  • Energética: Los triglicéridos constituyen una importante reserva energética.
  • Vitamínica u hormonal: Algunos lípidos o sus derivados actúan como vitaminas u hormonas.
... Continuar leyendo "Tipos de Lípidos y su Importancia en los Seres Vivos" »

Rendimiento energético si la oxidación de la glucosa es incompleta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

-Fosforilacion oxidativa: es el mecanismo de síntesis de ATP en la respiración y tiene lugar en la mitocondria. La síntesis de ATP se realiza por la unión de un grupo fosfato al ADP mediante un enlace de alta energía. Esta relación de síntesis es endergónica ya que requiere un aporte energético importante suministrado por los electrones liberados.Consta de:-Transporte electrónico: los electrones son cedidos a unas moléculas transportadoras de electrones y pasan de unas a otras hasta el aceptor final de electrones. En este proceso se libera energía.-Formación del gradiente quimiosmótico: la energía que los electrones van perdiendo se emplea en bombear protones a través de la membrana mitocondrial interna.La acumulación de protones... Continuar leyendo "Rendimiento energético si la oxidación de la glucosa es incompleta" »

Origen i Evolució de la Vida i l'Ésser Humà

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

L'Origen de la Vida

Hipòtesis sobre l'Origen

Hipòtesi de la Panspèrmia

Aquesta hipòtesi proposa que la vida va arribar a la Terra a través de meteorits que contenien molècules orgàniques. Defensada per Arrhenius, no explicava l'origen extraterrestre d'aquestes molècules. Inicialment, es creia que les molècules orgàniques només podien ser creades per éssers vius, però posteriorment es va descobrir que això no era cert. A més, els microorganismes no podrien sobreviure a les condicions de l'espai.

Hipòtesi d'Oparin

Oparin va proposar que la vida va sorgir a la Terra a partir de matèria inorgànica, en unes condicions específiques, fa uns 4.500 milions d'anys. Aquest procés va involucrar dues etapes:

  • Precursors químics: Agregats
... Continuar leyendo "Origen i Evolució de la Vida i l'Ésser Humà" »

Procesos Celulares Clave y Características de Invertebrados: Artrópodos y Equinodermos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Procesos Celulares Fundamentales

Respiración Celular

La respiración celular es la oxidación completa de una molécula de glucosa, que se transforma, en presencia de O₂, en varias moléculas inorgánicas. Durante este proceso se libera energía suficiente para sintetizar hasta 38 moléculas de ATP. Se trata de un proceso redox en el que la molécula de glucosa se oxida hasta CO₂, mientras que el O₂ actúa como aceptor final de los electrones y se reduce a moléculas de H₂O.

Etapas de la Respiración Celular:

  1. Glucólisis

    La glucosa (molécula de 6 átomos de carbono) se convierte en dos moléculas de ácido pirúvico (de 3 átomos de carbono cada una), con la formación neta de ATP y NADH.

  2. Formación de Acetil-Coenzima A

    Las dos moléculas

... Continuar leyendo "Procesos Celulares Clave y Características de Invertebrados: Artrópodos y Equinodermos" »

Regulación de la Expresión Génica y Estructura del Genoma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

Todas las células poseen la dotación completa de ADN, recibida de la célula madre a través de la mitosis. Sin embargo, la mayoría de los genes permanecen inactivos (reprimidos), sin producir sus proteínas correspondientes.

La regulación de la expresión génica es crucial por dos razones:

  • Eficiencia celular: Las células solo sintetizan las proteínas necesarias en cada momento, evitando un exceso que generaría caos. Las proteínas de producción continua se denominan constitutivas, mientras que las reguladas son inducibles.
  • Diferenciación celular: Tras la diferenciación, cada tipo de célula transcribe solo los genes necesarios para sus funciones específicas. Esto explica la diversidad de proteínas
... Continuar leyendo "Regulación de la Expresión Génica y Estructura del Genoma" »

Explorando el Sistema Circulatorio: Sangre, Corazón y sus Funciones Vitales

Enviado por Joaco y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema Circulatorio: Componentes y Funciones Esenciales

La Sangre: Tejido Vital

La sangre es un tejido conectivo líquido compuesto por plasma y células sanguíneas. Sus funciones principales son:

  • Transportar nutrientes, desechos metabólicos y hormonas.
  • Regular la temperatura corporal y el equilibrio ácido-base (pH).
  • Proteger al cuerpo contra agentes nocivos (patógenos).

Componentes del Plasma Sanguíneo

El plasma es un líquido amarillento que constituye la matriz extracelular de la sangre. Está compuesto principalmente por:

  • Proteínas plasmáticas:
    • Albúmina: Principal proteína, contribuye a la presión osmótica y transporta diversas sustancias.
    • Globulinas: Participan en la respuesta inmunitaria (anticuerpos) y el transporte de lípidos
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Circulatorio: Sangre, Corazón y sus Funciones Vitales" »

Mecanismos Fundamentales de la Reproducción: Gametogénesis, Ciclos Vitales y Tecnologías Reproductivas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Espermatogénesis

Fase de proliferación

Las células germinales diploides comienzan la mitosis y forman espermatogonias.

Fase de crecimiento

Las espermatogonias aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden.

Fase de maduración

Los espermatocitos de primer orden (diploides) completan la primera división meiótica, convirtiéndose en dos espermatocitos de segundo orden (haploides). Estos comienzan la segunda división meiótica, dando como resultado cuatro espermátidas (haploides) con un número reducido de cromosomas.

Espermiogénesis

Las espermátidas se transforman en espermatozoides maduros a través de un proceso de diferenciación celular complejo, que incluye la formación del acrosoma y el flagelo.

Ovogénesis

Fase

... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales de la Reproducción: Gametogénesis, Ciclos Vitales y Tecnologías Reproductivas" »

Resposta Immunitària Específica: Mecanismes Humoral i Cel·lular

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Resposta Immunitària Específica

  • Resposta humoral: Producció d’anticossos específics contra un antigen.
  • Resposta cel·lular: Proliferació de limfòcits T (LT) específics contra un antigen.

Resposta Humoral: Producció d'Anticossos

  1. El macròfag o una cèl·lula presentadora d'antigen (CPA) fagociten l’antigen i el presenten a la seva membrana, unit a MHC II.
  2. El limfòcit T helper (Th) detecta el macròfag o la CPA i s’hi uneix mitjançant el complex MHC II-antigen i el seu receptor de limfòcit T (TCR). El limfòcit Th s’activa i es proliferen còpies.
  3. (Simultàniament o posteriorment al pas 2) Els limfòcits B específics capten l'antigen a través de la seva immunoglobulina D (IgD) de superfície i el presenten a la membrana, unit a
... Continuar leyendo "Resposta Immunitària Específica: Mecanismes Humoral i Cel·lular" »

Bacteris i Virus: Tipus i Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Bacteris de l'àcid làctic

Anaeròbics tolerants a l'oxigen. Fermentatius amb producció d'àcid làctic (Streptococcus i Lactobacillus).

Microplasmes

Petits bacteris sense paret bacteriana (membrana plasmàtica amb esterols). La majoria són patògens (per ex: el causant de la pneumònia atípica).

Arqueobacteris

Seqüència d'ARNr molt diferent. Lípids de membrana units a la glicerina per enllaços èter (-C-O-C-) en lloc d'èster (-CO-C-C-) com els àc. grassos. Paret cel·lular sense mureïna. Viuen en medis de condicions extremes:

  • Halòfils: aigües hipersalines (ex. mar Morta).
  • Termòfils: aigües termals i ambients volcànics.
  • Metanògens: en condicions anaeròbies (sense O2), produeixen metà (ex. pantans amb molta matèria orgànica en putrefacció,
... Continuar leyendo "Bacteris i Virus: Tipus i Estructura" »