Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

División mycrophyta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

 División Pyrrophyta: microscópica, su ejemplar dinoflageladas. Son generalmente unicelulares. Contienen clorofila a y c. Almacenan almidón como alimento. Muchos de las especies son dinoflagelados. La mayoría son rojos. Se reproducen asexualmente. Expulsan un veneno tan fuerte que puede matar a cinco millones de ratones en quince minutos.

División Clorophyta: macroscópica, su ejemplar elodea. Agrupa las algas verdes. Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Se parecen a las plantas que contienen clorofila a y b. Algunas especies pueden vivir en áreas verdes. Se reproducen asexualmente pro alternancia de generaciones.

División Phaeophyta: macroscópica, su ejemplar laminaría, sargassum. Son de color pardo y multicelular. Contienen clorofila

... Continuar leyendo "División mycrophyta" »

Anatomía y Fisiología de las Articulaciones y el Sistema Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Articulaciones: Tipos y Componentes

Articulaciones Inmóviles

Las articulaciones inmóviles, también conocidas como sinartrosis, presentan una movilidad muy limitada o nula. Se clasifican en:

  • Sutura: Uniones óseas mediante tejido conectivo fibroso (ej: huesos del cráneo).
  • Gonfosis: Articulación entre un diente y su alveolo.
  • Sincondrosis: Unión a través de una estructura cartilaginosa (ej: esternón y costilla).

Articulaciones Semimóviles

Las articulaciones semimóviles, o anfiartrosis, permiten un rango de movimiento limitado. Se dividen en:

  • Sínfisis: Huesos separados por una almohadilla de cartílago (ej: sínfisis púbica).
  • Sindesmosis: Huesos unidos por fibras de tejido conectivo que forman un ligamento interóseo (ej: membrana radiocubital)
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de las Articulaciones y el Sistema Muscular" »

En que fase de la fotosíntesis intervienen los pigmentos fotosinteticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

*Anabolismo:conjunto de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan la mayoría de las sustancias que las constituyen.En las reacciones de biosíntesis se distingue:-La formación de estructuras celulares: compuestas por varios tipos de macromoléculas que dan lugar a reacciones de ensamblaje.Muchas reacciones anabólicas requieren un aporte de energía para llevarse a cabo. Esta energía la proporciona la hidrólisis del ATP que consiste en acoplar la síntesis de un compuesto con la hidrólisis del ATP.-Las reacciones de reducción: que se llevan a cabo para sintetizar moléculas biológicas a la célula. Se distinguen 2 grupos de procesos anabólicos(-Fotosíntesis y quimiosintesis: permiten la obtención de moléculas... Continuar leyendo "En que fase de la fotosíntesis intervienen los pigmentos fotosinteticos" »

El Agua: Propiedades Físico-Químicas y Funciones Biológicas Esenciales para la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Propiedades Físico-Químicas del Agua y su Importancia Biológica

Propiedades Clave del Agua

  • Elevada Cohesión entre Moléculas:

    Se produce por los puentes de hidrógeno. Esto explica por qué el agua es un líquido casi incompresible, idóneo para dar volumen a las células, provocar la turgencia de las plantas y construir el esqueleto hidrostático de algunos seres vivos.

  • Elevada Fuerza de Adhesión
  • Elevada Tensión Superficial
  • Elevado Calor de Vaporización
  • Elevado Calor Específico:

    Las moléculas de agua pueden absorber una gran cantidad de calor sin elevar significativamente su temperatura, ya que parte de la energía se destina a romper los puentes de hidrógeno. Esto permite mantener constante la temperatura interna de los seres vivos.

  • Mayor
... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades Físico-Químicas y Funciones Biológicas Esenciales para la Vida" »

Descubriendo el Genoma Humano y la Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Genoma

El genoma es el conjunto de toda la información genética de un organismo. En 2003, se descubrió la secuencia del genoma humano, revelando lo siguiente:

  1. Tenemos menos genes de los esperados, y estos representan solo el 2% del genoma.
  2. La secuenciación de genes está interrumpida por secuencias adicionales de ADN llamadas:
  • Exón: Porción de ADN de un gen que codifica una proteína.
  • Intrón: Porción de ADN dentro de un gen que no se emplea en la síntesis de proteínas.
  1. Se observó la presencia de ADN que no pertenece a ningún gen, llamado ADN basura. Todavía se desconoce su función, y la mayor parte del genoma es en realidad ADN basura.

Biotecnología

La biotecnología es la manipulación deliberada del ADN de organismos vivos con el fin... Continuar leyendo "Descubriendo el Genoma Humano y la Biotecnología" »

Materiales y sus Aplicaciones: Madera, Metales, Polímeros, Cerámicas y Nanotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Madera y sus Derivados

Obtención de la Madera

El primer paso es la tala de los árboles, seguida del desramado y del descortezado. Luego se trocean para su transporte. Finalmente, se emplean diversas técnicas de corte (aserrado en planchas, en cuartel, en costeros y en malla).

Maderas Artificiales

No son productos artificiales, sino productos elaborados con láminas o virutas de madera. VENTAJAS: precio bajo; versatilidad de tamaños; mayor inactividad ante los agentes atmosféricos y el ataque de parásitos (contrachapado y aglomerado).

Derivados de la Madera

Se obtiene la celulosa para la fabricación de diversos productos: papel, celofán, rayón, etc. El papel es el más importante debido a su enorme demanda y gran consumo.

Impacto Ambiental

... Continuar leyendo "Materiales y sus Aplicaciones: Madera, Metales, Polímeros, Cerámicas y Nanotecnología" »

Química Orgánica: Hidrocarburos, Petróleo y Polímeros Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Hidrocarburos

  • Los compuestos orgánicos se clasifican en tres funciones químicas: hidrocarburos, oxigenados y nitrogenados.
  • Los hidrocarburos están formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno, con cadenas abiertas y cerradas.
  • Dentro de los hidrocarburos se encuentran los alcanos, alquenos, alquinos y los aromáticos.
  • Según la cadena se clasifican en alifáticos, que corresponden a cadena abierta. Los compuestos de cadena cerrada se caracterizan por tener forma geométrica.

Alcanos

  • Los alcanos son hidrocarburos formados por átomos de carbono e hidrógeno, se encuentran unidos por enlaces simples, por eso se les conoce como hidrocarburos saturados.

Estructura

  • Los carbonos dentro de un alcano pueden disponerse en forma de cadenas abiertas
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Hidrocarburos, Petróleo y Polímeros Fundamentales" »

Estructura Celular: Axonema, Corpúsculo Basal, Membrana Nuclear y Nucléolo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Axonema

El axonema, también conocido como tallo, está rodeado por la membrana plasmática. En su interior, hay dos microtúbulos centrales rodeados por una delgada vaina. En la periferia, hay nueve pares de microtúbulos situados en el eje principal de la estructura y unidos entre sí.

Zona de Transición

La zona de transición marca el cambio de la estructura presente en el axonema. Los dobletes periféricos se transforman en tripletes. Desaparecen los dos microtúbulos centrales y los radios que los unen a los tripletes periféricos.

Corpúsculo Basal

El corpúsculo basal es un cilindro situado en la base del cilio o del flagelo, debajo de la membrana plasmática. Tiene la misma estructura que los centriolos: carece del par de microtúbulos... Continuar leyendo "Estructura Celular: Axonema, Corpúsculo Basal, Membrana Nuclear y Nucléolo" »

Explorando el Proceso Digestivo: Desde la Ingestión hasta la Egestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Aparato Digestivo: Un Viaje desde la Ingestión hasta la Egestión

Aparato digestivo

Relación con la Nutrición

El aparato digestivo trabaja en conjunto con los sistemas respiratorio, circulatorio y excretor para suministrar nutrientes y eliminar desechos del cuerpo. Convierte los alimentos en nutrientes esenciales que son absorbidos por las células, y los desechos se eliminan como heces.

Tejidos del Aparato Digestivo

  • Plexo submucoso de Meissner: Produce hormonas y enzimas en las glándulas, con mayor actividad en los intestinos.
  • Plexo de Auerbach: Responsable de la inervación motora para los movimientos peristálticos, se encuentra en el esófago, estómago e intestinos.
  • El sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) controla los
... Continuar leyendo "Explorando el Proceso Digestivo: Desde la Ingestión hasta la Egestión" »

Procesos y Evolución del Sistema Digestivo Animal

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Nutrición Heterótrofa en Animales

Todos los seres vivos mantienen con el medio un intercambio de materia y energía, necesario para realizar sus funciones vitales. El conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, su transformación y utilización se denomina nutrición. La nutrición en los animales es heterótrofa.

1.1 Procesos de Nutrición

  • Digestión
  • Respiración
  • Transporte
  • Metabolismo
  • Excreción

1.2 Procesos en el Aparato Digestivo

  • Ingestión: Incorporación de los alimentos al organismo. Puede ser pasiva (en organismos acuáticos de vida sésil) o activa, capturando el alimento por medio de garras, dientes, etc.
  • Digestión: Degradación de los alimentos en moléculas más sencillas para que puedan ser absorbidas y pasar
... Continuar leyendo "Procesos y Evolución del Sistema Digestivo Animal" »