Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exocitosis, Autofagia y Heterofagia: Procesos Clave en la Dinámica Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La exocitosis es un proceso característico de células secretoras (como, por ejemplo, las productoras de hormonas, las neuronas, las células del epitelio digestivo, etc.).

La liberación de moléculas al exterior celular por exocitosis supone la fusión de la membrana de la vesícula con la membrana plasmática, de la cual terminará por formar parte. Las vesículas con las sustancias que serán secretadas proceden del aparato de Golgi (1), quien se encarga de empaquetar estas sustancias.

Autofagia: Digestión Interna Celular

La autofagia es un proceso que consiste en la digestión de materiales procedentes del interior celular. Permite la destrucción de estructuras celulares sobrantes u obsoletas y la supervivencia en condiciones de ayuno,... Continuar leyendo "Exocitosis, Autofagia y Heterofagia: Procesos Clave en la Dinámica Celular" »

Anatomía Floral, Reproducción Vegetal y Desarrollo Embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 177,72 KB

Anatomía Floral y Reproducción en Plantas

Antera: Ubicada en la parte final del estambre, su función es la producción y liberación de los granos de polen. Estos granos de polen son esenciales para la reproducción.

Estambre: Gameto masculino. Atrae a los insectos y facilita la adhesión del polen.

Filamento: Parte masculina de la flor. Se alarga cuando la flor se abre y transporta los nutrientes a la antera.

Pétalos: Parte llamativa de la flor que protege los órganos reproductores y atrae a los animales polinizadores.

Cáliz: Conjunto de sépalos que protege la flor.

Pistilo o Gineceo: Parte reproductora femenina de la planta, formado por ovarios.

Óvulo: Gameto femenino. Después de la fecundación, se convierte en semilla.

Estilo: Media la... Continuar leyendo "Anatomía Floral, Reproducción Vegetal y Desarrollo Embrionario" »

Desarrollo Embrionario en Anfibios: Fecundación, Segmentación, Gastrulación y Organogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organogénesis en la Larva Pluteus

A partir de la formación de la larva pluteus, se van diferenciando los órganos del individuo. A medida que se diferencian los órganos del cuerpo, la larva va creciendo hasta que alcanza el tamaño normal de los adultos de la especie.

Desarrollo Embrionario de los Anfibios

  • La fecundación de los anfibios es externa. La hembra pone los huevos envueltos por una masa gelatinosa, y el macho expulsa los espermatozoides sobre los huevos para fecundarlos.
  • Los huevos son mesolecitos (poseen una cantidad moderada de vitelo).

Segmentación

  • La primera división meridional ocurre a las 2-3 horas de la fecundación.
  • La segunda se efectúa por un plano meridional y es perpendicular al anterior.
  • La segmentación es holoblástica
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario en Anfibios: Fecundación, Segmentación, Gastrulación y Organogénesis" »

Estrategias de supervivencia y ciclos biogeoquímicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Estrategias de Supervivencia

Estrategia de la r

Las especies que siguen la estrategia de la r suelen ser microscópicas o de tamaño pequeño, como bacterias, protozoos, plantas fugaces, animales pequeños, etc. Su población mantiene un crecimiento exponencial hasta desaparecer bruscamente cuando las condiciones cambian, por ejemplo, cuando llueve y se forman charcos. Si la temperatura es adecuada, la población de protozoos del charco crecerá rápidamente hasta que llegue un momento en el que el charco se seque o se termine el alimento y entonces la población disminuirá bruscamente.

Estrategia de la K

Las especies que siguen la estrategia de la K suelen ser los animales y plantas grandes y longevos. Su población se mantiene con altibajos.... Continuar leyendo "Estrategias de supervivencia y ciclos biogeoquímicos" »

Estructura, Tejidos y Reproducción en Plantas y Características de los Moluscos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estructura Floral y Reproducción

Partes de la flor:

  • Cáliz
  • Corola
  • Estambre
  • Pistilo

Las flores con ambos órganos reproductores (estambres y pistilo) se denominan flores perfectas o hermafroditas. Las que poseen solo un tipo de órgano reproductor son flores imperfectas, y pueden ser estaminadas (solo estambres) o pistiladas (solo pistilo).

Tejidos Vegetales

Colénquima

El colénquima (del griego kolla = goma) es uno de los tres principales grupos de células en las plantas. Estas células son alargadas y se caracterizan por tener paredes desigualmente engrosadas, compuestas principalmente de celulosa.

Esclerénquima

El esclerénquima (del griego skleros = duro) es un tejido de sostén. Sus células tienen paredes celulares gruesas, a menudo lignificadas.

... Continuar leyendo "Estructura, Tejidos y Reproducción en Plantas y Características de los Moluscos" »

La homeostasis a nivel del individuo y ecosistema

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Individuo

Auto Ecología

Las Interacciones entre los individuos y el ambiente deermina sus adaptaciones

Ecología Físiologica

El Funcionamiento de los individuos en relación con su medio ambiente

Etología

El Compotamiento de los organismos de en el medio hambiente

población

Ecología de Las poblaciones

La Intreraccion entre el medio ambiente y la poblaciones que determina su Población

Los cambios Numéricos de población y atravez de la taza de natalidad

comunidad

Cinecologia(ec.De Las comunidades)

La Estructura y composición y el funcionamiento de las comunidades eco.Con Relación al medio ambiente

Ecosistema y Biosfera

Ecología de Los ecosistemas

Losflujos de Materia que se da entre los organismos y componentes ambioticos de los Diferentes ambientes... Continuar leyendo "La homeostasis a nivel del individuo y ecosistema" »

Orgánulos y Estructuras Celulares Eucariotas: Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Componentes Celulares Eucariotas: Estructura y Función

A continuación, se describen los principales componentes y orgánulos que conforman las células eucariotas, destacando sus características y funciones esenciales.

Flagelo

El flagelo está formado por proteínas que se acortan para moverlo. Es más grueso que el de las procariotas y está envuelto por una membrana. Los flagelos son bastante grandes y se encuentran en pequeña cantidad. En los humanos, los espermatozoides son la única célula con flagelo.

Cilios

Los cilios están presentes en gran cantidad y están rodeados de membrana, como el flagelo, pero son más cortos. Poseen un corpúsculo basal, similar al de los flagelos. Se mueven de manera sincronizada entre sí. No solo sirven... Continuar leyendo "Orgánulos y Estructuras Celulares Eucariotas: Funciones Esenciales" »

Estructura y Función Celular: Componentes y Procesos Biológicos

Enviado por nicorg y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Teoría Celular

  • La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos.
  • La célula es la unidad fisiológica del organismo: capaz de realizar todos los procesos metabólicos necesarios para permanecer con vida.
  • Toda célula proviene de otra célula.
  • La célula es la unidad genética de los seres vivos: contiene toda la información sobre la síntesis de su estructura y el control de su funcionamiento.

Descubrimientos

  • 1839: Protoplasma: Es el medio interno de la célula vegetal donde encontramos dos partes, el citoplasma que rodea el núcleo y el carioplasma que contiene el núcleo.
  • 1852: Se descubrió que en el núcleo se producía la mitosis, que es una división por estrangulación.
  • 1879: En las células vegetales descubrieron la división
... Continuar leyendo "Estructura y Función Celular: Componentes y Procesos Biológicos" »

Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Barreras Defensivas del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definiciones Clave en Inmunología

  • Inmunidad: Estado en el que se poseen suficientes defensas biológicas para evitar una infección u otra invasión patógena no deseada.
  • Infección: Invasión de un ser vivo por microorganismos patógenos (que provocan enfermedad).
  • Patogenicidad: Capacidad de producir enfermedad.
  • Virulencia: Grado en que se provoca una enfermedad más o menos grave, es decir, su capacidad patogénica.
  • Toxina: Proteínas u oligopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped.

Clasificación de los Leucocitos

  • Granulocitos

    (con respuesta inmune celular):
    • Neutrófilos: Fagocitan.
    • Basófilos: Provocan alergias.
    • Eosinófilos: También provocan alergias y también fagocitan.
  • Monocitos

    (si están en sangre) /

    Macrófagos

    (si están en
... Continuar leyendo "Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Barreras Defensivas del Organismo" »

Composición química del sistema solar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El universo

 Es considerado como un sistema mayor y muy complejo que incluye el sistema solar, galaxia, materia intergalactica, luz... Por ello es sonsiderado un supra sistema

Todos los componente del universo Interactúa mediante atracción gravitatoria. El universo significa la totalidad de las cosas físicas no solo la materia en forma de planeta, estrella, nebulosa,a gujero negro y toda la radiación como la luz, el calor, los rayyos x o las ondas de gravedad sino también todo el espacio y el tiempo este sitio especial se caracteriza por ser organizado activo y evolución

origen: El Hombre a elaborado muchas teorías que explican su formación, actualmente se acepta la teoría de la gran exploción o big bang

El sistema solar

Es la región... Continuar leyendo "Composición química del sistema solar" »