Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teories i Proves Clau de l'Evolució Biològica

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,86 KB

Al llarg del segle XVIII i començament del XIX, dos fets van portar a determinats autors, com ara Erasmus Darwin, a pensar en la transformació d’unes espècies en unes altres:

  • No sempre els descendents són iguals que els progenitors.
  • No tots els individus d’una mateixa espècie són similars.

Aquestes evidències els van portar a pensar que les espècies actuals podrien haver sorgit a partir d’espècies anteriors, però malgrat aquests grans avenços, cap d’aquests autors va proposar un mecanisme coherent que expliqués la transformació d’unes espècies en unes altres.

El primer a fer-ho va ser Jean-Baptiste de Monet, Cavaller de Lamarck, que va publicar el que actualment es coneix com a Lamarckisme.

El Lamarckisme

Segons Lamarck, les... Continuar leyendo "Teories i Proves Clau de l'Evolució Biològica" »

Procesos Biológicos Fundamentales: Reproducción y Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Función de Reproducción

La función de reproducción permite la continuidad de cada especie, transmitiendo a nuestros descendientes la información sobre nuestro propio ser. Son dos las formas de reproducción:

  • Reproducción asexual: No hay participación de los dos sexos y se obtienen crías o plántulas idénticas a su único progenitor. Este tipo de reproducción se da en las células de nuestro cuerpo, en organismos muy simples como la ameba y en la mayoría de plantas que no tienen flores, como los helechos.
  • Reproducción sexual: Los seres vivos con reproducción sexual pertenecen a un nivel muy evolucionado, ya que requieren la distinción de dos géneros: macho y hembra. Además, ambos deben poseer una naturaleza lo suficientemente
... Continuar leyendo "Procesos Biológicos Fundamentales: Reproducción y Nutrición" »

Conceptes Fonamentals d'Ecologia: Hàbitat, Nínxol i Nivells Tròfics

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

Hàbitat

L'hàbitat d'una espècie és el lloc del planeta on viu amb unes condicions ambientals determinades.

  • Exemple: Hàbitat del lleó: la sabana.

Nínxol Ecològic

El nínxol d'una espècie és el seu hàbitat i la seva funció dins l'ecosistema.

  • Exemple: El nínxol del lleó seria ser el depredador a la sabana.

Biòtop

És la part física i química d'un ecosistema, incloent-hi els paràmetres ambientals (per exemple: humitat, sals, temperatura, llum).

Biocenosi o Comunitat

És el conjunt d'organismes vius d'un ecosistema.

És a dir, en un ecosistema, la biocenosi són totes les plantes, animals, fongs, bacteris, etc., que conviuen i es relacionen.

En un estany, la biocenosi està formada per:

  • Peixos
  • Granotes
  • Insectes
  • Algues i plantes aquàtiques
  • Bacteris
... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals d'Ecologia: Hàbitat, Nínxol i Nivells Tròfics" »

La Huella Ecológica de la Humanidad: Eras de Transformación Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Humanidad y Medio Ambiente: Un Recorrido Histórico

Nuestra especie, Homo sapiens, tiene aproximadamente unos 150.000 años de existencia. Partiendo de un grupo africano que se estima podría ser de unos 100.000 a 10.000 individuos, hemos llegado a ser una especie con 6.300 millones de individuos. Su impacto sobre el medio ambiente ha ido variando con el transcurso de los años, y en la actualidad, su comportamiento como especie dominante está sometiendo a la Tierra a una de las crisis ambientales más importantes de su historia.

Fases de la Historia Ecológica Humana

La historia ecológica de nuestra especie se puede dividir en tres fases principales:

1. Fase de Recolectores-Cazadores

En esta fase, la humanidad estaría formada por numerosas especies... Continuar leyendo "La Huella Ecológica de la Humanidad: Eras de Transformación Ambiental" »

Aparato de Golgi: Estructura, Composición y Funciones Celulares Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Aparato de Golgi: Estructura y Composición

La unidad básica del orgánulo es el **sáculo**, que es una vesícula o cisterna aplanada. Cuando 4 u 8 sáculos se apilan, forman un **dictiosoma**. Estos no están pegados, ya que hay una delgada capa de hialoplasma entre ellos. Pueden observarse toda una serie de **vesículas** más o menos esféricas a ambos lados y entre los sáculos. El conjunto de todos los dictiosomas y vesículas presentes en una célula constituye el **Aparato de Golgi**.

La pila de sacos tiene una de sus caras dispuesta en las proximidades del RE, llamada **cara externa** o de **formación** (cara cis), y la opuesta es la **cara interna** o de **secreción** (cara trans). Entre el RE y la cara cis, se encuentra una población... Continuar leyendo "Aparato de Golgi: Estructura, Composición y Funciones Celulares Esenciales" »

Medicamentos Antiinfecciosos: Clasificación, Acción y Tipos de Patógenos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

ATC J: Medicamentos Antiinfecciosos

Los medicamentos clasificados bajo el código ATC J son antiinfecciosos, incluyendo antibacterianos (antibióticos y sulfamidas).

Indicación: Se utilizan para el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Infecciones: Conceptos Fundamentales

Las infecciones son enfermedades causadas por microorganismos patógenos y parásitos.

Tipos de Microorganismos Patógenos (M.O.P.)

  • Bacterias
  • Virus
  • Hongos

Parásitos

  • Protozoos
  • Helmintos
  • Artrópodos

Clasificación y Características de los Microorganismos

Bacterias

Las bacterias son microorganismos procariotas, unicelulares, con pared celular.

Tipos: Pueden ser patógenas (causan enfermedades) o no patógenas (saprofitas).

Clasificación por su Forma
  1. Cocos: Diplococos, estreptococos, estafilococos.
... Continuar leyendo "Medicamentos Antiinfecciosos: Clasificación, Acción y Tipos de Patógenos" »

Coordinación e Impulso Nervioso en Animales: Sistemas, Neuronas y Transmisión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Funcionamiento Integrado: En los animales, los sistemas de coordinación actúan de manera integrada. El sistema nervioso, además de coordinar entre sí los sistemas, dirige el funcionamiento del sistema hormonal. Desde que un organismo recibe un estímulo hasta que elabora una respuesta, intervienen los siguientes elementos:

  1. Estímulo: Cualquier cambio procedente del medio externo o interno que provoca una respuesta.
  2. Receptor: Estructura que capta el estímulo y lo convierte en impulso nervioso.
  3. Centro Nervioso: Órgano que recibe la información, la procesa y elabora una respuesta.
  4. Respuesta: Reacción ante un estímulo.
  5. Efector: Órgano que ejecuta las respuestas.

Según el órgano efector, la respuesta es:

  • Motora: La contracción o relajación
... Continuar leyendo "Coordinación e Impulso Nervioso en Animales: Sistemas, Neuronas y Transmisión" »

El tipo de raíz,tallo, hoja y frutadel durazno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Las plantas son organismos fotosinteticos multicelulares. El desarrollo de las plantas angiosperas: germinación, desarrollo, floración, fructificación, senescencia.

las plantas están formadas por dos grupos de estructuras: vegetativas(hoja,tallo,raíz) y reproductivas(flor y fruto). Vegetativas donde se mantienen y alimentan.

la hoja de la planta órgano encargado de llevar funciones de nutricio e intercambio de gases como oxigeno y vapor de agua.

peciolo, parte donde la hoja se fija al tallo. Limbo:parte ancha y por lo general plana conforma la nervadura principal de la hoja.Epidermis superficial incolora y fuerte que secreta cutina que le da firmeza y disminuye la perdida de agua, contiene poros llamado estomas, cloroplastos que contienen... Continuar leyendo "El tipo de raíz,tallo, hoja y frutadel durazno" »

Microorganismos: Cultivo, Aislamiento y Transferencia Genética en Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Medios de Cultivo de Microorganismos

Según su Consistencia

Pueden ser sólidos o líquidos:

  • Cultivos sólidos: Contienen un agente solidificante. Se preparan en placas de Petri y son ampliamente utilizados. El agar presenta dos ventajas principales:
    • Es transparente.
    • Las bacterias no pueden degradarlo.
  • Cultivos líquidos: Se denominan caldos y se preparan en tubos de ensayo o matraces Erlenmeyer. Se elaboran con concentrados de extractos obtenidos al hervir en agua tejidos o con fluidos corporales.

Según su Composición

  • Medios generales: Elaborados con nutrientes que permiten el desarrollo de una gran variedad de microorganismos.
  • Medios de enriquecimiento: Favorecen el crecimiento de un determinado grupo de microorganismos sin inhibir totalmente el
... Continuar leyendo "Microorganismos: Cultivo, Aislamiento y Transferencia Genética en Bacterias" »

Esfingolípidos, Terpenos y Esteroides: Exploración Detallada de Lípidos Insaponificables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Esfingolípidos

  • Esfingolípidos: Aminoalcohol de cadena larga de 18 C (esfingosina), ácido graso de 18 a 26 C, grupo de carácter polar. Tipos:

--Esfingomielinas: Grupo sustituyente es una molécula de ácido fosfórico unida a la etanolamina. Abundantes en los axones de las neuronas.

--Glicolípidos neutros: Grupo sustituyente es una o varias unidades de D-glucosa o D-galactosa. Abundan en el exterior de la membrana plasmática.

--Gangliósidos: El grupo sustituyente son varias hexosas. Están en la membrana plasmática de muchos tejidos animales.

Lípidos Insaponificables

  • Lípidos insaponificables (Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas)

Terpenos

  • Terpenos: Moléculas lineales o cíclicas formadas por la polimerización del isopreno (2-metil-1,3-
... Continuar leyendo "Esfingolípidos, Terpenos y Esteroides: Exploración Detallada de Lípidos Insaponificables" »