Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de Organización Biológica: De la Molécula al Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 198,54 KB

Niveles de Organización en Biología

Molécula

La molécula se forma por combinación atómica.

Célula

Es una unidad básica de vida. Cumple las funciones básicas: relación, nutrición y reproducción.

Tejido

  • Epitelial: Es el tejido de la piel, las mucosas o de revestimiento de otros órganos.
  • Conjuntivo: Comprende diferentes tipos de tejido: el óseo, el cartilaginoso, el adiposo y el conectivo.

Órganos

Un conjunto de tejidos anatómicamente identificable y que desempeña una función específica constituye un órgano.

Sistemas

Agrupación de órganos formados por los mismos tipos de tejidos para desarrollar una determinada función fisiológica.

Aparatos

Conjuntos de órganos, que pueden ser de tejidos muy diferentes, que actúan coordinadamente... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica: De la Molécula al Organismo" »

Patología Celular: Lesiones, Adaptaciones y Fases de la Enfermedad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Sistemas Intracelulares Susceptibles a Lesiones

Los sistemas intracelulares susceptibles de sufrir lesiones son:

  • Membrana plasmática: La pérdida de integridad de la membrana supondrá la pérdida de la homeostasis celular.
  • Respiración celular: Las alteraciones en la respiración celular provocan un bloqueo del metabolismo de la célula, por falta de la energía necesaria para su desarrollo.
  • Síntesis de proteínas: Cualquier factor que altere la síntesis de enzimas y proteínas estructurales supondrá una grave amenaza para la célula.
  • Material genético y Reproducción: La pérdida o alteración del material genético pondrá en riesgo la renovación del tejido.

Tipos de Lesiones Celulares

Lesiones Celulares Reversibles

Son lesiones que se producen... Continuar leyendo "Patología Celular: Lesiones, Adaptaciones y Fases de la Enfermedad" »

Síndromes de Uso Excesivo de la Extremidad Superior (SUEDES): Causas y Síntomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Unidad N° 1: Síndromes de Uso Excesivo de la Extremidad Superior (SUEDES)

Síndrome del Manguito de los Rotadores

Se refiere al daño de una zona de la cápsula (membrana que recubre una articulación) del hombro, en la cual se insertan 4 tendones de 4 músculos que llevan por nombre:

  • a) Músculo supraespinoso
  • b) Músculo subescapular
  • c) Músculo infraespinoso
  • d) Músculo redondo menor

Lleva el nombre de "manguito de los rotadores" porque en esa zona capsular, en forma de manguito, los músculos mencionados mueven la articulación en sentidos rotacionales. El músculo supraespinoso es el de mayor incidencia en este síndrome, destacando su participación en movimientos de abducción (abrir) y de coaptación (adherir o juntar) la articulación glenohumeral... Continuar leyendo "Síndromes de Uso Excesivo de la Extremidad Superior (SUEDES): Causas y Síntomas" »

Fundamentos de Nutrición, Digestión y Anatomía Humana: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Cuerpo Humano: Conceptos Clave de Nutrición, Digestión y Anatomía

I. El Sistema Digestivo: Recorrido y Funciones

El proceso digestivo transforma los alimentos para que el organismo pueda absorber los nutrientes esenciales.

Boca
Trituración de alimentos, acción de las glándulas salivales, formación del Bolo alimenticio.
Faringe
Transporte del bolo.
Esófago
Transporte del bolo hacia el estómago.
Estómago
Mezclar, amasar y comenzar la digestión. El resultado es el Quimo.
Duodeno
Mezclar los alimentos digeridos previamente por el estómago con secreciones del Hígado, la Vesícula y el Páncreas.
Intestino Delgado
Absorción de nutrientes. El contenido resultante se denomina Quilo.
Intestino Grueso
Reabsorción de agua y formación de las Heces.
Recto
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición, Digestión y Anatomía Humana: Conceptos Esenciales" »

Perímetro Cefálico y Fontanelas en Recién Nacidos: Desarrollo y Trastornos del Crecimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Perímetro Cefálico y Fontanelas en Recién Nacidos

El cráneo de un recién nacido está formado por los mismos huesos que el de una persona adulta, pero presenta algunas diferencias importantes:

  • Osificación incompleta: Los huesos no están completamente osificados. De forma progresiva, las suturas acumulan minerales, se endurecen y hacen que los huesos del cráneo se unan con firmeza.
  • Espacio entre huesos: Hay un espacio blando entre los diferentes huesos.

Razones de estas diferencias

Dos razones explican que se den estas diferencias:

  • Adaptación al parto: El cráneo es la parte del cuerpo del recién nacido con mayor diámetro y, para poder pasar por el estrecho canal del parto, debe reducirse al máximo. Por eso, los huesos craneales no están
... Continuar leyendo "Perímetro Cefálico y Fontanelas en Recién Nacidos: Desarrollo y Trastornos del Crecimiento" »

Técnicas Esenciales de Siembra y Cultivo en Microbiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. Instrumentos Principales de Siembra

  • Mangos de Kolle con asas de siembra:
    • En anillo: para sembrar muestras líquidas.
    • En aguja o hilo de siembra: para hacer resiembras en medios sólidos o semisólidos en tubo.
  • Asas o espátulas de Drigalsky: para extender muestras por toda la superficie de un medio de cultivo sólido en placa.
  • Pipetas automáticas: para sembrar volúmenes determinados de muestras líquidas, normalmente para efectuar recuentos.
  • Hisopos: para hacer la siembra primaria.

2. Medidas de Seguridad al Usar el Mechero Bunsen

  • Al encenderlo, abrir el gas lentamente para evitar que salga de golpe.
  • Mantener la llama invisible solamente mientras se esté usando, y nunca dejar el mechero sin supervisión con esta llama.
  • Verificar siempre que el
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Siembra y Cultivo en Microbiología" »

Técnicas y Clasificación de Peinados: Duración y Química Capilar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Clasificación de Tipos de Peinados

  • Rizar: Consiste en dar al cabello un diseño en forma de anillos, bucles o tirabuzones, más o menos marcados. Es para dar volumen a la cabellera.
  • Ondular: Consiste en imprimir al cabello ondas, con forma de S. Efecto intermedio entre alisado y rizado.
  • Alisar: Consiste en dar al cabello un aspecto liso, eliminando ondas o rizos.
  • Recoger: Consiste en agrupar los cabellos de una determinada forma. El recogido puede ser total o parcial.

Clasificación según Duración del Cambio

  • Temporal: Cambio de forma en el que se produce una modificación de la estructura que perdura durante un tiempo (días, semanas).
  • Permanente: Es un cambio de forma que produce una modificación de la estructura que perdura a pesar del lavado,
... Continuar leyendo "Técnicas y Clasificación de Peinados: Duración y Química Capilar" »

Explorando la Anatomía y Función del Sistema Respiratorio Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Introducción al Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está intrínsecamente conectado con el sistema cardiovascular. Su función primordial es el intercambio de gases, facilitando la entrada de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2). Este sistema se estudia mediante diversas técnicas de imagen y se examina en profundidad en el contexto de patologías respiratorias.

Estructuras de Soporte: Caja Torácica y Mediastino

Caja Torácica

La caja torácica actúa como una estructura protectora para los pulmones, el corazón y los grandes vasos. Está conformada por:

  • Esternón
  • 12 pares de costillas
  • Músculos intercostales
  • Columna vertebral (12 vértebras torácicas y sus discos intervertebrales)
  • Diafragma (músculo que separa
... Continuar leyendo "Explorando la Anatomía y Función del Sistema Respiratorio Humano" »

Alimentos, Sistema Digestivo y Proceso de Digestión: Fundamentos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Los Alimentos y sus Componentes

  • Definición: Los alimentos son productos naturales o elaborados que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir.
  • Alimentos Simples: Formados por un solo tipo de sustancia alimenticia. Ejemplo: el aceite.
  • Alimentos Compuestos: Integrados por diferentes sustancias alimenticias. Ejemplo: el pan.

Sustancias Inorgánicas

  • Agua: Es el compuesto más abundante en los seres vivos y el medio en el que se desarrolla la vida de las células.
  • Sales Minerales: Se hallan disueltas en todos los líquidos del organismo.

Sustancias Orgánicas

  • Glúcidos: Tienen sabor dulce y se les conoce como azúcares. Ejemplos: glucosa, maltosa, almidón y celulosa.
  • Lípidos: Son sustancias que se disuelven poco o nada en
... Continuar leyendo "Alimentos, Sistema Digestivo y Proceso de Digestión: Fundamentos Biológicos" »

Desarrollo Embrionario: Cavidades Corporales, Mesenterios y Placenta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Desarrollo de las Cavidades Corporales y el Diafragma

En la cuarta semana de desarrollo embrionario, el celoma intraembrionario aparece como una cavidad. La incurvación de esta cavidad en el extremo caudal representa la futura cavidad pericárdica, y sus ramificaciones indican las futuras cavidades pleural y peritoneal.

El celoma intraembrionario se convierte en la cavidad corporal embrionaria, la cual se divide en tres durante la cuarta semana:

  • Cavidad pericárdica
  • Dos canales pericardioperitoneales
  • Una cavidad peritoneal

Componentes de la Cavidad Corporal Embrionaria

Cavidad Peritoneal

Unida al celoma extraembrionario a través del ombligo, la cavidad peritoneal pierde su conexión en la décima semana.

Cavidad Pericárdica

Se relocaliza ventralmente... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Cavidades Corporales, Mesenterios y Placenta" »