Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales de Siembra y Cultivo en Microbiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. Instrumentos Principales de Siembra

  • Mangos de Kolle con asas de siembra:
    • En anillo: para sembrar muestras líquidas.
    • En aguja o hilo de siembra: para hacer resiembras en medios sólidos o semisólidos en tubo.
  • Asas o espátulas de Drigalsky: para extender muestras por toda la superficie de un medio de cultivo sólido en placa.
  • Pipetas automáticas: para sembrar volúmenes determinados de muestras líquidas, normalmente para efectuar recuentos.
  • Hisopos: para hacer la siembra primaria.

2. Medidas de Seguridad al Usar el Mechero Bunsen

  • Al encenderlo, abrir el gas lentamente para evitar que salga de golpe.
  • Mantener la llama invisible solamente mientras se esté usando, y nunca dejar el mechero sin supervisión con esta llama.
  • Verificar siempre que el
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Siembra y Cultivo en Microbiología" »

Técnicas y Clasificación de Peinados: Duración y Química Capilar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Clasificación de Tipos de Peinados

  • Rizar: Consiste en dar al cabello un diseño en forma de anillos, bucles o tirabuzones, más o menos marcados. Es para dar volumen a la cabellera.
  • Ondular: Consiste en imprimir al cabello ondas, con forma de S. Efecto intermedio entre alisado y rizado.
  • Alisar: Consiste en dar al cabello un aspecto liso, eliminando ondas o rizos.
  • Recoger: Consiste en agrupar los cabellos de una determinada forma. El recogido puede ser total o parcial.

Clasificación según Duración del Cambio

  • Temporal: Cambio de forma en el que se produce una modificación de la estructura que perdura durante un tiempo (días, semanas).
  • Permanente: Es un cambio de forma que produce una modificación de la estructura que perdura a pesar del lavado,
... Continuar leyendo "Técnicas y Clasificación de Peinados: Duración y Química Capilar" »

Explorando la Anatomía y Función del Sistema Respiratorio Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Introducción al Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está intrínsecamente conectado con el sistema cardiovascular. Su función primordial es el intercambio de gases, facilitando la entrada de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2). Este sistema se estudia mediante diversas técnicas de imagen y se examina en profundidad en el contexto de patologías respiratorias.

Estructuras de Soporte: Caja Torácica y Mediastino

Caja Torácica

La caja torácica actúa como una estructura protectora para los pulmones, el corazón y los grandes vasos. Está conformada por:

  • Esternón
  • 12 pares de costillas
  • Músculos intercostales
  • Columna vertebral (12 vértebras torácicas y sus discos intervertebrales)
  • Diafragma (músculo que separa
... Continuar leyendo "Explorando la Anatomía y Función del Sistema Respiratorio Humano" »

Alimentos, Sistema Digestivo y Proceso de Digestión: Fundamentos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Los Alimentos y sus Componentes

  • Definición: Los alimentos son productos naturales o elaborados que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir.
  • Alimentos Simples: Formados por un solo tipo de sustancia alimenticia. Ejemplo: el aceite.
  • Alimentos Compuestos: Integrados por diferentes sustancias alimenticias. Ejemplo: el pan.

Sustancias Inorgánicas

  • Agua: Es el compuesto más abundante en los seres vivos y el medio en el que se desarrolla la vida de las células.
  • Sales Minerales: Se hallan disueltas en todos los líquidos del organismo.

Sustancias Orgánicas

  • Glúcidos: Tienen sabor dulce y se les conoce como azúcares. Ejemplos: glucosa, maltosa, almidón y celulosa.
  • Lípidos: Son sustancias que se disuelven poco o nada en
... Continuar leyendo "Alimentos, Sistema Digestivo y Proceso de Digestión: Fundamentos Biológicos" »

Desarrollo Embrionario: Cavidades Corporales, Mesenterios y Placenta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Desarrollo de las Cavidades Corporales y el Diafragma

En la cuarta semana de desarrollo embrionario, el celoma intraembrionario aparece como una cavidad. La incurvación de esta cavidad en el extremo caudal representa la futura cavidad pericárdica, y sus ramificaciones indican las futuras cavidades pleural y peritoneal.

El celoma intraembrionario se convierte en la cavidad corporal embrionaria, la cual se divide en tres durante la cuarta semana:

  • Cavidad pericárdica
  • Dos canales pericardioperitoneales
  • Una cavidad peritoneal

Componentes de la Cavidad Corporal Embrionaria

Cavidad Peritoneal

Unida al celoma extraembrionario a través del ombligo, la cavidad peritoneal pierde su conexión en la décima semana.

Cavidad Pericárdica

Se relocaliza ventralmente... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Cavidades Corporales, Mesenterios y Placenta" »

Características del Pelo, Alteraciones Comunes y Cosméticos para Depilación con Cera Tibia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Propiedades Físicas del Pelo

  • Resistencia a la rotura
  • Resistencia al calor
  • Elasticidad
  • Permeabilidad

Tipos de Pelo por su Estructura y Grosor

  • Pelo terminal: Más grueso, largo y pigmentado.
  • Pelo intermedio: Características entre vello y pelo terminal.
  • Vello: Pelo fino, corto y generalmente menos pigmentado que cubre la mayor parte del cuerpo.
  • Lanugo neonatal: Vello fino que cubre al recién nacido y se cae poco después del nacimiento.
  • Lanugo: Vello muy fino que puede aparecer en ciertas condiciones o etapas.

Definiciones Clave

Vello: Es el pelo que crece en la mayoría del cuerpo; es más fino y corto.

Cabello: Es el pelo de la cabeza; nace en el cuero cabelludo y crece a un ritmo de 10-15 mm al mes.

Alteraciones del Sistema Piloso

Hipertricosis

Es una alteración,... Continuar leyendo "Características del Pelo, Alteraciones Comunes y Cosméticos para Depilación con Cera Tibia" »

Biología Molecular: ADN Polimerasas y Clonación de Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Mecanismo de Acción de las ADN Polimerasas

Las **ADN polimerasas** catalizan la formación de cadenas de **polinucleótidos** mediante la adición sucesiva de **nucleótidos** que proceden de **dNTPs**. Para ello, necesitan un **molde** apropiado de **ADN**. Cada nucleótido que se incorpora forma un **par de bases** correcto con una base de ese molde. La ADN polimerasa conecta el nucleótido recién llegado con su predecesor en la cadena, añadiendo así nuevos **nucleótidos** al **extremo 3'** de una cadena de **polinucleótidos** en crecimiento.

Elementos Esenciales para la Actividad de las Polimerasas

Para que las **ADN polimerasas** puedan llevar a cabo su función, requieren los siguientes elementos:

  • Un **cebador** o **primer** (un **oligonucleótido*
... Continuar leyendo "Biología Molecular: ADN Polimerasas y Clonación de Ácidos Nucleicos" »

Que sustancia presente en los cloroplastos hace que la fotosíntesis se efectúe

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Fotosíntesis y respiración.
La fotosíntesis es un proceso biológico mediante el cual las plantas con clorofila captan la energía solar y sintetizan los hidratos de carbono a partir del CO2 y del agua.
La clorofila es una sustancia de color verde que se encuentra en los cloroplastos.
Fases de la fotosíntesis: Contamos con 2 fases
1) Fase luminosa o reacción fotoquímica:depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtenerenergía  química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno
2) Fase oscura o reacción termoquimica: consiste en la transformación de dióxido de carbono en glucosa y otros carbohidratos, utilizando para ello la energía química de los
... Continuar leyendo "Que sustancia presente en los cloroplastos hace que la fotosíntesis se efectúe" »

Respuestas Fisiológicas Cardiovasculares al Ejercicio: Frecuencia y Presión Arterial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Modificación de la Frecuencia Cardíaca (FC) durante el Ejercicio

La frecuencia cardíaca (FC) experimenta diversas modificaciones en respuesta al ejercicio físico, especialmente en actividades de intensidad constante:

  • Ascenso: La FC aumenta progresivamente con el esfuerzo.
  • Meseta: Se estabiliza progresivamente si la intensidad del ejercicio es inferior a la potencia aeróbica cardíaca.
  • Descenso Brusco: En menos de 2 minutos, la FC casi ha vuelto a los valores de reposo.
  • Leve Descenso: Pasados esos 2 minutos, continúa disminuyendo hasta que a los 10 minutos se consigue el reposo.

(Nota: Se recomienda consultar una gráfica para visualizar estas fases).

Por esta razón, para calcular la FC por minuto, no suelen contarse los latidos del corazón... Continuar leyendo "Respuestas Fisiológicas Cardiovasculares al Ejercicio: Frecuencia y Presión Arterial" »

Cambios en el Epitelio Vaginal: Etapas de la Vida y Ciclo Menstrual

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Recién Nacida

El epitelio vaginal es similar al de la embarazada debido al paso de hormonas maternas a través de la placenta.

Infancia

Se pierde el influjo hormonal de la madre, lo que da lugar a una escasa producción de hormonas y el epitelio vaginal se vuelve atrófico.

Pubertad

Aumentan los estrógenos, produciendo una maduración progresiva del epitelio vaginal. Disminuyen las células profundas y aumentan las células intermedias y, posteriormente, las superficiales, hasta el comienzo de los ciclos menstruales.

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual tiene como objetivo desarrollar los óvulos y dura aproximadamente 28 días. Se divide en las siguientes fases:

  • Fase Menstrual (días 1 al 6): Se desprende el endometrio junto con sangre, dando lugar
... Continuar leyendo "Cambios en el Epitelio Vaginal: Etapas de la Vida y Ciclo Menstrual" »