Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Pelo, Alteraciones Comunes y Cosméticos para Depilación con Cera Tibia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Propiedades Físicas del Pelo

  • Resistencia a la rotura
  • Resistencia al calor
  • Elasticidad
  • Permeabilidad

Tipos de Pelo por su Estructura y Grosor

  • Pelo terminal: Más grueso, largo y pigmentado.
  • Pelo intermedio: Características entre vello y pelo terminal.
  • Vello: Pelo fino, corto y generalmente menos pigmentado que cubre la mayor parte del cuerpo.
  • Lanugo neonatal: Vello fino que cubre al recién nacido y se cae poco después del nacimiento.
  • Lanugo: Vello muy fino que puede aparecer en ciertas condiciones o etapas.

Definiciones Clave

Vello: Es el pelo que crece en la mayoría del cuerpo; es más fino y corto.

Cabello: Es el pelo de la cabeza; nace en el cuero cabelludo y crece a un ritmo de 10-15 mm al mes.

Alteraciones del Sistema Piloso

Hipertricosis

Es una alteración,... Continuar leyendo "Características del Pelo, Alteraciones Comunes y Cosméticos para Depilación con Cera Tibia" »

Biología Molecular: ADN Polimerasas y Clonación de Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Mecanismo de Acción de las ADN Polimerasas

Las **ADN polimerasas** catalizan la formación de cadenas de **polinucleótidos** mediante la adición sucesiva de **nucleótidos** que proceden de **dNTPs**. Para ello, necesitan un **molde** apropiado de **ADN**. Cada nucleótido que se incorpora forma un **par de bases** correcto con una base de ese molde. La ADN polimerasa conecta el nucleótido recién llegado con su predecesor en la cadena, añadiendo así nuevos **nucleótidos** al **extremo 3'** de una cadena de **polinucleótidos** en crecimiento.

Elementos Esenciales para la Actividad de las Polimerasas

Para que las **ADN polimerasas** puedan llevar a cabo su función, requieren los siguientes elementos:

  • Un **cebador** o **primer** (un **oligonucleótido*
... Continuar leyendo "Biología Molecular: ADN Polimerasas y Clonación de Ácidos Nucleicos" »

Que sustancia presente en los cloroplastos hace que la fotosíntesis se efectúe

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Fotosíntesis y respiración.
La fotosíntesis es un proceso biológico mediante el cual las plantas con clorofila captan la energía solar y sintetizan los hidratos de carbono a partir del CO2 y del agua.
La clorofila es una sustancia de color verde que se encuentra en los cloroplastos.
Fases de la fotosíntesis: Contamos con 2 fases
1) Fase luminosa o reacción fotoquímica:depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtenerenergía  química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno
2) Fase oscura o reacción termoquimica: consiste en la transformación de dióxido de carbono en glucosa y otros carbohidratos, utilizando para ello la energía química de los
... Continuar leyendo "Que sustancia presente en los cloroplastos hace que la fotosíntesis se efectúe" »

Respuestas Fisiológicas Cardiovasculares al Ejercicio: Frecuencia y Presión Arterial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Modificación de la Frecuencia Cardíaca (FC) durante el Ejercicio

La frecuencia cardíaca (FC) experimenta diversas modificaciones en respuesta al ejercicio físico, especialmente en actividades de intensidad constante:

  • Ascenso: La FC aumenta progresivamente con el esfuerzo.
  • Meseta: Se estabiliza progresivamente si la intensidad del ejercicio es inferior a la potencia aeróbica cardíaca.
  • Descenso Brusco: En menos de 2 minutos, la FC casi ha vuelto a los valores de reposo.
  • Leve Descenso: Pasados esos 2 minutos, continúa disminuyendo hasta que a los 10 minutos se consigue el reposo.

(Nota: Se recomienda consultar una gráfica para visualizar estas fases).

Por esta razón, para calcular la FC por minuto, no suelen contarse los latidos del corazón... Continuar leyendo "Respuestas Fisiológicas Cardiovasculares al Ejercicio: Frecuencia y Presión Arterial" »

Cambios en el Epitelio Vaginal: Etapas de la Vida y Ciclo Menstrual

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Recién Nacida

El epitelio vaginal es similar al de la embarazada debido al paso de hormonas maternas a través de la placenta.

Infancia

Se pierde el influjo hormonal de la madre, lo que da lugar a una escasa producción de hormonas y el epitelio vaginal se vuelve atrófico.

Pubertad

Aumentan los estrógenos, produciendo una maduración progresiva del epitelio vaginal. Disminuyen las células profundas y aumentan las células intermedias y, posteriormente, las superficiales, hasta el comienzo de los ciclos menstruales.

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual tiene como objetivo desarrollar los óvulos y dura aproximadamente 28 días. Se divide en las siguientes fases:

  • Fase Menstrual (días 1 al 6): Se desprende el endometrio junto con sangre, dando lugar
... Continuar leyendo "Cambios en el Epitelio Vaginal: Etapas de la Vida y Ciclo Menstrual" »

Fundamentos de Biología Celular y Nutrición Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 387,92 KB

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células:

  • Procariotas: No poseen núcleo, el material genético está disperso en el citoplasma. Ejemplo: bacterias.
  • Eucariotas: Sí poseen núcleo y este está rodeado por una membrana. Ejemplo: animales.

División Celular

La célula se divide en una estructura básica estable. En el núcleo se encuentra el material genético. El citoplasma, que presenta una fase acuosa llamada citosol, envuelve a todos los orgánulos, microtúbulos y filamentos proteicos que forman el citoesqueleto.

Orgánulos Celulares

  • Ribosomas: Se encargan de la síntesis, es decir, la fabricación de proteínas. Pueden estar libres o unidos a la membrana.
  • Lisosomas: Son vesículas membranosas con enzimas que realizan la digestión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular y Nutrición Humana" »

30 Preguntas Esenciales sobre Fisiología y Patologías del Sistema Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fisiología y Anatomía del Sistema Digestivo: Fundamentos y Procesos

Este compendio de 30 preguntas y respuestas aborda los procesos fundamentales de la digestión, desde la boca hasta el intestino grueso, incluyendo las funciones enzimáticas esenciales y las patologías gastrointestinales más comunes.

Sección I: Digestión Superior (Boca, Esófago y Estómago)

  1. ¿Cuál es la función principal en la boca para el proceso digestivo?

    Respuesta: A. Iniciar la digestión química.

  2. ¿Cuál de las siguientes glándulas salivales se encuentra debajo de la lengua?

    Respuesta: B. Sublingual.

  3. ¿Qué enzima contiene la saliva para iniciar la digestión de los glúcidos?

    Respuesta: C. Amilasa.

  4. ¿Qué estructura impide que el contenido del estómago regrese al

... Continuar leyendo "30 Preguntas Esenciales sobre Fisiología y Patologías del Sistema Digestivo" »

Exploración Clínica y Diagnóstico en Animales Exóticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Sujeción

  • Conejo: Toalla, cabeza en el codo, una mano en extremidad anterior y la otra en pata trasera (soporte). Se mueven en eje horizontal, apoyan 1 posterior y saltan. Patean.
  • Chinchilla (Histricomorfo): Exploración rápida. Sujetar por la base de la cola, teniendo en cuenta que pueden soltar mechones de pelo por estrés.
  • Rata (Miomorfo): Usar papel para protegerse de mordeduras. Sujeción del cuello con el dedo. La piel del cuello es elástica y pueden girar y morder.
  • Hurón: Pueden morder. La palpación abdominal es fácil. Ingieren cuerpos extraños, se puede observar organomegalia y masas.

    Niveles de sujeción:

    1. Sin tocar: Vacunación o auscultación, usar malta.
    2. Contención leve: Temperatura con pliegue cutáneo en el cuello.
    3. Inmovilización
... Continuar leyendo "Exploración Clínica y Diagnóstico en Animales Exóticos" »

Principales Fuentes de Contaminación Ambiental: Impacto de la Industria, Minería y Urbanización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Impacto Ambiental de la Industria Química

Las actividades industriales liberan diversos contaminantes al aire, agua y suelo. Entre ellos, se destacan:

  • Contaminantes gaseosos: Estos pueden llegar al suelo a través de la lluvia ácida o por deposición seca.
  • Mal almacenamiento de químicos: En áreas industriales, la gestión inadecuada de sustancias químicas y la descarga de desechos contribuyen directamente a la contaminación del suelo.
  • Plantas de energía térmica: La descarga de agua y otros fluidos utilizados para enfriamiento en ríos, lagos y océanos provoca:
    • Contaminación térmica.
    • Arrastre de metales pesados y cloruros.
  • Industrias específicas: Sectores como el textil, del vidrio, del cuero, metalúrgico y farmacéutico pueden causar
... Continuar leyendo "Principales Fuentes de Contaminación Ambiental: Impacto de la Industria, Minería y Urbanización" »

Fundamentos de Biología: Células, Funciones Vitales y Niveles de Organización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

¿Qué es un Ser Vivo?

Se consideran seres vivos a todos aquellos organismos capaces de realizar las denominadas funciones vitales.

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan tres funciones vitales esenciales para su supervivencia y perpetuación:

  • Función de Nutrición: Capacidad de obtener materia y energía del entorno para el crecimiento, mantenimiento y desarrollo.
  • Función de Relación: Implica la recepción de estímulos, tanto del medio interno como externo, y la elaboración de respuestas adecuadas para interactuar con el ambiente.
  • Función de Reproducción: Capacidad de multiplicarse, originando nuevos individuos semejantes a ellos, asegurando la continuidad de la especie.

Niveles de Organización Biológica

La complejidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Células, Funciones Vitales y Niveles de Organización" »