Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descifrando el Código Genético: Replicación del ADN, Alelos y Cariotipo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Clave de Genética Molecular

1. Definición de Gen

Un gen es una secuencia de ácido nucleico que contiene la información necesaria para sintetizar un polipéptido específico (proteína). Es una entidad física estable, aunque puede experimentar cambios o mutaciones. El gen se considera la unidad de almacenamiento de información y la unidad de herencia, ya que transmite esta información a la descendencia. Los genes se disponen a lo largo de cada cromosoma, ocupando una posición determinada llamada locus (plural: loci).

2. Definición de Alelo

Se denomina alelo a cada una de las diferentes versiones de un gen que existen debido a pequeñas variaciones en su secuencia de ADN. Los alelos pueden ser dominantes o recesivos, determinando... Continuar leyendo "Descifrando el Código Genético: Replicación del ADN, Alelos y Cariotipo" »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Mitosis:

La mitosis es el proceso de división celular que permite perpetuar una línea celular en el tiempo, conservando la información y permitiendo el crecimiento y regeneración de tejidos.

PROFASE:

El núcleo desaparece y los cromosomas se vuelven más visibles, ya que se han empaquetado al máximo. También es importante destacar que la estructura del nucleolo desaparece. Los cromosomas son interceptados por el huso acromático a través del cinetocoro.

METAFASE:

Se termina de formar el huso acromático y coloca todos los cromosomas de manera longitudinal en la zona media de la célula, formando la placa ecuatorial. Los microtúbulos son capaces de polimerizar y despolimerizar.

ANAFASE:

El centromero se divide en dos debido a la tensión del... Continuar leyendo "Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular" »

Estructura y Propiedades Fundamentales del ADN y ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Diferencias Clave entre ARN y ADN

  • El ARN utiliza ribosa y el ADN, desoxirribosa.
  • El ADN posee una doble cadena helicoidal, mientras que el ARN presenta una cadena simple.
  • El ADN es estable en condiciones alcalinas, pero el ARN no lo es.
  • El ADN almacena y guarda la información genética, mientras que el ARN actúa como mensajero en su expresión.

Estructura Secundaria del ADN: El Modelo de Watson y Crick

La secuencia polinucleotídica del ADN se dispone en el espacio en forma de doble hélice, según la estructura propuesta por Watson y Crick en 1953.

Dos descubrimientos previos abrieron el camino a este modelo:

  • En 1950, Chargaff observó que siempre existía la misma cantidad de bases púricas y pirimidínicas. Descubrió, además, que el número
... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades Fundamentales del ADN y ARN" »

Conceptos Clave de los Sistemas del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sistema Respiratorio

Alveolos Pulmonares

Son las pequeñas bolsitas redondeadas de paredes muy finas, en las que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. Se sitúan unos junto a los otros separados.

Proceso Respiratorio

El proceso respiratorio se comprende de tres etapas:

  • Inspiración: Es la entrada de aire rico en oxígeno por las vías respiratorias hasta los pulmones.
  • Intercambio de gases: Se realiza entre los pulmones y la sangre, y entre la sangre y los tejidos.
  • Espiración: Proceso en el que el oxígeno permite la degradación de los nutrientes y se produce dióxido de carbono.

Sistema Circulatorio y Linfático

La linfa está formada por el líquido intersticial que penetra en los vasos linfáticos.

La sangre es un líquido... Continuar leyendo "Conceptos Clave de los Sistemas del Cuerpo Humano" »

Polimorfismos en Genética Forense: Marcadores y Análisis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La genética forense es una rama de la genética que se encarga de la identificación de restos biológicos empleando técnicas de B.M y bioinformática.

Organización del ADN humano

La mitad de nuestro genoma presenta una sola copia por secuencia, lo que son la mayoría de genes codificantes, intrones y secuencias intergénicas. La otra mitad son secuencias que se repiten múltiples veces, la mayoría son no codificantes. Estas repeticiones, pueden estar dispersas por el genoma o (SINE y CINE) o agruparse en regiones concretas, se denominan agrupaciones en tándem. En ellas diferenciamos en función del tamaño de secuencia, los satélites (250Mb), los minisatélites (6-25b) y microsatélites (2-6b).

Polimorfismos

Son variaciones de una secuencia... Continuar leyendo "Polimorfismos en Genética Forense: Marcadores y Análisis" »

Manipulación de Alimentos y Nutrición: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

T5. Tipos de Tejidos

Tejidos Naturales

  • **Algodón:** Muy resistente.
  • **Lino:** Resistente.
  • **Lana:** Suave.
  • **Seda:** Delicada.

Tejidos Sintéticos

Permiten el lavado a máquina con agua templada.

Tejidos Especiales

Son delicados: raso, microfibras, terciopelo.

Pautas de Clasificación

La pauta la encontraremos en la etiqueta de cada prenda. Siguiendo las indicaciones procederemos a su clasificación. Determinar que la ropa se puede lavar a mano o a máquina. La ropa que se va a lavar a máquina se subdividirá en función de:

  • Tipo de tejido
  • Color de la prenda
  • Grado de suciedad

En el proceso de lavado a máquina seguiremos estas pautas:

  • **Ropa blanca y de algodón:** Si está muy sucia 90º con lejía. En general es suficiente hacerlo a 30º-60º.
  • **Ropa sintética
... Continuar leyendo "Manipulación de Alimentos y Nutrición: Guía Completa" »

El ADN y sus procesos: replicación, transcripción y traducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Estructura del ADN según Watson y Crick

Se trata de una doble hélice de cadenas de nucleótidos antiparalelas unidos por puentes de hidrógeno. Los nucleótidos están formados por desoxirribosa, PO4H3 y bases nitrogenadas pirimidínicas (C-T) y púricas (A-G).

Fragmentos de Okazaki

Son fragmentos cortos de ADN recién sintetizados en la hebra discontinua en dirección 5'-3' a partir de cebadores de ARN que después son eliminados.

Los fragmentos de Okazaki se unen entre sí mediante ADN ligasas, completando una cadena nueva.

Función de los cebadores en la replicación del ADN y por qué son necesarios

El cebador está formado por nucleótidos de ácido ribonucleico (ARN) que permite que la ADN polimerasa III comience la síntesis de la nueva... Continuar leyendo "El ADN y sus procesos: replicación, transcripción y traducción" »

Contaminación de Aguas Subterráneas, Eutrofización y Autodepuración: Causas, Efectos y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Contaminación de Aguas Subterráneas

Existen dos tipos principales de contaminación en aguas subterráneas:

  • Contaminación puntual: Proviene de fuentes localizadas y específicas, como lixiviados de vertederos urbanos, fugas de aguas residuales, lixiviados industriales o fosas sépticas de granjas.
  • Contaminación difusa: Se origina en áreas extensas y es causada por actividades como el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, y la explotación excesiva de acuíferos.

Los acuíferos poseen una cierta capacidad de autodepuración, que varía según el tipo de roca y otras características geológicas. Las sustancias contaminantes se filtran y dispersan en el terreno, donde pueden ser neutralizadas, reducidas, oxidadas o degradadas... Continuar leyendo "Contaminación de Aguas Subterráneas, Eutrofización y Autodepuración: Causas, Efectos y Procesos" »

Riesgos de toxicidad en productos químicos: análisis y prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Riesgos. La toxicidad de los productos.

Es la capacidad que tiene para producir daños o lesiones al cuerpo humano.

Factores que intervienen:

  • Tiempo de exposición
  • Combinación de sustancias
  • Concentración del contaminante
  • Capacidad para eliminarla del cuerpo

Vias de contacto

  • El sistema respiratorio (inhalación)
  • La piel (Vía dérmica)
  • El sistema digestivo (ingestión)

Inhalación: Los hidrosolubles pasan por la sangre, las que no, producen obstrucciones. Vapores (A través de los alveolos pulmonares pasan directamente a la sangre).

Vía dérmica: Alteran la estructura de la piel degradándola y permitiendo que lleguen a la sangre. Las micropartículas obstruyen los poros de la piel provocando irritación.

Ingestión: Los productos se incorporan directamente... Continuar leyendo "Riesgos de toxicidad en productos químicos: análisis y prevención" »

Factors que Acceleren l'Envelliment

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Acceleradors de l'Envelliment

  • Oxidació
  • Desequilibri hormonal
  • pH àcid
  • Sedentarisme
  • Sobrepès
  • Tòxics
  • Inflamació
  • Glicació

Oxidació i Radicals Lliures

Harman: Teoria dels radicals lliures (RL) com a factor d’envelliment.

  • RL: molècules amb 1 electró desaparellat, molt reactives, capten electrons d’altres molècules i originen reaccions en cadena.
  • Els RL actuen sobre la bicapa lipídica cel·lular, proteïnes i ADN, degradant la membrana cel·lular i el nucli.
  • El cos fabrica RL i antioxidants (anti-RL) per contrarestar-los. Quan RL > anti-RL, s'accelera l'envelliment.

Desequilibri Hormonal

Les glàndules del cos alliberen hormones a la sang, que viatgen fins a arribar a un òrgan on han d'actuar. Són captades per una cèl·lula i realitzen la seva... Continuar leyendo "Factors que Acceleren l'Envelliment" »