Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reino Monera: Características, Nutrición y Clasificación de los Organismos Procariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción al Reino Monera

El **Reino Monera** agrupa a las formas de vida celular más antiguas de la Tierra. Estos organismos son los más **abundantes** y **ubicuos** del planeta.

Características Generales

Los integrantes del Reino Monera son organismos **unicelulares** que poseen una organización **procariótica**.

En cuanto a sus formas, se clasifican en:

  • Cocos: Esféricos.
  • Bacilos: Con forma de bastoncillo.
  • Espirilos: Con forma de espiral.
  • Vibrios: En forma de coma.

Nutrición en Moneras

La nutrición en el Reino Monera puede ser:

  1. Autótrofos. Son una minoría.
    • Fotoautótrofos: Utilizan la luz (ej. **cianobacterias**, bacterias verdes y bacterias purpúreas).
    • Quimioautótrofos: Utilizan reacciones químicas inorgánicas (ej. **bacterias nitrificantes*
... Continuar leyendo "El Reino Monera: Características, Nutrición y Clasificación de los Organismos Procariotas" »

Direccionalidad de la cadena de aminoácidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

BIOMOLECULAS: Á CIDOS NUCLEICOS, PROTEÍ NAS, LÍ PIDOS, POLISACÁ RIDOS
Ácidos nucleicos: En cierto sentido son las macromoléculas, más fundamentales de la célula viva. Probablemente la vida comenzó su evolución a partir de los ácidos nucleicos, puesto que éstas son las únicas sustancias biológicas que poseen la propiedad de la autoduplicación. Depositarios y transmisores de la información genética de cada célula, tejido y organismo. Los planos para la construcción de un organismo están codificados en su ácido nucleico. El desarrollo de un organismo vivo a lo largo de su existencia, está programado en estas moléculas. Las proteínas que elaborarán sus células y las funciones que realizarán están todas registradas en
... Continuar leyendo "Direccionalidad de la cadena de aminoácidos" »

Cadena Epidemiológica y Riesgos NRBQ: Agentes Biológicos, Químicos y Radiológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Cadena Epidemiológica

La cadena epidemiológica es una secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente infeccioso desde una fuente de infección a un huésped susceptible. Los eslabones de la cadena son:

1. Agente Causal o Microorganismo

Es todo agente biológico que, por su presencia, puede dar origen a una enfermedad. Ejemplos: bacterias, hongos, protozoos.

2. Reservorio o Fuente de Infección

Es el hábitat natural del agente causal, donde vive, se multiplica y del que depende esencialmente para su existencia. Puede ser:

  • Sintomático: La enfermedad está desarrollada y ya presenta síntomas.
  • Asintomático: Tiene el microorganismo dentro, aún por desarrollar.

Tipos de reservorios:

  • Animados: Humanos y animales.
  • Inanimados: Objetos,
... Continuar leyendo "Cadena Epidemiológica y Riesgos NRBQ: Agentes Biológicos, Químicos y Radiológicos" »

Que significa descamación celular de epitelio plano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,75 KB

 Citología NORMAL d ls Vías RESPIRATORIAS

En 1a citología d unas vías respiratorias sanas podemos encontrar:

1Componentes celulares 2 Elementos no celulares 3Artefactos y contaminantes COMPONENTES CELULARES Como ya emos ablado en istologia, l epitelio respiratorio típico consta d ls siguientes tipos d células epiteliales:

- Forma prismática, cilíndrica o columnar
- Citoplasmas anxos en l polo apical (s pueden ver cilios) y muy estrexo en polo basal
Células cilíndricas ciliadas- Coloración eosinofila o basofila
- Núcleos en posición basal, redon2, con cromatina finamente granular
- Pueden presentarse sueltas o en grupos (“panal d abeja” o en empalizada)

 Células caliciformes
- Son ls encargadas d secretar moco
- Forma columnar
- Citoplasmas

... Continuar leyendo "Que significa descamación celular de epitelio plano" »

Microorganismes: Tipus, Característiques i Riscos

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 220,73 KB

Tipus de Microorganismes

Cèl·lula Eucariota

Amb ADN i orgànuls. Inclou animals, vegetals, fongs i protozous.

Cèl·lula Procariota

ADN al citoplasma. Inclou bacteris i arqueus.

Virus i Prions

Virus: Sense ADN ni ARN, no són cèl·lules.

Prions: Proteïnes infeccioses.

Microorganismes Patògens i Oportunistes

Patògens

Virus, bacteris, fongs i altres com Vibrio cholerae i Norovirus.

Oportunistes

Staphylococcus aureus i Aspergillus sp. (pot causar sinusitis al·lèrgica, asma, etc.).

Fermentació i Respiració Cel·lular

Fermentació

Sense oxigen. Realitzada per bacteris i llevats. Pot ser alcohòlica, làctica o àcid mixta.

Fermentació làctica:

Glucosa -> energia + molts passos intermedis = àcid làctic

Streptococcus thermophilus, Lactobacillus bulgaricus

Fermentació

... Continuar leyendo "Microorganismes: Tipus, Característiques i Riscos" »

Conceptos Clave en Ecología, Plagas y Saneamiento Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología y Biología de Plagas

El estudio de los seres vivos y su entorno es crucial para comprender la dinámica de las poblaciones y la gestión de organismos que pueden afectar la salud y el bienestar. A continuación, se presentan conceptos esenciales en este campo:

El Ecosistema

Ecosistema: Conjunto de especies que comparten recursos en un mismo medio.

  • Biotopo: Ambiente geológico (suelo, agua, clima, etc.).
  • Biocenosis: Conjunto de seres vivos que habitan un biotopo.
    • Población: Organismos de una misma especie que coexisten en un área determinada.
      • Dinámica poblacional: Estudio de los cambios en el tamaño y la estructura de las poblaciones a lo largo del tiempo.
        • Factores Ambientales: Temperatura, luz, alimentos, etc.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ecología, Plagas y Saneamiento Ambiental" »

Recursos Naturales, Energía e Industria: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Materias Primas

Materias Primas Animales

Como la lana o las pieles, proceden de la ganadería y se utilizan en la industria textil para confeccionar, por ejemplo, ropa. También el pescado es una Materia Prima, sirve para fabricar harinas, conservas y aceites.

Materias Primas Vegetales

Pueden ser productos agrícolas, como el algodón que se usa para hacer tejidos, o productos forestales, como la madera para fabricar muebles o el caucho para neumáticos.

La Minería

Hay 2 tipos: a cielo abierto y subterráneas. En las subterráneas, la extracción del mineral es más costosa y peligrosa para los trabajadores que a cielo abierto, debido a la necesidad de excavar pozos, túneles o galerías, drenar el agua acumulada y renovar el aire.

Fuentes de Energía

Son... Continuar leyendo "Recursos Naturales, Energía e Industria: Conceptos Clave" »

Identificación y Control de Riesgos Laborales: Agentes Químicos y Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Riesgos Laborales: Identificación y Prevención

La presencia de agentes físicos, químicos y biológicos en el ambiente de trabajo genera riesgos para la salud del trabajador que pueden provocar la aparición de enfermedades profesionales.

Tipos de Agentes de Riesgo

Agentes Químicos

  • Polvo
  • Gases
  • Vapores
  • Fibras
  • Humo

Agentes Biológicos

  • Bacterias
  • Virus
  • Protozoos
  • Hongos
  • Gusanos

Agentes Físicos

  • Ruido
  • Vibraciones
  • Radiaciones
  • Iluminación
  • Temperatura

Riesgos Químicos

Se refieren a materia inerte (en diversas formas como polvo, gas, vapor, etc.) que está presente en la atmósfera de trabajo y puede penetrar en el organismo por diferentes vías:

Vías de Entrada de Agentes Químicos

  • Vía Dérmica: A través de la piel. Es la segunda vía en importancia y comprende toda
... Continuar leyendo "Identificación y Control de Riesgos Laborales: Agentes Químicos y Biológicos" »

Componentes y Calidad del Huevo: Proteínas, Clasificación y Derivados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Componentes y Calidad del Huevo

Proteínas de la Yema

La yema contiene una dispersión de partículas uniformemente distribuidas en una solución proteica o plasma. Las partículas identificadas son: esferas de la yema, gránulos, lipoproteínas de baja densidad y figuras de mielina.

Proteínas y Lipoproteínas de las Partículas

  • Fosvitina: Fosfoproteína muy fosforilada y rica en serina. Constituye una reserva de fósforo para el embrión.

Proteínas y Lipoproteínas del Plasma

  • Livetinas: Forman la fracción globular. Sus componentes son correspondientes a las proteínas plasmáticas.
  • Lipoproteínas de baja densidad.
  • Ovovitelina: Fracción rica en fósforo y azufre que coagula por acción de la quimosina. Se desfosforiliza por calor y produce péptidos
... Continuar leyendo "Componentes y Calidad del Huevo: Proteínas, Clasificación y Derivados" »

Eliminación del Vello: Métodos, Cosméticos y Composición Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Epilación

La epilación es la eliminación del pelo desde la raíz. Es un método más doloroso, pero más duradero. Con el tiempo, el vello se vuelve cada vez más fino y, en algunos casos, puede ser definitiva. Se realiza con:

  • Pinzas
  • Cera
  • Depilación eléctrica
  • Fotodepilación

Depilación

La depilación es la eliminación a nivel superficial de la parte aérea del pelo. Es menos dolorosa y menos duradera. El vello siempre mantiene el mismo grosor y, por lo tanto, no es definitiva. Se realiza por:

  • Abrasión
  • Corte
  • Cosméticos depilatorios

Métodos Específicos de Eliminación del Vello

Depilación Eléctrica

La depilación eléctrica se basa en la utilización de la corriente eléctrica. Se aplica sobre la base del pelo gracias a una aguja y se produce... Continuar leyendo "Eliminación del Vello: Métodos, Cosméticos y Composición Detallada" »