Ciclo lítico de un virus: definición, fases y características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Ciclo lítico de un virus: definición y fases
Hay tanta variedad de virus que pueden desarrollarse distintos ciclos. Vamos a ver el ciclo lítico de un virus bacteriófago, con ADN y sin envoltura lipoproteica (fago T4). También puede desarrollar el ciclo lisogénico.
Al ser parásitos, los virus infectan una célula y utilizan sus orgánulos y enzimas para fabricar los componentes de su cápside y duplicar su ácido nucleico. Se llama lítico porque para esto destruyen a la bacteria. El virus tiene que reconocer a la célula que ha de infectar, tiene que entrar, apoderarse de los orgánulos, enzimas y nutrientes de la célula y luego destruirla.
Los pasos son:
- Adsorción: el virus reconoce a la célula que va a parasitar, se acerca a la bacteria