Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos y Características de Lesiones Cutáneas Elementales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Lesiones Cutáneas Elementales

Máculas

Máculas: cambios de color en la piel sin alteración del relieve.

  • De origen vascular:
    • Eritemas: debidas a una vasodilatación.
    • Púrpuras: la sangre irrumpe fuera de los vasos.
  • Pigmentarias: pigmentación de la piel por exceso o disminución de melanina en la epidermis.
    • Hipocromías: falta de melanina como el albinismo.
    • Hipercromías: exceso de melanina.

Pápulas

Pápulas: pequeñas lesiones en relieve.

  • Pápulas epidérmicas: engrosamiento de la epidermis.
  • Pápulas dérmicas: están en la dermis y están hechas por edema como urticaria.

Vesículas y Ampollas

Vesículas: lesión intradérmica pequeña que contiene un líquido en el interior. Están presentes en varicela, herpes.

Ampollas: producidas por agentes externos... Continuar leyendo "Tipos y Características de Lesiones Cutáneas Elementales" »

Signos y Síntomas en Diversas Patologías: Diagnóstico Clínico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Boca y Garganta

  • Erosión dental: Es el resultado de la expulsión de contenido gástrico. La dentina toma un color amarillo pardusco.
  • Lengua geográfica: El dorso de la lengua muestra áreas lisas y sonrosadas.
  • Candidiasis: Recubrimiento blanco y espeso en la lengua.
  • Leucoplasia vellosa: Zonas elevadas y blanquecinas con aspecto de plumas o corrugado.
  • Venas varicosas: Protuberancias redondas y pequeñas de color púrpura o negro.
  • Úlcera aftosa: Úlcera dolorosa, redonda u ovalada, de color blanco o gris.

Tiroides

  • Aumento difuso de glándulas tiroides: Incluye el istmo y los lóbulos laterales; se observan nódulos palpables.
  • Nódulos solitarios: Puede tratarse de un quiste, un tumor benigno o un nódulo en una glándula multinodular.
  • Bocio multinodular:
... Continuar leyendo "Signos y Síntomas en Diversas Patologías: Diagnóstico Clínico" »

Factores determinan presencia rutilismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

ESTABILIDAD: un producto es estable cuando sus propiedades fisicoquimicas y funcinales no cambian hasta la fecha de caducidad o pao. El producot debe estar conservado en condiciones adecuadas para ser estable y no perjudicar al consumidor.

PAUTAS PARA LA Conservación Y ALMACENAMIENTO DE CosméticoS: ·cumplir las indicaciones de conservación del proveedor o del etiquetado. ·utilizar los cosméticos dentro del plazo de uso establecido por el fabricante. ·cerrar los envases inmediatamente tras su uso. ·estremar las medidas higiénicas al manipular los cosméticos.
ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS: ·el lugar de almacenamiento debe de ser un lugar con acceso controlado. ·colocar los productos sobre estanterías o en mueblres, aislados
... Continuar leyendo "Factores determinan presencia rutilismo" »

Malalties Renals: Edemes, Poliúria, Insuficiència Renal i Més

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Malalties Renals i Urinàries: Una Visió General

Edemes: Acumulació de líquid en l’espai intersticial.

Poliúria: Evacuació de molta orina.

Oligúria: Poca orina.

Anúria: Absència d’evacuació d’orina.

Disúria: Dolor o dificultat en realitzar la micció.

Pol·laciúria: Augment de la freqüència de les miccions, però sense que hi hagi un augment de volum.

Retenció d’orina: Acumulació d’orina en la bufeta degut a una obstrucció.

Tenesme vesical: Sensació de tenir sempre la bufeta plena.

Insuficiència Renal

Trastorn caracteritzat per la pèrdua de funcions renals.

Insuficiència Renal Aguda

Es produeix de manera sobtada i sovint se segueix una recuperació completa. Durant els primers dies i hores no s’originen símptomes. Quan... Continuar leyendo "Malalties Renals: Edemes, Poliúria, Insuficiència Renal i Més" »

El Suelo: Fundamentos de su Formación, Horizontes, Textura y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Suelo: Un Ecosistema Vital

El suelo es una capa delgada entre la atmósfera y la corteza terrestre, formada por materiales fértiles que recubren la superficie de la Tierra.

  • Proporciona los recursos que necesitan los seres vivos para su desarrollo.
  • Es un sistema disperso en el que se diferencian tres fases principales:
    • Fase Sólida: Compuesta por minerales y materia orgánica.
    • Fase Líquida: Principalmente agua con nutrientes disueltos.
    • Fase Gaseosa: Aire y otros gases en los poros del suelo.

Factores Clave en la Formación del Suelo

La formación del suelo es un proceso complejo que depende de cinco factores principales:

  • Naturaleza de la roca madre: Dependiendo de la composición inicial de los materiales, tendremos distintas propiedades físicas
... Continuar leyendo "El Suelo: Fundamentos de su Formación, Horizontes, Textura y Estructura" »

Guía completa para la elección y cuidado del patrón en frutales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Factores a tener en cuenta al elegir un patrón

Características edafológicas

Es importante considerar la resistencia o tolerancia del patrón a condiciones adversas del suelo, como:

  • Suelos asfixiantes
  • Suelos calizos
  • Sequía
  • Patógenos

Compatibilidad con la variedad

La compatibilidad entre el patrón y la variedad elegida es crucial, especialmente cuando se utilizan patrones de especies diferentes.

Sistema de cultivo

La selección del patrón debe considerar el sistema de cultivo y su vigor.

Homogeneidad

Los patrones clonales ofrecen mayor homogeneidad en sus características, mientras que los obtenidos por semilla son más heterogéneos.

Estado sanitario

Es fundamental elegir patrones libres de virosis y con tolerancia a enfermedades específicas.

Influencia

... Continuar leyendo "Guía completa para la elección y cuidado del patrón en frutales" »

Principios del entrenamiento, nutrición deportiva y técnicas de recuperación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Principios del Entrenamiento

Sobrecarga Progresiva

Las cargas se deberán programar progresivamente en base al nivel de tolerancia del deportista.

Especificidad

Se mejorará aquello que se entrene de manera específica.

Individualización

La respuesta ante un estímulo es específica para cada persona.

Variación

La variedad de estímulos evitará que el deportista se adapte y, de esta manera, continúe mejorando.

Desentrenamiento

La falta de aplicación de estímulos conlleva la pérdida progresiva de las adaptaciones generadas por el entrenamiento.

Supercompensación

La supercompensación se refiere a un aumento en la capacidad de rendimiento tras aplicar un estímulo o carga y permitir el periodo de recuperación consecuente.

Pliometría y Complex Training

La... Continuar leyendo "Principios del entrenamiento, nutrición deportiva y técnicas de recuperación" »

Músculos y Huesos: Composición, Funciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Composición y Distribución de los Músculos

Los músculos con predominio de fibras I son llamados músculos rojos, pueden mantener una contracción durante tiempo. Los músculos de la espalda, largos y profundos, son antigravitatorios. Los músculos de fibras tipo IIB son llamados músculos blancos, permiten contracciones de corta duración y se están especializando en movimientos finos. Los deportistas superan el 60-65% de fibras tipo I (resistencia).

Funciones Básicas de los Músculos en el Movimiento

  • Agonista: Los músculos agonistas son aquellos cuya acción produce directamente un determinado movimiento. Ejemplo: el bíceps braquial durante la flexión del brazo.
  • Antagonista: Un músculo antagonista es una clasificación utilizada para
... Continuar leyendo "Músculos y Huesos: Composición, Funciones y Tipos" »

Cosméticos de Higiene: Tipos y Beneficios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Introducción

Los cosméticos de higiene tienen la finalidad de eliminar la suciedad de la piel. Esta suciedad es de naturaleza grasa y está formada por:

  • El sebo de las glándulas sebáceas.
  • El sudor producido por las glándulas ecrinas y apocrinas.
  • Las células muertas (corneocitos) de la descamación natural de la piel.
  • Restos de cosméticos.
  • Restos de partículas ambientales (polvo, humo).

La suciedad puede ser eliminada por dos caminos: solubilización y detergencia.

Solubilización

Es la eliminación de la suciedad por su disolución en grasa o en agua.

Detergencia

Es la eliminación de la suciedad utilizando tensoactivos.

Tipos de Cosméticos de Higiene

Los cosméticos relacionados con la higiene se clasifican en:

1. Cosméticos de Higiene Principales

  • Jabones
  • Syndets
  • Geles
... Continuar leyendo "Cosméticos de Higiene: Tipos y Beneficios" »

Anatomía Humana: Sacro, Coxis, Abdomen y Cráneo Detallados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sacro

  • Visión anterior: Cuatro pares de agujeros sacros que se corresponden con los agujeros intervertebrales de las vértebras superiores, por donde conducen nervios y vasos sanguíneos.
  • El primer segmento presenta las Alas Sacras y, en la parte superior, dos apófisis articulares que se articulan con las apófisis articulares inferiores de la 5ª vértebra lumbar.
  • El sacro se articula con el ilion del hueso coxal a la altura de la carilla articular del Ala Sacra, formando la articulación sacroilíaca.

Coxis

  • Hueso corto en forma de triángulo compuesto de 3 a 5 huesos, separados o fusionados, llamados vértebras coxígeas.

Abdomen

  • Forma parte del tronco y comprende:
  • Parte superior: Cavidad abdominal (mayor parte del tubo digestivo, hígado, páncreas,
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Sacro, Coxis, Abdomen y Cráneo Detallados" »