Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características, evolución y estructuras de las angiospermas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

¿Qué características tienen las angiospermas?

Tienen carpelos cerrados, el gametofito se reduce a 8 núcleos, produciéndose en él doble fecundación; poseen plasticidad fenotípica y genotípica. En la actualidad dominan todos los ecosistemas. Son de origen monofilético.

¿Qué mejoras adquieren las angiospermas a lo largo de su evolución?

Mejoran su reproducción asegurándola, formando flores hermafroditas en los más primitivos, protegiendo los óvulos encerrándolos en carpelos y con una gran tendencia a la polinización zoófila. Mejoran la parte vegetativa, que adquiere mayor plasticidad. Desarrollan un buen sistema vascular formado por tráqueas en el xilema. Se producen fenómenos de neotenia (adelantan sus ciclos). Maduran en época... Continuar leyendo "Características, evolución y estructuras de las angiospermas" »

Mutaciones y Polimorfismos: Causas, Tipos y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

MUTACIONES

MUTACIÓN: cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en organización del ADN.

Tres categorías:

  • Mutaciones genómicas. Aneuploidías: las que afectan al número de cromosomas en las células. Se generan por errores en la segregación de cromosomas durante meiosis o mitosis.
  • Mutaciones cromosómicas. Alteran estructura del cromosoma, provocando cambios que afectan a una parte del mismo.
  • Mutaciones génicas. Cambios en secuencia del ADN de los genomas del núcleo o de la mitocondria. Van desde modificación pequeña como la de un solo nucleótido, hasta cambios que pueden afectar a muchos millones de pb.

Origen de las mutaciones génicas.

Se originan mediante errores producidos durante el proceso normal de replicación del ADN,... Continuar leyendo "Mutaciones y Polimorfismos: Causas, Tipos y Consecuencias" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que suceden en el organismo. Involucran todas las transformaciones de materia y energía que ocurren como producto de la actividad celular y que constituyen el metabolismo celular. No solo es extraordinario el gran número de reacciones que ocurren, sino también que transcurran en forma de secuencias maravillosamente ordenadas en ciclos o cadenas compartimentadas, reguladas. Por ejemplo, los nutrientes se degradan en la respiración celular y aportan energía. A su vez, con los nutrientes fabricamos los componentes propios del cuerpo. Es decir, el metabolismo incluye reacciones de ruptura o degradación, llamadas catabólicas, y reacciones de construcción o síntesis, llamadas... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida" »

Tipos de Mutaciones y sus Efectos: Un Enfoque en las Repeticiones de Tripletes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Expansiones de Tripletes

Minisatélites y Microsatélites

Existen secuencias cortas repetidas en tándem un número variable de veces, conocidas como VNTR's. Estas se clasifican en:

  • Minisatélites: Longitud de la secuencia repetida superior a 10 pb.
  • Microsatélites: Longitud de la secuencia repetida inferior a 10 pb. Los más frecuentes son dinucleótidos y trinucleótidos repetidos muchas veces.

Localización de Tripletes Anormales

Los tripletes anormales pueden estar localizados en:

  • Secuencias Codificadoras: Como en la enfermedad de Huntington o las ataxias espinocerebelosas. La expansión de tripletes ocasiona segmentos repetidos de poliglutamina, que contribuyen a la toxicidad de las proteínas.
  • Secuencias No Codificadoras: Como en los síndromes
... Continuar leyendo "Tipos de Mutaciones y sus Efectos: Un Enfoque en las Repeticiones de Tripletes" »

Sistema Respiratori: Funcionament i Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

Funció aparell respiratori

Incorporar O2 al organisme, que es transporta a les cèl·lules per obtenir energia.

Fases del procés respiratori

1. Inspiració: entrada d'aire carregat d'O2 als pulmons.
2. Expiració: sortida d'aire carregat de CO2 dels pulmons.

Components del sistema respiratori

  • Foses nasals: escalfen, humitegen i filtren l'aire.
  • Faringe: comunica amb la laringe.
  • Laringe: conté les cordes vocals.
  • Tràquea: condueix l'aire als bronquis.
  • Bronquis: conductes amb ramificacions als pulmons.
  • Bronquíols: ramificacions dels bronquis que acaben en alvèols.
  • Pulmons: òrgans formats per alvèols envoltats de vasos sanguinis.
  • Diafragma: múscul que permet la respiració.
  • Pleura: membrana que facilita el moviment als pulmons.
  • Sacs alveolars: agrupacions
... Continuar leyendo "Sistema Respiratori: Funcionament i Estructura" »

Tipos de Tintes para el Cabello: Composición y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Componentes de los Tintes Organosintéticos

Los tintes para el cabello se pueden clasificar según su duración y composición. A continuación, se describen los diferentes tipos:

  • Temporales: Poseen un gran tamaño molecular y poca penetración. Se eliminan con el lavado. No contienen oxidantes ni amoniaco. Ejemplos: colorantes y sustancias auxiliares.
  • Semipermanentes: Tienen un tamaño molecular más pequeño y penetran ligeramente en el córtex. Duran varios lavados. Contienen oxidantes de baja concentración y no llevan amoniaco. Ejemplos: colorantes nitrados, ácidos, etc.
  • Tono sobre tono: De tamaño pequeño, penetran en el córtex y duran aproximadamente 20 lavados. Llevan oxidantes de mayor concentración, pero no contienen amoniaco. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Tipos de Tintes para el Cabello: Composición y Mecanismos de Acción" »

Conceptos Clave en Epidemiología, Bioseguridad y Manejo de Muestras Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. Propiedades del Agente Etiológico

  • Contagiosidad
  • Infectividad
  • Patogenicidad
  • Virulencia
  • Inmunogenicidad

2. Reservorio y Fuentes de Infección

  • Periodos epidemiológicos:
    • De latencia
    • De transmisibilidad
    • De incubación
    • De manifestaciones clínicas
  • Portadores:
    • Precoz o incubacional
    • Convaleciente
    • Sano
  • Vías de eliminación (igual que salidas)

3. Mecanismos de Transmisión

  • Directos:
    • Cutánea
    • Parenteral
    • Respiratoria
    • Conjuntival
    • Digestiva
    • Genital
    • Placentaria
  • Indirectos: por agua, alimentos, suelos, animales y objetos inanimados o fómites.

4. Huésped Susceptible

Factores: edad, base genética, estado general del organismo, consumo de sustancias inmunodepresoras, hambre, factores de exposición, medio ambiente, derivados del hombre.

5. Vías de Entrada

Piel, conjuntiva/mucosa... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Epidemiología, Bioseguridad y Manejo de Muestras Biológicas" »

Importancia de la placa bacteriana en la salud dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La placa bacteriana: estructura y formación

La placa bacteriana o placa dental, también conocida como materia alba, es una estructura blanda adherente formada por:

  • Colonias de bacterias.
  • Matriz interbacteriana.
  • Restos alimenticios y proteínas salivales.

Se deposita sobre la superficie de los dientes, la encía y otras superficies bucales.

Visibilidad y eliminación

En condiciones normales, la placa no es visible y se requieren sustancias reveladoras para poder visualizarla. Una vez instaurada, solo se puede eliminar con un correcto cepillado, el uso de colutorios antiplaca y el irrigador dental.

Consecuencias de la placa dental

La placa puede dar lugar a caries, enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) y la formación de tártaro. Este... Continuar leyendo "Importancia de la placa bacteriana en la salud dental" »

Anatomía y Funciones de la Raíz, Tallo y Pámpanos en la Vid

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Raíz: Funciones, Tipos y Anatomía

La función principal de la raíz es obtener del suelo el agua y los elementos minerales necesarios para la cepa. Estos son conducidos hasta las hojas a través de los vasos del xilema. La raíz también juega un importante papel de almacenamiento, pues en sus tejidos se depositan numerosas sustancias de reserva (principalmente almidón) que sirven en el momento de la maduración para completar la producción diaria de sustancias sintetizadas por las hojas y en la primavera siguiente, ya que el desarrollo inicial de los brotes se hace, en gran parte, debido a las reservas almacenadas en el sistema radicular. Secundariamente, las raíces sirven para fijar la cepa al suelo y asegurar la estabilidad de toda la... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones de la Raíz, Tallo y Pámpanos en la Vid" »

Polimorfismos: Marcadores Genéticos y sus Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Polimorfismos: Variaciones en el ADN

Los **polimorfismos** son cambios en la secuencia del ADN que están presentes en más del 1% de la población. Estas variaciones pueden encontrarse tanto en regiones codificantes (genes) como en regiones no codificantes del ADN.

Importancia de los Polimorfismos

Los polimorfismos son utilizados como herramientas en el diagnóstico molecular y sirven como marcadores cromosómicos. Su estudio permite comprender la variabilidad genética entre individuos y su relación con diversas enfermedades y características fenotípicas.

Tipos de Polimorfismos

RFLP's (Restriction Fragment Length Polymorphisms)

Los **RFLP's** fueron los primeros marcadores de ADN desarrollados. Se basan en las diferencias en la secuencia del... Continuar leyendo "Polimorfismos: Marcadores Genéticos y sus Aplicaciones" »