Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transcripció de l'ARN: Procés, Etapes i Diferències Cel·lulars

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Transcripció de l'ARN: Un Procés Essencial

Transcripció: Síntesi de l'ARN mitjançant la polimerització de ribonucleòtids, que formen una seqüència complementària a la d'una de les cadenes d'ADN que serveix de plantilla o motlle. Durant la transcripció, es forma una seqüència d'ARN complementària de la seqüència d'ADN de la cadena motlle amb la qual s'aparella. La complementarietat de bases és la mateixa que la de l'ADN (G:C i A:T), amb una excepció: davant l'adenina de la cadena s'hi situa i uneix una molècula d'uracil.

Requisits per a la Transcripció

Perquè hi hagi transcripció cal:

  • Molècula d'ADN que serveix de plantilla.
  • Quatre tipus de ribonucleòtids en estat trifosfat (ATP, GTP, CTP, UTP).
  • Enzims de la classe ARN polimerasa.
... Continuar leyendo "Transcripció de l'ARN: Procés, Etapes i Diferències Cel·lulars" »

Proteínas y Gasto Energético: Metabolismo y Tipos Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Proteínas y Metabolismo Energético: Una Visión Detallada

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son macromoléculas complejas de elevado peso molecular que desempeñan un papel fundamental en la estructura y función de la célula. Químicamente, son polímeros de elevado peso molecular, constituidas por largas secuencias de aminoácidos.

Metabolismo de las Proteínas

El hígado representa un papel especial en la oxidación de los aminoácidos, no solo porque es el primer órgano que recibe los aminoácidos de la dieta, sino porque es el único capaz de eliminar el nitrógeno de los aminoácidos y sintetizar urea. El catabolismo de los aminoácidos tiene lugar predominantemente en el hígado. La oxidación de estos proporciona alrededor de... Continuar leyendo "Proteínas y Gasto Energético: Metabolismo y Tipos Explicados" »

Lípidos: Fosfoglicéridos, Esfingolípidos, Glucolípidos, Insaponificables, Acilglicéridos y Ceras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Lípidos: Clasificación y Funciones

1. Fosfoglicéridos

  • Dos ácidos grasos
  • Una glicerina
  • Un ácido ortofosfórico (a menudo unido a un aminoalcohol, denominándose entonces fosfoaminolípido)
  • Anfipáticos: región hidrófila (grupo fosfato y el alcohol aminado)
  • Fosfoaminolípidos: presentes en membranas de neuronas y en la lecitina del huevo

2. Fosfoesfingolípidos

  • Ésteres de:
  • Un ácido graso
  • Un aminoalcohol de cadena larga (esfingosina)
  • Un grupo fosfato
  • Un aminoalcohol de cadena corta
  • Forman la esfingomielina de las vainas axonales

3. Glucoesfingolípidos

  • Unión de:
  • Un ácido graso
  • Una esfingosina
  • Un glúcido unido por enlace O-glucosídico
  • No tienen grupo fosfato
  • Forman parte de la cara externa de la membrana plasmática. Son receptores de membrana.

4. Lípidos

... Continuar leyendo "Lípidos: Fosfoglicéridos, Esfingolípidos, Glucolípidos, Insaponificables, Acilglicéridos y Ceras" »

Anatomía Ósea: Tipos de Articulaciones, Composición y Cargas Mecánicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Articulaciones: Tipos y Características

  • Sinoviales o diartrosis: Presencia de una membrana sinovial y de un espacio o la cavidad articular entre los extremos óseos, además, de permitir amplios movimientos.
    • Esferoides: Segmento de esfera hueco, se articula con un segmento de esfera macizo (hombro, cadera), movimiento de flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción. Son poliaxiales, presentan tres ejes de movimiento.
    • Condíleas: Cavidad elíptica, se articula con un segmento elipsoideo convexo (radio-carpiana), movimiento de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. Son biaxiales, con dos ejes de movimiento.
    • Silla de montar: Superficie convexa, se articula con una superficie cóncava con encaje perfecto
... Continuar leyendo "Anatomía Ósea: Tipos de Articulaciones, Composición y Cargas Mecánicas" »

Ciclos Biogeoquímicos y Problemas Ambientales: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ciclos Biogeoquímicos

Tipos de Ciclos:

  • Gaseosos: CO2, CO3-2, HCO3-
  • Sedimentarios:
    • Proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas importantes para el metabolismo.
    • Nitratos (NO3-), nitritos (NO2-) y amoniaco (NH3).
    • NH4+ (ion amonio), foco de NH3, urea, ácido úrico.

Otros Conceptos Importantes:

  • Productividad: Capacidad de un ecosistema para generar biomasa.
  • Reservorios: La corteza terrestre y los elementos acuáticos.
  • Componentes esenciales: Proteínas.
  • Impacto ambiental: Lluvia ácida.

Tipos de Residuos

  • Primarios: Residuos forestales, de servicios, agropecuarios y mineros.
  • Secundarios: Inertes, tóxicos, peligrosos y residuos radiactivos.
  • Terciarios: Residuos sanitarios y Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Indicadores de Respuesta Ambiental

Indican el esfuerzo... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos y Problemas Ambientales: Una Perspectiva Integral" »

Bioelementos y Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Bioelementos: Los Átomos de la Vida

Los bioelementos son los átomos que componen la materia viva. Se clasifican en tres categorías principales:

Bioelementos Primarios (CHONSP)

Son los más abundantes en los seres vivos y representan aproximadamente el 96% de la masa total. Estos elementos son:

  • C (Carbono)
  • H (Hidrógeno)
  • O (Oxígeno)
  • N (Nitrógeno)
  • S (Azufre)
  • P (Fósforo)

Características de los bioelementos primarios:

  • Forman enlaces covalentes estables, capaces de acumular energía.
  • Permiten una gran variabilidad molecular.
  • Pueden formar enlaces sencillos, dobles y triples.
  • Los átomos de carbono (C) pueden unirse entre sí, formando largas cadenas.
  • La combinación de carbono y oxígeno (C+O) puede formar compuestos gaseosos.

Anabolismo y Catabolismo: Estos... Continuar leyendo "Bioelementos y Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida" »

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Volumen de ventilación pulmonar o basal (VT):

Unos 0.5L. Cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal.

Volumen inspiratorio de reserva (VRI):

Unos 2,5L. Volumen de aire complementario. Cantidad de aire que podemos inspirar con inspiración forzada tras una respiración normal.

Volumen espiratorio de reserva (VRE):

Entre 1 y 1,5L. Volumen de reserva. Cantidad de aire que podemos espirar con espiración forzada tras una respiración normal.

Volumen residual (VR):

Aproximadamente 1L. Cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración forzada.

Espacio muerto: Unos 150ml. Aire que estando en las vías respiratorias, no participa en el intercambio gaseoso.

Las CAPACIDADES PULMONARES son:

  • Capacidad vital (CV): VT+
... Continuar leyendo "Volúmenes y Capacidades Pulmonares" »

Alimentació saludable i transgènics

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

VÍDEO TRANSGÈNICS

Un transgènic és un organisme genèticament modificat (OGM), és a dir, qualsevol organisme al que se li ha canviat la informació del seu material hereditari (ADN).

  • La única planta transgènica que es cultiva a Espanya és el blat de moro.
  • No trobem gaires aliments transgènics en els supermercat pel rebuig social.
  • Molts pagesos si neguen a concrear blat de moro transgènic, ja que el cuc no es menja l’aliment.
  • Es produeix una contaminació genètica, a causa de que el pol·len s’arrastra a les plantes a través del vent que bufa.

VÍDEO OLGA CUEVAS

  • Els aliments que no són de temporada, estan carregats de pesticides i es troben als hivernacles. Això fa que siguin menys sabrosos. Per això es recomana una alimentació
... Continuar leyendo "Alimentació saludable i transgènics" »

Sistema Excretor Humano: Órganos, Funciones y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Qué es el Sistema Excretor?

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos del organismo.

Está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel.

Aparato Urinario

Composición de la Orina

  • Orina: 1,5 L
  • Agua: 95%
  • Bilirrubina: 0,01%
  • Urea: 2%
  • Ácido úrico: 1,5%
  • Creatina: 0,06%

La orina es un líquido amarillento compuesto por agua, sales y sustancias tóxicas para el organismo, como el ácido úrico.

Luego, la orina pasa a través de las vías urinarias.

Componentes del Aparato Urinario

El aparato excretor humano está formado fundamentalmente por el aparato urinario, constituido por los riñones, la vejiga y los conductos de paso: uréteres y uretra.

Riñones

Los riñones son dos órganos de color rojizo, en... Continuar leyendo "Sistema Excretor Humano: Órganos, Funciones y Enfermedades" »

Reabsorció i Secreció Tubular: Funcions Renals Clau

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Reabsorció i Secreció Tubular

La filtració formada al corpuscle renal s'aboca al sistema tubular i d’aquí arriba a la pelvis renal. La transformació de la filtració glomerular en l’orina definitiva es realitza mitjançant dos processos que tenen lloc al túbul renal:

Reabsorció Tubular

Traspàs des del túbul renal fins a la sang de la major part de l’aigua i de les substàncies útils per a l’organisme que han estat filtrades al glomèrul.

Secreció Tubular

Traspàs de la sang al túbul renal de substàncies que no s’han filtrat al glomèrul, que cal eliminar per a mantenir l’equilibri físico-químic de l’organisme.

El doble procés de reabsorció i secreció tubular té lloc gràcies al mecanisme anomenat Transport tubular,... Continuar leyendo "Reabsorció i Secreció Tubular: Funcions Renals Clau" »