Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevenció i tractament de les càries dentals

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Mesures preventives per a dents

CAO(D)->caries+ausentes+obturades, I.R=O/CAO x 100, CAOM=1 molars caries+1 molars ausents+1 molars obturades, CAOS=sumar totes les superfícies cariades+obturades. cod=c+o, cos= sumar superfícies, i.r=o/c+o (x100).

Mesures preventives per a dents = fluorització de aigües, dentrificis fluorats, segelladors/Dieta=disminució consum sacarosa/Microorganismes=eliminació de la placa amb higiene dental.

Superfícies afectades per caries

oclusal 40-45%, mesial o distal 40-45% i vestibular o lingual 10%.

Classificació de les aigües amb fluor

òptima 0,7-1ppm.

Biofilm

acumulació d'una comunitat bacteriana aeròbia i anaeròbia que poden adherir-se a les parets de les dents i necessiten hidrats de carboni per sobreviure.... Continuar leyendo "Prevenció i tractament de les càries dentals" »

Fundamentos Clave: Cianhidrinas, Lípidos y Salud Vascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cianhidrinas: Conceptos y Utilidad Sintética

Las cianhidrinas son compuestos que poseen un grupo hidroxilo y un grupo ciano en el mismo átomo de carbono. Estas se obtienen generalmente a través de la adición de CN a un aldehído o a una cetona.

Utilidad Sintética

La importancia de la formación de cianhidrinas radica en la química posterior a este proceso. Por ejemplo, un nitrilo se puede reducir con LiAlH₄ para producir una amina primaria (RCH₂NH₂) o hidrolizarse con ácido acuoso caliente para producir un ácido carboxílico. Por lo tanto, la formación de cianhidrinas proporciona un método para transformar un aldehído o una cetona en un grupo funcional diferente.

Tipos de Grasas y Ácidos Grasos

Las grasas son componentes esenciales... Continuar leyendo "Fundamentos Clave: Cianhidrinas, Lípidos y Salud Vascular" »

Conceptos Básicos sobre Alimentación Saludable y Nutrientes Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1. Definición de Alimentación, Dieta y Educación Alimentaria

  • Alimentación: Es el acto voluntario y consciente por el que elegimos los alimentos que componen la ingesta diaria.
  • Dieta: Comprende el conjunto de alimentos que una persona consume al día.
  • Educación alimentaria: Incluye todas aquellas acciones destinadas a fomentar hábitos alimentarios sanos y evitar las alteraciones o enfermedades que una dieta inadecuada puede ocasionar.

2. Factores Determinantes de la Alimentación

  • Tradiciones: Creencias religiosas, tradiciones de la sociedad del lugar donde vivimos, etc.
  • La organización familiar: Está determinada por lo que se come y la cantidad, el lugar, la hora, etc.
  • La economía: El poder adquisitivo de las personas influye en la elección
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos sobre Alimentación Saludable y Nutrientes Esenciales" »

Principios Fundamentales de la Combustión y el Fuego

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales del Fuego

El Fuego es un proceso de combustión que genera humo, calor, llamas y brasas.

Las reacciones de combustión son exotérmicas y se producen con desprendimiento de calor.

Reacciones Químicas en la Combustión

Reacciones Endotérmicas y Exotérmicas

  • Endotérmica: Absorbe calor.
  • Exotérmica: Expulsa calor.

Reacciones de Oxidación

  • Combustible: Material que se quema.
  • Comburente: Generalmente oxígeno que permite la combustión.
  • Pirólisis: Descomposición térmica de sólidos.
  • Vaporización: Paso de líquido a gas.

Durante la combustión, las partículas se mueven intensamente, se rompen, formando radicales libres que dan lugar a nuevas sustancias. Existe una conexión molecular entre estos radicales libres y las nuevas moléculas... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Combustión y el Fuego" »

Clasificación y Características de los Diferentes Tipos de Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1. Clasificación de la Piel Según su Espesor

La piel se puede clasificar en tres tipos según su espesor:

  • Piel Gruesa: Se caracteriza por una capa córnea más gruesa. Ejemplos: Palmas de las manos y plantas de los pies.
  • Piel Fina: Presenta una capa córnea más delgada. Ejemplos: Axila e ingle.
  • Piel Semimucosa: Es una piel fina y húmeda. Ejemplos: Labios y nariz.

2. Piel Seca

Características Reactivas:

  • Baja hidratación en la capa córnea.
  • Secreción sebácea insuficiente.

Origen de la Piel Seca Deshidratada:

  • Factores hereditarios.
  • Agresiones externas:
    • Químicas: jabones con pH elevado.
    • Ambientales: aguas muy calcáreas, ambientes secos y cálidos.

3. Piel Grasa Normal

Características de la Emulsión Epicutánea:

  • Aumento de la secreción de las glándulas
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Diferentes Tipos de Piel" »

Reacciones Adversas a los Alimentos: Tipos, Síntomas y Alérgenos Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Alérgenos Comunes

Los alérgenos alimentarios más frecuentes incluyen: cereales con gluten, crustáceos, cacahuetes, altramuces, soja, pescado, mostaza, lácteos, apio, sésamo, frutos secos, huevos, moluscos y sulfitos.

Conceptos Básicos en las Reacciones Adversas Alimentarias

  1. Reacción Adversa a un Alimento

    Respuesta clínica anormal en ciertos individuos, atribuida a la ingestión de un alimento que es bien tolerado por la mayoría de las personas.

  2. Alergia o Hipersensibilidad Alimentaria

    Reacción de un individuo tras la ingestión de un alimento, causada por mecanismos inmunológicos comprobados.

  3. Intolerancia Alimentaria

    Respuesta clínica a un alimento en cuyo mecanismo de producción no interviene, o no se ha demostrado, un mecanismo inmunológico.

... Continuar leyendo "Reacciones Adversas a los Alimentos: Tipos, Síntomas y Alérgenos Comunes" »

Instrumental y Materiales Odontológicos Esenciales para la Práctica Clínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Instrumental y Materiales Odontológicos Esenciales

Este documento detalla el instrumental y los materiales fundamentales utilizados en la práctica odontológica diaria, describiendo sus funciones y aplicaciones principales. Conocer estas herramientas es crucial para cualquier profesional o estudiante de odontología.

Instrumental de Diagnóstico y Exploración

  • Espejo de Exploración

    Se utiliza para la exploración intraoral, permitiendo la visualización indirecta de zonas de difícil acceso, así como para separar y proteger los tejidos bucales (mejillas, lengua).

  • Sonda de Exploración

    Su función principal es la detección de caries, evaluando la textura y dureza del esmalte dental.

  • Sonda Periodontal

    Se emplea para exploraciones periodontales,

... Continuar leyendo "Instrumental y Materiales Odontológicos Esenciales para la Práctica Clínica" »

Guía completa de productos de contraste en radiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Productos de contraste

Los contrastes son sustancias susceptibles de ser utilizadas durante un examen de radiología, ya que nos permiten visualizar diferentes estructuras que sin el contraste resultan invisibles debido a su densidad similar a las estructuras adyacentes.

Clasificación según sus características físicas:

Contrastes negativos

Formados por sustancias con coeficiente de atenuación inferior al de los tejidos, viéndolo más oscuro que sin el contraste. Ejemplos: gases inertes (N2, O2, He, Aire).

Contrastes positivos

Formados por sustancias con coeficiente de atenuación mayor al de los tejidos, viéndolo más claro que sin el contraste. Ejemplos: sales de Bario, compuestos yodados.

Clasificación según el tipo de exploración:

  • Para
... Continuar leyendo "Guía completa de productos de contraste en radiología" »

Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos

Heridas

Soluciones de continuidad de la superficie de la piel, de las mucosas o de un órgano, producidas por traumatismos.

Clasificación de las Heridas

  • Abrasiones: Erosiones de la piel producidas por fricción, irregulares, poco sangrantes e infectan con facilidad.
  • Laceraciones: Por cortes o golpes, muy irregulares, sangrantes e infectan con facilidad, pueden quedar colgajos.
  • Punzantes: Objetos puntiagudos: con orificio de entrada pequeño, bordes irregulares y profundas.
  • Cortantes o Incisas: Por objetos afilados, bordes limpios y sangrado irregular.
  • Avulsiones: Por arrancamiento que presenta desgarros y destrucción del tejido.
  • Escoriaciones: Soluciones de continuidad
... Continuar leyendo "Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos" »

Nutrientes Esenciales: Fibra, Vitaminas, Minerales y su Importancia en la Dieta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

7.- Explica por qué es importante la fibra dietética:

Está constituida por hidratos de carbono complejos. Es importante porque con ella se logra arrastrar los desechos formados que se eliminan a través de las heces.

8.- ¿Por qué son importantes las vitaminas y minerales en la dieta? Defínelos:

Son micronutrientes: nutrientes que se necesitan en cantidades muy pequeñas.

  • Vitaminas: Son bioelementos esenciales para la regulación del metabolismo celular. Pueden ser hidrosolubles o liposolubles.
  • Minerales: Elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico.

9.- Realiza un esquema con las vitaminas hidrosolubles y liposolubles indicando dónde se encuentra cada uno:

Vitaminas Hidrosolubles:

  • Vitamina C: fruta y verdura.
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Fibra, Vitaminas, Minerales y su Importancia en la Dieta" »