Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparatos Funcionales en Ortodoncia: Bimler, Frankel y Vestibulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Modelador Elástico de Bimler

Es un aparato con una gran cantidad de elementos de alambre activos, por lo que se habla de una terapia semifuncional. El aparato se configura en dos mitades, una superior y otra inferior, que quedan unidas entre sí por un alambre que pasa por lingual de los molares, que es el que mantiene el avance y el levante incorporados por la mordida constructiva.

Función del Modelador Bimler

Permite movimientos funcionales con el aparato puesto en boca, especialmente los movimientos de lateralidad, los cuales se utilizan como generadores de fuerza que se transmiten a través del aparato a los dientes.

Tipos y Aplicaciones del Bimler

Tiene muchas variantes desarrolladas por su autor con tipos y subtipos:

  • Tipo A: Se utiliza para
... Continuar leyendo "Aparatos Funcionales en Ortodoncia: Bimler, Frankel y Vestibulares" »

Intestino Delgado y Grueso: Estructura, Funciones y su Relación con la Salud Digestiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estructura y Función del Intestino Delgado

El intestino delgado se divide en tres partes principales:

  • Duodeno: Es la sección más corta del intestino delgado. Aquí desembocan los conductos provenientes del hígado y del páncreas.
  • Yeyuno: Es la parte intermedia del intestino delgado, ubicada entre el duodeno y el íleon.
  • Íleon: Es la sección final del intestino delgado, que se comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.

El intestino delgado recibe secreciones de tres fuentes que contribuyen a la digestión:

  • Hígado: Participa en la digestión como glándula productora de bilis, la cual es esencial para la emulsión y absorción de grasas.
  • Páncreas: Tiene una función exocrina, fabricando el jugo pancreático que se
... Continuar leyendo "Intestino Delgado y Grueso: Estructura, Funciones y su Relación con la Salud Digestiva" »

Técnicas de Biología Molecular: PCR, Clonación y Ensayos Inmunológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Técnicas de Biología Molecular

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica que permite multiplicar moléculas de ADN hasta 100.000 veces in vitro, proporcionando grandes cantidades de genes específicos para su clonación, secuenciación o mutagénesis. Se basa en la actividad de la enzima ADN polimerasa, que es capaz de fabricar una cadena de ADN complementaria a otra ya existente. Sus requerimientos son:

  • Nucleótidos
  • Una cadena de ADN molde que se pueda unir a la molécula que queremos copiar

Etapas de la PCR:

  1. Desnaturalización: Calentamiento a 95°C para separar las dos hebras de ADN mediante incubación breve.
  2. Hibridación: Enfriamiento rápido y acoplamiento de los cebadores a las
... Continuar leyendo "Técnicas de Biología Molecular: PCR, Clonación y Ensayos Inmunológicos" »

Anatomia de la Cavitat Bucal: Ossos, Articulacions i Glàndules

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Anatomia de la Cavitat Bucal

1. Esquelet Ossi

1.1 Maxil·lar Superior

Forma part de la porció superior de la boca, que conforma juntament amb l'os palatí l'arcada superior. Es tracta d'un os doble de forma quadrangular, encara que una mica aplanat de fora cap endins.

1.2 Os Palatí

És un os doble, és a dir, n'hi ha un de dret i un altre d'esquerre que s'uneixen entre si per formar, juntament amb el maxil·lar, l'esquelet ossi del paladar, també anomenat volta palatina. S'articulen amb els ossos maxil·lars per davant i entre si en línia mitjana.

1.3 Mandíbula

És un os únic, mòbil gràcies a l'articulació que estableix amb el crani i que es denomina articulació temporomandibular (ATM). S'hi distingeixen una zona central o cos, dues de laterals

... Continuar leyendo "Anatomia de la Cavitat Bucal: Ossos, Articulacions i Glàndules" »

Anatomia i Histologia de la Cavitat Bucal i les Dents

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Límits de la Cavitat Bucal

Part anterior o llavis: Els llavis són dos replegaments musculomembranosos, adaptats a la convexitat dels arcs dentaris. S'hi insereixen una gran quantitat de músculs facials responsables de la mímica: buccinador, risori.

Paret superior: Està formada per la volta palatina, que consta de dues estructures:

Paladar Dur

Està format per la volta palatina, és còncau i està limitat pels arcs dentaris del maxil·lar superior.

Paladar Tou

No té suport ossi i està format pel vel del paladar. És la continuació de la volta palatina.

Paret posterior: Formada pel vel del paladar i l'istme de la gola. A la seva part central, hi ha l'úvula o campaneta i, als costats, les amígdales palatines.

Part inferior: Està formada per... Continuar leyendo "Anatomia i Histologia de la Cavitat Bucal i les Dents" »

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teorías del Origen de la Vida

Teorías Antiguas

Los seres vivos surgían en esta generación a partir de la materia inerte.

Ejemplos:

  • Gusanos: aparecían en la carne.
  • Ranas: crecían en aguas estancadas.

Experimento de Redi

Introdujo un trozo de carne en dos recipientes, uno cubierto con una gasa y otro abierto. Con el tiempo, la carne se había descompuesto en ambos, pero en el que estaba abierto aparecieron gusanos, que en realidad eran larvas de mosca, desarrolladas a partir de los huevos depositados en la carne.

Experimento de Louis Pasteur

  1. Introdujo caldo de carne en dos matraces de cuello estrecho y curvo.
  2. Hirvió el líquido de cada matraz.
  3. Los dejó reposar y les quitó el cuello.

El matraz con cuello no se descompuso, en cambio el otro sí.

Teorías

... Continuar leyendo "Teorías del Origen de la Vida y la Evolución" »

Control de Infecciones: Comprendiendo la Cadena Epidemiológica y Métodos de Desinfección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Cadena Epidemiológica

La cadena epidemiológica es la secuencia de medios y mecanismos por los cuales se propaga el microorganismo causante de una infección. La importancia de la cadena epidemiológica radica en que, identificando los eslabones de transmisión, los medios en los que se puede encontrar el microorganismo, y las puertas de entrada y salida del organismo humano, podemos interrumpir su cadena y prevenir la propagación.

Microorganismos

Existen diferentes tipos de microorganismos que pueden causar enfermedades:

  • Bacterias: Organismos unicelulares procariotas (sin núcleo celular definido). Las podemos encontrar casi en cualquier medio.
  • Virus: Son parásitos celulares que necesitan de otro organismo para multiplicarse.
  • Hongos: Entidades
... Continuar leyendo "Control de Infecciones: Comprendiendo la Cadena Epidemiológica y Métodos de Desinfección" »

Primeros Auxilios: Asfixia, Hemorragias, RCP y Más - Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos de Asfixia y sus Causas

La asfixia se define como la interrupción del intercambio normal de gases entre los pulmones y el aire exterior. Puede ser causada por diversos factores:

  • Obstrucción de la vía aérea: Cuerpos extraños bloquean el paso del aire.
  • Compresión de la vía aérea: Un objeto ejerce presión sobre el cuello, tórax o abdomen, impidiendo la respiración.
  • Ahogamiento por sumersión o inmersión: La persona, al caer al agua, no puede mantener la cabeza fuera de la superficie y termina respirando agua, lo que impide la función pulmonar.
  • Hidrocución: Paro cardiorrespiratorio causado por el choque térmico entre la piel y el agua fría.

Compresión de la Vía Aérea

Ocurre cuando un objeto comprime el cuello, el tórax o el... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Asfixia, Hemorragias, RCP y Más - Conceptos Clave y Procedimientos" »

Afecciones Comunes del Cuero Cabelludo: Pitiriasis y Diversos Tipos de Alopecia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Pitiriasis y Pityrosporum ovale

La presencia de Pityrosporum ovale (también conocido como Malassezia) es un factor clave. Este hongo se encuentra normalmente en el cuero cabelludo, pero cuando su concentración supera el 50% y se dan las condiciones adecuadas para su crecimiento, la persona puede desarrollar pitiriasis.

Manifestaciones de la Pitiriasis

Las manifestaciones de la pitiriasis pueden ser de dos tipos principales:

  • Descamación seca o simple: Se caracteriza por una descamación fina que no se adhiere al pelo. El cuero cabelludo se siente áspero y seco al tacto.
  • Descamación esteatoide o grasa: Las escamas se adhieren al cabello y pueden obstruir el folículo piloso. En muchos casos, la descamación se acompaña de prurito (picor).

Alopecia:

... Continuar leyendo "Afecciones Comunes del Cuero Cabelludo: Pitiriasis y Diversos Tipos de Alopecia" »

Risc Biològic: Agents, Classificació i Perills

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Risc Biològic: Definició i Conceptes Clau

El risc biològic està associat a l'exposició a agents biològics que poden causar diferents tipus de malalties o infeccions. Es considera risc biològic professional o laboral quan l'exposició a l'agent biològic és deguda a l'activitat laboral de la persona.

Contaminants Biològics

En contraposició als contaminants químics i físics, els contaminants biològics són éssers vius, microorganismes vius, amb un cicle de vida determinat, capaços de reproduir-se i que, en penetrar a l'ésser humà, causen malalties infeccioses o parasitàries.

Conceptes Generals

  • Agents biològics: Són microorganismes, inclosos els modificats genèticament, cultius cel·lulars i endoparàsits humans, susceptibles
... Continuar leyendo "Risc Biològic: Agents, Classificació i Perills" »