Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso: Central, Periférico y sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Sistema Nervioso

El sistema nervioso procesa la información y se divide en dos partes principales:

Sistema Nervioso Central

Está formado por el cerebro y la médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico

Está formado por los receptores que se encargan de llevar información desde las distintas partes del cuerpo hacia la médula espinal, y de la médula hacia el cerebro.

El sistema nervioso periférico está compuesto por:

  • Cadena ganglionar: 31 pares de ganglios que forman el nervio.
  • Fibra nerviosa: Se divide en dos raíces nerviosas: una anterior que se conecta a la vértebra y una posterior que contiene el ganglio. El ganglio recibe toda la información que pasa por la fibra nerviosa.
  • Nervio espinal: Se divide en ramos que se distribuyen por el cuerpo.
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Central, Periférico y sus Funciones" »

Alimentación y dietética: conceptos básicos y nutrientes esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Alimentación

Conjunto de procesos voluntarios por los cuales incorporamos a nuestro organismo los alimentos.

Dietética

Conjunto de alimentos totales planificados para una persona en cuanto a cantidades, calidad y horario. La dietética persigue conseguir una alimentación suficiente en función de las condiciones de la persona.

Alimentos

Son los productos de los cuales obtenemos los nutrientes necesarios para la vida.

Nutrientes

Sustancias que contienen los alimentos y que el organismo utiliza para realizar una variedad de funciones vitales.

Micronutrientes

Son aquellos nutrientes que están presentes en los alimentos en muy pequeñas proporciones (vitaminas y minerales).

Macronutrientes

Son los nutrientes que en mayor proporción se encuentran formando... Continuar leyendo "Alimentación y dietética: conceptos básicos y nutrientes esenciales" »

Toxicidad y Riesgos de Productos Químicos en el Pintado de Vehículos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Riesgos

La toxicidad de un producto se puede definir como la capacidad potencial que tiene para afectar la salud de una persona. Sus factores son:

  • La toxicidad propia de las sustancias o su combinación.
  • La concentración del contaminante.
  • El tiempo de exposición y reiteración en los ambientes contaminados.
  • La capacidad de eliminación del propio cuerpo.

2. La Toxicidad de los Productos

Se refiere a la capacidad que tienen de producir daño o lesión al cuerpo humano.

Factores que intervienen

  • Tiempo de exposición.
  • Combinación de sustancias.
  • Capacidad de eliminación del propio cuerpo.

Compuestos más habituales

  • Resinas.
  • Pigmentos.
  • Disolventes y diluyentes.

Descripción de los compuestos

  • Resinas: Son sintéticas, poco tóxicas para el organismo salvo

... Continuar leyendo "Toxicidad y Riesgos de Productos Químicos en el Pintado de Vehículos" »

Bioprocesos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Proceso basado en la utilización de células o enzimas para que actúen como biocatalizadores, posibilitando la realización de cambios físicos, químicos y/o biológicos en los materiales presentes en el medio de reacción. Los bioprocesos permiten obtener macromoléculas que son difíciles de obtener a través de métodos directos. En los bioprocesos se distinguen tres etapas básicas: Upstream, biorreacción y Downstream.

Upstream

Los procesos upstream comprenden la selección y preparación del microorganismo, la preparación del medio de cultivo y la fijación de las condiciones de biorreacción. En esta etapa se incluyen acciones como:

  • Selección
  • Mejora de la especie o cepa
  • Modificación y optimización de la biorreacción
  • Preparación de
... Continuar leyendo "Bioprocesos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Exploración de la Función Cardíaca: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Hipertensión Venosa Activa

Onda “a” prominente: Estenosis tricúspide, estenosis pulmonar, hipertensión pulmonar, restricción del llenado ventricular.

Onda “v” prominente: Insuficiencia tricúspide.

Primer Ruido Cardíaco

Cierre válvula tricúspide y mitral.

Si está aumentado: Estenosis mitral, estados hipercinéticos, síndrome de Wolff-Parkinson-White.

Ruido Sistólico

Proto-meso-sistólico: Por estenosis válvula pulmonar o aórtica o aneurisma de las mismas.

Meso-tele-sistólico: Prolapso válvula mitral.

Segundo Ruido Cardíaco

Cierre válvula aórtica y pulmonar. Aumentado por hipertensión pulmonar o hipertensión arterial sistémica. Disminuido por estenosis aórtica o pulmonar.

Desdoblamiento

Cierre válvulas desincronizado en inspiración.... Continuar leyendo "Exploración de la Función Cardíaca: Guía Completa" »

Sistemas de Sonorización e Instalacións Electroacústicas

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,35 KB

Sistemas de Sonorización

-Reforzar a sinal acústica
~En recintos amplos, o sonido directo pode resultar insuficiente, polo que é necesario reforzar a sinal acústica.
~En recintos cun ruído no ambiente elevado, onde precisamos que o nivel de son sexa o suficientemente elevado en todos os puntos.
-Distribuir o son en recintos diferentes aos que se atopa a fonte sonora.
-Distribuir sináis de alarma de voz e avisos.

Instalacións Electroacústicas

As instalacións electroacústicas están formadas por unha fonte de son, a matriz de audio que incorpora os elementos de control que adaptan, controlan e xestionan as sinais que se enviarán a cada un dos amplificadores e os altavoces.
-Matriz de audio
Realiza funcións de control sobre as sinais que se
... Continuar leyendo "Sistemas de Sonorización e Instalacións Electroacústicas" »

Guía práctica para el examen neurológico y atención a emergencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Escala de Glasgow

Esta escala evalúa tres componentes del estado neurológico del paciente:

  • Apertura de los ojos
  • Capacidad de habla
  • Función motora

Valoración de la reactividad pupilar

Normal: Las pupilas tienen una dilatación media e igual tamaño.

Miosis: Las pupilas están contraídas.

Midriasis: Las pupilas están dilatadas, es normal en condiciones de baja luminosidad.

Anisocoria: Las dos pupilas están en estado de dilatación diferente, lo que indica algún trastorno.

Postura de descerebración

Los brazos totalmente extendidos y rotados hacia el interior, las muñecas y los dedos flexionados. Las plantas de los pies flexionadas y la espalda puede estar arqueada.

Postura de decorticación

La persona está rígida, los brazos flexionados y pegados... Continuar leyendo "Guía práctica para el examen neurológico y atención a emergencias" »

Pictogramas de peligro en productos químicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Pictogramas de peligro en productos químicos

Indica que el producto puede producir efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis. Puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdidas de conocimiento e incluso la muerte.



Productos cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción

  • Productos cancerígenos, es decir, que pueden provocar cáncer.
  • Productos mutágenos, que pueden modificar el ADN de las células y provocar daños a la persona expuesta o a su descendencia.
  • Productos tóxicos para la reproducción, que pueden producir efectos nefastos en las funciones sexuales, perjudicar la fertilidad o provocar la muerte del feto o producir malformaciones.
  • Productos que pueden modificar el funcionamiento del sistema nervioso
... Continuar leyendo "Pictogramas de peligro en productos químicos" »

Desarrollo del sistema nervioso en el embrión humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

En la 2da. mitad de vida intrauterina aparecen un 3er. tipo de células de sostén: microglía que es muy fagocítico y deriva del mesénquima. Cuando las células neuroepiteliales ya no producen neuroblastos y glioblastos, se diferencian en células ependimarias que tapizan el conducto central de la médula. En su desarrollo estos neuroblastos presentan 2 las centrípetas penetran en la porción dorsal del tubo, las centrífugas se unen a las fibras de la raíz motora ventral y contribuyen a formar el tronco del nervio raquídeo. Además de formar los ganglios sensitivos las células de la cresta neural se diferencian en: neuroblastos simpáticos, células de Schwann, células pigmentarias, odontoblastos, meninges, y mesénquima de los arcos... Continuar leyendo "Desarrollo del sistema nervioso en el embrión humano" »

Índices Periodontales y Afecciones Orales: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Índice Gingival (Löe y Silness, 1963)

Este índice evalúa la severidad de la inflamación gingival. Se asigna una puntuación a cada diente basada en la observación clínica:

  • 0: Encía normal.
  • 1: Inflamación leve, sin hemorragia al sondaje.
  • 2: Inflamación moderada, enrojecimiento, edema y hemorragia al sondaje.
  • 3: Inflamación severa, enrojecimiento, edema, ulceración y tendencia a la hemorragia espontánea.

Índice de Placa de Silness y Loe (1964)

Este índice se utiliza para evaluar la higiene oral, específicamente el grosor de la placa en el margen gingival. Es el único índice que valora el grosor de la placa. Se calcula primero el índice de cada diente sumando los puntos en las 4 caras y dividiendo por 4. No utiliza colorantes y sólo... Continuar leyendo "Índices Periodontales y Afecciones Orales: Diagnóstico y Tratamiento" »