Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía del Ventrículo Izquierdo y el Esqueleto Fibroso del Corazón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Ventrículo Izquierdo

El ventrículo izquierdo posee la pared más gruesa de las cuatro cámaras del corazón, con un promedio de 10 a 15 mm, y forma el vértice o ápex del corazón. Al igual que el ventrículo derecho, contiene trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas que conectan las valvas de la válvula mitral a los músculos papilares.

La sangre fluye desde el ventrículo izquierdo, a través de la válvula aórtica, hacia la aorta ascendente. Una parte de la sangre en la aorta ascendente se dirige a las arterias coronarias, que se originan en ella e irrigan el corazón. El resto de la sangre continúa su recorrido a través del arco aórtico y la aorta descendente (aorta torácica y abdominal). Las ramas del arco aórtico y la aorta descendente... Continuar leyendo "Anatomía del Ventrículo Izquierdo y el Esqueleto Fibroso del Corazón" »

Adaptaciones del Tejido Conectivo, Sistema Cardiorrespiratorio y Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

**Adaptaciones del Tejido Conectivo**

El tejido conectivo comprende tendones, ligamentos, fascias y cartílagos. Cumple principalmente funciones de unión, protección y sostén. La fibra de colágeno es su componente estructural más importante.

Los tendones y ligamentos están formados por fascículos paralelos de colágeno. Los tendones unen el músculo a las superficies óseas y transmiten la tensión generada para producir movimiento.

**Sistema Cardiorrespiratorio**

El sistema cardiorrespiratorio está compuesto por el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio. Su unión permite al organismo satisfacer sus necesidades de oxígeno durante la vida diaria y la actividad física.

El consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es la variable más... Continuar leyendo "Adaptaciones del Tejido Conectivo, Sistema Cardiorrespiratorio y Sistema Nervioso" »

Repaso de Conceptos Clave en Enfermería: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Repaso de Conceptos Clave en Enfermería

29- Es cierto que: del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar.

30- ¿Cuál de las siguientes no es una recomendación del protocolo de medición de la temperatura axilar? Sujetar el termómetro por el bulbo y el tallo para realizar la lectura.
31- Una cifra de tensión arterial de 150/180mmHg se considera: hipertensión sistólica.
32- Una cifra de tensión arterial de 130/100mmHg se considera: hipertensión diastólica.
33- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto al pulso? El pulso debe medirse con el dedo pulgar.
34- Cuando un paciente tiene unas gafas nasales, se le debe recomendar: que respire por la nariz.
35- Los drenajes posturales se utilizan para: eliminación de secreciones
... Continuar leyendo "Repaso de Conceptos Clave en Enfermería: Preguntas y Respuestas" »

Orígenes de la vida: Biogénesis vs Abiogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Biogénesis:

Principio según el cual la vida solamente se origina de una vida preexistente, esta teoría es planteada por Redi

Abiogénesis:

Establece que la vida se genera de manera espontánea y a partir de manera inerte, teoría planteada por Aristóteles

Generación Espontánea:

Teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas

Aristóteles:

Escribió acerca del origen espontáneo de peces e insectos, explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenía materia viva (abiogénesis)

Redi:

Apoyaba la Biogénesis, tomó 2 recipientes y colocó carne en ellos, uno... Continuar leyendo "Orígenes de la vida: Biogénesis vs Abiogénesis" »

Calidad Organoléptica de los Alimentos: Una Guía Sensorial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

CALIDAD ORGANOLÉPTICA

INTRODUCCIÓN:

Las características organolépticas o sensoriales de un alimento son aquellas que pueden ser captadas a través de los sentidos.

Tradicionalmente se considera que existen cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto; si bien el tacto se puede subdividir en percepciones somatosensoriales de temperatura, dolor (nocicepción), percepción vibratoria y percepción artrocinética (movimiento de las articulaciones).

El conjunto de percepciones obtenidas de un alimento nos hace llegar a una idea global sobre la calidad del mismo, utilizando un sistema discriminatorio muy sencillo: está bueno o no está bueno.

Del conocimiento sensorial que obtenemos de un determinado alimento debemos destacar cinco atributos:... Continuar leyendo "Calidad Organoléptica de los Alimentos: Una Guía Sensorial" »

Nutrición y Dietética: Embarazo, Envejecimiento, Enfermedades y Dietas Especiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Alimentación durante el Embarazo

Objetivos de la alimentación durante el embarazo:

  • Cubrir las necesidades nutricionales de la madre.
  • Satisfacer las demandas nutritivas del feto.
  • Preparar el organismo de la madre para el parto.
  • Promover la lactancia materna.

Requerimientos nutricionales específicos:

  • Energía:
    • A partir del 3er o 4º mes: +100 kcal/día.
    • A partir del 5º mes: +250-300 kcal/día.
  • Proteínas: 55 g de proteínas de alto valor biológico durante la primera mitad del embarazo (leche, carne, huevos, pescado).
  • Vitaminas: Especial atención al ácido fólico y la vitamina D.

Trastornos en el Embarazo y Pautas Dietéticas

  • Estreñimiento: Consumir alimentos ricos en fibra, beber abundante líquido y realizar ejercicio físico moderado.
  • Náuseas y
... Continuar leyendo "Nutrición y Dietética: Embarazo, Envejecimiento, Enfermedades y Dietas Especiales" »

Estructura y funciones de las plantas: células, tejidos, hojas, flores, frutos y nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Estructura y funciones de las plantas

Estas células se agrupan en dos tejidos de formación de secundarios: el cambium situado en la zona central y el felógeno situado en la zona exterior que origina suber o corcho. Las yemas: es un órgano más o menos puntiagudo o redondeado. Cuando la yema se desarrolla, dará lugar a un tallo o una flor. Los tipos de yemas son según su posición en el tallo: terminales, axilares y adventicias. Según lo que originan: yemas de madera y yemas de flor o botones. Las hojas: son órganos verdes que salen del tallo y que ejecutan dos funciones, la fotosíntesis y la transpiración. Sus partes son: limbo, peciolo y base. Están las simples y compuestas: la simple es la que tiene el limbo entero y la compuesta

... Continuar leyendo "Estructura y funciones de las plantas: células, tejidos, hojas, flores, frutos y nutrición" »

Aparato Respiratorio: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Aparato respiratorio

Se divide en vías aéreas superiores

Fosas nasales, nariz y cavidad nasal, faringe y laringe.

Vías aéreas inferiores

Tráquea, bronquios, bronquiolos, pulmones.

Fosas nasales

Órgano que comunica el aparato respiratorio con el exterior, interior hueco dividido en 2 mitades (fosas nasales). Permite la entrada y salida de aire. Cubierto por pelos gruesos o vibrisas. Se encuentran las coanas que desembocan en la nasofaringe.

Senos paranasales

(espacios llenos de aire). 4 pares: frontales, maxilares, etmoidales y esfenoides. Papel importante.

  • Acondicionamiento del aire.
  • Elimina polvo y organismos infecciosos.
  • Colabora con el olfato y fonación.

Faringe

Conducto del aparato digestivo y respiratorio. Permite el paso de aire y alimentos... Continuar leyendo "Aparato Respiratorio: Estructura y Funcionamiento" »

Niveles abióticos y bióticos en biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Niveles abióticos

Es el nivel cuyos componentes no tienen vida.

Nivel subatómico

Es el nivel más básico. Está formado por protones, electrones y neutrones.

Nivel molecular

Son moléculas formadas por combinación de elementos.

  • Moléculas inorgánicas: son el agua, dióxido de carbono, cloruro sódico y oxígeno.
  • Biomoléculas sencillas: son los aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos y ácidos nucleicos.
  • Macromoléculas: son compuestos creados por la unión de moléculas sencillas (proteínas, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos).
  • Orgánulos: se forman por la unión de macromoléculas. Son los órganos de las células.

Nivel atómico

Son elementos que se encuentran en la naturaleza. De estos elementos un 70% pueden formar parte de la materia... Continuar leyendo "Niveles abióticos y bióticos en biología" »

Composición Sanguínea y Grupos ABO: Donantes y Receptores Universales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Grupos Sanguíneos: Donantes y Receptores

El donante universal es el O negativo, y no el positivo, porque no presenta ningún antígeno en su membrana y, además, no tiene el factor Rh. Por ello, no existe el riesgo de que haya ningún tipo de reacción con ningún grupo sanguíneo.

El receptor universal es el AB+, porque puede recibir sangre de todos los grupos. Al tener los dos antígenos (A y B) y el factor Rh, puede recibir cualquier tipo de sangre sin riesgo de incompatibilidad.

Clasificación de los Grupos Sanguíneos

  • Grupo A: tiene solo el antígeno A en los glóbulos rojos (y anticuerpos B en el plasma).
  • Grupo B: tiene solo antígenos B en los glóbulos rojos (y anticuerpos A en el plasma).
  • Grupo AB: tienen antígenos A y B en los glóbulos
... Continuar leyendo "Composición Sanguínea y Grupos ABO: Donantes y Receptores Universales" »