Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica de Microbiología: Pruebas Bioquímicas y Resistencia Antibiótica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Conceptos Fundamentales en Microbiología

Oxidación y Respiración

Oxidación: Son las reacciones donde se pierden electrones. Esto se da en materia orgánica formada por carbono (C). La forma de oxidarla es por deshidrogenación (perdiendo H+, formando H2O) y por la oxidación incorporamos oxígeno (O). Este, al ser más electronegativo que el C, atrae electrones compartidos con más fuerza, dejando al C con menos electrones. El aceptor final en la respiración es un compuesto inorgánico.

  • Respiración Aeróbica: El oxígeno (O2) es el aceptor final, con alta obtención de energía. Produce H2O y CO2.
  • Respiración Anaeróbica: Una molécula inorgánica distinta de O2 (ej., NO3- → NO2-) actúa como aceptor final.
  • Fermentación: El aceptor final
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Microbiología: Pruebas Bioquímicas y Resistencia Antibiótica" »

Clasificación y Características de las Algas Verdes-Azules (Cyanophyta)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clasificación de las Algas

Phylum Schyzophyta: Bacterias

Phylum Cyanophyta: Algas Verdes-Azules

Características Generales de las Algas

  • La mayoría son acuáticas, habitando océanos y aguas dulces, mientras que otras son terrestres pero viven en lugares muy húmedos.
  • Los pigmentos de la planta absorben la luz y determinan la profundidad a la que pueden vivir.
  • Están formadas por un compuesto llamado talo que no está diferenciado en tejidos ni en órganos como raíz, tallo u hoja.
  • Son organismos autótrofos.
  • Los gametos sexuales son producidos en unas estructuras llamadas gametangios.
  • Las algas más simples son células solitarias o agrupadas que forman colonias, y las más complejas son multicelulares, logrando formar un tejido no tan diferenciado
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Algas Verdes-Azules (Cyanophyta)" »

Todas las células humanas son iguales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

DIFERENCIAS ENTRE Células EUCARIOTA Y PROCARIOTA: 1) la célula eucariota son las células animales y vegetales,solo presentan pared celular las células vegetales, poseen un núcleo bien definido y delimitada por la pared celular, poseen organelos membranosos como mitocondrias cloroplastos, aparato de golghi,retículo endoplasmatico.,presenta la información genética dentro del núcleo donde se encuentran los cromosomas que contienen ADN. 2) células procariotas; todas presentan pared celular,no poseen núcleo,no presenta organelos membranosos,presenta la información genética dispersa en el citoplasma.
METABOLISMO: conjunto de cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.CATABOLISMO:
... Continuar leyendo "Todas las células humanas son iguales" »

Histología del Sistema Circulatorio: Arterias, Venas y Capilares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Constitución Histológica

Túnica Íntima

  1. Endotelio: Epitelio Plano Simple
  2. Subendotelio: Escaso
  3. Limitante Elástica Interna: Prominente
  4. Lámina Basal

Túnica Media

Contiene células musculares lisas, fibras colágenas y relativamente poco material elástico. Las fibras son sintetizadas por las células musculares. Limitante Elástica Externa.

Túnica Adventicia

Tiene más o menos el mismo grosor que la túnica media, su componente principal son fibras colágenas y tienen una concentración de material elástico.

Arteriolas

Presentan una pared muscular gruesa y son responsables de la resistencia al flujo de la sangre, reduciendo la presión arterial hasta alcanzar un nivel bajo que proteja la red capilar.

Organización Histológica

Túnica Íntima

  1. Endotelio
  2. Lámina
... Continuar leyendo "Histología del Sistema Circulatorio: Arterias, Venas y Capilares" »

Lípidos: Funciones, Clasificación y Ácidos Grasos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Lípidos: Solubilidad, Funciones y Clasificación

Los lípidos son solubles en solventes orgánicos como cloroformo, éter, alcohol, acetona, etc., pero insolubles en H2O. En los organismos vivos, los lípidos cumplen diversas e importantes funciones, como:

  • Componen la membrana celular.
  • Forman el tejido adiposo.
  • Actúan como reserva de energía.
  • Ofrecen protección a la piel.

Se caracterizan por ser ésteres de variados ácidos y alcoholes.

Clasificación de los Lípidos

  • Simples: Aquellos que solamente están formados por C, H, O. Ejemplos: glicéridos, céridos, estéridos, etólidos.
  • Complejos: Aquellos que presentan C, H, O y algún otro elemento. Ejemplo: fosfolípidos, fosfoaminolípidos.

Glicéridos: Componentes y Tipos

Los glicéridos son compuestos... Continuar leyendo "Lípidos: Funciones, Clasificación y Ácidos Grasos Esenciales" »

Guía Práctica de Síntomas, Funciones y Sistemas del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Síntoma propio de hipervitaminosis: A y C son correctas

Función característica de los minerales: Ayudar a regular procesos corporales

Síntoma de anorexia nerviosa: A y C son correctas

¿En qué alimentos encontramos fibras insolubles? Algunas verduras

Tipo de vitamina correspondiente a la vitamina C y E: Hidrosoluble y liposoluble

Sistema encargado de la secreción de insulina cuando hay alta concentración de azúcar: Endocrino

Función principal del sistema nervioso periférico: Conectar el sistema nervioso central con los miembros y órganos

Diferencia entre sistema nervioso parasimpático y simpático: Las funciones que lleva a cabo el sistema parasimpático son opuestas a las del simpático

¿Cuál es la función de una célula? A y B son... Continuar leyendo "Guía Práctica de Síntomas, Funciones y Sistemas del Cuerpo Humano" »

Tratamiento de fangos: procesos y métodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Un lodo o un fango es cualquier especie de desecho generado en la planta depuradora como consecuencia de su funcionamiento y que puede ser líquido, semisólido o sólido. Los lodos pueden ser primarios, secundarios o mixtos (mezcla de primarios y secundarios). El objetivo del tratamiento de fangos es llegar a la estabilización y la reducción de volumen antes del proceso de digestión.

Espesamiento

El espesamiento puede ser por gravedad (se realiza con fangos fácilmente decantables, es decir primarios o mixtos) y espesamiento por flotación (esta flotación se realiza con aire disuelto y con fango secundarios).

Estabilización

En la estabilización el objetivo es alcanzar la eliminación de la materia orgánica hasta un 50%. Se encuentra la... Continuar leyendo "Tratamiento de fangos: procesos y métodos" »

Sistema Urinario: Anatomía, Función y Formación de Orina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estructura del Sistema Urinario

Riñones

Los riñones son los órganos encargados de formar la orina mediante la filtración de los productos de desecho presentes en la sangre. Son dos órganos con forma de alubia, del tamaño de un puño, y se localizan debajo de la caja torácica a ambos lados de la columna vertebral. Cada riñón se divide en tres zonas: corteza, médula y pelvis renal.

La unidad funcional del riñón se llama nefrona, responsable de la formación de orina. Cada nefrona consta de:

  • Cápsula de Bowman: Estructura con forma de copa que rodea al glomérulo (conjunto de capilares arteriales).
  • Túbulo renal: Cada cápsula de Bowman está conectada a un túbulo.
  • Tubo colector: Conducto de mayor diámetro que el túbulo renal, en el que
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Anatomía, Función y Formación de Orina" »

Células Madre y Tejidos Animales: Clasificación y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Células Madre Multipotentes

Las células madre multipotentes no son células embrionarias, sino células adultas que dan origen a un tejido completo. Un ejemplo son las células del cordón umbilical, que generan distintos tipos de células sanguíneas. Estas células están parcialmente diferenciadas porque se especializan en una línea de tejidos específica. Cuando una célula se diferencia, deja de dividirse y contribuye a la formación de sistemas o aparatos.

Tejidos Animales

Un tejido es un conjunto de células que realizan una función concreta. Los principales tipos de tejidos animales son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

Las células del tejido epitelial no están muy diferenciadas y carecen de espacios intercelulares... Continuar leyendo "Células Madre y Tejidos Animales: Clasificación y Funciones" »

Nerbio-Sistema: Bulkada, Sinapsia eta Sailkapena

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

Nerbio-Koordinaziorako Sistema

  • Nerbio-bulkada: Nerbioek erantzunak ematen eta efektoreetara bidaiatzen dituzten mezu elektrokimikoak dira.
  • Nerbio-bulkadaren intentsitatea: Nerbio-bulkada gertatzeko, errezeptoreetara heltzen den gutxieneko intentsitatea da.
  • Ekintza-potentziala

Neuronaren Zeharkako Transmisioa

Nerbio-bulkada hurrengo neuronetara nola transmititzen den azaltzen da atal honetan:

  1. A) Mintza polarizatuta dago, eta hori Na+ eta K+ ponparen bidez mantentzen da (geldialdiko potentziala). Estimulu baten ondorioz, sodio-ioiak zelulan sartu eta mintza despolarizatzen da.
  2. B) Despolarizazioak ioien birbanaketa eragiten du, eta despolarizazioa mintzetik lekualdatzean, nerbio-bulkada bihurtzen da.
  3. C) Nerbio-bulkada zuntz osoa zeharkatzen duenean, errepolarizazioa
... Continuar leyendo "Nerbio-Sistema: Bulkada, Sinapsia eta Sailkapena" »