Teoría de Darwin: Selección Natural
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB
EJEMPLO:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB
EJEMPLO:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Los microorganismos necesitan los siguientes factores indispensables para vivir y reproducirse:
Las bacterias tienen una temperatura óptima de crecimiento. En esta temperatura, las reacciones enzimáticas se aceleran y, en consecuencia, también la reproducción bacteriana. Si la temperatura es más alta o más baja de la óptima, la reproducción no se llevará a cabo correctamente.
Las bacterias se reproducen... Continuar leyendo "Factores de Crecimiento y Reproducción de Microorganismos" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB
Hombre: Testículos
Mujer: Ovarios
Son las hormonas responsables del desarrollo, estimulación de los órganos genitales femeninos y de los caracteres sexuales secundarios
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
La pigmentación del cabello se define por la proporción de dos tipos de melanina:
Los tintes se clasifican según su origen y permanencia:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
La división celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción. Comprender sus mecanismos es clave en biología. A continuación, exploraremos las fases de la mitosis y la meiosis, dos procesos distintos pero igualmente vitales.
La mitosis es el proceso de división celular que produce dos células hijas idénticas a la célula madre. Es esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos en organismos multicelulares, así como para la reproducción asexual en organismos unicelulares. Consta de las siguientes fases:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Las proteínas son macromoléculas de gran tamaño y elevado peso molecular, constituidas por CHONSP (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo). Su unidad fundamental son los aminoácidos.
Un aminoácido consta de:
Son aquellos que forman parte de las proteínas y son 20 en total. La mayoría pueden ser sintetizados por el organismo, excepto 8 que deben ser ingeridos en la dieta, conocidos como aminoácidos esenciales (ejemplos: leucina, lisina, valina).
Clasificado en Biología
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB
Aquest diccionari proporciona definicions clares i concises de termes comuns utilitzats en odontologia.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El crecimiento óseo se inicia en la etapa embrionaria y sigue hasta la pubertad. El crecimiento se efectúa mediante la adición de hueso nuevo a la cara diafisaria de la placa de crecimiento. El crecimiento óseo depende de factores genéticos y se halla influido por factores sistémicos (hormonas) y locales.
(capa de reserva o de reposo): Es la zona más cercana a la epífisis. Constituida por células cartilaginosas aisladas de forma oval. En esta capa se observan mitosis y existe una intensa síntesis de matriz extracelular.
Constituida por células cartilaginosas en forma de cuña cuyo eje mayor es perpendicular al del hueso. Estas células se disponen... Continuar leyendo "Crecimiento óseo y remodelado: fases y zonas" »
Clasificado en Biología
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,78 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB
Huesos (reserv mineral hemopoy cel sangui), arti (dar forma, proteger est y mov) y lig (unen huesos) muscu y tend (muschue).
Tejido óseo y carti (tejido cinect).
Huesos > músculos (teji musc contráctil estriado vol).
Osteoblas secretan MEC (minerales: cal y fosf) forma matriz ósea.
Osteoci osteob q qdan envueltos x matriz os.
Osteoclastos reabsorción ósea.
Cilin largo (fémur). Centro (diáfisis), extremo (epifisis), metafisis (parte media por donde comienza el crecimiento).
Diferentes form. Hueso corto e irreg. Calcáneo. Periostio recubrimiento óseo (tejido óseo compacto y esponjoso < med o). Med osea roja. Tej conec hematopoyética. Med osea amarilla. Grasa. (tuétano) reserva energía.
Fijas.... Continuar leyendo "Anatomía humana y fisiología: estructura y función del cuerpo humano" »