Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Malalties Contagioses i Transmissibles: Epidemiologia i Prevenció

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

MALALTIA TRANSMISSIBLE

Capaç de passar d’un individu a un altre, pot ser contagiosa o hereditària genèticament.

MALALTIA CONTAGIOSA

Causada per un agent patogen que es transmet entre persones. Poden ser:

  • MALALTIA INFECCIOSA

    En cas que l’agent causal sigui microscòpic com: prió, virus, bacteri, protozou i fong.

  • MALALTIA INFESTIVA o INFESTACIÓ

    En cas que l’agent causal sigui macroscòpic com: cuc o helmint i artròpode. La majoria de cucs viuen a l’interior de l’hoste, i, per tant, són endoparàsits i la majoria d’artròpodes viuen sobre l’hoste, i, per tant, són ectoparàsits.

  • MALALTIA PARASITÀRIA o PARASITOSI

    En cas que l’agent causal sigui un paràsit com: protozou, cuc o helmint i artròpode. Es diuen així perquè aquests

... Continuar leyendo "Malalties Contagioses i Transmissibles: Epidemiologia i Prevenció" »

Estructura y Funciones de los Ácidos Nucleicos: ARN y Replicación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Estructura y Funciones de los Ácidos Nucleicos: ARN

Tipos de ARN

  • ARN mensajero (ARNm): Porta información para la síntesis de proteínas.
  • ARN ribosómico (ARNr): Cataliza la síntesis proteica.
  • ARN de transferencia (ARNt): Transporta aminoácidos a los ribosomas.
  • ARN heterogéneo nuclear (ARNhn): Precursor del ARNm.
  • ARN pequeño nuclear (ARNsn): Participa en la maduración del ARNhn.
  • ARN pequeño nucleolar (ARNsno): Precursor de varios ARNr.
  • ARN citoplasmático pequeño (ARNsc): Participa en el transporte de proteínas.

Replicación del ADN

Características

  • Semidiscontinua: La síntesis ocurre en dirección 5' → 3', mientras que la cadena molde se lee en dirección 3' → 5'.

Enzimas Involucradas

  • Helicasa: Desenrolla y separa las cadenas de ADN.
  • Proteína
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Ácidos Nucleicos: ARN y Replicación del ADN" »

Patologías Cardiovasculares: Tipos, Diagnóstico y Manejo Clínico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Síntomas y Tratamiento

Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva, siendo la tercera causa de muerte. Se puede clasificar en:

  • Insuficiencia cardíaca derecha: La sangre se acumula en el lado derecho del cuerpo y no llega con suficiente fuerza a los pulmones. Síntomas: edema, sensación de hinchazón abdominal.
  • Insuficiencia cardíaca izquierda: Es más grave porque la sangre se acumula en el pulmón, el ventrículo y la aurícula izquierda. Esto provoca que el pulmón se encharque de líquido. Síntomas: disnea, ortopnea.

Causas de la insuficiencia cardíaca:

  • Infarto de miocardio
  • Hipertensión arterial
  • Miocardiopatías
  • Miocarditis

Tratamiento:... Continuar leyendo "Patologías Cardiovasculares: Tipos, Diagnóstico y Manejo Clínico" »

Conceptos Esenciales de Fisiología y Farmacología Médica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

-al alterarse la proteína tau que fenómenos suceden (r-se Produce la muerte de las neuronas)

-cual o cuales de estas afecciones pueden inducir un ave (r-hipertensión)

-cuáles de estos compuestos bloquean los canales de na y ca (r-felbamato-carbamazepina-topiramato-gamapentina)

-el o los principales neurotransmisores involucrados en Alzahimer son(r-acetilcolina-glutamato)

-la epilepsia de tipo parcial involucran y provocan (r-provocan Ausencias-un solo hemisferio)

-cuál de estas demencias está directamente relacionado con La enfermedad de Párkinson(r-dcl)

-cuál de estas células sanguíneas solo realizan sus Funciones en el torrente sanguíneo (r-eritrocitos-plaquetas)

-es o son características de la mucosa respiratoria (r-poseen cilios-epitelio... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fisiología y Farmacología Médica" »

Funciones de las hormonas y glándulas endocrinas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Concepto de hormona, definición y características:

Sustancias químicas segregadas por las glándulas endocrinas al torrente sanguíneo.

  • Se secretan al torrente circulatorio
  • Actúa sobre un órgano determinado

Enumera todas las glándulas que conozcas:

Glándulas hipófisis: Adenohipófisis/Neurohipofisis

Glándulas tiroides

Glándulas paratiroides

Glándulas suprarrenales

Glándulas sexuales

Páncreas

¿Que hormonas producen la hipófisis? Indica la función de cada una

La hipófisis produce la adenohipófisis y la neurohipófisis

Adenohipofisis

  • GH (hormona de crecimiento)
  • TSH (hormona estimulante tiroides)
  • ACTHO (estimulante de la corteza suprarrenal)
  • ESH (estimula el foliculoovárico)
  • LH (hormona luteinizante (favorece la ovulación y secreta la testosterona)
... Continuar leyendo "Funciones de las hormonas y glándulas endocrinas" »

Lípidos en Alimentos: Funciones, Clasificación y Ácidos Grasos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Lípidos en la Alimentación: Todo lo que Necesitas Saber

1. Definición de lípidos

Los lípidos son un conjunto de compuestos de distinta naturaleza. Son solubles en disolventes orgánicos poco polares e insolubles en agua.

2. Lípidos Presentes en los Alimentos

La mayoría de los lípidos presentes en los alimentos son los lípidos saponificables, que integran en sus estructuras ácidos grasos. Son responsables de la reactividad e hidrofobicidad.

3. Saponificación: La Reacción para Formar Jabones

La saponificación es la reacción entre los ácidos grasos y una base fuerte para formar sales sódicas de los ácidos (jabones).

4. Triacilgliceroles: La Grasa Mayoritaria en los Alimentos

Los triacilgliceroles son los lípidos mayoritarios en los alimentos.... Continuar leyendo "Lípidos en Alimentos: Funciones, Clasificación y Ácidos Grasos Esenciales" »

Anatomía del Sistema Digestivo: Faringe, Esófago, Estómago e Intestino Delgado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Faringe

La faringe es un conducto de 12,5 cm de longitud común al aparato digestivo y al respiratorio. Presenta tres zonas:

  • Nasofaringe: Comunica con la cavidad nasal. En ella se encuentran las amígdalas faríngeas.
  • Orofaringe: Comunica con la boca. En ella encontramos las amígdalas palatinas.
  • Laringofaringe: Comunica con la laringe. En ella encontramos la epiglotis.

Epiglotis: Válvula formada por cartílago y membrana mucosa, situada en la base de la lengua, en la pared ventral de la faringe. En el momento de tragar el alimento, se comprime la glotis, que es el orificio de entrada a la laringe, tapándola.

El Esófago

El esófago es un conducto muscular de aproximadamente 25 cm de longitud que comunica la faringe con el estómago y atraviesa... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Digestivo: Faringe, Esófago, Estómago e Intestino Delgado" »

Inmunidad Pasiva y Autoinmune: Sueros, Serovacunación y Enfermedades Autoinmunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Sueros

Mediante los sueros se consigue una inmunidad inmediata, ya que los preparados biológicos que inoculamos contienen los anticuerpos específicos que la urgencia precisa. Es una intervención rápida, menos duradera e intensa que la provocada por la vacunación.

El paciente no participa en la elaboración de moléculas; es, por tanto, una inmunidad adquirida pasiva.

Existen dos tipos de sueros:

Sueros homólogos: Son sueros obtenidos de humanos que poseen anticuerpos para un determinado antígeno.

Sueros heterólogos: Proceden de otras especies, pero contienen anticuerpos para patógenos humanos. De esta manera, se obtienen, por ejemplo, las antitoxinas, que son sueros frente al veneno de serpientes, escorpiones, arañas, etc.

Serovacunación

Conjunto

... Continuar leyendo "Inmunidad Pasiva y Autoinmune: Sueros, Serovacunación y Enfermedades Autoinmunes" »

Mecanismos de Regulación Génica: Operones Bacterianos y Control por AMPc

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Mecanismos de Regulación Génica: Operones Bacterianos y Control por AMPc

El ADN se transcribe en un sentido y otros fragmentos en el opuesto, pero nunca se repite la transcripción en la misma zona de las dos cadenas complementarias. La regulación de la expresión génica es fundamental para la adaptación celular.

Tipos de Regulación en Operones

  • Operón de la Lactosa: Ejemplo de "inducción enzimática".
  • Operón de la Histidina: Ejemplo de "represión enzimática".

Componentes Esenciales de un Operón

Un operón típico se compone de las siguientes partes:

  1. Zona Promotora: Es el lugar de unión de la ARN polimerasa.
  2. Genes Reguladores: Sintetizan la proteína represora.
  3. Zona Operadora: Es el lugar de unión del represor.
  4. Genes Estructurales: Codifican
... Continuar leyendo "Mecanismos de Regulación Génica: Operones Bacterianos y Control por AMPc" »

Diferencias Clave entre Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Función y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células son la unidad básica de la vida, y se clasifican en dos tipos principales: procariotas y eucariotas. A continuación, se detallan las diferencias clave entre estos dos tipos de células:

1. Núcleo Celular

La diferencia más fundamental radica en la presencia o ausencia de un núcleo definido:

  • Células eucariotas: Poseen un núcleo bien definido, rodeado por una membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas, que contienen el ADN.
  • Células procariotas: Carecen de un núcleo definido. Su material genético, en forma de ADN, se encuentra disperso en el citoplasma, en una región denominada nucleoide.

2. Pared Celular

La composición de la pared celular también... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Función y Ejemplos" »