Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Biológica de Lesiones: Quemaduras (1º, 2º, 3º) y Tipos de Hemorragias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Clasificación de las Quemaduras: Profundidad y Gravedad

La gravedad de una quemadura se determina por múltiples factores, incluyendo la profundidad, la extensión, la localización, la afectación de la función respiratoria, la edad y las enfermedades previas del afectado.

La clasificación principal atiende a la profundidad de la lesión:

Clasificación por Grado de Profundidad

Quemaduras de Primer Grado (1º)

  • Afectan únicamente a la epidermis (la capa más superficial de la piel).
  • Provocan dolor y picor.
  • Son leves y se curan generalmente en 4 o 5 días sin dejar cicatriz.

Quemaduras de Segundo Grado (2º)

  • Afectan la epidermis y la dermis.
  • Provocan la aparición de ampollas llenas de líquido.
  • Son las más dolorosas.
  • Pueden tardar entre 15 y 20 días
... Continuar leyendo "Clasificación Biológica de Lesiones: Quemaduras (1º, 2º, 3º) y Tipos de Hemorragias" »

Lípidos: Funciones, Clasificación y Ácidos Grasos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Lípidos: Solubilidad, Funciones y Clasificación

Los lípidos son solubles en solventes orgánicos como cloroformo, éter, alcohol, acetona, etc., pero insolubles en H2O. En los organismos vivos, los lípidos cumplen diversas e importantes funciones, como:

  • Componen la membrana celular.
  • Forman el tejido adiposo.
  • Actúan como reserva de energía.
  • Ofrecen protección a la piel.

Se caracterizan por ser ésteres de variados ácidos y alcoholes.

Clasificación de los Lípidos

  • Simples: Aquellos que solamente están formados por C, H, O. Ejemplos: glicéridos, céridos, estéridos, etólidos.
  • Complejos: Aquellos que presentan C, H, O y algún otro elemento. Ejemplo: fosfolípidos, fosfoaminolípidos.

Glicéridos: Componentes y Tipos

Los glicéridos son compuestos... Continuar leyendo "Lípidos: Funciones, Clasificación y Ácidos Grasos Esenciales" »

Explorando Harinas, Huevos y Ovoproductos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Harinas: Composición y Tipos

Harinas de Trigo

  • Composición básica: Almidón, proteínas, agua, grasas, azúcares, vitaminas y minerales.
  • La letra W indica la fuerza de la harina.
  • Clasificación según el tipo de trigo utilizado:
    • Harinas de Fuerza o Fuertes

      • Proceden de granos de trigo duro.
      • Alto contenido en proteínas (aproximadamente 15%).
      • Textura fina y suelta.
      • Fuerza: 200-300W.
    • Harina Floja

      • Proceden de granos de trigo blando.
      • Bajo contenido en proteínas.
      • Fuerza: 100W.
    • Harinas de Media Fuerza

      • Resultado de la mezcla de harinas de fuerza y harinas flojas.
      • Fuerza: 150W.
  • Harinas Integrales de Trigo

    • Constituidas por almidón, fibra, proteínas, agua, grasas y con menor contenido de azúcares, vitaminas y minerales.

Otras Harinas

  • Harinas de Maíz

    • Obtenidas por molturación
... Continuar leyendo "Explorando Harinas, Huevos y Ovoproductos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

Guía Práctica de Síntomas, Funciones y Sistemas del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Síntoma propio de hipervitaminosis: A y C son correctas

Función característica de los minerales: Ayudar a regular procesos corporales

Síntoma de anorexia nerviosa: A y C son correctas

¿En qué alimentos encontramos fibras insolubles? Algunas verduras

Tipo de vitamina correspondiente a la vitamina C y E: Hidrosoluble y liposoluble

Sistema encargado de la secreción de insulina cuando hay alta concentración de azúcar: Endocrino

Función principal del sistema nervioso periférico: Conectar el sistema nervioso central con los miembros y órganos

Diferencia entre sistema nervioso parasimpático y simpático: Las funciones que lleva a cabo el sistema parasimpático son opuestas a las del simpático

¿Cuál es la función de una célula? A y B son... Continuar leyendo "Guía Práctica de Síntomas, Funciones y Sistemas del Cuerpo Humano" »

Fundamentos de la Fisiología: Sistema Nervioso Autónomo y Clasificación Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El Sistema Nervioso Autónomo regula las diferentes funciones de forma autónoma. También controla la mayor parte de la actividad involuntaria, como el ritmo cardíaco y la respiración.

Para todo esto, dispone de dos mecanismos principales: el Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático.

Sistema Nervioso Simpático

Es estimulado por el ejercicio físico, ocasionando:

  • Aumento de la presión arterial.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Dilatación de pupilas.
  • Aumento de la respiración.
  • Erizamiento de los cabellos.

Sistema Nervioso Parasimpático

Este sistema se encarga de la relajación y la conservación de energía:

  • Reduce la respiración.
  • Reduce el ritmo cardíaco.
  • Estimula la producción de orina
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fisiología: Sistema Nervioso Autónomo y Clasificación Muscular" »

Tratamiento de fangos: procesos y métodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Un lodo o un fango es cualquier especie de desecho generado en la planta depuradora como consecuencia de su funcionamiento y que puede ser líquido, semisólido o sólido. Los lodos pueden ser primarios, secundarios o mixtos (mezcla de primarios y secundarios). El objetivo del tratamiento de fangos es llegar a la estabilización y la reducción de volumen antes del proceso de digestión.

Espesamiento

El espesamiento puede ser por gravedad (se realiza con fangos fácilmente decantables, es decir primarios o mixtos) y espesamiento por flotación (esta flotación se realiza con aire disuelto y con fango secundarios).

Estabilización

En la estabilización el objetivo es alcanzar la eliminación de la materia orgánica hasta un 50%. Se encuentra la... Continuar leyendo "Tratamiento de fangos: procesos y métodos" »

Clonación Molecular: Proceso, Componentes y Métodos de Selección de ADN Recombinante

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Introducción a la Clonación Molecular

La clonación molecular es un proceso de amplificación in vivo de secuencias de ADN genómico o de ADNc, basado en la tecnología de ADN recombinante. Este método permite obtener múltiples copias idénticas de un fragmento de ADN de interés.

Componentes Esenciales para la Clonación

Para llevar a cabo la clonación molecular, se requieren dos componentes principales:

  • Vector de Clonación: Son moléculas de ADN que tienen la capacidad de replicarse autónomamente en una célula huésped. Permiten la inserción de ADN extraño sin perder su capacidad de replicación.
  • Célula Hospedadora: Son las células en las que se introduce el vector de clonación para su amplificación mediante replicación.

Vector de

... Continuar leyendo "Clonación Molecular: Proceso, Componentes y Métodos de Selección de ADN Recombinante" »

Sistema Urinario: Anatomía, Función y Formación de Orina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estructura del Sistema Urinario

Riñones

Los riñones son los órganos encargados de formar la orina mediante la filtración de los productos de desecho presentes en la sangre. Son dos órganos con forma de alubia, del tamaño de un puño, y se localizan debajo de la caja torácica a ambos lados de la columna vertebral. Cada riñón se divide en tres zonas: corteza, médula y pelvis renal.

La unidad funcional del riñón se llama nefrona, responsable de la formación de orina. Cada nefrona consta de:

  • Cápsula de Bowman: Estructura con forma de copa que rodea al glomérulo (conjunto de capilares arteriales).
  • Túbulo renal: Cada cápsula de Bowman está conectada a un túbulo.
  • Tubo colector: Conducto de mayor diámetro que el túbulo renal, en el que
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Anatomía, Función y Formación de Orina" »

Células Madre y Tejidos Animales: Clasificación y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Células Madre Multipotentes

Las células madre multipotentes no son células embrionarias, sino células adultas que dan origen a un tejido completo. Un ejemplo son las células del cordón umbilical, que generan distintos tipos de células sanguíneas. Estas células están parcialmente diferenciadas porque se especializan en una línea de tejidos específica. Cuando una célula se diferencia, deja de dividirse y contribuye a la formación de sistemas o aparatos.

Tejidos Animales

Un tejido es un conjunto de células que realizan una función concreta. Los principales tipos de tejidos animales son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

Las células del tejido epitelial no están muy diferenciadas y carecen de espacios intercelulares... Continuar leyendo "Células Madre y Tejidos Animales: Clasificación y Funciones" »

Nerbio-Sistema: Bulkada, Sinapsia eta Sailkapena

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

Nerbio-Koordinaziorako Sistema

  • Nerbio-bulkada: Nerbioek erantzunak ematen eta efektoreetara bidaiatzen dituzten mezu elektrokimikoak dira.
  • Nerbio-bulkadaren intentsitatea: Nerbio-bulkada gertatzeko, errezeptoreetara heltzen den gutxieneko intentsitatea da.
  • Ekintza-potentziala

Neuronaren Zeharkako Transmisioa

Nerbio-bulkada hurrengo neuronetara nola transmititzen den azaltzen da atal honetan:

  1. A) Mintza polarizatuta dago, eta hori Na+ eta K+ ponparen bidez mantentzen da (geldialdiko potentziala). Estimulu baten ondorioz, sodio-ioiak zelulan sartu eta mintza despolarizatzen da.
  2. B) Despolarizazioak ioien birbanaketa eragiten du, eta despolarizazioa mintzetik lekualdatzean, nerbio-bulkada bihurtzen da.
  3. C) Nerbio-bulkada zuntz osoa zeharkatzen duenean, errepolarizazioa
... Continuar leyendo "Nerbio-Sistema: Bulkada, Sinapsia eta Sailkapena" »