Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo el Suelo: Horizontes, Propiedades Físicas y Tipos de Textura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Horizontes del Suelo: Capas Fundamentales

  • Horizonte O: Es la capa de hojarasca sobre la superficie del suelo, frecuente en bosques de caducifolios.
  • Horizonte A: Se forma en la superficie, con un alto porcentaje de materia orgánica transformada. Suele ser de color gris a negro.
  • Horizonte E (álbico): Es un horizonte de transición (no siempre presente) donde los procesos de lavado son intensos.
  • Horizonte B: Es un horizonte de acumulación y enriquecimiento. Presenta óxidos de hierro y aluminio, arcillas, compuestos húmicos y carbonatos provenientes del horizonte A.
  • Horizonte C: Es el material parental original, con pocos o ningún rasgo de formación de suelo. Compuesto por sedimentos y fragmentos de roca, es blando y suelto.
  • Horizonte R: Es la
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Suelo: Horizontes, Propiedades Físicas y Tipos de Textura" »

Funciones y características del músculo liso y estriado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El músculo liso

El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas. Forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos, tales como el tubo digestivo y vasos sanguíneos. Los músculos lisos forman las paredes de las vísceras y no están bajo voluntad, sino de manera independiente.

Función:

  • Movilizar los alimentos a través del aparato digestivo.
  • Movilizar la orina desde los riñones a la vejiga.
  • Movilizar la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno.

Reflejos musculares

Los reflejos aparecen cuando un músculo esquelético con su inervación intacta se estira, produciendo como respuesta la contracción de ese mismo músculo. También se llaman: Reflejos de estriamiento o reflejos... Continuar leyendo "Funciones y características del músculo liso y estriado" »

El Sistema Muscular: Funciones, Clasificación y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Sistema Muscular

El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano. La función principal de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. Además, el sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.

Funciones Generales del Sistema Muscular

  • Locomoción: Permite mover al individuo y desplazarlo en alguna superficie.
  • Postura: Mantiene la forma del cuerpo estable, incluso en reposo, y cada parte del cuerpo en su lugar correspondiente.
  • Movimiento de los órganos internos: Maneja los órganos internos como el intestino o el corazón, permitiendo
... Continuar leyendo "El Sistema Muscular: Funciones, Clasificación y Estructura" »

Anatomía de la región parotídea y del cuello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Anatomía de la región parotídea

Limites

  • Superior: Arco cigomático
  • Inferior: Borde y ángulo de la mandíbula
  • Posterior: Conducto auditivo externo y borde anterior de esternocleidomastoideo
  • Anterior: Borde anterior del masetero
  • Medialmente: Rama de la mandíbula

Comprende:

  • Glandula parotida y su conducto
  • Plexo parotidio del n. facial NC7
  • Vena retromandibular
  • Arteria carotida externa
  • Músculo masetero

Pesa 25 gramos

La atraviesan 3 estructuras imp N,V y A.

Segregación serosa

Funciones: bolo alim. humedecimiento de los alim, prot antibacteriana, limpieza bucal.

Problemas: infecciones, tumores, cáncer, paperas

Conducto de Stenon: sale del b anterior de la glándula, atraviesa el músculo masetero y perfora el m buccinador y la mucosa oral, se abre en la boca... Continuar leyendo "Anatomía de la región parotídea y del cuello" »

Fundamentos del Suelo: Composición, Formación y Propiedades Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Definición de Suelo

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie. Está compuesto por minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Constituye la interfaz entre la tierra, el agua y el aire, lo que le confiere la capacidad de desempeñar funciones naturales y de uso.

Edafogénesis: Formación del Suelo

La edafogénesis es el resultado de procesos físicos, químicos y biológicos que actúan sobre el medio rocoso original. Sobre la roca madre, agentes meteorizantes y erosivos provocan la disgregación física y la alteración química de los componentes minerales. En esta etapa inicial, se asientan organismos como líquenes, cianobacterias y musgos, que contribuyen a la degradación... Continuar leyendo "Fundamentos del Suelo: Composición, Formación y Propiedades Esenciales" »

Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales, Teorías y Evidencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Especie: Concepto y Criterios

La definición de especie más corriente es la que utiliza el criterio reproductivo: es el conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil. Sin embargo, este criterio no es aplicable a organismos sin reproducción sexual ni a fósiles, por lo que se utilizan otros criterios como:

  • El criterio morfológico: basado en la similitud de la forma y estructura.
  • El criterio filogenético: basado en las relaciones evolutivas y el ancestro común.
  • El criterio ecológico: basado en el nicho ecológico que ocupa la población.

Es importante destacar que en bacterias y arqueas, el concepto de especie tiene un sentido distinto que en eucariotas.

Historia Evolutiva y el Origen de la Vida

La inmensa... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales, Teorías y Evidencias" »

Aplicaciones forenses del análisis del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

2. Polimorfismo de secuencia

Consisten en variaciones de uno o más nucleótidos en la secuencia de un locus. Los más interesantes para la genética forense son los polimorfismos de nucleótido único (SNP): consisten en variaciones puntuales de un único nucleótido.

Normalmente son polimorfismos dialélicos y su frecuencia en el genoma humano es aproximadamente de 1 por cada 1000 nucleótidos.

La huella genética

Es la combinación de alelos de varios marcadores genéticos que posee un individuo.

Cuanto mayor sea el número de marcadores analizados y mayor sea la secuencia, el número de alelos descritos para cada marcador, mayor probabilidad de que una combinación de alelos sea única e identificable de manera inequívoca al individuo.

Se han... Continuar leyendo "Aplicaciones forenses del análisis del ADN" »

Organización de los Tejidos en Animales y Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Organización de la Fibra Muscular (Esquelética)

La membrana plasmática se llama sarcolema y de ella salen unos tubos llamados túbulos T. El citoplasma se llama sarcoplasma y hay miofibrillas de actina y miosina. El retículo endoplasmático se llama retículo sarcoplasmático, el cual acumula iones de calcio que son proporcionados por los túbulos T y son imprescindibles para la contracción muscular. También están las miofibrillas formadas por unidades llamadas sarcómeros, que es la unidad funcional de la fibra muscular.

Tejido Nervioso

Su función es la recepción y conducción de estímulos y sus células son de 2 tipos principales:

  • Neurona

    Unidad funcional que transforma los estímulos recibidos en impulso nervioso que transmite a otra

... Continuar leyendo "Organización de los Tejidos en Animales y Plantas" »

Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales para la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Biomoléculas: Componentes Fundamentales de la Vida

Las biomoléculas son las moléculas que forman parte de los seres vivos; también se les conoce como principios inmediatos. Existen biomoléculas inorgánicas, como el agua, las sales minerales y el oxígeno. Y también están las orgánicas, que incluyen los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El criterio de clasificación entre orgánicas e inorgánicas es el siguiente: todos los compuestos orgánicos utilizan como base el átomo de carbono y están formados por un gran número de átomos organizados en largas cadenas de carbono. En los inorgánicos, participan la gran mayoría de los elementos conocidos y la formación de cadenas no es común.

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

Constituye... Continuar leyendo "Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales para la Vida" »

Manifestaciones Clínicas Clave: Esputo, Vómito y Alteraciones Urinarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Esputo: Definición y Clasificación

El esputo es un conglomerado de sustancias y elementos procedentes de las vías respiratorias inferiores que se elimina por la tos.

Tipos de Esputo Según su Aspecto

  • Seroso: Espumoso, de escasa consistencia y color blanco.
  • Mucoso: Blanquecino y adherente, compuesto principalmente por moco.
  • Mucopurulento: Amarillo verdoso, con moco y pus.
  • Purulento: Contiene pus, lo que suele indicar una infección.
  • Hemático: Compuesto por sangre y moco procedentes del aparato respiratorio.
  • Hemoptoico: Sangre de color rojo intenso.
  • Herrumbroso: Color pardo oscuro, indicativo de sangre oxidada.

Términos Relacionados con la Expectoración

  • Hemoptisis: Expulsión de sangre roja por la boca, procedente del aparato respiratorio.
  • Vómica:
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas Clave: Esputo, Vómito y Alteraciones Urinarias" »