Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Neurológica de Pares Craneales II, III, IV, V y VI

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Agudeza Visual y Campo Visual

Agudeza visual: ideal 20/20, bebé 20/400, tabla de Snellen: a 6 metros. Rosenbaum: 40 cm. >20/800: visión cuenta dedos, visión cuenta bultos, visión de luces. Visión macular: Rosenbaum y hoja con hueco de 2 mm. Campimetría por confrontación: se evalúan dos campos visuales, con dedos o lapiceros. Fondo de ojo: identificar disco óptico, mácula, vena retiniana, arteria retiniana. Hemianopsia heterónima bitemporal: afección de ambas fibras nasales. Cuadrantopsia: 1 solo cuadrante. Amaurosis: afección de un lado completo, después del quiasma.

III Par: Oculomotor

Motor, del mesencéfalo. Nace de dos núcleos en la parte anterolateral de la sustancia gris periacueductual mesencefálica.

Núcleo Oculomotor

... Continuar leyendo "Exploración Neurológica de Pares Craneales II, III, IV, V y VI" »

Mecanismos de la Percepción Sensorial: Visión, Audición, Olfato, Gusto y Tacto en Detalle

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Fisiología de la Visión

Los ojos, a través de los fotorreceptores de la retina, reciben la energía que llega del exterior en forma de luz. Esta pasa por la pupila y llega al cristalino. El cristalino enfoca los rayos en la superficie de la retina, formando una imagen invertida. Las células receptoras detectan esta imagen y la envían, a través del nervio óptico (par craneal II), al cerebro, que la interpreta correctamente.

Fisiología de la Audición

El estímulo en la audición son las ondas sonoras, y el proceso para que esa información llegue al cerebro es el siguiente:

  1. La onda sonora hace vibrar el tímpano.
  2. La cadena de huesecillos propaga las vibraciones del tímpano hasta la ventana oval.
  3. La vibración de la ventana oval se traslada
... Continuar leyendo "Mecanismos de la Percepción Sensorial: Visión, Audición, Olfato, Gusto y Tacto en Detalle" »

Transcripción y Traducción del ARN: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Transcripción del ARN

Pasos para la transcripción:

  1. La porción de ADN que contiene el código para la proteína que se necesita se desdobla y se separa, exponiendo las bases. Este proceso es similar a la replicación del ADN, pero en la transcripción, el uracilo se parea con la adenina. Como resultado de las tripletas del ADN, se forman tripletas complementarias en la molécula de ARNm.
  2. La molécula de ARNm se completa por la formación de enlaces entre los nucleótidos del ARN. La molécula de ARNm se separa de la molécula de ADN.
  3. La molécula completa de ARNm, que lleva un código para hacer un solo tipo de proteína, sale del núcleo, pasa por la membrana nuclear y se dirige a los ribosomas del citoplasma.

Traducción del ARN

El ensamblaje... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ARN: Guía Completa" »

Ecosistemas Lóticos: Los ríos y su relación con el bosque de ribera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Ecosistemas Lóticos

Los ecosistemas fluviales son sistemas abiertos íntimamente relacionados con el bosque de ribera. La energía que entra en el sistema fluvial proviene tanto del sol como de los nutrientes. El origen de la energía varía a lo largo del gradiente longitudinal del río. Diferenciamos entre:

Curso alto

El ancho del cauce es pequeño y los árboles de las orillas lo cubren casi por completo, por lo que la entrada de energía lumínica es escasa. Los únicos productores primarios son las algas. El río en este tramo es heterótrofo, ya que la producción es menor que la respiración. La principal fuente de energía entrante es el material alóctono que cae de los árboles.

Curso medio

Disminuye la entrada de energía procedente... Continuar leyendo "Ecosistemas Lóticos: Los ríos y su relación con el bosque de ribera" »

Ecología: Estudio de las Interacciones entre los Seres Vivos y su Entorno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los seres vivos (S.V.) con su entorno. Investiga los individuos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera.

Ramas de la Ecología

  • Autoecología: Estudia a los organismos de una sola especie y su interacción con su medio.
  • Ecología de Poblaciones: Analiza las variaciones en tamaño, densidad poblacional, abundancia, natalidad, mortalidad y migración de las poblaciones.
  • Ecología del Comportamiento: Investiga los datos sobre el comportamiento de los organismos de una población mediante la observación.
  • Ecología de Comunidades: Estudia las especies que conviven en un lugar determinado, su integración en un ecosistema y sus relaciones entre sí.

Ciencias Auxiliares

... Continuar leyendo "Ecología: Estudio de las Interacciones entre los Seres Vivos y su Entorno" »

Desarrollo Embrionario de Órganos Linfoides y la Piel: Timo, Ganglios, Bazo, Amígdalas y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Desarrollo Embrionario de los Órganos Linfoides

Timo

Origen: Revestimiento endodérmico epitelial. Proviene de la tercera bolsa faríngea, que posee un ala dorsal y un ala ventral. En la quinta semana, el epitelio de la región ventral forma el timo y pierde su conexión con la pared faríngea. Emigra en dirección caudal medial, arrastrando a la paratiroides inferior, que proviene de la misma bolsa faríngea, pero de la región dorsal. La porción principal del timo se desplaza a su posición definitiva en la parte anterior del tórax, debajo del esternón, donde se fusiona con su homólogo del lado opuesto. Su crecimiento prosigue hasta la pubertad; luego se atrofia y es reemplazado por tejido adiposo.

Ganglios Linfáticos

Origen: Derivan del... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario de Órganos Linfoides y la Piel: Timo, Ganglios, Bazo, Amígdalas y Más" »

Explorando el Sistema Nervioso: Estructura, Componentes Clave y Afecciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Sistema Nervioso: Fundamentos Esenciales

El Sistema Nervioso es una compleja red de tejidos de origen ectodérmico, presente en los animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas.

Componentes del Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por varias estructuras clave:

  • Cerebelo: Región del encéfalo cuya función principal es la integración de las vías sensitivas y motoras, crucial para la coordinación, la precisión y el equilibrio.
  • Tronco Encefálico: Estructura que conecta el cerebro con la médula espinal, compuesta por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente de Varolio) y el bulbo raquídeo. Es también considerada una vía de comunicación fundamental del cerebro y regula funciones
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso: Estructura, Componentes Clave y Afecciones" »

Zelularen Ezaugarriak eta Ehunen Antolaketa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

ZELULAREN EZAUGARRIAK:

  • - Zelula izaki bizidunaren egitura unitatea da, hau da, bizia duen unitate txikiena da.
  • - Bizi funtzioak gauzatzen ditu: nutrizioa, harremana, ugalketa.
  • - Jatorri unitatea: zelula oro aurreko beste zelula batetatik sortuta dago.

ZELULA EUKARIOTOEN OINARRIZKO EGITURAK:

  • MINTZ PLASMATIKOA: Zelula eta kanpoko ingurunetik bereizten duen lipido eta proteinaz osatutako geruza da. Funtzioa: substantziak eta hondakinak trukatzen ditu zelularen ingurunearekin.
  • ZITOPLASMA: Mintz plasmatikoa eta nukleoaren artean dagoen espazioa da - ur disoluzioak + organuluak.
  • NUKLEOA: Zelularen erdian dagoen esfera. Funtzioa: DNA gordetzea.

NUKLEOAREN EGITURA:

  • Nukleo mintza: Mintz bikoitza da, substantziak nukleotik zitoplasmara pasatzea kontrolatzen du.
... Continuar leyendo "Zelularen Ezaugarriak eta Ehunen Antolaketa" »

El Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Mediastino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Corazón y sus Estructuras

Pericardio

Estudiar más a fondo

Pericardio Fibroso

El pericardio fibroso es la parte externa del pericardio, compuesto por tejido conjuntivo duro, fibroso e inelástico. Funciona como un saco abierto que descansa sobre el diafragma, fijándose a él y a los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón. Sus superficies laterales están en contacto con las pleuras, que son las envolturas exteriores del pulmón. Su función principal es evitar la sobredistensión del corazón, proporcionándole protección y sujeción en el mediastino.

Pericardio Seroso

Estudiar más a fondo

El Mediastino

El mediastino es la cavidad torácica situada entre los dos pulmones, donde se encuentra el corazón. Imaginemos que ambos pulmones... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Mediastino" »

Teorías de la Evolución: Fijismo, Creacionismo, Transformismo y Selección Natural

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Teorías de la Evolución

Fijismo

Se plantea que los organismos no cambian y que la biodiversidad es inmutable. Se basa en ideas del creacionismo y se estima que la Tierra tiene 6.000 años.

Carl von Linneo enfrentó como principal obstáculo la aparición de los fósiles.

Creacionismo

Se basa en la idea de que los organismos sí se transforman, gracias a la interpretación científica. Se postula que la Tierra tiene millones de años.

Transformismo

Planteada por Lamarck (1747), novelista francés, quien propuso la primera teoría de la evolución. Por ejemplo, las jirafas y su cuello: aquellas que usaban su cuello para comer sobrevivían, y las que no, terminaban extinguiéndose. Luego, en la reproducción, salían jirafas con cuello largo. Esta

... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Fijismo, Creacionismo, Transformismo y Selección Natural" »