Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intercambio Transcapilar: Fuerzas de Starling y Regulación Nerviosa del Flujo Sanguíneo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Fuerzas de Starling y Regulación Nerviosa del Flujo Sanguíneo: Mecanismos Clave del Intercambio Transcapilar

Fuerzas de Starling y el Intercambio Transcapilar

El intercambio de fluidos entre los capilares y el espacio intersticial está determinado por las fuerzas de Starling:

  1. Presión hidrostática capilar (Pc): Favorece la salida de líquido desde el capilar hacia el intersticio.
  2. Presión hidrostática intersticial (Pi): Favorece la entrada de líquido desde el intersticio hacia el capilar.
  3. Presión oncótica capilar (πc): Atrae el líquido hacia el interior del capilar, debido a la presencia de proteínas plasmáticas.
  4. Presión oncótica intersticial (πi): Atrae el líquido hacia el espacio intersticial.

Ejemplos de Modificación del Intercambio

... Continuar leyendo "Intercambio Transcapilar: Fuerzas de Starling y Regulación Nerviosa del Flujo Sanguíneo" »

Vías Nerviosas: Conectividad y Procesamiento Sensorial en el Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Vías Nerviosas: Fundamentos y Función

  • El Sistema Nervioso (SN) se perturba en su interacción con el ambiente (es decir, con cambios ambientales) y, como consecuencia, genera conductas efectoras.
  • Normalmente, la perturbación se realiza a nivel de la "superficie receptora" (conjunto de terminaciones receptoras de neuronas biaxonales).
  • Para que esta perturbación se traduzca en un cambio en órganos efectores (músculos y glándulas), dando por resultado una conducta efectora, es necesario que la excitación de los receptores involucrados se propague hasta los efectores.
  • Las «vías nerviosas» hacen posible y explican esta relación (y muchas otras) en el Sistema Nervioso.

Propagación de la Excitación Neuronal

  • La excitación de las neuronas no
... Continuar leyendo "Vías Nerviosas: Conectividad y Procesamiento Sensorial en el Sistema Nervioso" »

Técnicas de Inoculación en Embriones de Pollo: Aplicaciones y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 276,77 KB

La inoculación en embriones de pollo es una técnica fundamental en virología para el aislamiento, propagación y estudio de diversos virus. Este documento detalla los procedimientos y las consecuencias asociadas a cada método de inoculación.

Inoculación en Saco Vitelino

Se realiza en embriones de 5 a 8 días de edad, con una cantidad de inóculo de 0,2 a 1,0 ml. Esta técnica es útil para el aislamiento de ciertos virus y microorganismos intracelulares.

Procedimiento:

  • Ubicar la cámara de aire.
  • Perforar en el punto indicado.
  • Inocular en línea recta.

Aplicaciones (Ejemplos):

  • Encefalomielitis Equina (Togaviridae, Alphavirus). Se debe tener en cuenta la temperatura de incubación. Si los huevos están a 39°C y se reduce a 37°C, el embrión
... Continuar leyendo "Técnicas de Inoculación en Embriones de Pollo: Aplicaciones y Consecuencias" »

Función de la sustancia gris y blanca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

 SNC:esta formado por medula espinal, tronco enfefalico(bulbo raquídeo,protuberancias anular y mesencefalo) y encéfalo.Esta protegido por huesos,la columna vertebral,cajas craneanas y membranas.Estructura:Sustancia blanca:axones(fibras) y conducción.Sustancia gris:Somas y dendritas/Establece conexiones,entrega y elaboa respuestas.Protecciones del SNC:Huesos:Cranea en el encéfalo/colmna vertebral en la medula espinal.Meninges:Membranas que recubren el encéfalo y la medula espinal,son 3 membranas.Entre medio de ella pasa el liquido cefalorraquídeo,que se forma en las ventrículos.Liquido cefalorraquídeo:se encuentra entre las meninges/Entre espacios dentro del encéfalo/Orificio central medula epéndimo.Medula Espinal:Sustancia gris(interna)... Continuar leyendo "Función de la sustancia gris y blanca" »

Desenvolupament Embrionari Humà: Etapes Clau i Formació Facial

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Desenvolupament Embrionari Humà: Etapes Clau

Període Pre-embrionari (Setmanes 1-3)

  1. Fecundació: Es forma el zigot diploide gràcies a la unió de l'espermatozou haploide amb l'òvul haploide a l'ampolla de les trompes de Fal·lopi a les 24 hores, envoltat per la zona pel·lúcida.
  2. Segmentació: El zigot experimenta diverses divisions mitòtiques ràpides que incrementen el nombre de cèl·lules. A les 30 hores després de la fecundació (h.d.f.), es divideix i les cèl·lules s'anomenen blastòmers. A les 40 h.d.f., la divisió dona lloc a 4 blastòmers. Posteriorment, es formen 8 blastòmers que constitueixen una esfera compacta, procés conegut com a compactació.
  3. Les cèl·lules es tornen a dividir per formar una mòrula de 16 cèl·lules.
... Continuar leyendo "Desenvolupament Embrionari Humà: Etapes Clau i Formació Facial" »

Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fenómenos Físicos y Químicos

Fenómeno de transferencia de calor por convección laminar: Entre 2 placas de fluidos no turbulento.

Proceso de evaporación y concentración considera: Transferencia de calor y masa.

Legislación Alimentaria

La promulgación de una ley de alimentos considera fundamentalmente: Aspectos derivados de la relación de peligros y riesgos en alimentos.

Evaluación Sensorial

Si necesitamos conocer la aceptación comercial de una formulación nueva, podemos utilizar: Test del consumidor y pruebas discriminatorias.

Los test descriptivos corresponden a un grupo de pruebas que funcionan muy bien para: Panelistas altamente entrenados.

Microbiología de Alimentos

Aquellas bacterias con valor de D más altos son más: Termoresistentes.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología de Alimentos" »

Riesgos Químicos Laborales: Exposición, Peligro y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Exposición a Agentes Químicos y Riesgos Asociados

Exposición a agente químico: presencia de un agente químico en el lugar de trabajo, que implica el contacto de este con el trabajador, normalmente por inhalación o vía dérmica.

Peligro de un agente químico: capacidad intrínseca de un agente químico para causar daño.

Riesgo asociado a un agente químico: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a un agente químico. Para calificar la gravedad, se valora la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad.

Agente químico peligroso: puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma... Continuar leyendo "Riesgos Químicos Laborales: Exposición, Peligro y Control" »

Alteración del pescado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Principales m.o: Clostridium botulinum, Vibrio cholerae, vibrio parahaemolyticus, aeromonas hydrophila, plesiomonas chigelloides, listeria monocytogenes. Bacterias no nativas (Salmonella sp. Shigella Escherichia coli, staphylococcus aureus
Los pescados grandes se evisceran por que por su tamaño su descomposición es mas rápida y los peces pequeños no se evisceran por que se tendría mas superficie de contacto y por lo tanto mayor contaminación  El olor del pescado descompuesto es causado por el oxido de trimetilamina (OTMA) 
La frescura del pescado se puede evaluar por medio de índice de refracción del fluido del ojo y de disminución de concentración de OTMA  
La principal
diferencia entre el ahumado en carne y pescado es que el... Continuar leyendo "Alteración del pescado" »

Cosmética Natural: Criterios, Clasificación, Historia y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cosmética Natural: Definición y Criterios

La cosmética natural se caracteriza por utilizar un mínimo del 90% de materias primas naturales (de origen vegetal, mineral y animal). Además, se evita la experimentación con animales, se promueve la producción ecológica, se minimizan los residuos químicos y se utilizan envases reciclables.

Criterios de ECOCERT

ECOCERT es uno de los organismos certificadores más reconocidos en Europa. Sus principales criterios son:

  • Uso de ingredientes procedentes de cultivo ecológico certificado.
  • No utilización de productos testados en animales.
  • Permiso para el uso de sales inorgánicas y materias primas de origen mineral.
  • Prohibición de colorantes sintéticos, siliconas, parafinas y derivados del petróleo.
  • Uso
... Continuar leyendo "Cosmética Natural: Criterios, Clasificación, Historia y Aplicaciones" »

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario: Innato y Adaptativo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario

Mecanismos Inespecíficos

Son innatos y actúan siempre de la misma forma frente a cualquier agente. Son los responsables de la respuesta inmune innata o inespecífica. Pueden ser:

  • Externos (primera barrera): piel, mucosas y flora bacteriana.
  • Internos (segunda barrera): componentes celulares inespecíficos.

Mecanismos Específicos

Se desarrollan al ponerse en contacto con el patógeno y actúan de manera específica para cada uno. Son los responsables de la respuesta inmune adaptativa o específica.

Comparación entre Respuesta Inespecífica y Específica

Respuesta Inespecífica (1ª y 2ª barrera)Respuesta Específica (3ª barrera)
No es específica de un patógeno particular.Específica contra patógenos
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario: Innato y Adaptativo" »