Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

División Celular: Comparación Detallada de Mitosis y Meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Mitosis y Meiosis: Fases y Diferencias Clave en la División Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que da lugar a la formación de dos células hijas con la misma dotación cromosómica que la célula que las produce. Se trata de una dotación diploide: 2n → 2n, 2n.

Fases de la Mitosis

  1. Profase: Se produce una contracción lineal y un aumento de volumen de los cromosomas. El agua pasa del citoplasma hacia el núcleo, lo que hace que el citoplasma se vuelva más viscoso y el núcleo más acuoso, aumentando su volumen. Los centriolos se dividen y se desplazan hacia los polos de la célula, quedando unidos por las fibras que forman el huso acromático. Los cromosomas se visualizan, se espiralizan y, debido al hinchamiento,
... Continuar leyendo "División Celular: Comparación Detallada de Mitosis y Meiosis" »

Sistemas Terrestres y el Impacto Humano: Contaminación y Cambio Climático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Tierra como Sistema: Interconexiones y Ciclos Biogeoquímicos

La Tierra es un sistema cerrado, donde los componentes no cambian significativamente. Los ciclos biogeoquímicos a escala global afectan a todos los elementos relevantes del carbono, nitrógeno y agua. Los seres vivos tienen un papel importantísimo en la dinámica de estos ciclos.

Impacto Ambiental de la Población Humana y el Antropoceno

El gran tamaño de la población humana y el crecimiento desproporcionado de la demanda de recursos y de la producción de residuos están modificando los escenarios naturales. La influencia de las actividades humanas sobre el funcionamiento de los ecosistemas se denomina impacto humano. Algunos científicos proponen llamar Antropoceno al actual... Continuar leyendo "Sistemas Terrestres y el Impacto Humano: Contaminación y Cambio Climático" »

Descubriendo el Sistema Visual y Nervioso: Estructura y Función Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Sistema Visual Humano: Estructura y Función

La capacidad de percibir las ondas luminosas se denomina visión. En este proceso, intervienen diferentes estructuras: el globo ocular y los órganos anejos.

Órganos Anejos del Ojo

  • Glándulas Lacrimales: Producen un líquido acuoso ligeramente salado que se encarga de mantener húmedo el globo ocular.
  • Párpados: Impiden la entrada de agentes extraños al ojo, como polvo, sudor, etc. Son los encargados de distribuir las lágrimas por todo el globo ocular.
  • Músculos Oculares: Son los encargados de mover los globos oculares de arriba a abajo, de izquierda a derecha, así como de girarlos.

Globos Oculares: Capas y Componentes

Los globos oculares constan de tres capas principales:

  • Esclerótica: Protege el
... Continuar leyendo "Descubriendo el Sistema Visual y Nervioso: Estructura y Función Humana" »

Aterosclerosis: Mecanismos, Impacto del Envejecimiento y Tabaquismo en la Salud Vascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

LDL Oxidada y su Rol en la Aterosclerosis

La LDL oxidada juega un papel crucial en el desarrollo de la aterosclerosis a través de varios mecanismos:

  1. Liberación de Factores Quimiotácticos: Atrae monocitos circulantes, los cuales, al llegar al tejido, se transforman en macrófagos.
  2. Alta Inmunogenicidad: Ocasiona la producción de sustancias que atraen muchos tipos de células (macrófagos y células del músculo liso) que la fagocitan, lo que ocasiona la formación de células espumosas.
  3. Anclaje de Macrófagos: Ancla a los macrófagos al tejido, evitando su migración y exacerbando la formación de células espumosas.
  4. Citotoxicidad: Es sumamente citotóxica sobre la capa íntima de los vasos sanguíneos.

Mecanismos de Formación de la Placa Aterosclerótica

El... Continuar leyendo "Aterosclerosis: Mecanismos, Impacto del Envejecimiento y Tabaquismo en la Salud Vascular" »

Genes Homeóticos y Desarrollo Biológico: Desafíos en la Comprensión de la Homología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Complejidad de la Homología y el Desarrollo Biológico

La investigación de Wells y Nelson (1997) sobre esta cuestión resalta lo siguiente: Investigaciones posteriores han confirmado de forma abrumadora la corrección de la observación de De Beer. La homología, tanto si se define morfológicamente como filogenéticamente, no puede atribuirse a vías de desarrollo semejantes, como tampoco puede atribuirse a genes semejantes. En otras palabras, órganos similares en los cuerpos de diferentes organismos no resultan de secuencias similares de nucleótidos en el ADN de los genes.

Ilustraciones Históricas y Malinterpretaciones Morfológicas

La lámina de Huxley exhibe muchas diferencias entre el hombre y los simios: por ejemplo, la postura encorvada

... Continuar leyendo "Genes Homeóticos y Desarrollo Biológico: Desafíos en la Comprensión de la Homología" »

Formación de Cristales y Segregación en Solidificación de Aleaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Zona Central y Formación de Cristales Equiaxiales

En la zona central de la solidificación, se forman cristales equiaxiales. Este proceso se debe a dos tipos de gradientes térmicos (DT):

  • DT Térmico: El molde retira calor rápidamente.
  • DT Constitucional: El DT es mayor en el centro del lingote debido al solapamiento de las zonas de DT constitucional, lo que lleva a la nucleación y crecimiento de nuevos cristales equiaxiales.

Efecto de la Contracción

El líquido remanente que rodea a las dendritas no puede fluir hacia el centro, lo que provoca contracción en los espacios interdendríticos. Esto resulta en pequeños huecos o poros, que pueden eliminarse mediante conformación plástica.

Segregación en Lingotes y Fundiciones

La segregación influye... Continuar leyendo "Formación de Cristales y Segregación en Solidificación de Aleaciones" »

Cariotipo Humano: Prueba para Detectar Anomalías Cromosómicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El cariotipo es una prueba que se realiza para identificar anomalías cromosómicas como causa de malformación o de enfermedad. Por medio de esta prueba se puede no solo contar la cantidad de cromosomas, sino también detectar cambios cromosómicos estructurales que puedan indicar cambios genéticos asociados con un aumento en el riesgo de enfermedad.

Forma en que se realiza el examen

El examen se puede realizar en una muestra de sangre, de médula ósea, de líquido amniótico o de tejido placentario. Los cromosomas contienen miles de genes que se almacenan en el ADN, el material genético básico. La muestra se deja crecer en un cultivo de tejido en el laboratorio y luego las células se seleccionan, los cromosomas se tiñen y se observan... Continuar leyendo "Cariotipo Humano: Prueba para Detectar Anomalías Cromosómicas" »

Anatomía Detallada del Cráneo y Huesos Faciales Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El esqueleto de la cabeza humana está compuesto por 22 huesos, divididos en 8 huesos craneales y 14 huesos faciales.

Anatomía del Cráneo

El cráneo está formado por 8 huesos principales:

Huesos del Cráneo (8 huesos)

  • Frontal (1)

    Características destacadas:

    • Borde orbitario
    • Foramen supraorbitario
    • Espina nasal
    • Seno frontal
    • Seno etmoidal
    • Tabique nasal
  • Parietal (2)

    Presenta:

    • Cara externa:
      • Ángulo occipital póstero-superior
      • Ángulo frontal ántero-posterior
      • Línea temporal superior
    • Cara interna:
      • Impresiones vasculares o vasos meníngeos
  • Temporal (2)

    Con sus caras:

    • Cara externa:
      • Escotadura parietal
      • Apófisis cigomática
      • Cavidad glenoidea
      • Apófisis estiloides
      • Orificio auditivo externo
      • Apófisis mastoides
    • Cara interna:
      • Orificio auditivo interno
  • Occipital (1)

    Detalles de sus

... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Cráneo y Huesos Faciales Humanos" »

Fisiología Cardiovascular y Hemostasia: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Sección 1: Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Durante el estado de reposo, ¿en qué etapa del ciclo cardíaco se encuentra mayormente el corazón?

d) Llenado

2. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el punto o período señalado con la letra “D”?

b) Relajación isovolumétrica

3. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el punto o período señalado con la letra “F”?

c) Cierre de válvulas AV

4. ¿Cuál es la definición correcta de Gasto Cardíaco?

b) Volumen de sangre expulsada por el corazón en cada minuto

5. En el gráfico que se acompaña, ¿qué representa el período señalado entre las letras “C” y “D”?

a) Aumenta la presión y el volumen ventricular se mantiene constante

6. En el gráfico que se acompaña,... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Hemostasia: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Membrana Celular: Fármacos, Metabolismo y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Oral

Fármaco

--Sustancia capaz de modificar el metabolismo celular.

Metabolismo

--Conjunto de reacciones químicas y procesos físicos que permiten la actividad celular.

Átomo

--Sistema de partículas con energía electromagnética.

Electronegatividad

--Fuerza con la que un átomo atrae electrones de otro átomo.

--Es directamente proporcional al número de electrones del último nivel.

--Es inversamente proporcional al número de niveles de electrones.

Enlace Covalente

Sigma (σ)

--sp3

Pi (π)

--sp2

--sp1

Seminario 1: Membrana Celular

Fosfolípidos

Estructura:

Está compuesto por un esqueleto de glicerol. En el carbono 1, tiene esterificado un ácido graso, donde actúa la fosfolipasa A1, liberando componentes. En el carbono 2, un ácido graso donde actúa... Continuar leyendo "Fundamentos de la Membrana Celular: Fármacos, Metabolismo y Componentes Clave" »