Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enzimas: Características, Funcionamiento y Factores que Afectan su Actividad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Enzimas: Características, Funcionamiento y Factores que Afectan su Actividad

En relación con las enzimas: a) Indique tres características fundamentales. b) Defina enzima y centro activo. c) La figura 2 muestra la variación de la velocidad de una reacción en presencia de dos enzimas distintas (E1 y E2) que actúan sobre el mismo sustrato (S). ¿Cuál de las dos enzimas presenta mayor afinidad por el sustrato? Razone la respuesta. (2 puntos)

Características de las Enzimas

a) Las enzimas presentan varias características fundamentales, entre ellas:

  • Naturaleza proteica: La mayoría de las enzimas son proteínas, aunque existen algunas moléculas de ARN con actividad catalítica (ribozimas).
  • Disminución de la energía de activación: Rebajan la
... Continuar leyendo "Enzimas: Características, Funcionamiento y Factores que Afectan su Actividad" »

Clasificación y Funciones del Tejido Conectivo: Estructura y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El tejido conectivo se encuentra en todas las partes del cuerpo y está principalmente encargado de proporcionar protección, soporte y estructura a los demás órganos y tejidos. Se divide en las siguientes categorías principales:

Tejido Conectivo Embrionario

Este tipo de tejido conectivo se desarrolla durante la etapa embrionaria y da origen a la mayoría de los tejidos conectivos del cuerpo.

CategoríaCaracterísticasFuncionesEjemplos
MesénquimaDa origen a la mayoría de los tejidos conectivos.
Tejido conectivo mucosoPosee una matriz extracelular (MEC) especializada cuya sustancia fundamental se denomina Gelatina de Wharton. Se encuentra en el cordón umbilical.

Tejido Conectivo Clásico (No Especializado)

También conocido como tejido conectivo... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones del Tejido Conectivo: Estructura y Tipos Celulares" »

Anatomía y Funciones Clave de los Nervios Craneales y el Sistema Nervioso Periférico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Nervios Craneales: Anatomía y Función Detallada

Nervio Olfatorio (I)

  • Función: Sensorial, olfato.
  • Origen Real: Células bipolares de la mucosa olfatoria (pituitaria amarilla) en la porción superior de las fosas nasales (telencéfalo).
  • Origen Aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio, sobre la lámina cribosa del etmoides, a cada lado de la cresta galli.
  • Paso: Forámenes olfatorios de la lámina cribosa del etmoides.

Nervio Óptico (II)

  • Función: Sensorial, visión.
  • Origen Real: Células ganglionares de la retina.
  • Origen Aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico.
  • Porciones: Intraóptico, intraorbitario, intracanalicular, intracraneal.
  • Paso: Agujero óptico, junto con la arteria oftálmica.
  • Inervación: Retina.

Nervio Oculomotor (III)

  • Función: Motor,
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones Clave de los Nervios Craneales y el Sistema Nervioso Periférico" »

Ameba y Paramecio: Funciones Vitales y Comportamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Ameba

Funciones de la Ameba

Locomoción: La ameba se mueve emitiendo prolongaciones protoplasmáticas temporales llamadas pseudópodos. El avance ocurre cuando se forman nuevos pseudópodos debido a cambios en el protoplasma celular, un proceso conocido como movimiento ameboide.

Alimentación: Su dieta consiste en partículas orgánicas, algas, bacterias y otros protozoarios. La ameba rodea estos microorganismos o partículas con sus pseudópodos, atrapándolos en una vacuola digestiva.

Respiración y Excreción: Estos procesos son sencillos, ya que la ameba vive en un medio líquido que le proporciona oxígeno y le permite eliminar dióxido de carbono por difusión.

Reproducción: La reproducción asexual se lleva a cabo mediante división celular... Continuar leyendo "Ameba y Paramecio: Funciones Vitales y Comportamiento" »

Clivelles als dits

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Classificació de la HTA Normal: menor /140 menor / 85mmHg Borderline 140 90 HTA aïllada mayor/ 160 (mal pronòstic AVC) Lleugera mayor140 mayor90 Moderada mayor 160 mayor 100 Severa mayor180 mayor110 Molt greu mayor 210 mayor 120 Etiologia de la HTA En la HTA essencial o primària (que constitueix un 90% dels casos), la causa és desconeguda. La HTA secundària pot ser deguda a una insuficiència renal o a trastorns endocrins. Són factors concurrents per patir HTA els factors de risc cardiovascular, sobretot el tabaquisme, l’obesitat, les dietes hipersòdiques, la ingesta de greixos saturats, l’estrès Tractament de la HTA Estils de vida adequats Fàrmacs Diurètics Blocadors dels canals de calci Blocadors adrenèrgics: beta bloq;
... Continuar leyendo "Clivelles als dits" »

Infección por VPH: Lesiones, Diagnóstico Citológico y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Virus del Papiloma Humano (VPH) y su Impacto en la Citología Cervical

Características del VPH y su Relación con el Cáncer Cervical

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de ADN de doble cadena. Aproximadamente 40 tipos de VPH colonizan el epitelio cervical y se clasifican según su relación con el cáncer cervical. La zona típica de infección es la zona de transformación del cérvix, compuesta por epitelio pluriestratificado escamoso. Las células basales, en los estratos más profundos, actúan como reservorio de partículas víricas, que pueden infectar hasta las capas escamosas más superficiales.

  • Tipos 6 y 11: Generalmente asociados a lesiones benignas como condilomas.
  • Tipos 16 y 18: Principalmente relacionados con lesiones
... Continuar leyendo "Infección por VPH: Lesiones, Diagnóstico Citológico y Clasificación" »

Ciclos Virales, Biotecnología y Aplicaciones Microbianas en la Industria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Ciclos de Replicación Viral

Ciclo Lítico

Fases principales del ciclo lítico:

  1. Fase de replicación o eclipse: Se produce la síntesis de las proteínas del virus y la replicación de su ácido nucleico. Nota: Los retrovirus, que poseen dos copias de ARN monocatenario, utilizan la enzima retrotranscriptasa en este proceso.
  2. Fase de ensamblaje y maduración: Las copias del genoma viral y las proteínas virales recién sintetizadas se ensamblan para formar nuevos virus completos (viriones).
  3. Fase de liberación: Una vez multiplicados, los nuevos viriones salen de la célula hospedadora. Esto puede ocurrir mediante lisis (ruptura) de la célula o por gemación. En la gemación, los virus adquieren su envoltura a partir de la membrana de la célula hospedadora,
... Continuar leyendo "Ciclos Virales, Biotecnología y Aplicaciones Microbianas en la Industria" »

Conceptes Fonamentals d'Anatomia Humana: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Conceptes Bàsics de Biologia i Anatomia

Diferència entre Àtoms, Bioelements i Oligoelements

Els àtoms són la base de la matèria; els bioelements són els àtoms necessaris per a la vida; i els oligoelements són bioelements que es necessiten en mínimes quantitats.

Relació entre Forma i Funció

Les neurones tenen una forma allargada que permet la transmissió de senyals elèctriques a llargues distàncies, il·lustrant la relació entre la seva forma i la seva funció.

Efectes de la Producció d'Estrògens

Una producció alterada d'estrògens pot provocar:

  • Alteracions en el desenvolupament sexual.
  • Trastorns menstruals.
  • Problemes ossis, com l'osteoporosi.
  • Canvis en l'estat d'ànim.

Anatomia Topogràfica i Cavitats Corporals

Cavitats Corporals i Òrgans

... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals d'Anatomia Humana: Guia Completa" »

Taxonomía y Modelos de Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Taxonomía

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y nombrar los organismos. La jerarquía taxonómica es: Dominio-Reino-Filo (o División)-Clase-Orden-Familia-Género-Especie.

Caracteres Taxonómicos

  • Morfológicos: Forma y aspecto físico de los seres vivos.
  • Fisiológicos: Funciones vitales que realizan los seres vivos para vivir.
  • Citológicos: Estructura celular de los seres vivos.
  • Moleculares: Moléculas que contienen la información genética (ADN y ARN).
  • Etológicos: Hábitat, alimentación y nicho ecológico.
  • Biogeográficos: Patrones de distribución geográfica de las especies (simpátricas, alopátricas y parapátricas).

Modelos de Especiación

Gradualismo

Establecido por Darwin, el gradualismo propone que las grandes diferencias... Continuar leyendo "Taxonomía y Modelos de Especiación" »

Clonación y Tecnología del ADN Recombinante: Fases y Procedimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Fases del Procedimiento de Clonación

  1. Construcción del ADN Recombinante

    Se cortan, mediante enzimas de restricción, el ADN exógeno y el vector, generando bordes cohesivos complementarios. Luego, se une el primero al segundo gracias a la acción de una ADN ligasa.

  2. Transferencia del ADN a la Célula Huésped

    Existen diversas formas de introducir el ADN en la célula huésped:

    • Infección por virus y fagos: Se inserta el ADN exógeno en virus o fagos para que lo introduzcan en la célula huésped.
    • Transformación por choque térmico: Se tratan las células con iones metálicos, alterando la permeabilidad de su membrana celular. Al aumentar la temperatura, el ADN exógeno puede entrar.
    • Electroporación: Se altera la permeabilidad de la membrana celular
... Continuar leyendo "Clonación y Tecnología del ADN Recombinante: Fases y Procedimientos" »