Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidroterapia y Electroterapia: Técnicas y Aplicaciones Terapéuticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Hidroterapia

Temperaturas recomendables:

  • Calentamiento moderado: 36.7 – 37.2°C (98-99° F)
  • Calentamiento vigoroso: 37.8 – 38.3°C (100-101° F)

Piscina Terapéutica

  • Permite la inmersión corporal total de varios pacientes (terapia grupal), incluido el fisioterapeuta.
  • Se aprovecha el efecto termal y la disminución de la gravedad.
  • Una piscina atemperada entre 30.0 – 32.2°C (86-90° F) puede proveer la oportunidad para el ejercicio terapéutico supervisado en personas con discapacidad como en pacientes con artritis o espasticidad.

Hydrotrack

  • Combina los beneficios de la hidroterapia (turbinas de remolinos) con los de la faja sin fin (treadmill).
  • Sistema subacuático de ejercicios cinéticos utilizando una faja sin fin.
  • Sistema computarizado que
... Continuar leyendo "Hidroterapia y Electroterapia: Técnicas y Aplicaciones Terapéuticas" »

Conceptos Clave: Genoma Humano, Herencia y Enfermedades Genéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Genoma Humano y Enfermedades

Genoma

Genoma: material genético completo de un individuo (secuencia completa de ADN que se encuentra en cada una de las células que lo constituyen). Está formado por 3000 millones de pares de bases contenidas en 23 pares de cromosomas que contienen 25000 genes.

Proyecto del Genoma Humano: se dedicaba a conocer el genoma humano al completo. Primer borrador en 2000. Es importante conocerlo para:

  • Identificar los genes causantes de enfermedades y conocer los mecanismos por los que se desarrollan las enfermedades hereditarias.
  • Desarrollar herramientas de diagnóstico que identifican individuos portadores de enfermedades genéticas.

En familias que conocen quién tiene la enfermedad genética y con diagnóstico prenatal,... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Genoma Humano, Herencia y Enfermedades Genéticas" »

Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra: Clima, Atmósfera, Agua y Geología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Tiempo Atmosférico y los Fenómenos Meteorológicos

El tiempo atmosférico se define a través de seis variables clave: insolación, temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y precipitación. El Sol es el motor de la máquina del tiempo atmosférico, causante de las diferencias de presión entre distintas zonas que, a su vez, originan el viento.

Existen altas presiones o anticiclones (más de 1013 mb) y bajas presiones o borrascas. En las borrascas, el aire, al ascender, se expande y, por tanto, se enfría, produciendo nubes por condensación del vapor de agua que contiene. En los anticiclones ocurre lo contrario: el aire se comprime al descender, calentándose y generando tiempo despejado.

Los datos meteorológicos y las imágenes... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra: Clima, Atmósfera, Agua y Geología" »

Biología Celular: Estructura, Ciclo y Replicación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La célula es la unidad morfológica y funcional fundamental de la vida. Posee una membrana fosfolipídica semipermeable que permite mantener un medio interno ordenado y diferente al medio externo. Esta estructura se auto-mantiene mediante el metabolismo, asegurando la coordinación de los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La ciencia que se encarga del estudio de la célula es la citología.

Teoría Celular

La teoría celular fue propuesta por Matthias Schleiden y Theodor Schwann en 1839. Esta señalaba que todos los seres vivientes están formados por células y que todas las células derivan de otra anterior. Todos los procesos vitales provienen de la célula y de... Continuar leyendo "Biología Celular: Estructura, Ciclo y Replicación del ADN" »

Componentes y Estructura del Citoesqueleto Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Sus funciones principales son dar forma y estructura a la célula, permitir el movimiento de orgánulos y facilitar el desplazamiento celular.

Está compuesto por tres tipos principales de filamentos:

Microfilamentos de Actina

Son filamentos de 7 nm de diámetro con extremos de diferente polaridad, lo que facilita su polimerización y despolimerización.

Estructura:

  • Actina G: Monómero globular que puede aparecer separada y necesita la ayuda de una proteína para no polimerizarse.
  • Actina F: Actina G polimerizada que forma dos cadenas que se enrollan helicoidalmente.

Proteínas asociadas:

  • Estructurales: Unen la actina F a la membrana plasmática para
... Continuar leyendo "Componentes y Estructura del Citoesqueleto Celular" »

Infecciones de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Microorganismos: Prevención y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Comunes

Gonorrea

La gonorrea, causada por una bacteria, es una de las ITS más frecuentes a nivel mundial. En las mujeres, afecta principalmente la vagina, manifestándose con una secreción mucosa de color amarillo verdoso. En los hombres, la infección se localiza en la uretra, provocando síntomas como necesidad frecuente de orinar, dolor y secreción amarillo-verdosa a través del pene. El tratamiento se basa en la administración de antibióticos.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

El SIDA es causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca el sistema inmunitario. El VIH se transmite por tres vías principales:

  1. Vía sanguínea: Compartir agujas, jeringuillas u otros
... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Microorganismos: Prevención y Características" »

Evaluación de Constantes Vitales y Procedimientos Esenciales de Enfermería

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,5 KB

Temperatura Corporal

Definiciones y Rangos

Temperatura (Tª): Equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y el calor perdido.

  • Febrícula: 37,1 a 37,9 ºC
  • Pirexia, Hipertermia o Fiebre: > 38 ºC
  • Hipotermia: < 35 ºC

Terminología relacionada:

  • Pirexia: Fiebre
  • Apirexia: Sin fiebre
  • Pirógeno: Sustancia productora de fiebre
  • Normotermia: Temperatura normal
  • Hipertermia: Aumento de la temperatura normal
  • Hipotermia: Disminución de la temperatura normal

Tipos de Fiebre

  • Continua: Se mantiene elevada durante todo el día con mínimas fluctuaciones.
  • Recurrente: Episodios febriles que duran días, alternados con días sin fiebre.
  • Ondulante: Sube progresivamente hasta un máximo, se estabiliza y luego desciende, repitiéndose el ciclo.

Medición y Equipo

Lugares

... Continuar leyendo "Evaluación de Constantes Vitales y Procedimientos Esenciales de Enfermería" »

Conceptos Esenciales en Neurofisiología y Psicofarmacología Experimental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Práctica 1: Fundamentos de Excitabilidad Neuronal

Conceptos Clave en Neurofisiología

  • Anelectrotonos: Hiperpolarización "positiva", que aumenta la diferencia de potencial de membrana y reduce la excitabilidad neuronal.
  • Catelectrotonos: Despolarización por adición de carga negativa al exterior de la membrana, que reduce la diferencia de potencial y aumenta la excitabilidad neuronal.
  • Cronaxia: Tiempo mínimo durante el cual se debe aplicar un estímulo de intensidad doble a la reobase para generar un Potencial de Acción (PA).
  • Curva de excitabilidad: Relación entre la intensidad de un estímulo y el tiempo que debe aplicarse para generar una respuesta en un tejido excitable.
  • Potencial de equilibrio de un ión: Aquel potencial de membrana en el
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Neurofisiología y Psicofarmacología Experimental" »

Lagin Biologikoen Azterketa eta Prozedurak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

Lagin Biologikoak

Lagin biologikoa: gernua, karkaxak, jariakinak, odola,... edo honelako materialen lagina da. Kanporaketak: ere bai lagin biologikoa, baina, gorputzak bide naturaletik baztertzen dituen hondakinak dira. Mikzioa: gernu-maskuriak beteta dagoenean gernua kanporatzea. Exudatua: odol-hodietatik gertuko ehunetara iragazten den likidoa da. Glukosuria: azukreen presentzia gernuan. Karkaxa: biriketan sortzen den mukositate lodi mota bat da.

Zertarako ateratzen da zainetako odol lagina?

Hainbat froga mikroskopioak egiteko.

Lagin biologikoetan zein analisi mota egingo dira?

  • Makroskopioa.
  • Mikroskopioa: mikrobiologikoa, anatomia patologikoa eta biokimikoa.

Gernuaren ohiko konposiziotik, zein aldaketa behar dira?

  • Osagaiak.
  • Kantitatea.
  • Kolorea.
  • Usaina.
... Continuar leyendo "Lagin Biologikoen Azterketa eta Prozedurak" »

Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa de Órganos y Hormonas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Hormonas y sus Funciones

1. Adrenalina: Prepara al cuerpo para la respuesta de lucha o huida.
2. Aldosterona: Regula el equilibrio de sal y agua en el cuerpo.
3. Cortisol: Ayuda a controlar el estrés y regular el metabolismo.
4. Estrógeno: Regula el desarrollo sexual femenino y el ciclo menstrual.
5. Eritropoyetina: Estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
6. Glucagón: Aumenta los niveles de azúcar en la sangre.
7. Insulina: Regula los niveles de azúcar en la sangre.
8. Linfocitos B: Producen anticuerpos y participan en la inmunidad humoral (largo plazo).
9. Linfocitos T: Regulan y coordinan las respuestas inmunológicas (inmunidad celular).
10. Melatonina: Regula los ciclos de sueño y vigilia.
11. Progesterona: Prepara al
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa de Órganos y Hormonas" »