Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad y Clasificación de Hongos y Plantas: Un Recorrido por el Reino Fungi y Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

El Fascinante Mundo de los Hongos

Los hongos desempeñan un papel ecológico fundamental. Junto a las bacterias, son los grandes descomponedores del planeta y están estrechamente ligados a los humanos: algunos producen enfermedades y otros, antibióticos.

Quitridiomicetos

  • Hongos acuáticos y primitivos.
  • Con esporas que nadan por flagelos.
  • Son saprobios.
  • Pueden ser patógenos, responsables de la mortalidad de anfibios.

Cigomicetos

  • Profesionales de la descomposición sobre materia animal o vegetal.
  • Ejemplo: Rhizopus nigricans, el moho del pan.

Ascomicetos

  • Hongos que producen sus esporas sexuales en el interior de las ascas, estructuras parecidas a sacos.
  • Pueden pudrir la fruta.
  • Ejemplos: Penicillium (fuente de penicilina), las trufas (de importancia culinaria)
... Continuar leyendo "Diversidad y Clasificación de Hongos y Plantas: Un Recorrido por el Reino Fungi y Vegetal" »

Fundamentos Esenciales: Células Procariotas, Orgánulos Eucariotas y Tipos de Triángulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características de la Célula Procariota

  • Célula de pequeño tamaño.
  • Su organización es muy sencilla, posee pocos tipos de orgánulos.
  • No posee un verdadero núcleo; no tiene membrana nuclear.
  • Posee un único cromosoma circular, que está libre en el citoplasma.

Estructura de la Célula Procariota: De Fuera Hacia Dentro

  • Pared Celular: Capa rígida que proporciona soporte y protección.
  • Membrana Citoplasmática: Barrera selectiva que regula el paso de sustancias.
  • Citoplasma: Con aspecto granuloso y muy pocos orgánulos en su interior.
  • Mesosoma: Es una invaginación de la membrana citoplasmática, donde se encuentran las enzimas que permiten realizar la respiración.
  • Ribosoma: Realiza la síntesis de proteínas.
  • Cromosoma Circular: Material genético
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Células Procariotas, Orgánulos Eucariotas y Tipos de Triángulos" »

Que es el suc digestiu?

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

L’APARELL DIGESTIU S’ENCARREGA DE TRANSFORMAR ELS
ALIMENTS, SOTMETENT-LOS A UNA SÈRIE DE PROCESSOS
MECÀNICS I Químics, PER ALLIBERAR ELS SEUS PRINCIPIS
BÀSICS I OBTENIR L’ENERGIA I ELS NUTRIENTS NECESSARIS
PER ASSEGURAR LES FUNCIONS VITALS,

La Boca: S’ENCARREGA DE TRITURAR ELS ALIMENTS I DE SOTMETRE’LS A L’Acció DE LA SALIVA.
L'esofag: TRANSPORTA EL BOL ALIMENTARI FINS A L’ESTÓMAC, Mitjançant LA Deglució 
es un conducte d'uns 25cm de longitud, dotat d'unes parets musculoses que tenen com  funció transportar e menjar des de la gola fins a l'estomac.
L'estomac: es un organ buit, de parets musculoses, que compta amb dues obertures; SUPERIOR: CARDIES:impideix que el reflux del contingut gastric a l'esofag.
INFERIOR: Pílor:
... Continuar leyendo "Que es el suc digestiu?" »

Verdades y Falsedades en Nutrición: Desmintiendo Mitos Alimentarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Procesos de Conservación de Alimentos

76.- En la uperización UHT se aplican altísimas temperaturas (140º) durante muy poco tiempo (2 segundos). V

77.- La dieta hiposódica moderada contiene un máximo de 5 gramos de sal común al día. V

78.- La esterilización por calor y el empleo de aditivos pueden destruir los microorganismos e impedir las reacciones de deterioro de los alimentos. V

79.- La incorporación del arroz dorado en la dieta habitual supondrá una mejora considerable de la nutrición de toda la población, particularmente porque paliará la deficiencia de vitamina A. V

80.- La ultracongelación destruye todos los microorganismos que pudieran contener los alimentos. F

81.- Los métodos indirectos de conservación destruyen todos los... Continuar leyendo "Verdades y Falsedades en Nutrición: Desmintiendo Mitos Alimentarios" »

Replicación del ADN, Transcripción y Código Genético: Mecanismos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Replicación del ADN: Características y Etapas

La replicación del ADN es un proceso semiconservador. En las dos nuevas moléculas de ADN de doble hélice producidas, uno de los filamentos es el antiguo, que actúa como molde, y el otro es el nuevo, constituido por la polimerización de nucleótidos libres sobre este molde, por complementariedad de las bases nitrogenadas. El ADN puede ser bicatenario o monocatenario (aunque este último es más extraño).

1. Señal de Iniciación

La replicación comienza en una secuencia de nucleótidos en el ADN, denominada origen de la replicación. En organismos con ADN circular, como las bacterias, el proceso ocurre en tres etapas:

2. Etapas de la Replicación

Etapa 1: Desenrrollamiento y Apertura de la Doble

... Continuar leyendo "Replicación del ADN, Transcripción y Código Genético: Mecanismos Esenciales" »

Procesos Corporales: Relación, Homeostasis y Sistemas Nervioso, Endocrino y Locomotor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Función de Relación

La función de relación es el conjunto de procesos por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio y toma las decisiones adecuadas.

Elementos de la Sinapsis

  • Elemento presináptico: Pertenece a la célula que da el impulso nervioso.
  • Hendidura sináptica: Espacio que separa las neuronas.
  • Elemento postsináptico: Pertenece a la célula que recibe el impulso nervioso.

Tipos de Receptores

  • Fotorreceptores
  • Termorreceptores
  • Mecanorreceptores
  • Quimiorreceptores
  • Nociceptores

Receptores de la Piel

  • Nociceptores
  • Termorreceptores
  • Mecanorreceptores

Homeostasis

La homeostasis es la regulación del organismo gracias a la acción conjunta del sistema nervioso y el endocrino.

Sistema Nervioso

Tipos de Células del Sistema Nervioso

  • Neuronas
  • Células
... Continuar leyendo "Procesos Corporales: Relación, Homeostasis y Sistemas Nervioso, Endocrino y Locomotor" »

El Fascinante Viaje del Origen de la Vida y la Evolución Celular en la Tierra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

¿Cuáles son las primeras teorías que explican el origen de la vida en la Tierra? ¿Cómo argumenta este hecho cada una de ellas?

El creacionismo es la base de muchas religiones. En Occidente, durante mucho tiempo, se aceptaron literalmente los relatos del Génesis como explicación del origen de la vida.

La Generación Espontánea

La teoría de la generación espontánea, en la que Aristóteles creía que ciertos seres vivos podrían ser engendrados no solo por sus progenitores, surgió en torno al siglo III a.C. Esta idea prevaleció hasta que Francesco Redi asestó el primer golpe serio a sus partidarios. Redi demostró experimentalmente que las larvas blancas de la mosca de la carne no se generaban espontáneamente a partir de la carne en... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje del Origen de la Vida y la Evolución Celular en la Tierra" »

Pueden las personas tener células con un numero impar de cromosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La teoría celular:El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:1.La célula es la unidad anatómica o estructural de todos los seres vivos. Esto significa que todos los seres vivos estamos formados por una o más células.2.La célula es la unidad funcional de los seres vivos,La célula realiza todos los procesos metabólicos que e permiten vivir.3.Todas las células proceden de células existentes, por división de éstas.4.Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria. Así que la célula también es la unidad genética.Niveles de organización de la materia:1-Partículas subatómicas (electrón),2-Átomos (carbono),3-Moléculas (H2O),4-Macromoleculas y complejos supramoleculares
... Continuar leyendo "Pueden las personas tener células con un numero impar de cromosomas" »

Zofilip: Tratamiento de Dislipidemias, Colesterol y Triglicéridos Altos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

ZOFILIP y el Manejo de Lípidos

¿Qué es el colesterol?

Forma parte de los lípidos y constituye un integrante fundamental de las membranas celulares. Es un lípido indispensable en la síntesis de hormonas y precursor de ácidos grasos.

Los triglicéridos

Constituyen la reserva energética más importante. Son lípidos formados por tres cadenas de ácidos grasos unidos por una molécula de glicerina.

Origen del colesterol

El 75% proviene de la síntesis del propio cuerpo (principalmente en el hígado) y el 25% restante se obtiene de los alimentos.

Colesterol LDL (malo)

Favorece la calcificación de los vasos sanguíneos y la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Función principal del colesterol HDL (bueno)

Su función principal es captar el... Continuar leyendo "Zofilip: Tratamiento de Dislipidemias, Colesterol y Triglicéridos Altos" »

Exploración Integral: Piel, Olfato y Glándulas Suprarrenales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

La Piel: Estructura y Funciones

Características Generales de la Piel

La piel es el órgano de mayor superficie del cuerpo, abarcando de 1 a 2 metros cuadrados y pesando hasta 4 kilogramos.

Capas Principales de la Piel

La piel se compone de dos capas principales: la epidermis y la dermis.

La Epidermis

La epidermis es la capa superficial de la piel. Se trata de un epitelio plano estratificado con queratina y se divide en las siguientes capas:

  • Estrato Córneo
  • Estrato Lúcido
  • Estrato Granuloso
  • Estrato Espinoso
  • Estrato Basal
Estrato Córneo

El estrato córneo está formado por células aplanadas y muertas, impregnadas de una sustancia llamada queratina, lo que lo hace impermeable al agua.

Estrato Lúcido

El estrato lúcido está formado también por células

... Continuar leyendo "Exploración Integral: Piel, Olfato y Glándulas Suprarrenales" »