Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en la Evaluación de Impacto Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Naturaleza del Impacto

El impacto ambiental es función de los siguientes atributos:

  • Signo (Si): Efecto beneficioso o adverso del impacto.
  • Magnitud (Mi): Cantidad de alteración producida. La magnitud del impacto (Mi) se calcula en función del grado o porcentaje de destrucción o alteración del elemento o proceso alterado (Di) y en función de su valor de conservación (Vci). Mi = Di * Vci. El valor máximo de magnitud (Mi) se consigue cuando el grado de destrucción (Di) es del 100% y su valor de conservación (Vci) es muy alto (1).
  • Importancia del Impacto (Ii): Ii = i + 2a + 2s + m + pd + 3p + 3r + 3rc. Depende de:
    • Intensidad: Grado del elemento impactado.
    • Momento: Plazo de manifestarse el impacto.
    • Persistencia: Grado de duración del efecto ambiental.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Evaluación de Impacto Ambiental" »

Neoplàsies Hematopoètiques: Leucèmies i Limfomes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Neoplàsies Malignes del Teixit Hematopoètic

  • Neoplàsies Mieloides: Neoplàsia de cèl·lules de l’estirp mielocítica (eritroide, granulocítica, trombocítica).
  • Neoplàsies Limfoides: Neoplàsia d’un determinat tipus de cèl·lula limfoide.
  • Histiocitosi: Neoplàsia rara originada en histiòcits i cèl·lules de Langhans.

Leucèmia vs. Limfoma

Leucèmies

  • Neoplàsies del teixit hematopoètic amb afectació extensa de la medul·la òssia.
  • S’acompanyen d’un elevat nombre de cèl·lules tumorals en sang perifèrica.

Limfomes

  • Proliferacions limfàtiques que apareixen com a masses tissulars aïllades:
    • Generalment en els ganglis limfàtics (limfomes nodals), però també fora del gangli (limfomes extranodals).
  • Aquesta diferenciació en ocasions fa
... Continuar leyendo "Neoplàsies Hematopoètiques: Leucèmies i Limfomes" »

Sistema Arterial y Venoso: Anatomía, Ramificaciones y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Sistema Arterial

Arteria Aorta

Inicio: Ventrículo izquierdo.

Dos sectores diferenciados dependiendo de su trayecto:

  • Aorta torácica: experimenta una curvatura en el mediastino superior, formando el arco aórtico. Cuando llega al diafragma, se denomina aorta abdominal.
  • Aorta abdominal: se extiende desde el diafragma hasta la bifurcación ilíaca.

Ramas de la aorta torácica:

  • Arteria coronaria
  • Tronco braquiocefálico derecho, que da lugar a las arterias subclavia y carótida común derechas. La carótida común derecha se divide en carótida interna y externa.
  • Carótida común izquierda
  • Subclavia izquierda
  • Esofágicas
  • Intercostales
  • Medulares

Ramas de la aorta abdominal:

  • Hepática
  • Esplénica
  • Mesentérica superior
  • Renales
  • Mesentérica inferior

Bifurcación ilíaca:

... Continuar leyendo "Sistema Arterial y Venoso: Anatomía, Ramificaciones y Funciones" »

Fisiología del Corazón y la Circulación: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Vena Cava Superior

La Vena Cava Superior se forma por la confluencia de los troncos braquiocefálicos. En ella desemboca la vena Ácigos y finaliza en la aurícula derecha.

Sistema Linfático

Funciones del Sistema Linfático

  • Transporte proteico (aproximadamente 100 g/24h)
  • Reabsorción de metabolitos
  • Fagocitosis
  • Función inmunitaria

Ruta del Flujo Linfático

  1. Linfáticos iniciales
  2. Colectores linfáticos
  3. Ganglios linfáticos
  4. Colectores terminales
  5. Sistema venoso

El Corazón

El Corazón es una bomba que genera presión, y su sistema valvular marca la dirección del flujo sanguíneo.

Arterias

Las Arterias poseen tono muscular que regula el diámetro del sistema para generar el desplazamiento selectivo de la sangre. Son estructuras elásticas.

Funciones de las Arterias

  • Nutritiva
  • Defensiva
  • Comunicativa
  • Reparadora

Ciclo

... Continuar leyendo "Fisiología del Corazón y la Circulación: Conceptos Fundamentales" »

Análisis Detallado del Fluido Vaginal: Composición, Pruebas y Aplicaciones Forenses

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fluido Vaginal: Composición, Pruebas y Aplicaciones

Las células del epitelio vaginal sintetizan glucógeno bajo la acción de los estrógenos. Su identificación se basa en la reacción de PAS (Periodic Acid-Schiff), así como en la presencia de flora bacteriana (bacilos de Döderlein).

PAS: Durante el período, se generan altas cantidades de glucógeno (polímero de glucosa, similar al almidón) que se tiñe de color azul ante la solución (que contiene yodo). Es importante saber que el glucógeno está ausente o en baja cantidad en mujeres amenárquicas y que el glucógeno varía durante el ciclo y alcanza altos niveles durante la ovulación. Las células que sintetizan glucógeno son exclusivas del epitelio vaginal (ej: boca, uretra en hombres)... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Fluido Vaginal: Composición, Pruebas y Aplicaciones Forenses" »

Valoración Funcional en Geriatría: Importancia y Herramientas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

VALORACIÓN FUNCIONAL. Función = físico + cognitivo + emocional + entorno y recursos sociales. Fundamental para: Diseño de planes de atención geriátrica individualizada (rehabilitación) Predicción de la mortalidad e incapacidad Pesquisaje de alt del estado de salud con fines preventivos. El deterioro funcional está asociado a mayor mortalidad, institucionalización, hospitalización, incapacidad y utilización de servicios sanitarios. Debe integrarse como parte de la Historia clínica.

ABVD:

alimentarse, bañarse, vestir, aseo, continencia, uso Wc. Escala cruz roja Escala Plutchik Índice Katz Index Barthel: correlación con mortalidad, ingreso hospitalario, ubicación al alta, pronóstico funcional. AIVD: Uso teléfono, ir compras, preparar... Continuar leyendo "Valoración Funcional en Geriatría: Importancia y Herramientas" »

Conceptos Clave de Bioquímica: Enzimas, Vitaminas, Aminoácidos y Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Conceptos Clave de Bioquímica

Biocatalizadores y Enzimas

  • Biocatalizador: Sustancia que regula las reacciones metabólicas. Reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que sea más rápida o más lenta.
  • Enzima: Son proteínas altamente específicas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.
  • Centro activo: Las enzimas actúan uniéndose de forma muy específica al sustrato, con el que forman un complejo molecular transitorio. La parte de la enzima que se une directamente al sustrato se llama centro activo.
  • Velocidad máxima: En una reacción enzimática con una concentración de enzima constante, al incrementar la concentración
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bioquímica: Enzimas, Vitaminas, Aminoácidos y Ácidos Nucleicos" »

Farmacología Cardiovascular: Clases de Fármacos, Mecanismos de Acción y Usos Terapéuticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Aparato Cardiovascular: Fármacos Antihipertensivos y Otros

Diuréticos

Incrementan la formación de orina modificando el transporte de iones en diferentes lugares de la nefrona.

  • Diuréticos de Asa

    Bloquean el sistema de transporte de sodio, potasio y cloro en el asa de Henle, lo que reduce la reabsorción de estos iones y, por tanto, la retención de agua y la presión arterial. Ejemplo: Furosemida (administración por vía oral (VO), intravenosa (IV) o intramuscular (IM)).

    Efectos adversos: Hipopotasemia, hipotensión, debilidad y mareos.

  • Diuréticos que actúan sobre el Túbulo Distal

    Son menos efectivos pero más tolerados. Inhiben la reabsorción de electrolitos; al promover la retención de calcio, pueden ser beneficiosos en casos de osteoporosis.

... Continuar leyendo "Farmacología Cardiovascular: Clases de Fármacos, Mecanismos de Acción y Usos Terapéuticos" »

Fisiología y Anatomía de Órganos: Páncreas, Hígado, Riñón, Ovario y Regulación de la Volemia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Páncreas: Anatomía y Fisiología

El páncreas es una glándula de secreción mixta, tanto externa como interna. Se divide en los siguientes segmentos: cabeza, cuello o istmo, cuerpo y cola. La secreción externa da lugar al jugo pancreático, que se vierte en la segunda porción del duodeno a través del conducto de Wirsung.

Vías Excretoras del Páncreas

  • Conducto de Wirsung: Recorre el eje longitudinal del páncreas, extendiéndose desde la cola hasta la cabeza.
  • Conductos accesorios: Se originan en el conducto principal a la altura del cuello de la glándula, atraviesan la cabeza del páncreas y la pared del duodeno, desembocando en la carúncula menor (de Santorini).

Funciones del Páncreas

  • Exocrina: Producción de jugo pancreático (aproximadamente
... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía de Órganos: Páncreas, Hígado, Riñón, Ovario y Regulación de la Volemia" »

Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Desarrollo del Sistema Nervioso Central

Aparece a comienzos de la tercera semana como ‘placa neural’. Se forman pliegues neurales que se fusionan, formando el tubo neural. Se forman neuroporos craneal y caudal; el neuroporo craneal cierra al día 25 y el caudal al 28.

Estructuras Principales

  • Telencéfalo: parte central y 2 hemisferios cerebrales primitivos.
  • Diencéfalo: excrecencia de vesículas ópticas.
  • Itsmo rombencenfálico: separa mesencéfalo de rombencéfalo.
  • Mesencéfalo o cerebro medio:
  • Rombencéfalo o cerebro posterior:
    • Metencéfalo: formará puente y cerebelo.
    • Mielencéfalo:

Entre estas 2 partes está el pliegue pontino.

Pliegues

  • Cervical: unión de cerebro posterior y médula espinal.
  • Cefálico: en cerebro medio.

Acueducto de Silvio

Es la... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones Clave" »